Internacional
|
![]() |
El nuevo orden mundial (imperial) de USA para el siglo xxi.
Por Sebasti�n Bestard.
La guerra medi�tica contra Ir�n, presagia una cr�nica de guerra anunciada. La
campa�a propagand�stica contra Teher�n ( y tambi�n contra la Republica
Democr�tica Popular de Corea), agitando el espantajo de las proliferaciones
nucleares, las armas de destrucci�n masiva (WMD) y los cohetes, conforman una
manera de encubrir el verdadero peligro: una agresi�n armada de USA �que incluso
podr�a hacer uso de armas nucleares- contra esos dos pa�ses. Las campa�as
medi�tico-propagand�sticas tratando de demonizar a Ir�n, son el primer paso o
cabeza de puente para permitir, posteriormente, desencadenar la agresi�n
armada en s�. Se trata primero de intentar justificar lo que no tiene
justificaci�n ni raz�n: hacer la guerra para asegurar "la paz" o "pax
americana". Todo indica que ese pa�s sufrir� pronto una avasallante y
demoledora agresi�n a�rea, ("bombardeos de saturaci�n"), convirtiendo todo el
territorio iran� en un gran pol�gono de tiro para probar y "testear" el nuevo y
sofisticado armamento "made in USA", desarrollado por el Complejo Militar
Industrial, (ver http://www.rebelion.org/imperio/031204bestard.htm ).
La guerra fr�a de la desinformaci�n previa, abre la puerta a la guerra
caliente o "manu militare" posterior. La primera allana el camino a
la segunda, preparando a la opini�n publica para lo que vendr�, tratando de
vender la guerra, creando la imagen del enemigo "ultra peligroso y maligno" al
que hay que eliminar ahora, para evitar males mayores ma�ana, etc.
Los aprontes b�licos de USA no descartan, inclusive, la monstruosidad de emplear
armas at�micas en el desarrollo del conflicto. La excusa ser� que Ir�n quiere
hacerse de armas at�micas y de que exporta o apoya el terrorismo. Pero seg�n el
propio jefe o "zar" del espionaje de USA : John Negroponte, Ir�n podr�a crear
armas at�micas solo dentro de una d�cada....
As� que para que esperar, a�llan los halcones: "mas vale temprano que tarde",
"bombardeemos Ir�n hasta la edad de piedra", es as� que esperan un casus
belli o quiz�s una declaraci�n de la ONU que de luz verde o cheque en blanco
a sus planes...
Teher�n asegura por su parte que su programa nuclear es pacifico, civil, y para
generar energ�a el�ctrica, no persiguiendo fabricaci�n de armamento nuclear
alguno, y afirma que act�a de conformidad con el Tratado de No Proliferaci�n
Nuclear (NPT). El NPT estipula que todos los estados partes que no posean armas
nucleares, se comprometan a renunciar al desarrollo y posesi�n (o a adquirirlas)
dichas armas. Y al mismo tiempo incorpora el derecho a utilizar la energ�a
nuclear con fines pac�ficos. Las centrales �tomo el�ctricas iran�es son
construidas bajo el control de la OIEA (Organizaci�n Internacional Para la
Energ�a At�mica), y su reactor no puede ser usado t�cnicamente para la
producci�n de materiales militares, dicen los expertos rusos.
Del programa de enriquecimiento de uranio, hasta el momento, los inspectores de
la OIEA dicen, no ha llegado a la conclusi�n de que si Ir�n este utilizando
material nuclear con fines militares, o de que ese pa�s posea tecnolog�as para
la fabricaci�n del arma nuclear. "La actividad de la planta UCF de Isfahan
esta bajo el control de los inspectores de la OIEA" dijo el Director General
ElBaradei. Rusia y China se oponen en el Consejo de Seguridad de la ONU a
medidas apresuradas y de fuerza contra ese pa�s, y son partidarios del dialogo y
la diplomacia. Pues amenazando (y sancionando) a Ir�n solo conseguir�n
acorralarlo, lo que obligar�a a ese pa�s a tomar medidas radicales y abandonar
el TNP, tales medidas coercitivas tendr�an un resultado adverso al esperado.En
un reciente comunicado el gobierno de Ir�n dice: "Si se elige el camino de la
confrontaci�n en lugar del dialogo, y en caso de cualquier acci�n para limitar
el derecho absoluto del pueblo iran�, la Republica Isl�mica no tendr� m�s
alternativa que revisar sus pol�ticas nucleares". La variante militar
tendr�a consecuencias imprevisibles, y ese parece- desgraciadamente- el camino
que quiere recorrer USA con sus planes operacionales castrenses. Si bien Rusia y
China, veten los planes b�licos, en Washington se oyen tambores de guerra, la
Subsecretaria de Estado Condoleezza Rice , exhorta (y presiona) al Consejo de
Seguridad, tratando de que apruebe aplicar la fuerza contra Ir�n al amparo del
Capitulo VII de la ONU (que prev�, si es necesario, dictar sanciones, e incluso
utilizar la fuerza contra un Estado Miembro). El presidente Bush dijo (amenazo),
de que "se est�n estudiando todas las variantes de acciones contra Teher�n.".
Seg�n la Administraci�n Bush, la opci�n de ataque nuclear "no esta en la
agenda", pero tampoco se descarta en el desarrollo del conflicto, ya que, "la
opci�n militar esta sobre la mesa", y nadie puede predecir su desarrollo...
El estudio de las nuevas doctrinas militares de USA hacen hincapi� en el empleo
del arma at�mica bajo un amplio abanico de situaciones.
Tiene derecho Teher�n a un programa at�mico pacifico?
Todo indica (y nada indica lo contrario) que Ir�n utiliza el �tomo con fines
civiles y pac�ficos, y as� lo han visto y confirmado los inspectores de OIEA. Es
decir, la OIEA ( IAEA en ingles) no ha podido determinar que el programa nuclear
iran� no sea otra cosa que de naturaleza pacifica, para generar energ�a
el�ctrica en su central electro nuclear. No hay pruebas que confirmen que Ir�n
ejecute un programa nuclear secreto, asevero AlBaradei. Las inspecciones no
permiten por ahora llegar a la conclusi�n de que ese pa�s posea tecnolog�as para
la fabricaci�n del arma nuclear. Ir�n (a diferencia de Israel) ha firmado y
ratificado el tratado TNP, y asevera, que su programa es transparente, y que no
persigue ni pretende desarrollar armas at�micas, estando dispuesto a una m�xima
cooperaci�n con la OIEA. La OIEA es el organismo encargado de vigilar y
verificar el cumplimiento del TNP. Ir�n, como cualquier otro pa�s del mundo,
tiene derecho legitimo al uso de la energ�a nuclear, y a cambio de ello, la
comunidad mundial obtiene �a trav�s de la OIEA- las garant�as de la conservaci�n
(es decir, que no se violan las disposiciones) del TNP de armas nucleares.
El articulo IV del TNP dice: "Nada de lo dispuesto en este tratado se
interpretara en el sentido de afectar el derecho inalienable de todas las Partes
en el Tratado de desarrollar la investigaci�n, la producci�n y la utilizaci�n de
la energ�a nuclear con fines pac�ficos sin discriminaci�n y de conformidad con
los art�culos I y II de este tratado".
Es decir, este art�culo garantiza (estableciendo adem�s un sistema de
salvaguardias y de inspecciones) la asistencia t�cnica a los estados que se han
comprometido a renunciar al armamento at�mico y a las llamadas armas de
exterminio masivo (WMD en ingles), fomentando, al mismo tiempo, la cooperaci�n y
el derecho del uso pacifico de la energ�a nuclear.
En lugar de comprar en el extranjero el uranio enriquecido a un alto costo,
Ir�n, que cuenta con la materia prima (minas de uranio natural), y que sabe como
enriquecer el uranio, ha procedido a enriquecerlo, pero careciendo de la
tecnolog�a suficiente como para enriquecerlo hasta un grado militar. El uranio
natural es casi todo material no fisible (99,284 % es de uranio 238, llamado
"empobrecido" ( por ser pobre en uranio 235). Solo 0,711 % es el fisionable
U-235. Aislar -o separar- el U-235 del U-238, es un proceso complejo y
sofisticado, y solo se puede utilizar en armas cuando ha alcanzado un grado de
85% o mayor de pureza o "enriquecimiento". Ir�n solo ha enriquecido uranio hasta
un grado de 4%, (LEU), que solo sirve para combustible nuclear en su central
�tomo el�ctrica civil, y muy lejano del 85-90% requerido por el uranio de grado
militar. Y este trabajo se realiza bajo el control de la OIEA. O sea, Ir�n tiene
derecho legitimo a recurrir a la tecnolog�a nuclear del �tomo pacifico, y
advirti� que no renunciara a ese derecho de enriquecer uranio, y que en caso se
sanciones el pa�s las tomar�a como una declaraci�n de guerra, vi�ndose obligado
a abandonar el TNP, cortando toda relaci�n con la OIEA. Si USA apela a la
fuerza, en solitario, unilateralmente, Ir�n tomar�a contramedidas
contraatacando, atacando con misiles las cuantiosas bases militares de USA en la
zona y, adem�s, interrumpiendo o bloqueando los suministros de crudos, cerrando
el tap�n del estrecho de Hormuz, y por tanto, impidiendo la entrada/salida de
buques petroleros del Golfo P�rsico. El precio del petr�leo se triplicar�a
r�pidamente. La escalada del conflicto podr�a involucrar a Israel ( y sus armas
at�micas) y una reacci�n en cadena o tipo domino envolver a todo el Medio
Oriente en un catastr�fico holocausto nuclear, con peligro de extenderse a otras
zonas. La v�a militar no solucionar�a nada y lo complicar�a todo, seria como
pretender apagar el fuego con benzina, toda la regi�n arder�a y nadie podr�
predecir como terminar�a. Un gran conflicto at�mico dejar�a a las m�s
apocal�pticas profec�as b�blicas cortas, pues estas son las armas del
Armagedon. Pero la v�a militarista sigue estando presente, pues la guerra
sigue siendo la continuaci�n de la pol�tica por otros medios... No olvidemos que
estamos en la fase Imperialista del Capitalismo, y, como dec�a Jean Jaures: "El
capitalismo lleva en sus entra�as la guerra, como la nube la tormenta".
Tampoco son improbables las guerras interimperialistas. Aunque los
monopolios son trasnacionales, y el capital no tenga fronteras, existen aun
centros de poder nacionalistas que predeterminan pol�ticas de Estado, ejemplo:
los intereses nacionales de los USA. Y ya que USA considera a todo el
mundo "esfera de sus intereses vitales", considera legitimo dominar los recursos
naturales y energ�ticos estrat�gicos del Planeta.
USA, el primer responsable de que el TNP no progrese.
