Medio Oriente - Asia - Africa
|
![]() |
Inmigraci�n desechable: los negreros de los tiempos modernos
Lawoetey-Pierre Ajavon
www.africamaat.com
Traducido por Guillermo F. Parodi y revisado por Caty R.
Hoy, con el proyecto de ley sobre �la inmigraci�n elegida� podemos
permitirnos la comparaci�n con el per�odo negrero en el que millones y millones
de seres humanos fueron deportados y vendidos...
Cuando los estados negreros de Europa lograron imponer a los reinos africanos su
infame comercio entre el siglo XV y mediados del XIX, sus primeras incursiones
fueron seguidas por raptos, redadas y la �fabricaci�n� de los �pr�ncipes
mercaderes� c�mplices y otros colaboradores.
En los momentos m�s intensos de la trata de negros, a fin de propulsar la
econom�a de las plantaciones as� como la explotaci�n de las minas de oro en el
Nuevo Mundo, una de las t�cnicas puesta a punto por los mercaderes fue la
selecci�n de hombres y mujeres �tiles, sanos y preferentemente en la flor de la
edad, es decir elegidos de acuerdo con criterios bien precisos a fin de que
fueran lo m�s rentables posible en el desempe�o de las tareas a las que estaban
destinados. La opci�n africana se impuso adem�s entre otras razones por las
similitudes del clima entre su antiqu�simo continente y las zonas de producci�n;
los negros trabajar�n a temperaturas a las que ya est�n habituados. Ya se hab�an
hecho ensayos con los Amerindios, pero se descartaron como opci�n porque eran
poco robustos. Sobre este tema tampoco olvidaremos, el procedimiento eugen�sico
por el cual los "sementales" particularmente eran dedicados a funciones de
reproducci�n como en la "aparcer�a de ganado", con el fin de tratar, tanto como
fuese posible de obtener individuos vigorosos y resistentes
Hoy, con el proyecto de ley sobre �la inmigraci�n elegida� �por supuesto
que no por los candidatos a partir� podemos atrevernos a hacer la comparaci�n
con el per�odo negrero en el que millones de seres humanos fueron deportados y
vendidos en remates en las ferias para animales, para el beneficio exclusivo de
los estados europeos y de sus sociedades privadas.
�Una comparaci�n demasiado osada? �Por qu�? Est� claro que al proponer la
reforma del C�digo de Entrada y de Permanencia de Extranjeros y del Derecho de
Asilo (CESEDA), el ministro del interior, Nicol�s SARKOZY, piensa favorecer lo
que llama �la inmigraci�n elegida y no sufrida�. En lo sucesivo, la
inmigraci�n se har� sobre la base de una selecci�n econ�mica y geogr�fica del
pa�s de acogida, privilegiando lo que las organizaciones que se oponen a la ley
denominan �la acogida de los extranjeros �tiles, en detrimento de otros llamados
desechables"...
De esta manera el gobierno se propone establecer �listas evolutivas� de ciertos
oficios susceptibles a interesar a los patrones franceses (mec�nica,
mantenimiento industrial, hoteler�a restaurantes, profesionales de la salud�);
se har� tambi�n un llamado a los trabajadores estacionales.
En relaci�n con los estudiantes extranjeros, s�lo �los mejores, los m�s
motivados, los que tienen previsto realizar estudios de alto nivel� como los
titulares de maestr�as, tendr�n el privilegio de beneficiarse de una
autorizaci�n de estudios complementarios y de trabajo.
Como puede constatarse, este nuevo sistema de selecci�n no es muy diferente de
su versi�n negrera. Sakorsy ni siquiera lo oculta: un permiso de permanencia
"competencia y talentos" se implantar� para "el extranjero susceptible de
participar de manera significativa y durable en el desarrollo econ�mico...". En
otros t�rminos �como en los buenos viejos tiempos de la esclavitud� solo pesar�n
sus capacidades para hacer fructificar el capital. Los diplomas obtenidos sin
menciones de excelencia ser�n tan inhibitorios como un diente cariado o un pie
deforme en la triste �poca a la que hacemos referencia.
Ninguna plaza para los medianos o simplemente buenos, Francia quiere extraer lo
mejor de �frica. Una simple fuga de cerebros es insuficiente, no, ���lo que hace
falta es una inundaci�n, un diluvio de elites!!! As�, los puestos vacantes en
�frica podr�n ser ocupados por ejemplo por inmigrantes econ�micos franceses a
menudo de cosechas menores llamados pomposamente �cooperantes� y otros
�hacedores de C.F.A.� que de todas maneras nunca hubieran recibido salarios tan
confortables en el hex�gono por la simple y buena raz�n de que la mayor�a de
ellos nunca hubieran podido acceder a los puestos para los que, seg�n toda la
evidencia, carecen de competencia. Es ampliamente suficiente para los pa�ses en
v�as de desarrollo y de esta manera, estaremos seguros de que les llevar� a�n
mucho tiempo desarrollarse, lo que servir� para mantener la superioridad de la
antigua potencia colonial y para hacer comprender bien a los inferiores hasta
qu� punto tienen necesidad de ella.
