VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Latinoam�rica

La asim�trica postura occidental ante la Palestina ocupada

Santiago Gonz�lez Vallejo
Comit� de Solidaridad con la Causa �rabe

Antes de las elecciones y, sin ning�n recato, tras ellas, los mandamases y canciller�as de los pa�ses occidentales, la Uni�n Europea y Estados Unidos como sus ep�gonos relevantes �los dos forman parte del Cuarteto avalador del en�simo plan de paz, �Hoja de Ruta�- repiten llamamientos y amenazas:
- Dicen todos, Hamas debe reconocer a Israel.
- �Una soluci�n a dos estados necesita que todos los participantes en el proceso democr�tico renuncien a la violencia y al terrorismo , acepten el derecho a la existencia de Israel y el desarme, como precisa la Hoja de Ruta� dice la ONU.
-El Gobierno palestino puede verse privado de las ayudas �cercanas al 5 % de la que recibe Israel- manifiesta por su parte la administraci�n estadounidense. Y esta misma administraci�n pon�a en duda la continuidad de las ayudas multilaterales �donde tiene una relevante influencia- si el gobierno palestino no reconociese la existencia de Israel y a su derecho a vivir en fronteras �seguras�.
-Las ayudas a Palestina ser�n revisadas apuntilla la Uni�n Europea.
El Gobierno de Rodr�guez Zapatero, por �ltimo, reclam� al nuevo Gobierno que �se comprometa de forma clara y decidida con la v�a pac�fica de la negociaci�n con Israel, renunciando a la violencia y reconociendo al Estado israel�.
Todo ello, sin mirar la viga que atenaza la visi�n del conflicto:
Israel no asume ninguna frontera, ni la de la partici�n de la ONU sobre la Palestina hist�rica. Con su fuerza militar, al no tener l�mite, exige unas fronteras �seguras� que implican desbordarse hasta invadir tierras externas a esa palestina hist�rica, como Siria, Jordania y L�bano y, por supuesto, en la residual Cisjordania, engullida desde Jerusal�n a todos los asentamientos y colonias que dibujan una piel de bantustanes.
Las conquistas israel�es realizadas y mantenidas con violencia y terrorismo, por el contrario, han significado el aumento de ayudas econ�micas y reconocimiento legitimador: Acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y la Uni�n Europea, dadivosas ayudas, no condicionadas y a fondo perdido. La caracterizaci�n de Estado jud�o y la aplicaci�n de leyes discriminatorias, la posibilidad de concesi�n de nacionalidad israel� a cualquier persona que se considere jud�a y el contempor�neo rechazo al retorno de los refugiados palestinos a sus hogares, no ha ocasionado, por parte de esos mismos valedores del proceso "permanente" de paz ninguna admonici�n recusatoria.
Un proceso de paz situado en est�riles conversaciones, s�lo en los �ltimos a�os con interlocutores palestinos �tras no reconocerlos como interlocutores en casi cuatro d�cadas-, pero socavado por la pol�tica de hechos consumados israel�es, judeizaci�n de Jerusal�n, expulsi�n de sus habitantes, cierre de la Casa de Oriente �oficina informal de las autoridades palestinas en Jerusal�n Este-, discriminaci�n a la poblaci�n palestina con pasaporte israel�, nuevas colonias, muro, zonas de seguridad, nuevas colonias, arranque de olivos, desv�os acu�feros, la expropiaci�n de sus tierras a los palestinos en base a un forzado abandono y expulsi�n de sus propiedades, resultado de una violencia planificada institucional, Muro,... Estas acciones continuas, paralelas a la historia israel� a lo largo de todos sus a�os, s�lo ha ocasionado cr�ticas de sus amigos, pero no cambios significativos de su apoyo incondicional.
Las declaraciones de todos los valedores de la vigente pol�tica asim�trica occidental, antes y despu�s de las elecciones en parte de la Palestina ocupada, mantienen ese sesgo pol�tico.
Las advertencias a los palestinos y el chantaje econ�mico que se traduc�a de ellas ahondan en esa pol�tica asim�trica, porque ni siquiera han tenido la hipocres�a de haber hecho esas declaraciones dirigidas con esas mismas consecuencias a los israel�es. As�, la violencia israel�, asesinatos incluidos, sus expropiaciones, el no reconocimiento de las fronteras, siquiera las de 1967, las nuevas colonias y el avance del Muro, no tiene y tendr� consecuencias para seguir recibiendo el apoyo econ�mico y pol�tico occidental y la inanidad de las Naciones Unidas.
Los pa�ses occidentales saben, y eso es lo dram�tico de los pr�ximos d�as, que el triunfo de Hamas se ha basado en un liderazgo moral de esa organizaci�n, en su cierta capacidad econ�mica paliativa de la pobreza y el desamparo provocada por la ocupaci�n israel� y, resaltemos, al fracaso de la consecuci�n pr�ctica de m�nimos objetivos de una paz justa por parte de Al Fatah.
�D�nde est�n los presos? �Las colonias y las expropiaciones israel�es han retrocedido o han avanzado? �Los refugiados �parte de las familias de los palestinos del interior- pueden volver a sus hogares? �El Muro se ha destruido o est� agotando la viabilidad palestina? Y, finalmente, los que se declaran amigos de los palestinos, los que dan las ayudas econ�micas, los que �se venden� como aliados del proceso de paz y avaladores de la Hoja de Ruta, esos pa�ses occidentales, �qu� han hecho realmente mientras la pol�tica de hechos consumados israel�es se trazaba?
Todas esas preguntas resaltan la frustraci�n palestina. Pero lo dram�tico es que parece que los pr�ceres occidentales siguen �porque si lo hacen caer�an en p�blica contradicci�n con su pol�tica exterior- sin reconocer que son participes de la carencia de perspectivas para implantar una paz justa en Palestina y que sus acciones, por el contrario, siguen armando a una pol�tica sionista aniquiladora de una convivencia pac�fica en Palestina.
Sus amenazas al Gobierno palestino, en este caso ser� el formado por Hamas, ser�a id�ntico a cualquier otro, sin querer nunca revelarse que el problema no es Hamas o Al Fatah o el siguiente, si no la ocupaci�n y la rebeld�a palestina a desaparecer y olvidar su esperanza de vivir en Palestina rigiendo su propio destino.
www.nodo50.org/csca 

Fuente: lafogata.org

������