VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Medio Oriente - Asia - Africa

Hamas: los Hermanos Musulmanes en el inhumano escenario de la Palestina ocupada

Jose Angel ORIA

Principal movimiento islamista palestino, Hamas �acr�nimo en �rabe del Movimiento para la Resistencia Isl�mica� fue creado el 14 de diciembre de 1987, poco despu�s del estallido de la Primera Intifada, por un grupo de militantes islamistas curtidos en la �rbita de los Hermanos Musulmanes.
Este movimiento, con sucursales en muchos pa�ses musulmanes, fue fundado en Egipto en 1928 por Hassan El Banna, con el objetivo de dar plasmaci�n p�blica a las ansias de reforma del mundo musulm�n desde el islam, visibles desde finales del siglo XVIII.
Desde un primer momento, los Hermanos Musulmanes impulsan una ingente labor social, a partir de la idea de que hay que trabajar con el individuo, la familia y la sociedad para lograr luego modificar las estructuras pol�ticas. Una visi�n comunitarista �y por tanto atractiva para los desheredados de este mundo cada vez m�s globalizado� que insiste en que la pol�tica y el poder son medios para el logro de la futura sociedad isl�mica.

Vasta red de ayuda social

Visi�n que comparte Hamas, que ha desarrollado una muy vasta red de ayuda social y ben�fica, entre escuelas, hospitales y ayuda a familias depauperadas, entre ellas las de los kamikazes palestinos.
Una visi�n que conlleva a su vez una actitud no finalista de la lucha pol�tica, evidenciada en la lucha de movimientos islamistas en otros pa�ses (Egipto, Marruecos...), y que podr�a tener su influencia en la composici�n del futuro gobierno de la Autoridad Palestina.
Pero Palestina es Palestina y Hamas se aline� desde un primer momento en una l�nea de f�rrea denuncia de cualquier negociaci�n a la baja con Israel y lider� la oposici�n a los Acuerdos de Oslo de 1994.
Ello no impidi� que Israel �tal y como hizo en su d�a EEUU� aplicara en los albores de Hamas una pol�tica de tolerancia con vistas a debilitar el liderazgo palestino de la OLP.
A partir del estallido de la Segunda Intifada (setiembre de 2000), Hamas se convierte en el enemigo n�mero uno de Israel. Sus Brigadas Ezzedine al-Qassam han reivindicado la mayor parte de los atentados suicidas contra Israel.
Esta organizaci�n militar de la resistencia fue incluida en el listado de �organizaciones terroristas� elaborado por la Uni�n Europea tras los atentados del 11-S. Menos de dos a�os despu�s, la UE dio un paso m�s en su alineamiento con EEUU �y su aliado israel�� e incluy� a Hamas en dicha lista.
En marzo de 2004 Israel decide intensificar su campa�a de raids para matar a dirigentes y activistas palestinos. Ese mismo mes muere bajo las bombas de un helic�ptero israel� el jeque Ahmed Yassin, fundador de Hamas.
Nacido en 1936 en Majdel, cerca de Ashkelon (hoy Israel), Yassin vivi� el exilio tras la fundaci�n del Estado de Israel, en 1948. Su aldea, como tantas otras en Palestina, fue arrasada por el Ej�rcito israel�.
Yassin fue a estudiar a Egipto, donde entr� en contacto con los Hermanos Musulmanes y fund� en los a�os setenta su propia organizaci�n, Moujama al-Islami (Agrupaci�n Isl�mica) y comenz� a reclutar j�venes para sus filas.

Islam y modernidad

A comienzos de los ochenta, al calor de la revoluci�n iran�, el jeque Yassin crea una organizaci�n m�s combativa, Majd el-Moudjahiddine (Gloria de los Combatientes del Islam).
La biograf�a de Yassin �que vivi� pr�cticamente toda su existencia entre el exilio y la c�rcel� y, por ende, la de Hamas, responde, por un lado, a la peculiar y dram�tica situaci�n del pueblo palestino.
Pero no se puede obviar que bebe de las fuentes del reformismo musulm�n. De un movimiento que propone, con sus propias contradicciones, la inserci�n del mundo musulm�n en la modernidad.
En este sentido, ha sorprendido en Occidente su �moderada� campa�a, para la que Hamas contrat� a asesores electorales que le aconsejaron pulir su discurso y present� una plancha de candidatos �civiles�, en las ant�podas de la presentada por Al Fatah, con el preso Barghouti a la cabeza.
La religiosidad extrema se da la mano, en Hamas y en otros movimientos similares, con un tactismo pol�tico y con un comunitarismo social que no rechaza �al contrario� los adelantos t�cnicos, incluidos los de la mercadotecnia. Modernos s�, pero desde el islam.

La mayor victoria de Marwan Barghouti

El cabeza de lista de Al Fatah, Marwan Barghouti, tendr�a que ser considerado el gran perdedor de los comicios del mi�rcoles. Pero en Palestina, los criterios que empleamos en otras partes no sirven. El candidato preso de la fuerza oficialista, en realidad, ha demostrado tener una lucidez pol�tica poco com�n y una capacidad de sacrificio muy rara en las elites gobernantes. Sigue preso en c�rceles israel�es, donde pr�cticamente s�lo ha conocido el r�gimen de aislamiento desde que fue encarcelado en la primavera de hace cuatro a�os. Ya entonces era considerado el �sucesor natural de Arafat� y todo lo que ha ocurrido desde entonces no ha hecho m�s que agrandar su figura. Respetado por propios y extra�os, �l fue quien logr� unificar las dos candidaturas de Al Fatah. Pero su labor ha ido mucho m�s all�, seg�n relataba en la primera entrevista que pudo realizar. Los carceleros admitieron que una periodista de Channel 4 News hablara con �l el pasado s�bado. Era la primera entrevista, porque hasta ahora su �nica relaci�n con el mundo exterior era su abogado. En relaci�n a Hamas, afirmaba el parlamentario preso que �he tratado todos los a�os, y durante el a�o pasado, de convencerles y presionarles para que participen en las elecciones. �Cu�l es el significado de su decisi�n de participar en las elecciones? Significa que creen en la democracia�. Les convenci� y, visto el resultado, Hamas no desandar� lo andado. Hay quien sostiene que si Israel no le excarcela, le terminar� convirtiendo en el Nelson Mandela de Palestina. -      

Fuente: lafogata.org

������