El articulo VI del Tratado de No Proliferaci�n Nuclear (TNP), obliga a USA a
iniciar un proceso de destrucci�n de las armas nucleares hasta su total
eliminaci�n. El TNP entro en vigor en 1970, desde entonces he observado con ojos
de Argos los sucesivos tratados de desarme entre la URSS y USA (SALT I y II,
START I, II y III,) y no he apreciado reducciones considerables; hay una
tendencia a deshacerse de los sistemas vetustos y reemplazarlo por armas m�s
modernas y efectivas. Seg�n el ultimo Acuerdo de Mosc� firmado por Putin y Bush
( 24 de mayo del 2002), USA y Rusia acordaron reducir o limitar, la cifra total
de sus ojivas nucleares ofensivas desplegadas a una cifra entre 1.700 y 2.200
antes del 31 de diciembre del 2012. Es decir, luego de 42 a�os de firmado el
TNP, USA conservara un gran arsenal nuclear, no habiendo pasos encaminados a
cumplir sus directivas de desarme total. Hoy d�a USA tiene un total de 8.000
cabezas nucleares activas y unas 2.700 inactivas seg�n estimaciones del NRDC. El
inventario activo de cabezas nucleares se divide en 1) las cabezas nucleares
desplegadas (las que est�n operacionalmente desplegadas) y 2) las cabezas
nucleares responsivas (que est�n activas pero no en sistemas desplegados). Si
hay una contingencia, estas ultimas (que est�n guardadas y seguras) pueden salir
de su almacenamiento y volver a ser puestas operacionalmente desplegadas. Dicho
mas claro: las cabezas desarmadas/desmontadas se podr�n rearmar cuando se
quiera.
Seg�n el NRDC, USA tendr� ( todav�a) en el 2012, un total de cabezas nucleares
(desplegadas y no desplegadas) de 9.980... USA, que tendr�a que dar el ejemplo,
no lo da.
Otra falta de respeto de USA al TNP es negarse a ratificar el CTBT (
Comprehensive Test Ban Treaty) del 10 de septiembre de 1996 ( Tratado de
Prohibici�n Completa de los Ensayos (pruebas) Nucleares. USA desea continuar con
las pruebas nucleares subterr�neas. ( El PTBT o Tratado de Prohibici�n Parcial
de los Ensayos Nucleares de 1963, solo prohib�a las pruebas nucleares en la
atm�sfera, debajo del agua o en el espacio c�smico).
Las nuevas doctrinas at�micas de USA estipulan que las armas nucleares ahora se
pueden usar sin tapujos ni inhibiciones y son "un arma mas" como cualquier otra.
USA ha desarrollado y desplegado nuevas armas at�micas antibunker. Todo esto
mina los esfuerzos globales por la lucha contra el desarrollo y proliferaci�n de
armas de destrucci�n masiva, y manifiesta la hipocres�a de USA en la materia,
cuando exige a los dem�s pero no esta dispuesta a eliminar sus cuantiosas armas
de destrucci�n masiva, dando argumentos a otros pa�ses para desarrollar sus
propias armas WMD.
USA mina, socava y debilita en TNP al desarrollar y desplegar un sistema global
antimisil, incluso llevando armas WMD al espacio c�smico ( el iniciado por
Ronald Reagan con el nombre de SDI y continuado por Clinton como "NMD"(
Iniciativa de Defensa Estrat�gica).
En esa direcci�n es que USA enterr� el tratado antimisil ABM de 1972, violando
tambi�n el OST o Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre del 10 de octubre de
1967.
El NMD consiste en crear o desplegar un paraguas o escudo nuclear que
convertir�an a USA, �as� piensan- en totalmente invulnerable a un ataque
misilistico, permaneciendo inmune e impune a la capacidad de un segundo golpe de
respuesta/represalia . La seguridad absoluta y unilateral de USA seria la
inseguridad colectiva de los dem�s estados ya sea nucleares o no. USA podr�a
golpear con su espada at�mica y refugiarse tras su escudo nuclear. De all� que
el Tratado de Mosc� de 2002 cuelga de una hebra muy fina...
El equilibrio del terror funciono en la guerra fr�a, ya que una guerra at�mica
con la URSS solo asegurar�a una destrucci�n mutua ( MAD o Mutual Assured
Destruction). La seguridad era reciproca, y la daba la paridad en la balanza
de fuerzas estrat�gicas, un desiquilibrio hoy d�a seria muy peligroso. Cuanto
m�s d�biles y vulnerables sea Rusia y China, m�s tentador ser� para USA de dar
un primer golpe nuclear fulminante. Se caeria en la misma situaci�n cuando USA
detentaba la categor�a de unica potencia nuclear (monopolio atomico). Cuando
entonces la URSS no habia desarrollado su propia bomba atomica, existieron mas
de 10 detallados planes de ataque atomico a la URSS por parte de USA. Recordar
tambi�n que mientras USA (junio 1946), presentaba a la ONU el "plan Baruch"
sobre el control internacional sobre la energ�a at�mica, USA pretend�a conservar
y aprovechar su monopolio nuclear. El plan Baruch preve�a un castigo at�mico de
parte de USA contra cualquier estado que osara pretender o hacerse de las armas
nucleares. Las Naciones Unidas deber�an aprobar y bendecir ese ataque at�mico
pretend�a USA. Uno de esos planes no era tan secreto pues el general Curtis
LeMay, Jefe del Mando Estrat�gico ( Strategisc Air Command) en la d�cada
del 50 llamaba a emplear el inventario completo de 133 bombas at�micas contra 70
ciudades sovi�ticas y capitales de Europa del Este (
www.exordio.com/1939-1945/personajes/lemay.html .
PNAC: "Proyecto para un Nuevo Siglo Americano" y el "Destino
Manifiesto".
El "Project for the New American Century" fue fundado en 1997 por un
grupo de halcones neo-reaganianos neo-conservadores que representan el "the
Military-Industrial-Think-Tank Complex" ("tankes-pensantes" del Complejo
Militar-Industrial y tambi�n del negocio petrolero de USA). El proyecto fue
completado posteriormente con un documento de 90 paginas (septiembre del 2000)
titulado "Reconstruyendo las Defensas de Am�rica, estrategia, fuerzas y
recursos para el nuevo siglo" ("RAD", en ingles). Dentro del PNAC/RAD est�n
personajes de enorme influencia como: William Kristol, Robert Kagan, Richard
Perle, Paul Wolfowitz, John Bolton, Jeb Bush, Jeane Kirkpatrick, Elliot Abrams,
Fred Ikle, Donald Rumsfeld, Dick Cheney, y Condoleezza Rice), muchos de los
cuales se convirtieron posteriormente, en figuras claves dentro de la
Administraci�n Bush. Este "American Empire Project", como tambi�n se le
conoce, es considerado como el "Mein Kamf" americano, aludiendo a la obra
de Hitler planificando el III Reich ( el americano seria el IV Reich). El PNAC/RAD
esboza un plan militar agresivo y detallado para la dominaci�n completa del
mundo por los USA en este siglo XXI. (ver el texto en: http://newamericancentury.org/publicationsreports.htm
)
"Debemos aceptar nuestra responsabilidad del papel �nico de USA para
preservar un orden internacional amistoso a nuestra seguridad, nuestra
prosperidad y nuestros principios" dice.
Se llama a rehacer el mundo a la imagen y semejanza de USA pues: "la
direcci�n americana es buena para Am�rica y para el mundo". ( Si bien se
reconoce que ello no ser� acabo sino a trav�s "de la fuerza militar").
Estos panzer-pensantes tambi�n est�n imbuidos en ret�rica religiosa, encarnando
los principios y metas mesi�nicas del "Destino Manifiesto". Esta forma de pensar
y actuar se remonta al siglo XVII cuando los puritanos se establecen en
Massachussets. Los colonos, que estaban impregnados en fanatismo religioso,
vieron en Am�rica o Nuevo Mundo en la "Tierra Prometida" o "Nuevo Israel", y su
propio destino, como predestinado o "divino", "superior" y que por tanto, les
daba derecho a dominar el mundo por la voluntad y gracia divina. Como el pueblo
de Israel, ellos dec�an: "somos el Pueblo Elegido por Dios" para "civilizar" a
las razas o pueblos incr�dulos, e "iluminarlos con la palabra de Dios".
Originariamente servia a los yanquis, pues "justificaban" las masacres de indios
americanos. El Manifest Destiny tambi�n sirvi� para excusar la conquista
de M�xico. Creen que ese "derecho divino" es una misi�n a cumplir por los USA.
La "salvaci�n" estar�a en salvarse, en salvar, en "elegir" (y auto elegirse) y
dirigir hegem�nicamente, por la gracia, -designio y mandato- de Dios, para crear
el Nuevo Orden Mundial Estadounidense como lo proclamara Bush padre el 11 de
septiembre de 1990 ( el "New World Order" tambi�n denominado por los
illuminati como "Novus Ordo Seclorum" o dictadura universal de USA
por los siglos de los siglos. Esta especie de logia o club de s�per magnates del
PNAC planifican y ejecutan la Guerra Santa o Cruzada redentora contra el
etiquetado "Eje del Mal" ( axis of Evil). Se sienten predestinados para
cumplir la sagrada misi�n encomendada a los lideres de USA. Hacen suya la frase
de Albert Beveridge de 1900: "Dios designo al pueblo de USA como su naci�n
elegida para dar inicio a la regeneraci�n del mundo". El PNAC,
ultraderechistas del movimiento evangelista-fundamentalista, reencarna las
creencias del Manifest Destiny, y cuentan para ello, con las armas
(at�micas) del Juicio Final.
"La superioridad nuclear de USA - dice el PNAC- ser� un elemento esencial para
preservar la direcci�n americana en un mundo m�s complejo y ca�tico" Diciendo
adem�s: "En la actualidad USA no tiene rival a escala global. La gran
estrategia de USA debe perseguir la preservaci�n y la extensi�n de esta
ventajosa posici�n durante tanto tiempo como sea posible"
Seg�n el PNAC "El mundo de la Guerra Fr�a era un mundo bipolar, el mundo del
siglo XXI es- decididamente unipolar, con USA como la �nica Superpotencia" y
propone la dominaci�n global �militar y econ�mica- del mundo, la dominaci�n
(vigilancia y control) se extender� al Espacio y al Cyberspace.
"USA debe librar grandes guerras simultaneas y en diversas partes del mundo".
Para esto el PNAC reclama gastos masivos para el rearme de USA. Adem�s reclaman
que el rol de los militares sea ampliado y agrandado; equipado y reestructurado
para cumplir funciones policiales en regiones criticas del mundo, y de represi�n
anti-insurgente para mantener y asegurar la paz, (la "Pax Americana") o
paz de los cementerios, porque el mejor enemigo, es "el enemigo muerto", contra
el terrorismo se empleara el Terrorismo de Estado. Se usurparan las
funciones de la ONU de mantenimiento de la paz por la pax-americana-contrainsurgente,
a la cual se dotar�a de todo un nuevo arsenal de armas biol�gicas "no-letales" y
cin�ticas para reprimir la resistencia e insurgencia popular. El arsenal
represivo seria muy avanzado tecnol�gicamente.
El PNAC propone crear nuevas y modernas armas nucleares de "baja-intensidad"
(mini-nukes), para que est�n a mano de los militares y poder ser usadas
r�pidamente en el campo de batalla ("teatro"), y para atacar refugios
subterr�neos y b�nkeres, a los que con armas convencionales no se lograr�a
destruir.
Para preservar y conservar el prop�sito estrat�gico, las fuerzas militares deben
cambiar, -proponen-, y deben volverse m�s m�viles y desplegables, para ser
empleadas r�pidamente en cualquier rinc�n del globo terr�queo.
Para en PNAC las decisiones de la ONU no pueden estar por encima de los
intereses de USA, y llaman a operar fuera del marco de la ONU cuando as� lo
requieran los intereses de la pol�tica exterior de los USA.
