Internacional
|
![]() |
M�s all� del lobby israel�
USA podr�a estar actuando contra sus propios intereses en Medio Oriente
Michael Neumann
CounterPunch
Traducido del ingl�s al castellano por Germ�n Leyens, miembro del colectivo de
traductores de Rebeli�n y asimismo de Tlaxcala, la red de traductores por la
diversidad ling��stica (transtlaxcala@yahoo.com). Esta traducci�n es copyleft
"The Israel Lobby and U.S.
Foreign Policy" [El Lobby israel� y la pol�tica exterior de USA] de los
profesores Walt y Mearsheimer es una importante
contribuci�n al debate Israel-Palestina. Es una l�stima que una parte importante
se haya perdido en el melodrama.
El melodrama trata del lobby israel�, alias el �lobby jud�o�. Un tufillo de
teor�a de conspiraci�n jud�a, y escuadrones de columnistas parten a combatir a
los nazis que se ocultan en las universidades. Pero tomemos un poco de
distancia: es dif�cil vislumbrar por qu� semejantes historias del lobby son tan
fascinantes.
Varias organizaciones sedicentes jud�as y entes pro-israel�es, as� como
numerosos grupos de presi�n pol�tica, se vanaglorian de su �xito. Nadie sugiere
que est�n mintiendo. �Cu�nta influencia tienen exactamente sobre la pol�tica de
USA? �Hasta qu� punto son responsables por conducir a USA a Iraq?
No tenemos la menor idea. Las decisiones pol�ticas de USA son un asunto
complicado. Una parte es secreta. Los motivos y los procesos mentales de la
gente son a menudo ocultados. �Y en qu� medida los lobbyistas empujan a los que
toman las decisiones por un camino que ya desean seguir?
Ni siquiera considero que estas preguntas sean interesantes.
Lo que importa en realidad es si el apoyo a Israel sirve los intereses de USA.
Si es as�, �por qu� demonios nos preocupa un lobby pro-Israel? Si no es as�, el
lobby es algo malo, incluso si no conspir� para llevarnos a Iraq.
Walt y Mearsheimer son de los pocos que encaran de frente este importante tema.
Dicen: "Israel es en realidad un lastre en la guerra contra el terror y el
esfuerzo m�s amplio de lidiar con estados delincuentes." Argumentan
en�rgicamente en defensa de esa afirmaci�n. Parte de la culpa es tambi�n suya
por no lograr que su mensaje llegue a sus lectores, porque este material no
merece el tratamiento de segunda que le dan.
No es que el mensaje necesite mucho para que llegue a los lectores; en realidad
no es tan complicado. No cabe duda de que USA est� muy preocupado por el
petr�leo del Medio Oriente; a menudo se sugiere que es el principal inter�s de
USA en la regi�n. Bueno, �c�mo se sirve dicho inter�s cuando se trata de quedar
bien con el �nico pa�s en el �rea que es odiado por los productores de petr�leo?
Algunos eruditos nos dicen, con un aire de sagacidad, que Israel es �til para
controlar el petr�leo, y sugieren que las Compa��as del Gran Petr�leo se
benefician con el contubernio. �Pero c�mo, exactamente, ayuda Israel a controlar
el petr�leo?
Israel tendr�a que meterse por Siria o L�bano o Jordania para acercarse a algo
de petr�leo. Al hacerlo provocar�a una conflagraci�n mayor e � imaginen lo que
pasar�a � destruir�a enormes capacidades de producci�n de petr�leo. Adem�s, USA
no precisa de Israel para controlar el petr�leo. USA podr�a ocupar cualquier
campo petrol�fero en Medio Oriente por s� solo sin ayuda israel�.
No es que nadie necesite ocupar alg�n campo petrol�fero. Cada pa�s en Medio
Oriente vende gustosamente petr�leo a USA. Sadam Husein no tuvo ning�n problema
al hacerlo, y somos nosotros los que no compramos petr�leo a Ir�n, no son los
iran�es los que no nos quieren vender petr�leo. Si jam�s fuera necesario ejercer
presi�n militar sobre los pa�ses del Medio Oriente, USA podr�a establecerse en
el Golfo P�rsico y sobre los oleoductos que provienen de las regiones
productoras de petr�leo para controlar por completo el flujo de ese petr�leo.
As� que no, tu todo terreno no circula gracias a Israel.
�Por qu� entonces apoya USA a Israel? En este aspecto tiendo a estar en
desacuerdo con Walt y Mearsheimer. Puede ser que la influencia del lobby israel�
sea la �nica explicaci�n l�gica, pero eso no significa que la explicaci�n sea
correcta. Las naciones no se comportan siempre de manera l�gica.
