Medio Oriente - Asia - Africa
|
![]() |
Jordania, o el amigo beduino
Ricard Boscar
Gara
Los recientes atentados suicidas en Amman han puesto de manifiesto que
Jordania no es el apacible pa�s del desierto que las agencias de viaje y el
Ministerio de turismo jordano nos quieren presentar. Hablar del reino hachem� de
Jordania es hablar indefectiblemente de Palestina y de Irak, y lo cierto es que
es tan sensible a los acontecimientos de la regi�n como cualquier otro pa�s de
Oriente Pr�ximo.
El fantasmag�rico Abu Musad Al Zarqawi, cuyo nombre real es Ahmed Fadhil Nazzal
al Khalayleh, y que procede de la ciudad de Zarqa, 27 kil�metros al nordeste de
Amman, reivindic� los atentados y amenaz� a la corona hachem� por su �apoyo a
los jud�os y los cruzados�, en referencia a las buenas relaciones del r�gimen de
Abdallah II con el vecino Israel, y del apoyo que por brinda a EEUU en la guerra
de Irak.
La importante familia beduina de los Khalayleh, a la que pertenece al Zarqawi,
recientemente ha repudiado a su oveja descarriada y afianzado su lealtad a la
corona jordana. �Si mi hijo fuera un terrorista, no dudar�a en matarlo yo
mismo�, declar� el patriarca Musa al Khalayleh en nombre de la tribu.
La gran mayor�a de las v�ctimas de las explosiones en los tres hoteles de lujo
de la capital jordana eran �rabes, tanto jordanos como palestinos, as� como un
reducido grupo de ciudadanos de otras nacionalidades. Las explosiones golpearon
de lleno a los invitados de sendas bodas, terminando con la vida del director de
cine de origen sirio Mustafa Akkad que asist�a a la boda de su hija, tam bi�n
muerta. Murieron adem�s varios funcionarios palestinos de alto rango: el jefe de
la inteligencia militar en Cisjordania, General Bashir Nafeh, as� como el
coronel Abed Allun y otros dos delegados comerciales de la embajada del Cairo.
Ello, junto a los rumores de que se evacu� a ciudadanos israel�es poco antes de
las explosiones (desmentidos m�s tarde por el diario "Haaretz"), hizo surgir
dudas sobre los objetivos de los atentados.
Informaciones certeras
No obstante, parece que la culpa finalmente ha ca�do sobre la difusa Al Qaeda.
Un reciente comunicado atribuido a al Zarqawi lamentaba la muerte de musulmanes
a pesar de que se encontraran en �focos de inmoralidad�, y defend�a los ataques
en base a �informaciones certeras de que los hoteles eran centros de reuni�n de
los servicios de espionaje estadounidenses, israel�es y jordanos�, en un claro
aviso para el llamado �tirano de Amman�, en referencia al rey jordano.
Los atentados han alterado el escenario pol�tico de Jordania. El reciente
nombramiento del general Mohamed al Zahabi, muy pro-occidental, como jefe de la
inteligenciaa, es un anuncio de la direcci�n que el monarca hachemita quiere
tomar.
A pesar del pro-occidentalismo de Abdallah, el r�gimen jordano no es una
excepci�n entre los regimenes represivos de Oriente Pr�ximo. Los atentados no
han hecho sino aumentar el control del gobierno en los asuntos pol�ticos, y
socavar aun m�s las libertades de sus ciudadanos. El flamante primer ministro
Marouf al Bakhit, anterior jefe de la seguridad nacional y embajador en Israel,
acaba de anunciar nuevas leyes que dan otra vuelta de tuerca en la restricci�n
de las libertades pol�ticas.
La casa real mantiene, por su parte, un poder casi absoluto, por no decir
totalmente, en los asuntos pol�ticos, el derecho sobre los nombramientos de los
cargos p�blicos as� como la posibilidad de gobernar por decreto y de disolver el
parlamento. Tras probar en los noventa con unas elecciones relativamente libres
en las que los grupos isl�micos y de izquierdas obtuvieron amplia representaci�n
parlamentaria, el r�gimen volvi� a cerrarse en banda. Las elecciones se han
aplazado sistem�ticamente desde 1997.
Jordania es un pa�s que los ingleses crearon para los beduinos, su poblaci�n ha
sufrido serios cambios a causa de las guerras �rabe israel�es, que trajeron
grandes oleadas de refugiados de Palestina. Tanto es as� que actualmente m�s de
la mitad de su poblaci�n es de origen palestino, lo cual ya produjo un serio
conflicto entre el gobierno y los fedayines de la OLP en 1970, conocido como
Septiembre Negro.
Aunque Jordania particip� en las dos primeras guerras �rabe israel�es, se acab�
desentendiendo, renunciando a su reclamaci�n sobre Cisjordania y firmando la paz
con Israel en 1994, lo que le vali� una suculenta entrada de divisas amen de la
condonaci�n de 700 millones de d�lares de deuda externa por parte de EEUU.
La poblaci�n de origen palestino, a pesar de gozar de la ciudadan�a, est�
ciertamente discriminada. El ejemplo de Mahmoud, un trabajador del aeropuerto,
es muy ilustrativo: �Aunque mi madre es de Amman, mi padre vino de Haifa en el
48. Eso me hace palestino�. Mahmoud intenta ocultar su origen cuando va a pedir
trabajo, o conoce a una chica. �Yo quer�a ser polic�a�, comenta, �pero los
palestinos no podemos entrar en las fuerzas de seguridad jordanas�.
Marginaci�n
Aunque las elites jordanas hablen arabizi, una mezcla de ingl�s y �rabe similar
a la de Beirut, y en su pa�s gocen de productos occidentales de primera l�nea,
existe un serio problema de pobreza y marginaci�n social. El gobierno se ha
avenido a los dictados del FMI, eliminando los subsidios a productos de primera
necesidad, lo cual ha producido recurrentes protestas y motines populares. La
pobreza y el desempleo son rampantes, y cada vez se ensancha m�s la fractura
social. Las buenas relaciones entre la familia hachem�, una de las mas
importantes de la Meca y descendiente directa del profeta, y el gobierno
brit�nico, ahora sustituido por el estadounidense, vienen de lejos. Ya en 1916,
el coronel Lawrence, llamado de Arabia, esp�a del Mi6, ayud� a Hussein a
levantar a los �rabes en contra del dominio turco, precipitando la ca�da del
imperio Otomano y configurando el Oriente Pr�ximo que hoy conocemos.
Los analistas de EEUU quiz�s a�n quieran jugar a resucitar el sue�o ingl�s de
crear un estado hachem� que englobe Jordania e Irak (�y por qu� no Siria?), pero
a la vista de la situaci�n, lo que tienen entre manos es otra bomba de
relojer�a.
Ricard BOSCAR es colaborador del Gabinete Vasco de An�lisis Intenacional (GAIN).
Fuente: lafogata.org