Las visiones del PNAC se encuadran dentro de lo que los expertos militares
denominan "Los tres postulados estrat�gicos-pol�tico-militares de USA": 1)- Las
fuerzas militares son el medio basal y resolutivo para regular la problem�tica
de pol�tica exterior de USA ("arbiter of the last resort") , 2)- La
intenci�n fundamental de USA en pol�tica exterior debe ser el "ego�smo
ilustrado" ("enlightened egoism"o "self-interest"), y 3)- USA no
es un estado como cualquier otro sino uno especial que jam�s existi� antes, y
que ha sido digitado por Dios para cumplir su "Manifest Destiny".
Wolfowitz estrategia de 1992.
El 18 de febrero de 1992 Paul Wolfowitz escribe "Defense Planning
Guidanse for the Fiscal Years 1994-1999. ( Gu�a Planificada de la Defensa
para los anos 94-99). Documento confidencial que vio la luz publica filtr�ndose
a la prensa. En �l asevera que la estrategia de contenci�n era anticuada y "una
reliquia de la guerra fr�a", y que ahora los USA deben hacerle la boleta al
mundo entero con guerras anticipatorias o preventivas ("preemptive attacks"),
actuando unilateralmente y al margen de la ONU si as� se requiere. "Nuestro
primer objetivo es prevenir el surgimiento de un nuevo rival, ya sea en el
territorio de la antigua Uni�n Sovi�tica, o en cualquier otra parte, que pudiera
representar una amenaza comparable a la de la antigua Uni�n Sovi�tica" ( New
York Times, 7 marzo 1992.). Este documento ejercer� gran influencia en la
posterior doctrina de Bush juniors.
El informe NIPP de enero de 2001.
El conservativo National Institute for Public Policy ( NIPP) publico
un raport dirigido por Keith Payne el mismo que en la d�cada del 80 escribiera "Victory
is Possible " ("La Victoria es Posible") en el cual argumentaba de que era
posible hacerle la guerra at�mica a la Uni�n Sovi�tica y salir airoso en ella.
En el informe del 2001 llamado "Rationale and Requirements for U.S. Nuclear
Forces", se asevera que el mundo de hoy es inseguro e impredecible y de que
no es claro como se comportaran Rusia y China. USA no debe esperar a ser
sorprendido y debe actuar ya contra las amenazas emergentes y por eso USA debe
contar con fuerzas suficientes para enfrentar un espectro amplio de
eventualidades, por eso USA debe estar preparado para emplear sus fuerzas
nucleares en 5 circunstancias:
1) Para amedrentar y disuadir a un poder regional
de apelar a armas WMD.
2) Para disuadir a un poder regional de emplear
masivamente sus armas convencionales contra USA y sus aliados.
3) Para impedir "catastrofale" perdidas de
soldados de USA y sus aliados en una guerra convencional.
4) Para resolver en forma decisiva las metas
planteadas en una guerra.
5) Para fortalecer la influencia de USA durante
periodos de crisis
El Pent�gono �se afirma- considera decisivas a las armas at�micas jugando estas,
un rol preponderante en la defensa de USA y de sus aliados/amigos.
El informe recomienda dise�ar, construir y probar armas nucleares modernas "m�s
peque�as" -para ser utilizadas-, reemplazando a las convencionales, para
atacar y destruir objetivos militares profundamente enterrados o instalaciones
subterr�neas de armas biol�gicas. Dice el informe que al existir nuevas
misiones, el poder de fuego debe ser distinto, y las armas nucleares diferentes.
La vieja tr�ada estrat�gica de bombarderos de largo alcance, submarinos
nucleares con misiles, y cohetes intercontinentales, deben ser ahora una nueva
pierna de una nueva tr�ada, siendo las otras dos: las defensas, incluida la
antimisiles ( pasivas y activas): y la tercera una poderosa infraestructura para
crear nuevas armas.
Se afirma que para compensar la inferioridad num�rica de las tropas, se
emplearan armas nucleares t�cticas "de teatro" o de campo de batalla, bajando el
umbral nuclear y mezclado armas nucleares y convencionales.
Nace la "Doctrina Bush".
Seguramente se encontraran 4 documentos en el escritorio de Bush cuando este se
sent� en el sill�n presidencial en enero del 2001: 1)- La Biblia, 2)- La Gu�a
Planificada de Defensa de 1992 de Wolfowitz, 3)- Los documentos del PNAC, y 4)-
El Informe NIPP de Payne de enero de 2001. Ellos delinean el perfil de la futura
Administraci�n Bush en pol�tica militar y extranjera.
La agenda ya estaba trazada, lo que necesitaba Bush era un "casus belli"
para desatar su guerra global al terrorismo ( Global War on Terrorism, GWOT),
y a los estados hostiles del "Eje del Mal". El detonante o "pretexto" lo obtuvo
cuando los atentados de 11/9 dejaron al Pent�gono cuadril�tero, y a NY sin sus
dos Torres Gemelas. Bush utilizo y manipulo esos atentados de igual forma que
Hitler utilizo el atentado (por el planeado) que costo la quema del Reichstag en
1933, para desatar la represi�n contra comunistas y opositores. Desde entonces,
la �ptica dual de Bush divide al mundo en dos, las "alternativas": con nosotros
y USA, o con ellos los malvados, o sea el resto. Todos los pa�ses del globo
quedan comprometidos: o se alinean con USA, o ser�n blancos de sus ataques.
Desde entonces (como dec�a William Arkin en "los Angeles Times" el 9 de marzo de
2002): "la estrategia nuclear de USA ser� vista a trav�s del prisma del 11/s
".
Cuatro documentos importantes redactados luego del 11/s reflejan la reacci�n de
la Administraci�n Bush; 1) el QDR-2001 (30 septiembre), 2) el NPR
de diciembre 2001,
3) NSPD-17 del 11 diciembre, 4) el NSS de septiembre 2002.
El QDR-2001.
El Quadrennial Defense Review Report del 30 septiembre 2001, ( La
Revisi�n Cuatrienal de Defensa), de 79 paginas, (ver: www.defenselink.mil/pubs/qdr2001.pdf
).
Esta es una revisi�n del DoD por un periodo de 4 a�os, que caracteriza la
situaci�n actual, los objetivos, metas y desaf�os que afrontan las FF.AA de USA.
Seg�n este, existe un peligro "asim�trico" representado por estados hostiles o
potencialmente hostiles que adquieren nuevas capacidades, aspirando a las armas
de exterminio masivo. El QDR expresa la necesidad de preparase para el futuro
planificando nuevas estructuras para las FF.AA y exige una inversi�n creciente y
estable en la modernizaci�n tecnol�gica y transformar a la fuerza hacia una
visi�n com�n 2010. Fue elaborado mayormente antes del 11/s y concuerda en mucho
con el anterior QDR de 1997. All� se destacaba que:"Cuando est�n en juego los
intereses vitales para USA nada se tendr� que escatimar en esa direcci�n,
inclusive el apelar a la fuerza unilateral, si fuese necesario". Se dec�a que
para USA es de vital importancia:
1) Prevenir y disuadir amenazas de armas NBC
(nuclear, biol�gica y qu�mica) a nuestra patria",
2) "Prevenir la aparici�n de una coalici�n o un
hegemon (l�der) regional hostil"
3) "Asegurarse desinhibidamente el acceso a los
mercados dominantes, a los abastecimientos de energ�a y los recursos
estrat�gicos", y
4) Disuasi�n, o en caso de necesidad, derrotar al
contrario sin pensarlo dos veces.
El NPR ( Nuclear Posture Review) 2002.
La Revisi�n de la Postura Nuclear, la primera desde 1994, trata sobre el
tama�o, direcci�n y papel futuro del arsenal nuclear de USA. El Departamento de
Defensa ( DoD) termino su versi�n clasificada en diciembre del 2001, la que fue
sometida al Congreso el 8 de enero. El 9 de enero de 2002 el DoD entrega una
versi�n sin clasificar. No obstante extractos de la versi�n clasificada vieron
la luz publica por intermedio de Los Angeles Times y el New York Times. Una
versi�n resumen esta en el sitio Web del GlobalSecurity.
www.globalsecurity.org/wmd/library/policy/dod/npr.htm
)
Comienza advirtiendo que G. W. Bush hab�a ordenado al DoD "transformar
Am�rica militarmente prepar�ndola para el nuevo mundo imprevisible en el cual
vivimos. El resultado en esta direcci�n es el QDR".
En un an�lisis del 13 febrero el NRDC dec�a: "El NPR utiliza la terminolog�a del
QDR de septiembre 2001 que indica que el prop�sito de USA de poseer armas
nucleares es cu�druple: 1) Asegurar a los aliados y amigos de USA.
2) disuadir o desanimar a los competidores.
3) disuadir a los agresores y
4) derrotar a los enemigos."
El informe del NPR comienza anunciando la creaci�n de una nueva Tr�ada
Estrat�gica integrada por:
1) "Sistemas ofensivos de ataque (nuclear y no
nuclear)
2) Defensas (activas y pasivas) y
3) Una infraestructura revitalizada de la defensa
que proporciona nuevas capacidades en una manera oportuna a las amenazas
emergentes."
Para comprender estas reestructuras y cambios en las metas hay que ver que
piensan los estrategas del Pent�gono en la actualidad. Sucede que el fin de la
"Guerra Fr�a" con la desaparici�n de la URSS y el Tratado de Varsovia, contrajo
un recambio estrat�gico.
La funci�n de las armas nucleares en la Guerra Fr�a eran de contenci�n y
disuasi�n ("cointainment and deterrence") de la URSS. El arma nuclear
preservaba la paz basada en el miedo a la mutua destrucci�n. USA sabia que el
"enemigo rojo" era un enemigo racional, y de que nunca apretar�a el bot�n
nuclear primero, pues los comunistas estaban a favor de la coexistencia pacifica
entre los dos diferentes reg�menes sociales.
Cuando Ronald Reagan forzo en extremo la carrera armamentista y los gastos de
defensa la econom�a del sistema socialista no le pudo seguir y fue una de las
causas de su colapso. Al desaparecer la URSS, USA, ahora la �nica superpotencia,
tiene un exceso de armas nucleares dise�adas para las necesidades de la guerra
fr�a, pero no tan adecuadas para "disuadir" a los nuevos "enemigos". Para USA
los nuevos enemigos, "los terroristas" (con o sin Estado) y los "Estados
hostiles" o integrantes del "eje del mal", son poco susceptibles de ser
"disuadidos" o "amedrentados" con las bombas nucleares megat�nicas dise�adas
contra la URSS, pues los nuevos enemigos son "irracionales y fan�ticos", sin
miedo a represalias. La reformulaci�n estrat�gica de USA creo primero el
concepto de "ambig�edad calculada" o indefinida, que consist�a en la
amenaza de que USA emplear�a una respuesta "agobiante y devastadora"
contra los enemigos que usaran armas WMD/CBW contra USA y sus amigos/aliados.
