Medio Oriente - Asia - Africa
|
![]() |
La ley del �retorno�: �Qui�n tiene derecho a la ciudadan�a israel�?
Kristoffer Larsson
Axis of Logic
Traducido para Rebeli�n por Felisa Sastre
A pesar de su importancia, la ley de inmigraci�n israel� (oficialmente Law
of Return) es muy desconocida. Seg�n la ideolog�a jud�a, todos lo jud�os que
viven fuera de Si�n, son exiliados que est�n en la di�spora. Los jud�os
ortodoxos anti sionistas esperan con paciencia que Dios intervenga y lleve a los
jud�os de vuelta a Si�n, mientras los sionistas consideran al Estado de Israel
como el �aut�ntico� Si�n. Por ello, su objetivo es conseguir que la di�spora
jud�a �vuelva� a Israel.
La ley de retorno constituye el n�cleo del Estado jud�o. Pero, antes de
examinarla, me gustar�a dejar claro que existe una diferencia entre la
existencia de Israel como Estado y su existencia como un Estado jud�o. Un Estado
israel� ser�a un Estado que �pertenece� a sus ciudadanos pero Israel no es un
Estado para los israel�es sino para los jud�os (tanto si viven o no en Israel).
Israel tiene una ley fundamental que proh�be la participaci�n en las elecciones
�democr�ticas�a los candidatos que aspiran a transformar el car�cter del Estado
de Israel. En ella se afirma:
�No participar� en las elecciones a la Knesset una candidatura cuyos
objetivos o actuaciones, expresa o impl�citamente, incluyan alguno de los fines:
1. La negaci�n de la existencia del Estado de Israel como Estado del pueblo
jud�o.
2. La negaci�n del car�cter democr�tico del Estado.
3. La incitaci�n al racismo.
Aunque el segundo y tercer apartados pueden discutirse sobre si son compatibles
o no con el principio del gobierno de la mayor�a y la libertad de expresi�n, el
primero demuestra que Israel no es una verdadera democracia, habida cuenta de
que a los israel�es (jud�os o no) que se oponen al car�cter no democr�tico del
Estado se les proh�be presentarse a las elecciones. En otras palabras, se puede
estar a favor de un Estado israel�, es decir, un Estado para el pueblo israel�,
y al mismo tiempo oponerse al Estado jud�o.
Aprobada en 1950, la Ley de Retorno, establece que:
1. �Todos los jud�os tienen derecho a venir a este pa�s como oleh
(cualquiera que tiene derecho a inmigrar).
2. (a) La aliyah (el derecho al retorno) se ejercitar� mediante un
visado de inmigraci�n. (b) El visado de inmigraci�n se conceder� a todo jud�o
que haya expresado su deseo de asentarse en Israel, salvo que el Ministerio de
Inmigraci�n considere que el solicitante
* est� comprometido en actividades dirigidas contra el pueblo jud�o o
* pueda poner en peligro la salud p�blica o la seguridad del Estado�.
Seg�n esto, �qui�n es jud�o?. La ley define al jud�o como �una persona cuya
madre es jud�a o se ha convertido al juda�smo y no forma parte de otra comunidad
religiosa�. Precepto que se adapta a la ley religiosa jud�a, por la cual una
persona es jud�a debido a la sangre de su madre. Pero m�s a�n, la enmienda a�ade
que este derecho se concede tambi�n al hijo y al nieto de un jud�o; a la esposa
de un jud�o; a la mujer del hijo de un jud�o y a la mujer de un nieto de un
jud�o, salvo a aquellos que habiendo sido jud�os han cambiado voluntariamente de
religi�n�.