La alianza de USA con Israel provino de la pol�tica de la Guerra Fr�a de los
a�os cincuenta. Usam�rica apoy� a Egipto contra Inglaterra, Francia e Israel en
1956. Pero cuando Nasser comenz� a comprar armas del bloque sovi�tico, las cosas
cambiaron. Usam�rica, obsesionado con visiones de un Medio Oriente comunista,
sinti� la necesidad de tener un aliado y una base de operaciones desde la cual
pudiera intimidar a los pa�ses m�s sospechados de orientarse hacia el campo
sovi�tico: Egipto y Siria. Mientras m�s mejoraban las capacidades militares de
Israel, m�s parec�a un aliado valioso.
Con el fin de la Guerra Fr�a, la justificaci�n de esa alianza dej� de existir,
pero no la alianza. Gran parte del gobierno y de la conducta de las naciones se
debe a la inercia, y USA no es una excepci�n de la regla. Tal como las naciones
europeas tardaron decenios en dejar atr�s su apego sentimental a los
usamericanos que derrotaron a Hitler, los usamericanos tardan decenios en dejar
atr�s su apego sentimental a Israel, su aliado en la lucha contra el comunismo.
Tal vez me equivoque y Walt y Mearsheimer tengan raz�n. Lo que importa es que
USA ya no tiene ninguna raz�n para apoyar a Israel, y muchos motivos para no
hacerlo. Basta con imaginar si USA dejara de respaldar a Israel y diera aunque
fuera un moderado apoyo a los palestinos. Repentinamente, el Islam y USA se
encontrar�an del mismo lado. La guerra contra el terror se convertir�a en un
paseo. La credibilidad de la democracia usamericana se disparar�a en Medio
Oriente. Y ser�a mucho m�s barato. Parece harto m�s importante que lo que un
neoconservador jud�o dijo a qui�n sea.
El profesor Joseph Massad ("Blaming the lobby" [Culpando al lobby], 23 - 29 de
marzo de 2006) presenta una argumentaci�n razonable de que la influencia del
lobby de Israel sobre la pol�tica de USA ha sido exagerada. Sin embargo, su
explicaci�n de lo que impulsa el apoyo de USA para Israel es menos exitosa, y
propugna una interpretaci�n extremadamente da�ina para la causa palestina.
El profesor Massad afirma que;
"En el mundo �rabe y en otros sitio se oponen a Usam�rica porque ha mantenido y
sigue manteniendo pol�ticas adversas a los intereses de la mayor parte de la
gente en esos pa�ses y que son s�lo beneficiosas para sus propios intereses y
para los reg�menes minoritarios en la regi�n que sirven esos intereses,
incluyendo a Israel."
Se podr�a decir de tales interpretaciones exactamente lo que el profesor Massad
dice de aquellas que culpan al lobby israel�: "� el problema con la mayor parte
de ellas es lo que queda sin articular". �Cu�les son esas pol�ticas, y por qu�
las mantiene USA? Massad parece referirse a su observaci�n anterior de que "Usam�rica
ha mantenido una pol�tica consecuente desde la Segunda Guerra Mundial de
combatir a todos los reg�menes en el Tercer Mundo que insisten en controlar sus
recursos nacionales, sea la tierra, el petr�leo, u otros minerales valiosos.
Vale desde Ir�n en 1953 a Guatemala en 1954, al resto de Latinoam�rica hasta
llegar a la Venezuela de nuestros d�as."
Pero es dif�cil aceptar que esto explique la actual pol�tica de USA en Medio
Oriente. Los reg�menes de Medio Oriente no forman parte, para ser exactos, del
Tercer Mundo, y no es un hecho que Usam�rica se haya opuesto consecuentemente a
reg�menes de Medio Oriente que insisten en controlar sus recursos.
Al contrario, USA tiene excelentes relaciones con las naciones del Golfo ricas
en petr�leo, y esas naciones han insistido a trav�s de su historia, con cada vez
m�s �nfasis, en mantener ese control.
Se puede decir lo mismo de las compa��as petroleras de USA, que obviamente
prefieren la cooperaci�n a la fuerza militar cuando se trata de operar en Medio
Oriente, Han mantenido esa preferencia incluso cuando significaba una reducci�n
considerable de sus beneficios.
Por motivos similares, las compa��as petroleras usamericanas verdaderamente
grandes no apoyaron la invasi�n de Iraq: destacados economistas petroleros tales
como Daniel Yergin y Fareed Mohamedi presentan argumentos convincentes al
respecto. De manera que la explicaci�n del profesor Massad no sirve.
���������
Michael Neumann es profesor de filosof�a en la Universidad Trent en Ontario,
Canad�. Los puntos de vista del profesor Neumann no deben ser considerados como
los de su universidad. Su libro "What's Left: Radical Politics and the Radical
Psyche" acaba de ser re-editado por Broadview Press. Contribuy� el ensayo"What
is Anti-Semitism", al libro de CounterPunch "The Politics of Anti-Semitism".
Este ensayo ha sido tomado del nuevo libro de Neumann"The Case Against Israel".
Para contactos: mneumann@trentu.ca.
http://www.counterpunch.org/neumann04042006.html
Texto relacionado:
El Lobby israel� y la pol�tica
exterior estadounidense
John J. Mearsheimer y Stephen M. Walt
Fuente: lafogata.org