Respuesta flexible que dejaba lugar al uso del arma at�mica. Pero el refr�n "no
amenazaras en vano" mostr� el lado flaco de esta imprecisi�n sem�ntica cuando
Condoleezza Rice amenazo con "borrar del mapa" a aquella naci�n que
apelara a las WMD. Amenaza hueca, que no surge efecto ni amedrenta a actores
no-estatales u organizaciones de redes internacionales de terroristas. Para
disuadir a estos nuevos enemigos USA prefiere ahora el lenguaje sin ambages y
m�s directo: "derrotaremos a los enemigos", en esa direcci�n se empe�an
en crear un nuevo tipo de armamento at�mico dise�ados para ser usados
contra objetivos concretos. As�, el arma at�mica deja de ser considerada como
"un ultimo recurso", para transformarse en un recurso t�ctico para asegurar la
supremac�a global de las FF.AA de USA en el campo de batalla.
Para ello el NPR reestructura la Tr�ada: "hemos concluido una postura
estrat�gica que conf�a solamente en fuerzas nucleares ofensivas es inadecuada
para disuadir a los adversarios potenciales que tendremos en el siglo XXI. Los
terroristas y los estados "malvados" pertrechados con armas de destrucci�n total
probaran posiblemente ellas contra nosotros. En respuesta necesitamos una gama
de capacidades para asegurarles tanto al amigo como al enemigo de la decisi�n de
USA. Un arsenal m�s amplio necesitamos para poder disuadir... Las fuerzas de USA
deben plantear un impedimento cre�ble a los adversarios potenciales, que tienen
acceso a tecnolog�a moderna incluyendo las armas NBC y los medios (vectores)
para entregarlos a largas distancias. Finalmente las fuerzas estrat�gicas de USA
necesitan proveer al presidente de una amplia gama de opciones para derrotar a
cualquier agresor."
"Para resolver las metas de la defensa de la naci�n en el siglo XXI, la
primera pierna de la nueva Tr�ada, la pierna ofensiva de ataque ira mas all� de
la de la guerra fr�a de los misiles bal�sticos intercontinentales (ICBMs), de
los misiles lanzados desde submarinos (SLBMs) y de los bombarderos nucleares de
largo alcance. ICBM, SLBM y bombarderos continuaran desempe�ando una funci�n
vital, pero ser�n integrados con las nuevas capacides estrat�gicas no nucleares
que consolidaran la credibilidad de nuestra disuasi�n ofensiva."
La segunda pierna de la nueva Tr�ada requiere el desarrollo y despliegue de
defensas activas y pasivas, pues las capacidades ofensivas solamente no pueden
disuadir al agresor en un ambiente de inseguridad del siglo XXI. Los
acontecimientos del 11 de septiembre subrayan esta realidad. Las defensas pueden
desalentar ataques.
La tercera pierna de la nueva tr�ada es la infraestructura responsiva de la
defensa. Desde el final de la guerra fr�a, la infraestructura de la defensa de
USA se ha contra�do, y nuestra infraestructura nuclear atrofiado. Necesitamos
nuevas generaciones de armas. La infraestructura nuclear necesita ser reparada
para aumentar la confianza en las fuerzas desplegadas para eliminar las armas
innecesarias y para atenuar los riesgos de la sorpresa tecnol�gica"
Ellas ser�n las nuevas tres patas armadas de Bush, el cual anuncia jugar a
la ofensiva (no hay mejor defensa que un buen ataque...).
El informe continuo subrayando que: "Las armas nucleares desempe�an una
funci�n fundamental en las capacidades de defensa de USA, de sus aliados y
amigos. Proporcionando a los militares opciones cre�bles para disuadir una
amplia gama de amenazas, incluyendo armas WMD y grandes fuerzas
convencionales."( Pagina 7) ( Esa superioridad de "fuerzas convencionales"
parece referirse a las chinas, norcoreanas y iran�es, naciones con ej�rcitos muy
numerosos, a los cuales solo se les derrotar�a con el uso de bombas nucleares.)
"Una nueva mezcla de capacidades nucleares, no nucleares y defensivas se
requiere para el sistema diverso de adversarios potenciales y las amenazas
inesperadas que USA pueden enfrentar en las d�cadas que vienen." ( Esta
"mezcla" termina con la distinci�n fundamental o barrera, entre las armas
convencionales y las nucleares).
"La mayor "flexibilidad" es necesaria con respecto a las fuerzas y al
planeamiento nuclear que el caso de la guerra fr�a" "... las fuerzas
nucleares de USA todav�a requieren de la capacidad de apuntar a una amplia gama
de tipos de blanco",
"Las opciones nucleares de ataque, que var�an en escala, alcance y prop�sito,
complementaran otras capacidades militares. La combinaci�n puede proporcionar la
gama de las opciones necesitadas para plantear un impedimento cre�ble a los
adversarios, a quienes los valores y c�lculos de aumento de riesgo y de perdidas
pueden ser muy diferentes y dif�ciles de discernir que los de nuestros �ltimos
adversarios."( Pagina 7).
"Las fuerzas militares de USA, incluyendo las fuerzas nucleares ahora ser�n
utilizadas para disuadir a adversarios de emprender los programas o las
operaciones militares que podr�a amenazar los intereses de USA, de los aliados y
amigos." ( Pagina 9).
Tambi�n se anuncia "la meta de reducir, durante la d�cada pr�xima, la fuerza
estrat�gica de USA operacionalmente desplegada entre una gama de 1.700-2.200
cabezas nucleares" ( Luego acordadas en el Tratado Putin-Bush). "Las
fuerzas operacionalmente desplegadas se clasifican para proporcionar las
capacidades requeridas para resolver las metas de la defensa de USA en el
contexto de contingencias inmediatas e inesperadas ( a corto aviso)" ( Es
decir: miles de armas nucleares se conservaran para recambio en estado de
preparaci�n o almacenadas como componentes...)
"La fuerza responsiva se piensa para proporcionar una capacidad para aumentar
la fuerza operacionalmente desplegada para resolver contingencias potenciales.
Una fuerza responsiva no necesita estar disponible en cuesti�n de d�as sino de
semanas, mese o aun a�os. Por ejemplo, las bombas adicionales se podr�an traer
de la reserva no-desplegada en d�as o semanas. La fuerza responsiva (tambi�n)
proporciona una reserva de la cual se pueden proporcionar reemplazos para las
armas operacionalmente desplegadas que evidencien problemas en la confiabilidad".
"Las contingencias inmediatas implican peligros actuales bien reconocidos...
ejemplos: un ataque iraqui contra Israel, o una confrontaci�n militar sobre el
estado de Taiw�n"
"Las contingencias potenciales son peligros plausibles, pero no inmediatos."
"Las contingencias inesperadas son repentinas e impredecibles, como lo fueron la
crisis cubana de los misiles" "Corea del Norte, Iraq, Ir�n, Siria y Libia
est�n entre los pa�ses que se podr�an implicar en contingencias inmediatas,
potenciales o inesperadas." "China es un pa�s que se podr�a implicar en una
contingencia inmediata o potencial." "Por ahora no hay sin embargo fuentes
ideol�gicas de conflicto como hab�a durante la guerra fr�a... sin embargo, las
fuerzas y programas nucleares de Rusia siguen siendo una preocupaci�n".
(Pagina 17).
El informe explica que las armas at�micas podr�an ser usadas en tres tipos de
situaciones:
1) contra objetivos endurecidos subterr�neos
capaces de resistir un ataque nuclear (objetivos "HDBT" Hard and Deeply Buried
Target, o "blancos dif�ciles, enterrados profundamente")
2) Como represalias o venganza a ataques en los
que se emplearan armas qu�micas, biol�gicas o nucleares.
3) En caso de una "evoluci�n imprevista" de los
acontecimientos militares.
"Nuevas capacidades se deben desarrollar para derrotar amenazas emergentes
tales como armas HDBT, para encontrar y atacar blancos m�viles y relocables, las
armas NBC y mejorar la exactitud para limitar el da�o colateral"
"Iniciativa de Conceptos Avanzados:... Hay varias opciones de armas nucleares
que podr�an proporcionar ventajas importantes para realzar (mejorar) la postura
de fuerza de disuasi�n nacional: modificaciones posibles a armas existentes para
proporcionar flexibilidad de producci�n adicional en las reservas; las "armas
mejoradas para penetrar en tierra" (EPWs) para atacar las instalaciones
adversarias profundamente enterradas; y las ojivas que reducen el da�o colateral".
(Paginas 34-35). Aqu� se esta diciendo que las armas nucleares de buena
precisi�n ("golpe quir�rgico" o surgical strike) ser�n inofensivas para
la poblaci�n civil aleda�a, pues los "da�os colaterales"(collateral damage)
serian m�nimos...
As�, apelan a: "Mejorar la precisi�n y la eficacia y reducir el da�o
colateral". (Pagina 48).
"Modernizaci�n de la fuerza nuclear: El DoD, en coordinaci�n con el NNSA
evaluara opciones de armas nucleares para aumentar la eficacia de sistemas de
armas y su flexibilidad, y limitar el da�o colateral". ( Pagina 49).
"USA tiene actualmente una capacidad de penetraci�n de tierra muy limitada
con un arma nuclear que penetra en tierra, el B61- mod. 11, bomba de gravedad".
( Pagina 47).
"Esa producci�n sola no puede sobrevivir la penetraci�n en muchos tipos de
suelos endurecidos" "Con un penetrador de tierra m�s eficaz, muchos objetivos
enterrados podr�an ser atacados usando un arma con una producci�n mucho inferior
a lo que requerir�a un arma de explosi�n de superficie"
EPW, RNEP y MOP, armas de penetraci�n subterr�nea que apuntan al Tercer
Mundo.
EPW (Earth Penetrating Weapons) o Armas Tierra Penetrantes, RNEP (
Robust Nuclear Earth Penetrator) o Penetrador Robusto de Tierra y, MOP (
Massive Ordenance Penetrator) Gran Arma para Penetrar en la Tierra, esta
ultima de categor�a "convencional". Todas ellas destinadas a destruir refugios
subterr�neos localizados en el Tercer Mundo.
Tempranamente en los a�os 90, inmediatamente despu�s de la desaparici�n de la
Uni�n Sovi�tica, el stablishmen militar de los USA clamaban por la modernizaci�n
y creaci�n de nuevas armas at�micas para "enfrentar las nuevas amenazas de las
armas de destrucci�n masiva (WMD), los terroristas y los estados parias". Estas
armas hab�a que reorientarlas apuntando ahora a blancos del Tercer Mundo. En
toda la d�cada del 90 surgieron diversos programas y proyectos apuntando en esa
direcci�n como el NUWEP o "Gu�a para el Empleo de las Armas At�micas de Dick
Cheney de 1992; la "Doctrine for Joint Nuclear Operations 3-12 " o JP
3-12, (del 29 abril 1993), los planes del STRATCOM contra Iran, Iraq. Libia y
Corea del Norte, el proyecto PLYWD y los planes de dise�os de los laboratorios
at�micos de Los �lamos y Livermore. El general Lee Butler lo dec�a claro: "nuestro
foco ahora no es lo que fuera la Uni�n Sovi�tica en el pasado, sino cualquier
pa�s potencialmente hostil que tenga o este buscando las armas de destrucci�n
masiva". Sobre estos planes hablan los analistas militares Hans Kristensen y
William Arkin en art�culos que se pueden leer en los siguientes sitios web:
www.thebulletin.org/article.php?art_ofn=so97kristensen
y en
www.thebulletin.org/article.php?art_ofn=ja93arkin
.