�Resulta confuso? Pong�moslo en lenguaje m�s sencillo: Si yo, por ejemplo, tras
buscar en mi �rbol geneal�gico, encontrara que la abuela materna de mi padre era
jud�a, tendr�a, consecuentemente, derecho a �volver� a mi �patria�. Algo
parecido ocurri� realmente hace pocos a�os cuando el entonces miembro del
Parlamento Europeo, Per Gahrton, visit� Israel con una delegaci�n del mismo, y
se reuni� con su colega israel�. Gahrton aprovech� la oportunidad para preguntar
si �l tendr�a la posibilidad de acogerse al derecho de inmigrar a Israel puesto
que la madre de su abuela materna era una jud�a de Amsterdam, Holanda. Hizo
alusi�n, asimismo, a que en �l no exist�an huellas de su origen jud�o (lo que,
por cierto, no ten�a importancia alguna para el caso). Se qued� sorprendido ante
la respuesta contundente: S�, Usted, de acuerdo con ley mosaica, es jud�o y
tiene el derecho de inmigrar a Israel. Mientras tanto, un palestino expulsado de
su hogar en 1948 no tiene posibilidad de volver.
Algo todav�a m�s absurdo (si eso fuera posible) sucedi� a principios de este
a�o. El noticiario de la Fox inform� de que �Israel ha decidido adoptar a
unos 6.000 indios que reclaman tener ancestros jud�os (1). Los indios se cre�an
descendientes de una de las diez tribus de Israel que se diseminaron por el
mundo tras la invasi�n asiria del reino de Israel el a�o 722 A.C. Tras el env�o
desde Israel de un grupo de jueces rab�nicos para convertir oficialmente a los
indios al juda�smo ortodoxo, se les permiti� a todos �volver� a Israel. Este es
un caso extremo, probablemente debido al �problema� demogr�fico que plantea el
que existan demasiados gentiles en la zona controlada por Israel. Sin embargo,
es un buen ejemplo de la injusticia y el racismo de los que son culpables los
sionistas.
En julio de 2005, Haaretz, informaba de que la Knesset hab�a
decidido �conceder la ciudadan�a a los palestinos casados con ciudadanos
israel�es si los hombres palestinos ten�an al menos 35 a�os y si las mujeres
eran mayores de 25� (2). Merece la pena mencionar que un sueco convertido al
juda�smo puede adquirir la ciudadan�a en el momento de su conversi�n. Si
cualquier otro pa�s regulara que los jud�os no pueden convertirse en ciudadanos
en las mismas condiciones que otros, �se hablar�a de antisemitismo? Lo m�s
probable es que as� fuera. Pero, cuando se trata de Israel, de forma
sorprendente, la gente comprende sus leyes y pol�ticas racistas.
Continuando con el tema, los refugiados palestinos fueron expulsados de su
patria principalmente porque no eran jud�os. De haberlo sido, no hubieran sido
desalojados de sus tierras- sin importar cu�l fuera su opini�n sobre el
sionismo. A los palestinos jud�os anti sionistas, en 1948 se les permiti�
permanecer y se les concedi� la ciudadan�a israel�.
Se ha acusado, con toda raz�n, a la Ley de Retorno de ser racista y
discriminatoria. Pero a pesar de ello, su prop�sito inicial era en parte salvar
a los refugiados jud�os. Me he reunido con muchos jud�os inmigrantes en Israel
pero muy pocos de ellos eran refugiados. Muy al contrario, hab�an abandonado la
tierra en la que hab�an nacido voluntariamente y emigrado a Israel por razones
religiosas e ideol�gicas. La triste realidad es que el Estado jud�o ha creado
muchos, muchos m�s refugiados de los que ha salvado.
4 de enero de 2006
Notas
(1) Israel to Adopt �Lost Tribe�; Fox New, 1 de abril de 2005.
http://www.foxnews.com/story/0,2933,152146,00.html
(2)MKs pass bill, pare down family reunification for Palestinians; Haaretz
online; 28 de julio de 2005. http://www.haaretz.com/hasen/spages/604523.html
Las leyes israel�es que se mencionan se pueden encontrar en ingl�s en:
http://www.jewishvirtuallibrary.org/jsource/Politics/Other_Law_Law_of_Return.html
(Law of Return) y
http://www.jewishvirtuallibrary.org/jsource/Politics/Basic_Law_Knesset.html
(Basic Law: The Knesset)
Fuente: lafogata.org