Por supuesto, esas pr�cticas no son in�ditas, en especial en �frica, �la
inmigraci�n elegida en funci�n de los intereses y de las necesidades de
Francia�, �las conocemos! Los tiradores senegaleses la hicieron espont�neamente
en su tiempo y nadie olvida c�mo se les agradeci� en el desenlace de las dos
guerras mundiales. �necesidad de carne de ca��n para sufrir los primeros tiros
alemanes en el frente ? Era suficiente extraerlos de la reserva africana.
�Necesidad de h�roes para desfilar en los Campos Eliseos? No faltaban soldados
blancos� en fin, faltaban bien pocos, pero cualquier fulano vestido de uniforme
pod�a hacer el papel si ten�a un buen color de piel. Adem�s los negros �por lo
menos los m�s afortunados� hab�an sido devueltos a sus hogares, a menos que
hayan terminado masacrados en Thiaroye por algunos de ellos �por haber osado
solicitar sus salarios! �desde cu�ndo se paga a los esclavos?
Por otro lado, los africanos no tienen ning�n derecho a elegir a sus inmigrantes
: Se trate de aventureros diversos, comenzando por los que se infiltran en
ciertas ONG, de cooperantes con salarios extraordinarios, de peque�as o medianas
empresas que se instalan en detrimento del trabajador y de la econom�a local, o
las grandes multinacionales que vampirizan las riquezas nacionales con la
complicidad de los predadores locales, �frica padece la inmigraci�n. El
ciudadano africano adem�s no elige a sus dirigentes: soporta a los dictadores
impuestos e instalados por la �Franci�frica� que en su �poca Fran�ois-Xavier
Verschave, no ces� de denunciar.
Por eso a ciertos jefes de estado africanos, como los Presidentes Wade y Kpnare
les resulta f�cil indignarse y denunciar la ley sobre �la inmigraci�n elegida�,
argumentando �pillaje de cerebros� �por parte de Francia! �Qu� hacen
estos presidentes para incitar a sus cerebros a quedarse en el territorio
nacional al servicio de su patria? Falta infraestructura (universidades,
laboratorios, centros de investigaci�n..., los salarios son irrisorios, cobrados
con atraso o no cobrados, ausencia de protecci�n social, condiciones pol�ticas
coercitivas (dictaduras, guerras civiles, persecuci�n de intelectuales
�molestos�), muestran de manera no exhaustiva la situaci�n que lleva a las
fuerzas vivas de esos pa�ses a exilarse.
El proyecto de ley ha estudiado la manera de legalizar esas pr�cticas; Colbert
con el C�digo Negro (C�digo que reglamentaba la esclavitud en las colonias
francesas, su primera versi�n data de 1685, ndt), hab�a legalizado otros usos�
Algunos puntos del texto del proyecto de ley merecen especialmente que les
otorguemos algunas l�neas:
1�) Supresi�n de la entrega autom�tica de una carta de residencia a los
extranjeros en situaci�n irregular con antig�edad de m�s de diez a�os.
Esta disposici�n acaba de �enriquecerse� con otra complementaria:
2�) Toda denegaci�n de permiso de residencia se transforma en un orden de
reconducci�n a la frontera.
Est� claro que actualmente, los sin papeles estar�n condenados a continuar en
ese estado, ya que osar hacer el pedido de la famosa carta se transforma en
reservar una plaza para el retorno al pa�s de origen. Antes se pod�a esperar,
utilizando como prueba documentos de apoyo (incluyendo certificados de trabajo o
de cuidados m�dicos) mostrando que viv�a regularmente en Francia y que intentaba
sinceramente insertarse honestamente. De hoy en adelante, har� falta ocultarse
m�s, elegir bien a su m�dico y sobre todo �sobre todo! evitar a la vez asistir
al hospital y al trabajo. �C�mo vivir entonces? �C�mo satisfacer las necesidades
m�s elementales? �C�mo atreverse a inscribir los ni�os a la escuela, incluso si
el Estado tiene la obligaci�n de aceptarlos independientemente de la situaci�n
administrativa de sus padres? Si SARKOZY espera fundar la seguridad de los
ciudadanos franceses y luchar contra la delincuencia de esta manera, est� claro
que va a tener que revisar su libreto antes de recibir su doctorado en karcher
(empresa especializada en equipamiento para limpieza del hogar, ndt)
3�) Restricci�n de las modalidades de reagrupamiento familiar.
No nos detendremos en las nuevas condiciones de reagrupamiento familiar donde la
maldad raya con la estupidez. Para resumir, el tiempo de casamiento requerido
para la obtenci�n de una carta de residencia para el c�nyuge de un residente en
Francia es de tres a�os. Pero, la validez del titulo de residencia �competencias
y talentos� �es justamente � de tres a�os!
Una vez m�s, la similitud con la esclavitud se impone: Se separan las familias.