Para destruir los blancos dif�ciles y profundamente
enterrados ( HDBT) se dise�aron diversas armas por parte de USA, siempre poco
efectivas, dise�adas originariamente para destruir los silos de misiles
sovi�ticos o penetrar en el suelo helado siberiano. Las primeras fueron las Mk-8
"Elsie" y las Mk-11, en 1962 vieron las voluminosas B-53 de 9 Mt ( tan
voluminosas que solo cab�an en los bombarderos B-52). Esta bomba explotaba en la
superficie y destru�a objetivos enterrados por el choque expansivo que
provocaba. Para sustituirla se creo la bomba termonuclear ( Hidr�geno) B-61
en 1966, de la que surgieron varias modificaciones (modelos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 7,
10, y 11) Estas bombas "H" son de ca�da libre o gravedad ( NGB ) entregadas por
una amplia gama de aviones t�cticos y estrat�gicos. De gran flexibilidad, sus
diversas modificaciones se adaptan a diversos misiones (multiprop�sito). Viene a
reemplazar a las B-28 de 1958 ( retiradas en 1973), a las B-43 de 1961 (
retiradas en 1971) y a las B-53 de 1962 ( jubiladas en el 2002 ). El B61 ha
servido de modelo para la cabeza W85 del Pershing II, cuando el Tratado de
Alcance Medio ( INF) del 27 de mayo de 1988 dispuso la destrucci�n de los
cohetes, las cabezas fueron quitadas, conservadas, modificadas y reutilizadas
como B61-mod.10. Una versi�n tierra-penetrante ( el W-86) fue cancelada en 1980.
Los modelos t�cticos 3, 4, y 10 est�n en la reserva activa. El modelo B61-7 es
estrat�gico lo mismo que el "popular" B61-11, una modificaci�n aerodin�mica
(nariz y aletas diferentes) de este ultimo. El B61 modelo 11 entro en la reserva
( IOC), en enero de 1997, puede ser entregado por aviones t�cticos y
estrat�gicos bajo las alas o en el fuselaje, mide unos 4 metros de largo por 34
cm de di�metro, y es de valor variable de 0,3 Kt a varios centenares de Kt.
Tiene nariz endurecida recubierta de uranio empobrecido y en las pruebas que se
hizo, no parecen penetrar mas de algunos metros bajo tierra. La implosi�n podr�a
destruir �por golpe "s�smico"- a objetivos a decenas de metros de profundidad
( los c�lculos son muy variados y nunca coinciden). Una bomba nuclear de "baja
potencia" que detona bajo tierra, causa mayor da�o a un objetivo subterr�neo,
que una bomba de mucha mas potencia (mega t�nica) que explotara a nivel de la
superficie ( o "atm�sfera").
La otra bomba de penetraci�n es la B-83 ( 1,2 Mt ). Por informaci�n detallada de
la bomba B61 y dem�s "bunker-b�ster" ver los sitios web del
GlobalSecurity.org www.globalsecurity.org/wmd/systems/b61.htm
, o "The Nuclear Weapons Archivo":
http://nuclearweaponarchive.org/Usa/Weapons/B61.html
o en el "The nuclear Information Project":
www.nukestrat.com/us/afn/B61-11.htm
.
Estaba previsto que Los �lamos y Livermore
desarrollar�an un " Penetrador Robusto de Tierra " mucho mas efectivo, (
Robust Nuclear Earth Penetrator , o RNEP) partiendo del modelo de las bombas
B61-11 y B-83, pero el Congreso le neg� financiaci�n en octubre de 2005,
paralizando moment�neamente su desarrollo.
USA cuenta con bombas EPW convencionales "revienta-bunkeres" como la GBU-28 (
guiada por l�ser) y su prima GBU-37 (GPS), ambas usan una cabeza mejorada BLU-113
recubierta con uranio empobrecido (depleted uranium, o DU). Actualmente
cifran esperanzas en una nueva bomba "monstruo" o MOP ( Massive Ordenance
Penetrator) de 6 metros, mas de 13 toneladas, que penetrar�a decenas de
metros de profundidad en tierra y 8 metros en concreto reforzado. Esta dantesca
bomba seria la m�s grande de las convencionales, mayor incluso que la "madre de
todas las bombas" o "MOAB", que fuera a su vez mayor que la gigantesca BLU-82 "Daisy
Cutter" ("cortadora de margaritas") de Vietnam. La MOP esperan utilizarla en
Ir�n, auque no esta claro como es que van a destruir los b�nkeres alojados
dentro de las monta�as...
Las armas EPW nucleares, est�n dise�adas para penetrar en el suelo, roca o
concreto, y detonar bajo tierra. Son llamadas "bombas-terremoto" pues no atacan
al blanco subterr�neo directamente sino que lo hacen a trav�s de la onda
expansiva o "s�smica" que transmiten en la tierra, destruyendo los b�nkeres u
otras instalaciones profundamente enterradas y reforzadas ( HDBT). La explosi�n
subterr�nea de las armas EPW transmiten mucha mas energ�a al terreno cuanto m�s
profunda esta sea. El NPR de 2002 indicaba las deficiencias de esas armas "que
solo pod�an penetrar pocos metros", y llamaba al desarrollo de una m�s efectiva
( la RNEP).
Los dise�adores y halcones apologistas de estas armas, argumentan de que ellas
penetrar�an lo suficiente en la tierra como para que la explosi�n nuclear quede
retenida o "contenida" en el interior de la tierra "limitando el da�o colateral"
en el medio ambiente y en la salud humana. Los expertos contradicen esas
conclusiones absurdas y recuerdan que las pruebas nucleares subterr�neas en
Nevada se hac�an con un m�nimo de profundidad de 100 metros para un arma de 1Kt,
y 500 metros para una de 100 Kilotones. Por lo que las consecuencias de las
bombas EPW solo abrir�n un enorme cr�ter liberando una nube radiactiva mortal. (
ver "Campa�a de los M�dicos para un Siglo 21 Libre del Arma Nuclear:
www.ippnw.org/NukeEPWsFull.html
)
"Una explosi�n EPW de muy bajo rendimiento abrir�a inevitablemente una brecha
en la superficie terrestre dispersando contaminaci�n radiactiva y detritus en
una �rea de varios kil�metros cuadrados. La radiaci�n es inevitable y, sin el
apoyo de monitores de radiaci�n, los civiles no se percatar�an de su exposici�n
y subsecuentes riesgos. Aquellos dentro de aproximadamente 1 kil�metro del
epicentro recibir�an dosis fatales de radiaci�n dentro de las primeras 1-5
horas; otros con Enfermedad Aguda por Radiaci�n padecer�an de vomito
incoercible, diarrea, perdida de l�quidos y electrolitos, anemia severa,
hemorragias, infecci�n, y otros s�ntomas; aquellos expuestos a dosis letales
podr�an sufrir de varios d�as o unas semanas o m�s para morir." Dice una
declaraci�n de Los M�dicos Internacionales para la Prevenci�n de Guerra
Nuclear ( ver Website: www.ippnw.org ).
Adem�s de ser imposible de contener una explosi�n nuclear subterr�nea y sus
efectos/consecuencias, ( un crimen contra la humanidad), ello enviar�a un
mensaje incorrecto, pues USA se comprometi� por el Tratado de no-proliferaci�n (
TNP) a no emplear el arma at�mica contra miembros del TNP que no posean armas
nucleares ( los NWS).
NSPD 17 y HSPD 4 del 14 septiembre 2002.
En la Administraci�n George W. Bush las directivas para promulgar las
decisiones presidenciales sobre asuntos de seguridad nacional son los "NSPD" (
National Security Presidential Directives ). Las de seguridad interior o
"patria" son las "homelands" ( HSPD). Luego del NSPD 8 (secreto) del 24
octubre 2001, es el NSPD-17 el m�s importante. La versi�n clasificada es del 14
septiembre 2002, y la sin-clasificar es del 11 de diciembre y es titulada "Estrategia
Nacional para Combatir las Armas de Destrucci�n Masivas". (
www.fas.org/irp/offdocs/nspd/nspd-17.html
). El The Washington Times
filtro la versi�n clasificada que dice: "USA se
reserva el derecho de responder con la fuerza abrumadora �incluyendo las armas
nucleares- al uso de armas WMD � contra USA, nuestras fuerzas en el exterior, y
nuestros aliados y amigos". La versi�n de diciembre comienza advirtiendo de
que: "La historia juzgara �spero a los que vieron este peligro que venia pero
que no actuaron a tiempo". "La �nica trayectoria a la paz y la seguridad es la
trayectoria de la acci�n" ( l�ase: guerra, o sea, si quieres la paz
prep�rate para guerrear). Sigue: "Las amenazas de hoy son m�s diversas y
menos fiables que en el pasado" "Las armas de destrucci�n masiva, WMD
-( se refiere no a las que USA posee, sino a las que otros pa�ses aspiran)-
nucleares, biol�gicas y qu�micas, en posesi�n de estados y de terroristas
hostiles (es decir: no los terroristas amigos de USA sino a los "hostiles")
representan el desaf�o m�s grande a la seguridad de los USA". "Algunos
Estados, incluyendo varios que han apoyado el terrorismo, ya poseen MWD y est�n
buscando incluso capacidades mayores para utilizarlas como instrumentos de
coerci�n e intimidaci�n". "Para ellos estas armas no son armas del ultimo
recurso sino armas �tiles previstas para compensar las desventajas que tienen
frente a nuestras armas convencionales" ( la respuesta "asim�trica"). "No
permitiremos que los reg�menes m�s peligrosos y los terroristas del mundo nos
amenacen con las armas m�s destructivas del mundo". "Debemos estar
preparados para enfrentar a los "estados granujas" y sus socios terroristas
antes de que puedan amenazar o utilizar las armas WMD"..."Cuanto mayor es
la amenaza, cuanto mayor es el riesgo de la inacci�n, lo que nos obliga a
defendernos por intermedio de una acci�n anticipada" ( l�ase: golpear
primero). "Porque la disuasi�n puede que no tenga �xito...las fuerzas
militares de USA y las agencias civiles apropiadas, deben tener la capacidad par
defenderse contra adversarios armados con WMD, incluyendo en casos apropiados,
con medidas de derecho preferente" ( l�ase: Bush se reserva el derecho de
atacar anticipadamente y sin previo aviso). "Las defensas activas
interrumpen, inhabilitan, destruyen las WMD en el camino hacia sus blancos"
"...una respuesta eficaz requiere la atribuci�n r�pida y la capacidad robusta
de ataque" ( o sea que "responder" es atacar primero). "Una respuesta
eficaz de USA no solo eliminara la fuente de un ataque de WMD, sino que tambi�n
tendr� un efecto disuasivo de gran alcance sobre otros adversarios que posean o
busquen WMD o misiles" ( sentar precedentes y sembrar miedo, como se hizo en
Hiroshima)."...si nos obligan, tomaremos medidas de acci�n anticipacipadas
para defendernos, incluso sino tuvi�ramos certeza sobre el momento y el lugar de
ataque de nuestro enemigo, en caso de necesidad USA actuara con derecho
preferente". ("por las dudas" golpearan primero). La lucha "anti-proliferaci�n"
de USA se llevara a cabo por todo medio posible, incluyendo "todas las
opciones", "con fuerzas abrumadoras", con armas at�micas
revienta-b�nkeres inclusive. Las Fuerzas Especiales de USA no respetaran
frontera alguna. Los ataques de USA no ser�n solo responsivos o en venganza a un
ataque enemigo, sino que tambi�n preventivo o anticipatorio.
