VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Medio Oriente - Asia - Africa

La descolonizaci�n del S�hara Occidental a debate, 25 de febrero
Conferencia Internacional en los campamentos de refugiados saharauis

Sahara Press Service

La descolonizaci�n del Sahara Occidental a trav�s de un refer�ndum de autodeterminaci�n del pueblo saharaui y el respeto de los Derechos Humanos en los territorios ocupados ser�n el los temas centrales que se debatir�n durante una Conferencia Internacional que est� previsto celebrar el pr�ximo s�bado en los campamentos de refugiados saharauis, han informado los organizadores.
M�s de quinientos invitados, entre parlamentarios, responsables de partidos pol�ticos, personalidades del mundo de la cultura, cargos, ONG y medios de comunicaci�n, tomar�n parte en esta conferencia que se desarrollar� en la wilaya de El Aaiun, seg�n se indica.
Se trata de una iniciativa que se sit�a en la l�nea de una serie de actividades pol�ticas decididas en la �ltima reuni�n de la Conferencia Europea de Coordinaci�n del Apoyo al Pueblo Saharaui (EUCOCO) que se celebr� el pasado noviembre en Madrid, han precisado los organizadores.
"Esperamos una amplia participaci�n cualitativa de los amigos del pueblo saharaui que nunca jam�s han fallado en su apoyo a esta causa justa de liberaci�n nacional ni a su independencia", ha declarado a SPS, Jatri Adduh, miembro del Secretariado Nacional y responsable de la orientaci�n pol�tica del Frente Polisario.
"Tendremos ah� una tribuna internacional en el curso de la cual los diferentes oradores tomar�n la palabra para reclamar la aplicaci�n del derecho internacional y las resoluciones de la ONU en la descolonizaci�n del S�hara Occidental, as� como el respeto de los Derechos Humanos, repetidamente abofeteados por las autoridades coloniales marroqu�es en los territorios ocupados", a�adi�.
Esta Conferencia Internacional se celebra al margen de las festividades que conmemorar�n el 30 aniversario de la RASD, que comenzaron el pasado 18 de febrero en Dajla y que continuar�n en las otras wilayas y en los territorios saharauis liberados.   

Fuente: lafogata.org

������