�Qu� se hace con los padres y madres titulares de maestr�as? �Qu� se hace con
sus hijos? Es cierto que las teor�as negreras hab�an demostrado que una madre
que amamanta o que tiene a sus hijos cerca de ella es netamente menos eficaz;
por eso �rentabilidad obliga� separaban los ni�os de pecho de sus madres muy a
menudo antes de cumplir los dos meses.
Sobre ese punto, SARKOZY ha tenido una laguna mental: olvid� prever los casos de
�elites� femeninas, inmigrantes elegidas, que se enamoran durante su estad�a,
que conciben y traen al mundo a sus hijos en Francia. Peor a�n, parece que no
previ� que algunas de entre ellas, entradas legalmente, puedan haber
desembarcado con un peque�o clandestino sin papeles, discretamente en camino en
el secreto de sus entra�as. �Qu� ocurrir� entonces? �Qu� lugar se dejar� al
derecho de suelo (ius soli, ndt)?
Los franceses no se salvan de la regla y sus c�nyuges extranjeros no obtendr�n
su nacionalidad sino despu�s de 4 a�os (en lugar de los 2 actuales) sin
prejuzgar las molestias y pesadumbres administrativas: Posiblemente una forma de
decir: �Antes de enamorarse en el exterior, ��busquen en el interior de nuestras
fronteras!!� A menos que el fin no confesado sea el de debilitar las parejas
mixtas exponi�ndolas a la mara�a gubernamental y a las dificultades de los
primeros a�os de su matrimonio.
4�) Los criterios de evaluaci�n del Centro para Estudios en Francia (C.E.F.)
revisados con miras al endurecimiento.
Trat�ndose de candidatos para estudiar en Francia, adem�s de los antecedentes
acad�micos, el origen de sus motivaciones y la naturaleza del diploma, son
evaluadas por una parte sus capacidades financieras y ling��sticas, y por otra
parte las relaciones de Francia con sus pa�ses de origen.
Una vez m�s, no hay ninguna necesidad de ser un gran druida para comprender: Las
elites intelectuales deber�n tambi�n pertenecer a una elite social: �nada de
becas, nada de ayuda para alojamiento estudiantil y tampoco derecho al
restaurante universitario! Francia quiere tomar todo sin dejar un c�ntimo. No
hay lugar para plebeyos, �aunque hayan arrasado con todos los premios escolares
y universitarios de sus pa�ses!
En cuanto a las relaciones (buenas, eso cae de su peso) con los pa�ses de
origen, sabemos muy bien lo que significa. As� como en los viejos buenos tiempo
de la trata de negros, el negocio se plantea en los siguientes t�rminos a los
dirigentes de los pa�ses: �Si quer�is que Francia reciba a vuestros hijos
privilegiados, los que provienen de familias de c�mplices que los protegen y que
sabr�n servirnos cuando llegue el momento, entonces deb�is continuar dej�ndonos
invertir en vuestros pa�ses y someter al pillaje vuestras riquezas.�
En conclusi�n, m�s all� de la incongruencia de este proyecto de ley, no
comprendemos para qu� es necesario ir a robar nuevos cerebros en los pa�ses del
sur cuando numerosas elites, forzadas al exilio, instaladas en Francia son,
tanto ellas como sus hijos, v�ctimas de discriminaci�n a la hora de buscar
empleo y vivienda, de marginalizaci�n, de confinaci�n en guetos, de racismo� por
sus or�genes: m�dicos confirmados que cumplen funciones de enfermeros (y en
consecuencia mal pagados), titulares de diplomas de bachiller + 4 � 5 a los que
se les cierran los puestos de su competencia, periodistas de talento forzados de
renunciar a los medios de comunicaci�n audio-visuales, banqueros separados de
los puestos susceptibles a entrar en contacto con el p�blico, universitarios
forzados a emigrar a Estados Unidos donde les ofrecen reconocimiento y mejores
condiciones de trabajo, etc.
Otros inmigrantes han sido elegidos desde hace tiempo �y aparentemente nunca han
sufrido�. Hablamos de los millones y miles de millones de divisas robadas y
desviadas por numerosos dirigentes africanos y colocadas en los bancos europeos
en detrimento de sus conciudadanos que sufren.
Podemos apostar sin arriesgar demasiado, que de ac� a algunas d�cadas, cuando
las v�ctimas se atrevan a alzar la voz, negacionistas y revisionistas nacidos de
la escuela de Olivier P�tr�-Grenouilleau
[1] ,
globalizando la culpabilidad de los africanos les replicar�n, que "son los reyes
negros quienes vendieron sus cerebros".
Guillermo F. Parodi y Caty R. son traductores de Rebeli�n y Tlaxcala, la red de
traductores por la diversidad ling��stica. Esta traducci�n se puede reproducir
libremente, a condici�n de mencionar al autor, al traductor, a la revisora y la
fuente.
Original en franc�s: http://www.africamaat.com/article.php3?id_article=750
1]
Especialista en el estudio de la esclavitud, que diseca el fen�meno, mostrando
que Oriente y mismo �frica tuvieron m�s participaci�n que Europa en el trato de
esclavos. Les Traites n�gri�res (Gallimard) (ndt)
Fuente: lafogata.org