National Security Strategy ( NSS, del 17 septiembre 2002. )
La "Estrategia de Seguridad Nacional de USA" (NSS) ( texto en:
http://www.whitehouse.gov/nsc/nss.pdf ) confirma la "Preemtion
Doctrine" o doctrina de las guerras preventivas de Bush. Se dice que en 1953
cuando al presidente Eisenhower declaro que el concepto de "guerra preventiva"
era un invento de Hitler, y de que el no tomar�a en serio a nadie que le
propusiera un invento semejante" ( Eduardo Galeano, La Vanguardia, 19/3.
2003).
No obstante, es la doctrina fundamental de guerra de Bush. Y esa guerra no
descarta el empleo de armas at�micas.
Seg�n el documento de Bush, "La prioridad de los militares ser� defender USA,
para hacerlo con eficacia los militares deber�n:
a) asegurar a nuestros aliados y amigos.
b) disuadir la competici�n militar futura
c) disuadir las amenazas contra USA, sus aliados y amigos.
d) si la disuasi�n falla derrotar a cualquier adversario.
En "Estrategia econ�mica", se promover� "el desarrollo del libre
comercio y las econom�as de mercado".Los dem�s pa�ses deber�n abrir sus
econom�as. "Debemos apuntar a alcanzar acuerdos bilaterales de libre comercio
con pa�ses en v�as de desarrollo...).Es decir, se tratar�a de forzar la apertura
de mercados, e imponer tratados desiguales de "libre comercio" ( TLC ), en
condiciones ventajistas para USA. "Presionar las iniciativas regionales. USA
y otras democracias del hemisferio, han acordado crear el �rea de Libre Comercio
de las Americas" (se refiere al difunto ALCA que patrocinara USA).
En materia de seguridad se dice: "...las amenazas y los enemigos que debemos
enfrentar han cambiado, as� que nuestras fuerzas deben hacer lo mismo", al
cambiar las metas y misiones, se deber� cambiar el armamento: "...la meta
debe ser proveer al presidente de una amplia gama de opciones para desalentar
cualquier agresi�n o cualquier coerci�n contra USA y nuestros aliados/amigos."
( entre las "opciones" esta el arma at�mica). "Sabemos de historia que la
disuasi�n puede fallar y sabemos por experiencia que algunos enemigos no pueden
ser disuadidos. USA deben y mantendr�n la capacidad de derrotar a cualquier
tentativa de estado enemigo o agentes no-estatales de imponer su voluntad a USA
y sus aliados/amigos." "La estrategia de seguridad nacional de USA estar�
basada en un internacionalismo ( l�ase intervencionismo) t�picamente
americano, que refleje la uni�n de nuestros valores y de nuestros intereses
nacionales.". "La naturaleza de la guerra fr�a se basaba en la disuasi�n
del enemigo y en la estrategia de la "destrucci�n mutua asegurada". Con el
derrumbamiento de la URSS y el final de la guerra fr�a nuestro ambiente de
seguridad ha experimentado una transformaci�n profunda" ( s�, ahora el
enemigo puede contar con una "destrucci�n unilateral asegurada", o, en
ingles seria: "Unilateral Assured Destruction, UAD). "Los nuevos
desaf�os y los nuevos enemigos hacen el ambiente de seguridad de hoy m�s
complejo y peligroso". "Debemos prepararnos para detener a esos estados-granujas
y a sus clientes terroristas, antes de que puedan amenazar o utilizar armas WMD
contra nosotros". "No debemos permitir que nuestros enemigos apreten el gatillo
primero" ( el Robocop o Sheriff Global Bush, desenfundara la canana
m�s r�pido).
"Durante la guerra fr�a, y en especial durante la crisis cubana de los
misiles, la disuasi�n era una defensa eficaz. Pero la disuasi�n basada solamente
sobre la amenaza de venganza es una tarea m�s compleja contra los lideres de los
estados-granujas, m�s proclives a tomar riesgo." "En la guerra fr�a las
armas de exterminio total eran consideradas armas del ultimo recurso...hoy
nuestros enemigos consideran a las armas WMD como armas de opci�n, intimidaci�n
y chantaje" ( por tanto, USA har� lo mismo preventivamente ). "Los
conceptos tradicionales de disuasi�n no surgir�n efecto en nuestros enemigos
terroristas". "Para prevenirnos de tales actos hostiles de nuestros
adversarios, la voluntad de USA, en caso de necesidad, ser� la de actuar con
derecho preferente." . "USA se forzara en alistar a la comunidad internacional,
pero, en caso de necesidad, no vacilaremos en actuar solos, para ejercer nuestro
derecho a la autodefensa." Es decir, actuaran unilateralmente, en solitario,
si as� lo aconsejan sus propios intereses nacionales, y atacaran sin previo
aviso a naciones soberanas, violando el derecho internacional y desconociendo el
papel de la ONU. Ya que al enemigo no abra que "disuadirlo" mas sino que habr�
que "identificar y destruir esa amenaza antes de que se acerque".
Se suplanta la doctrina de no-proliferaci�n de armamentos at�micos por una "contra-proliferaci�n"
que combina una defensa nacional anti-misil ( National Missile Defense)
con una activa ofensiva para desmantelar presuntos arsenales de WMD y de
misiles, en varios pa�ses adversos a USA.
Las guerras preventivas y el derecho a la autodefensa.
La Doctrina Bush consagra el principio de guerra anticipada o "preventiva".
Esta "Ley-Bush", es peor que la Ley del Talion. La Ley del Talion implicaba el
derecho a la venganza o represalia; habiendo proporci�n entre el da�o sufrido y
la pena a aplicar, el castigo deb�a ser igual al da�o sufrido por la victima (
la pena como replica exacta del da�o). En la Ley-Bush del ataque "preventivo" (
preemtive attack) no solo se toma justicia por propia mano, sino que
adem�s, se castiga un delito futuro o no materializado todav�a. USA tiene, de
esta forma, la bola de cristal, en la cual predice el comportamiento futuro de
las naciones. Es un castigo "a priori" a un presunto o "potencial"
agresor. Aun m�s, la venganza no guardar�a proporci�n con el delito, pues se
apelar�a al empleo del arma at�mica, aun sin ser atacado por este tipo de armas.
Las promesas o garant�as ( compromiso asumido ante el TNP) que otrora USA dio a
los pa�ses desnuclearizados ( sin armas at�micas), de que jam�s serian atacados
con armamento nuclear, quedan en letra muerta o se las lleva el viento. Las
guerras ofensivas o de agresi�n ( primer golpe) que USA planifica en nombre de
la "prevenci�n" y la "autodefensa", son condenadas y criminalizadas por el
derecho internacional. El Capitulo VII de la Carta de las Naciones Unidas
dice en su articulo 39: "El Consejo de Seguridad determinara la
existencia de toda amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o acto de
agresi�n y har� recomendaciones o decidir� que medidas ser�n tomadas de
conformidad con los Art�culos 41 y 42 para mantener o restablecer la paz y la
seguridad internacionales." USA no puede usurpar o interpretar ese derecho a
la ONU.
Articulo 41 . "El Consejo de Seguridad podr� decidir que medidas que
no impliquen el uso de la fuerza armada han de emplearse para hacer efectivas
sus decisiones, y podr� instar a los Miembros de las Naciones Unidas a que
apliquen dichas medidas, que podr�n comprender la interrupci�n total o parcial
de las relaciones econ�micas y de las comunicaciones ferroviarias, mar�timas,
a�reas, postales, telegr�ficas, radioel�ctricas, y otros medios de comunicaci�n,
as� como la ruptura de relaciones diplom�ticas.".
Articulo 42. "Si el Consejo de Seguridad estimare que las medidas que
trata el Articulo 41 pueden ser inadecuadas o han demostrado serlo, podr�
ejercer, por medio de fuerzas a�reas, navales o terrestres, la acci�n que sea
necesaria para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. Tal
acci�n podr� comprender demostraciones, bloqueos y otras operaciones ejecutadas
por fuerzas a�reas, navales o terrestres de Miembros de las Naciones Unidas."
"USA, -afirma la doctrina Bush- actuara contra las amenazas antes de que se
planteen expl�citamente" (es decir: antes de ser amenazados siquiera), "atacaremos
nosotros antes de que ellos nos ataquen", "la guerra contra el terrorismo
no se gana a la defensiva" se�ala. El ataque preventivo se realizara
incluso "aunque subsista incertidumbre en cuanto al momento y el lugar del
ataque del enemigo". Los ataques preventivos alcanzaran a "las
organizaciones terroristas de alcance mundial o a todo terrorista o Estado
patrocinados del terrorismo", y a los Estados "que a sabiendas les den
refugio o les presten asistencia". Cuantos y cuales serian esos pa�ses? Bush
explica: "Y nuestra seguridad requerir� que estemos listos para el ataque
preventivo cuando sea necesario para defender nuestra libertad y defender
nuestra vida. Debemos descubrir c�lulas terroristas en 60 pa�ses o m�s..." (
Discurso del West Point, junio 2002).
"No dudaremos en actuar solos, se es necesario, para ejercer nuestro derecho
a la autodefensa con una operaci�n preventiva" amenaza Bush. Sin embargo
Koffi Annan rechaza claramente la posibilidad de un uso unilateral de la fuerza
armada en caso de "amenazas que no son inminentes sino latentes" en
alusi�n a la doctrina Bush de la "guerra preventiva".
Lo cierto es que Bush ve, -o prefiere ver-, en el 11/9, un "casus belli"
del tenor de Pearl Harbor, para declarar la guerra permanente al "terrorismo
global" ( GWOT). Guerra Universal que no reconoce las reglas ni condiciones de
un "Jus ad bellum" (si es licito o legal recurrir a la guerra), ni de un
"jus in bello" ( normativas, o disposiciones, que rigen y regulan la
conducta de un conflicto b�lico). Bush reclama su "derecho" ilimitado a hacer la
guerra (bellum injustum), porque seg�n �l, esta es una "bellum justum"
(guerra "justa"), y, adem�s, "Santa", pues, lo dijo recientemente en un
exabrupto de islamofobia: "Nuestro pa�s esta en guerra contra los fascistas
isl�micos"
USA no descarta una acci�n unilateral de la fuerza en nombre del derecho a la
autodefensa o "autodefensa preventiva". En el derecho internacional y en la
Carta de la ONU la amenaza o el uso de la fuerza, se proh�be, a menos de que
este avalado/autorizado por el Consejo de Seguridad, despu�s de que ha
determinado que los medios pac�ficos han fallado. La ONU solamente sanciona el
uso de la fuerza entre Estados en caso de "legitima defensa", como respuesta a
un ataque armado, o, por el mandato especifico de su Consejo de Seguridad. Solo
son justas y legitimas las guerras de autodefensa, o las de liberaci�n nacional
y anticolonial, o la lucha armada de un pueblo para ejercer su derecho a la
libre determinaci�n ( la insurgencia actual del pueblo iraqui contra las fuerzas
de ocupaci�n, por ejemplo ). Las guerras punitivas o preventivas de Bush no
tienen ning�n asidero de legalidad, configurando actos criminales de agresi�n en
el Derecho Internacional.
