Medio Oriente - Asia - Africa
|
![]() |
Hamas habla de fusionar grupos armados para formar un ej�rcito
Rechaza el jefe de la organizaci�n resistente Jaled Mechaal un eventual
desarme del movimiento
El genocida espa�ol Javier Solana dice una de las suyas: "Conviene no reconocer
a la formaci�n "terrorista" pese a que gan� las elecciones, estima la UE"
Damasco, 28 de enero.
El jefe de Hamas en el exilio, Jaled Mechaal, rechaz� un eventual desarme de
su movimiento -ganador de las elecciones legislativas palestinas del mi�rcoles-
y advirti� que varias facciones armadas se podr�an fusionar y formar un
"ej�rcito palestino que garantice la seguridad del pueblo", y tambi�n se
manifest� seguro de que Hamas "tendr� �xito en la pol�tica y las reformas como
lo tuvo en la resistencia".
Israel anunci� que prohibir� que los diputados de Hamas circulen libremente
entre la franja de Gaza y Cisjordania, y tambi�n que continuar� la pol�tica de
asesinatos selectivos contra l�deres del movimiento armado.
"Estamos dispuestos a unir las armas para crear un ej�rcito como en los estados
independientes", declar� Mechaal, y los palestinos podr�an as� "disponer de un
ej�rcito que defienda a nuestro pueblo contra la agresi�n y act�e en favor del
derecho de Palestina", agreg� Mechaal, quien asegur� que sus compatriotas se
proteger�n "de la ocupaci�n extranjera", en referencia a Israel.
"Tendemos la mano a Fatah, nos necesitamos los unos a los otros", por lo que hay
que trabajar juntos "por el inter�s del pueblo palestino", a�adi� Jaled Mechaal
durante una conferencia de prensa realizada en Damasco.
El dirigente islamita estim� que los miembros de Fatah se precipitaron al
rechazar una posible coalici�n pol�tica con Hamas, pero no excluye que pronto el
movimiento fundado por el fallecido presidente Yasser Arafat acepte las
conversaciones.
"Tuvimos �xito en la resistencia y tendremos �xito en la pol�tica, las reformas
y el cambio. Fuimos elegidos por el pueblo palestino y asumiremos nuestra
responsabilidad", afirm�.
Hamas consigui� 76 esca�os de un total de 132 en las elecciones del pasado
mi�rcoles, frente a los 43 logrados por Fatah. De esta forma, el movimiento
isl�mico puede formar gobierno sin necesidad de alianzas y acabar con la
hegemon�a de Fatah dentro de las instituciones de la Autoridad Nacional
Palestina (ANP).
Mechaal explic� que la prioridad de Hamas es introducir reformas en el sistema
pol�tico palestino y "proteger a la resistencia". Adem�s, advirti� a la ANP del
presidente Mahmoud Abbas contra cualquier intento de bloquear la victoria de su
partido.
Mientras, Abbas trat� de tranquilizar a la comunidad internacional tras la
victoria de Hamas, indicando que el nuevo gobierno deber�a "respetar los
acuerdos y compromisos adoptados" por anteriores administraciones.
"Actuaremos en funci�n de todos los acuerdos con realismo, conforme con los
intereses de nuestro pueblo", dijo Mechaal, tras precisar que el nuevo gobierno
"tomar� lo que le conviene y rechazar� lo que no".
Mechaal estim� que los acuerdos de Oslo de 1993 "son caducos y est�n
enterrados", y reiter� la voluntad de Hamas de "liberar nuestra tierra,
Jerusal�n". Agreg� que su movimiento armado no ceder� a presiones para que
reconozca a Israel, "ya que la ocupaci�n no es leg�tima".
Este s�bado, hombres armados de Fatah invadieron la sede del Parlamento en
Ramallah (Cisjordania) y dispararon desde su tejado. Poco antes, derribaron la
barda que rodeaba al recinto.
Despu�s, unos 600 adeptos de las Brigadas de M�rtires Al Aqsa, milicia armada
vinculada con Fatah, caminaron hasta la Muqata, sede de la presidencia en esta
ciudad, furiosos por la humillaci�n que ha supuesto esta derrota.
"Abbas, no te unas a Hamas", gritaban. Seg�n observadores, en esta ocasi�n los
manifestantes no pidieron la dimisi�n del presidente de la ANP, pero s� le
exigieron que expulse del movimiento a la "vieja guardia" de Fatah, corrupta y
alejada de los problemas reales del pueblo palestino.
Los l�deres del movimiento islamita Hamas no disfrutar�n de "inmunidad" alguna
si persisten en sus ataques "terroristas" contra el Estado de Israel, advirti�
este s�bado el ministro de Defensa israel�, Shaul Mofaz.
"Aquellos que contin�en dirigiendo una organizaci�n terrorista y sigan
perpetrando ataques contra Israel no tendr�n inmunidad", declar� Mofaz a la
radio militar de su pa�s.
"La respuesta est� clara: los que sigan cometiendo atentados terroristas ser�n
blancos de ataques", advirti� Mofaz, al referirse a las acciones armadas
israel�es contra los l�deres de Hamas.
El movimiento islamita es el que m�s atentados ha cometido contra Israel desde
el comienzo de la segunda intifada, en septiembre de 2000.
Poco antes, un responsable de este ministerio asegur� que el gobierno israel� no
permitir� a los diputados de Hamas, vencedores en las elecciones legislativas,
que circulen libremente entre la franja de Gaza y Cisjordania.
"No hay ninguna raz�n de que Israel entregue salvoconductos a palestinos que
pertenecen a una organizaci�n que insta a la destrucci�n de Israel", declar�
Amos Gilad, consejero de Mofaz.
Fuente: lafogata.org