El articulo 2, p�rrafo 4 establece que "Los Miembros de la Organizaci�n, en
sus relaciones internacionales, se abstendr�n de recurrir a la amenaza o el uso
de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia pol�tica de
cualquier Estado, o en cualquier forma incompatible con los prop�sitos de las
Naciones Unidas". El articulo 5 (Resoluci�n 3314/XXIX) agrega: "Ninguna
consideraci�n, cualquiera sea su �ndole, pol�tica, econ�mica, militar o de otro
car�cter, podr� servir de justificaci�n a una agresi�n. La guerra de agresi�n es
un crimen contra la paz internacional. La agresi�n origina responsabilidad
internacional. Ninguna adquisici�n territorial o ventaja especial resultante de
una agresi�n es licita ni ser� reconocida como tal.". Ya en el Estatuto del
Tribunal Internacional de Nuremberg de 1945, articulo 6, donde se establec�a lo
que son cr�menes contra la paz, dec�a: "La direcci�n, la preparaci�n, el
desencadenamiento o la prosecuci�n de una guerra de agresi�n, o de una guerra de
violaci�n de los tratados, garant�as o acuerdos internacionales...Los
dirigentes, los organizadores, los instigadores y los c�mplices que hubieran
participado en la formulaci�n o ejecuci�n de un plan com�n o de una conspiraci�n
para cometer cualquiera de los delitos precitados ( cr�menes contra la paz,
cr�menes de guerra y cr�menes de lesa humanidad), ser�n responsables de todos
los actos realizados por cualquiera personas en la ejecuci�n de tal plan."
Es decir, los dirigentes pol�ticos, no est�n exentos de responsabilidad
cuando cometen este tipo de cr�menes...
La declaraci�n sobre los Principios de Derecho Internacional referentes a las
relacionas de amistad y a la cooperaci�n entre los Estados, de conformidad con
la Carta de la ONU, ( Resoluci�n 2625 (XXV) del 24 octubre 1970), "Todo
Estado tiene el deber de abstenerse, en sus relaciones internacionales, de
recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial o
la independencia pol�tica de cualquier Estado...Tal amenaza o uso de la fuerza
constituye una violaci�n del derecho internacional y de la Carta de la ONU y no
se empleara nunca para resolver cuestiones internacionales." "Una guerra
de agresi�n constituye un crimen contra la paz, que, con arreglo al derecho
internacional, entra�a responsabilidad" "Conforme a los prop�sitos y
principios de las Naciones Unidas, los Estados tienen el deber de abstenerse de
hacer propaganda a favor de las guerras de agresi�n." "Los Estados tienen
el deber de abstenerse de actos de represalias que impliquen el uso de la fuerza"."El
territorio de un Estado no ser� objeto de ocupaci�n militar derivada del uso de
la fuerza en contravenci�n de la Carta". "Ning�n Estado o grupos de Estados
tienen el derecho de intervenir, directamente o indirectamente, y sea cual fuere
el motivo, en los asuntos internos o externos de cualquier otro Estado. Por lo
tanto, no solamente la intervenci�n armada, sino tambi�n cualquiera otras formas
de injerencia o de amenaza atentatoria de la personalidad del Estado o de los
elementos pol�ticos, econ�micos y culturales que lo constituyen, son violaciones
del Derecho Internacional.". " Todo Estado tiene el derecho inalienable a elegir
su sistema pol�tico, econ�mico, social y cultural, sin ingerencia en ninguna
forma por parte de ning�n otro Estado."
La Resoluci�n 3314 de la XXIX Asamblea General de la ONU del 14 de diciembre de
1974, adopto la siguiente definici�n de "agresi�n" : Articulo 1: "Agresi�n
es, el uso de la fuerza armada por parte de un Estado contra la soberan�a, la
integridad territorial o la independencia pol�tica de otro Estado, o de
cualquier otra manera inconsistente con la Carta de las Naciones Unidas, como se
enuncia en la presente Definici�n..." . Articulo 2. "El primer uso de la
fuerza armada por parte de un Estado en contradicci�n con la Carta, constituye
prima facie, evidencia de un acto de agresi�n..." Articulo 3 : "...cualquiera
de los actos siguientes, independientemente de que haya o no declaraci�n de
guerra, se caracterizara como acto de agresi�n :
a) La invasi�n o el ataque por las fuerzas
armadas de un Estado del territorio de otro Estado, o toda ocupaci�n militar,
aun temporal, que resulte de dicha invasi�n o ataque, o toda anexi�n, mediante
el uso de la fuerza, del territorio de otro Estado o de parte de el;
b) El bombardeo, por las fuerzas armadas de un
Estado, del territorio de otro Estado, o el empleo de cualquiera armas por un
Estado contra el territorio de otro Estado;
c) El bloqueo de los puertos o de las costas de un
Estado por las fuerzas armadas de otro Estado;
d) El ataque por las fuerzas armadas de un
Estado contra las fuerzas armadas terrestres, navales o a�reas de otro Estado, o
contra su flota mercante o a�rea."
La legitima defensa se consagra en el Articulo 51 que dice: "
Ninguna disposici�n de esta Carta menoscabara el derecho inmanente de legitima
defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado contra un Miembro de
la Naciones Unidas, hasta tanto que el Consejo de Seguridad haya tomado las
medidas necesarias para mantener la paz y la seguridad internacionales. Las
medidas tomadas por los Miembros en ejercicio del derecho de legitima defensa
ser�n comunicadas inmediatamente al Consejo de Seguridad, y no afectaran en
manera alguna la autoridad y responsabilidad del Consejo conforme a la presente
Carta para ejercer en cualquier momento la acci�n que estime necesaria con el
fin de mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales." El
articulo 51 otorga a un Estado el derecho a repeler o resistir por la fuerza, un
ataque que se esta llevando a cabo (ya iniciado, o "hecho consumado de
agresi�n"), o que es inminente, ( que hay pruebas materiales de ello), como
medida temporal, hasta que el Consejo de Seguridad tome cartas en el asunto. La
guerra defensiva es legitima mientras se limite a la defensa, sin hacerse
justicia por propia mano, ni veng�ndose. Solo la ONU puede autorizar o
legitimizar acciones de fuerza cuando sea "necesario para restablecer y
mantener la paz y la seguridad internacional". Los dirigentes pol�ticos de
USA parecen permanecer al margen de las disposiciones o leyes de la ONU, no
quieren reconocer que "haya ley internacional sobre la ley federal", y
adem�s, reclaman y exigen, acuerdos bilaterales a otros pa�ses, para que
resguarden a sus soldados y agentes civiles, d�ndoles inmunidad ante el Tribunal
Penal Internacional (TPI) de La Haya y de esta forma quedar impunes y no ser
perseguidos por cr�menes de guerra de genocidio o contra la Humanidad (
criminis iuris gentium o delicta iuris gentium).
Plan Bush de invasi�n y anexi�n de Cuba, 2004.
El 20 de mayo de 2004 George W. Bush anuncio un plan de anexi�n de Cuba en
un documento de cerca de 500 paginas. As� lo denuncio el presidente del
Parlamento cubano Ricardo Alarc�n. El plan fue fuertemente criticado en todo el
mundo, principalmente por el pueblo cubano �dice Alarc�n- a quien se le amenaza
con el exterminio y con la liquidaci�n de su naci�n, Cuba, la que simplemente
dejar�a de existir seg�n el siniestro Plan. El Plan incluir�a el cambio
pol�tico, econ�mico y social de la isla, y su re-colonizaci�n: la devoluci�n a
los antiguos due�os de todas las propiedades, incluidas todas las viviendas de
las que millones de familias ser�n desalojadas, en menos de un a�o y bajo la
supervisacion y el control del gobierno norteamericano mediante una "Comisi�n
para la Devoluci�n de Propiedades". Se privatizar�an completamente todos los
aspectos de la econom�a incluyendo la educaci�n y los servicios de salud; serian
disueltas todas las cooperativas y restaurados los viejos latifundios;
eliminar�an la seguridad y asistencia social incluyendo todas las pensiones y
retiros... se aplicar�an rigurosamente las pautas del neoliberalismo m�s crudo.
De todo esto �dice Alarc�n- se encargar�a otro aparato yanqui, el Comit�
Permanente del gobierno de EE.UU para la Reconstrucci�n Econ�mica. La
direcci�n de este programa estar�a en manos de un bur�crata designado por Bush
con el pomposo cargo de "Coordinador para la Transici�n y Reconstrucci�n de
Cuba", una especie de s�trapa, Interventor y Gobernador General para la isla
como lo fuera hace mas de un siglo el General Leonard Wood, y tendr�a las mismas
funciones que tuvo Paul Brenner en Iraq luego de ser invadido y ocupado. Este
se�or ya fue designado y se llama Caleb McCarry. Para alcanzar su meta el
Gobierno Bush intensificar�a sus acciones contra la Revoluci�n Cubana por tres
medios: un bloqueo econ�mico cada vez m�s riguroso, el aumento del
financiamiento y apoyo material a los grup�sculos mercenarios internos, y una
creciente campa�a de propaganda y desinformaci�n. El informe dice que existen
medidas adicionales contenidas en un Anexo que permanece secreto, por "razones
de seguridad nacional" y para asegurar su "efectiva realizaci�n". Como llevar a
cabo tal Plan se topar�a con una resistencia tenaz e invencible de todo el
pueblo cubano, el informe advierte que "no ser� f�cil", y que dar�an m�xima
prioridad a la represi�n masiva y generalizada, "la lista de victimas-
dice el texto- ser� larga". De esto se ocupar�a igualmente el gobierno
norteamericano con un aparato represivo "organizado y dirigido por el
Departamento de Estado". Parece que USA no ha aprendido la lecci�n de Bah�a
Cochinos...
Doctrina para las Operaciones Militares Conjuntas ( JP 3-12, DJNO, 15 marzo
2005).
La "Doctrine for Joint Nuclear Operations", mas conocida como JP
3-12, (ver www.nukestrat.com/us/jcs/jp3-12_05.htm
y
www.globalsecurity.org/wmd/library/policy/dod/jp3_12fc2_15mar2005.htm
).Es un documento de
69 paginas, (la anterior era de 1995). En el se avala el empleo de armas
nucleares contra el terrorismo y se menciona que "cerca de 30 naciones tienen
programas de WMD". Describiendo, adem�s, otros panoramas en las que tales tipos
de armas podr�an ser utilizadas: contra un adversario que tenga la determinaci�n
de usar armas WMD; contra un posible ataque de armas biol�gicas; contra arcones
que alojen o produzcan armas WMD; contra objetivos reforzados que solo las armas
nucleares podr�an destruir; y para poner fin a las hostilidades bajo las
condiciones impuestas por USA.
El documento ( descubierto por Hans Kristensen) fue publicado por error en una
pagina web del Pent�gono y luego retirado.
En el se asevera que es muy posible que las armas de exterminio masivo se
empleen en un futuro cercano, y que por tanto, "En estos casos puede fallar
hasta la disuasi�n basada en la amenaza de destrucci�n masiva, por lo que USA
debe estar dispuesto a usar armas nucleares si es necesario"
"En respuesta USA necesita una amplia gama de capacidades para dejar clara su
determinaci�n, lo mismo ante amigos que ante rivales" ( demostrar que USA
tiene la credibilidad, capacidad y la determinaci�n de usar las armas
nucleares.). " La integraci�n de ataques convencionales y nucleares asegurara
un uso m�s eficiente de fuerzas y proporcionara a los lideres de USA un espectro
m�s amplio de opciones de ataque para conformar contingencias inmediatas. Por lo
tanto la integraci�n de fuerzas convencionales y nucleares es crucial para el
�xito de cualquier estrategia pertinente."." Esta integraci�n asegurara
una selecci�n optima de objetivos, m�nimos da�os colaterales, y la reducci�n de
la probabilidad de escalada".
La nueva doctrina incorpora por primera vez el derecho de ataque preventivo o
preferente y describe las defensas anti-misil, mas como un sistema de protecci�n
de las propias fuerzas nucleares ofensivas, que uno que de protecci�n a la
gente. Reafirma la importancia de mantener una postura nuclear agresiva para
destruir �con derecho preferente- blancos donde quiera en el mundo. Seg�n
Kristensen la distinci�n fundamental entre armas nucleares y convencionales se
desvanece y las armas nucleares pasan a ser "una herramienta mas en la caja
de herramientas" ( ver: http://www.nukestrat.com/us/jcs/jp3-12_05.htm
). El analista militar Hans M�ller Kristensen, del Proyecto de Informaci�n
Nuclear, ( NIP/FAS) por mas de una d�cada ha obtenido muchos documentos
militares internos gracias al Acto de Liberaci�n de la Informaci�n ( FOIA), y
publicado en su sitio web nukestrat.com. El NIP, conjuntamente con la
Federation of American Scientist ( FAS), luchan por una pol�tica de
transparencia en problemas de seguridad contra el excesivo secretismo en
pol�ticas nucleares, y por desclasificar documentos sellados "Top Secret"
que no debieran estar amparados por el secreto oficial, ya que incumbe a todos y
la seguridad del planeta.
Seg�n Kristensen, en nuevo Comando Conjunto de Componentes Funcionales para
ataque Espacial y Global ( JFCC S&GS), o "Strategic Commands Joint
Functional Component Command for Space and Global Strike", "alcanzo los
requisitos necesarios para su capacidad operacional ( IOC), en la base de la
USAF de Offutt, Nebrasca", "Seg�n el comunicado de prensa recibido de
USSTRATCOM ,el IOC fue alcanzado siguiendo rigurosas pruebas de planeamiento
integrado y de las capacidades de ejecuci�n operacionales durante el ejercicio
"rayo global". "El nuevo comando (SGS), ser� el encargado de ejecutar la
misi�n de Ataque Global asignada a STRATCOM en enero de 2003".
El ejercicio "Rayo Global" ejercito el OPLAN 8044 ( ex-SIOP, o "Special
Integrated Operations Plan"), es decir, los planes estrat�gicos para la
utilizaci�n de armamento nuclear. Y tambi�n el CONPLAN 8022, ( Ataque
Global nuclear y convencional), y que ser� ejecutado por el JFCC-SGS, ni bien el
presidente Bush de la orden. Seg�n el analista militar William Arkin, hay otros
3 OPLANes: el OPLAN 1003 para Iraq ( ya en ejecuci�n), el CONPLAN 8055 (de la
defensa anti-misil), y otro CONPLAN secreto, para la guerra en el Cyberspace.
Para algunas contingencias, como Corea del Norte, hay OPLAN y CONPLAN m�ltiples
(CONPLAN 5029, 5026, 5027 y 5030). El CONPLAN 4305 es para la defensa de Israel.
Viendo esto, no me extra�a que tambi�n existan CONPLANes para Siria, L�bano,
Ir�n, Cuba, Venezuela, Bolivia y otros pa�ses.
Con el CONPLAN 8022 se materializa en la practica la nueva doctrina Bush del
golpe anticipado y de ataques contundentes y ultrarr�pidos por doquier en el
mundo. Fue desarrollado por STRATCOM ( el Comando Supremo) en coordinaci�n con
la Fuerza A�rea y la Marina de Guerra para proporcionar opciones globales y
espaciales con capacidad nuclear y convencional. Kristensen presenta en su sitio
web, el CONPLAN 8822 fechado en 7 agosto 2003, plan que, luego fue pulido
posteriormente, pero nunca hasta hoy reconocido oficialmente. El plan esta
centrado en Ir�n "y otros pa�ses con proliferaci�n de armas WMD". Para
Ir�n estar�a previsto solo el ataque a�reo masivo, pues USA no cuenta con
suficientes tropas para ocuparlo ( Ir�n es, a diferencia de Iraq, un pa�s
monta�oso, 4 veces m�s extenso en superficie, y con una poblaci�n 3 veces m�s
numerosa, la cual es a su vez chi�ta (en Iraq solo el 20% sunnita apoyaba
a Saddam). Seg�n Kristensen, es en junio de 2004 cuando Donald Rumsfeld pide la
puesta en practica del CONPLAN 8022, el cual paso de "concepto" a
"contingencia", y que luego alcanzo ( 18 noviembre 2005), su capacidad
operacional, despu�s de ser probado a fondo en maniobras de ataque como el
denominado "Rayo Global".
"Tirannt" ser� Ir�n, y "Karona" Koran?".
Seg�n William Arkin ( Washington Post 16 abril 2006), hay un c�digo,
llamado:"Tirannt", que existir�a para atacar Ir�n, y que data de mayo de
2003. "La Marina ha evaluado las defensas costeras y diversos panoramas
elaborados para la toma de control del estrecho de Hormuz, en la desembocadura
de Golfo P�rsico". "En abril de 2003 el Corps publica su "Concepto
de Operaciones", para una maniobra contra un pa�s ficticio profundamente
religioso denominado Karona para invadirlo o tratar de establecer una cabeza de
puente o playa de desembarco, por los marines". Tambi�n se evalu� los da�os
que ese pa�s pudiese ocasionar con sus represalias de misiles, que pudieran
filtrarse a trav�s de las defensas anti-misil de USA, ( existen muchas bases
militares de USA en el Golfo P�rsico). Seg�n Arkin, en otra de las maniobras
militares, se describe veladamente "un pa�s asi�tico del nord-este" (
Corea del Norte?), pa�s que " continua desarrollando sus capacidades
misilisticas y nucleares".
QDR-2006.
El Quadrennial Defense Review Raport del 6 febrero 2006, es el
segundo del gobierno de George W. Bush (ver: www.dod.mil/pubs/pdfs/QDR20060203.pdf
).
En ella la Secretaria de Defensa desarrolla la estrategia y planificaci�n del
Departamento de Defensa para el pr�ximo cuatrienio. El DoD se adapta a las
nuevas exigencias, desaf�os y oportunidades. La modernizaci�n y la adaptaci�n de
las fuerzas armadas para la guerra global contra el terrorismo, los
"Estados-villanos", y para la lucha para evitar la proliferaci�n de armas de
destrucci�n masiva. Los desaf�os irregulares y asim�tricos de los agentes-no
estatales requerir�n que las fuerzas de despliegue r�pido (Fuerzas Especiales)
est�n mejor dotadas, tengan un presupuesto m�s generoso y sean mayores para
asegurar el control ultramarino y las intervenciones r�pidas. Se realzara el
papel de la fuerza a�rea para misiones emergentes, se la dotara de mas aviones
no tripulados (UAV). Como parte de la postura global y de capacidad para influir
opiniones: la informaci�n y el cyberspace ser�n controlados por USA. El
documento de 113 paginas hace especial menci�n Venezuela y su presidente Hugo
Ch�vez como una preocupaci�n y desafi� para la seguridad de USA. Previene
adem�s, que China es una potencia emergente, y que USA no debe tolerar el
surgimiento de un nuevo rival que desafi� y haga competencia a la supremac�a
hegem�nica de USA.
La nueva Estrategia de Seguridad Nacional de USA ( NSS-2006).
El NNS-2006 sali� conjuntamente con la (secreta) Directiva Presidencial de
Seguridad Nacional (NSPD-46 y HSPD-15) de "guerra contra el terror".
E 16 marzo de 2006 es que aparece la segunda NSS ( National Security Strategy)
de la Administraci�n Bush. (ver: www.whitehouse.gov/nsc/nss/2006/
). En ella se detallan las prioridades estrat�gicas de
USA en pol�tica exterior y defensa. Se advierte que el pr�ximo pa�s en la mira
de USA es Ir�n, ( el "mayor desafi�" para los USA ), y, adem�s, de que los
vecinos m�s cercanos a USA deben ser "estables", ( Cuba, Colombia y Venezuela) "por
seguridad de USA". Se acusa a Venezuela y Cuba de buscar la
desestabilizaci�n y subvertir la libertad de la regi�n.
A Colombia de estar subvertida por "terroristas marxistas" y narcotraficantes.
Dice el documento de 54 paginas:" Si los vecinos m�s cercanos de USA no son
seguros y estables, entonces los estadounidenses estar�n menos seguros". "No
se puede permitir que la atracci�n ilusoria del populismo antimercado-libre
erosione las libertades pol�ticas y que atrape a los m�s pobres del hemisferio
en ciclos de pobreza". El documento persiste con la misi�n mesi�nica de USA
de exportar, expandir y promover las democracias made in USA en todo el
mundo. USA reafirmara su pol�tica intervensionista en cada pa�s apoyando
abiertamente a los promotores del modo de vida americano de libre comercio y
libre mercado, "en la causa de terminar con la tiran�a y promover la
democracia efectiva, emplearemos toda la gama de herramientas pol�ticas,
econ�micas y otras a disposici�n" .
En la lista de reg�menes catalogados por Bush como "tir�nicos", a "cambiar",
est�n los de Siria, Cuba, Bielorrusia, Corea del Norte, Birmania y Zimbabwe.
Tambi�n se advierte a China y Rusia. Se acusa a Ir�n de violar el TNP diciendo
adem�s que "el r�gimen iran� patrocina el terrorismo. Amenaza a Israel, busca
obstaculizar la paz en Medio Oriente, irrumpe en la democracia de Iraq y niega
las aspiraciones de libertad de su propio pueblo". El NSS reafirma su
derecho a las guerras unilaterales y preventivas y su guerra permanente al
terrorismo y contra los Estados que seg�n USA, patrocinan el terrorismo. "No
podemos dejar que nuestros enemigos ataquen primero". "Elegimos afrontar
los desaf�os ahora, en vez de dejarlos para futuras generaciones. Luchamos
contra nuestros enemigos en lugar de esperar que lleguen a nuestras fronteras.
Queremos darle forma al mundo y no solo ser formados por �l, influenciar los
acontecimientos para bien, en vez de estar a su merced". USA esta "
comprometido en mantener las armas m�s peligrosas del mundo fuera de las manos
de los pueblos m�s peligrosos del mundo".
"Las luchas del siglo XX ten�an enfrentadas a las grandes potencias por
ideolog�as diferentes, pero la lucha contra el radicalismo isl�mico es el gran
conflicto ideol�gico del siglo XXI..." ( pareciera como si Bush deseara
suplantar la lucha de ideas y de clases, por la religiosa.) La imagen de este
nuevo enemigo servir�, de todas formas, al Complejo Militar Industrial de
justificaci�n, para crear nuevas armas, pues la econom�a de USA anda sobre
orugas.
Conclusi�n: urge la movilizaci�n de todas las fuerzas por la paz en el mundo,
para frenar la pol�tica cada vez m�s agresiva y pro-imperial de USA y sus
estrechos aliados; la propia existencia de la humanidad esta en peligro.
Fuente: lafogata.org