VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Internacional

Los Trastornos mentales afectan a la tercera parte de los veteranos de Irak

Olga Pierce
http://www.uruknet.info

WASHINGTON, DC, Estados Unidos (agencia de informaci�n UPI) - Aproximadamente 40.000 soldados que volvieron de Irak y Afganist�n han evidenciado s�ntomas de trastornos mentales, dijo el viernes un representante de Departamento de Asuntos de Veteranos (VA).
De hecho, un desorden mental conocido como el Trastorno de Estr�s Postraum�tico (PTSD) - reconocido primero durante la �poca de Vietnam - est� siendo diagnosticado con frecuencia entre tropas que vuelven del Oriente Medio, y el VA ha tenido que ajustar sus tratamientos e infraestructura para adecuarlos a esto, as� como al cambio de fisonom�a del soldado estadounidense.
Aunque el peque�o n�mero de soldados diagnosticados, aproximadamente un tercio, sea m�s alto que en el pasado, el VA no tiene ' realmente modo de conocer - en un sentido verdadero epidemiol�gico- si el porcentaje es m�s alto que en los conflictos anteriores, ' dijo Antoinette Zeiss- del departamento de servicios m�dicos de salud mental del lVA , en el National Press Club.
El aumento del n�mero, en parte, podr�a ser a causa de haber incrementado la investigaci�n de antecedentes, dijo.
Cuando las tropas regresan a casa, afrontan el desaf�o de reiniciar sus vidas. Aunque la mayor parte de los aproximadamente 400 .000 hombres y mujeres de las fuerzas armadas nunca buscan la ayuda del VA, los que lo hacen a menudo debe enfrentarse con los efectos persistentes de la debilidad mental y de las heridas f�sicas que se diferencian de aquellas producidos en las guerras anteriores. Por suerte, tambi�n est�n disponibles nuevos m�todos de tratamiento.
El Trastorno de Estr�s Postraum�tico -PTSD es el problema de salud mental m�s com�n entre las tropas que regresan a casa. La dolencia, que resulta de la exposici�n a una tensi�n extrema que implica la amenaza directa o indirecta de heridas graves o muerte, es causa de recurrentes pensamientos traum�ticos, participaci�n r educida en el trabajo o aficiones, insomnio excesivo, ansiedad e irritabilidad.
Casi 19.000 veteranos de los conflictos en Afganist�n e Irak fueron tratados por estr�s postraum�tico entre 2002 y 2005 en la red de administraci�n de 160 programas especializados. El VA dice que planifica para el 2006 una expansi�n de 29 millones de d�lares de sus servicios de atenci�n de estr�s postraum�tico para veteranos que vuelven de Irak y Afganist�n.
Adem�s, 1.000 de los veteranos diagnosticados con Trastorno de Estr�s Postraum�tico tambi�n fueron tratados por drogodependencias- aunque la combinaci�n de drogas difiera en algo de la �p oca de Vietnam - y 11.000 fueron tratados por depresi�n.
Aunque tres de estos problemas m�s comunes estuvieran presentes en la guerras pasadas, la administraci�n ha tenido que adaptar sus tratamientos a las cambiantes circunstancias, dijo Zeiss .
Los veteranos de estas guerras m�s recientes son m�s viejos, porque los militares han dependido fuertemente de las unidades de la Guardia Nacional y de la Reserva Nacional . Aproximadamente la mitad de las tropas tiene entre 20 y 29 a�os, y otra mitad tiene m�s de 30.
El trece por ciento de los veteranos que reciben tratamiento son mujeres, porcentaje m�s alto que en cualquier anterior conflicto. El papel de mujeres en las fuerzas militares tambi�n ha cambiado.
' Tenemos que pensar no s�lo en las mujeres veteranas, que siempre fueron una parte del VA, ' dijo Zeiss, ', sino tambi�n en las mujeres guerreras. '
El VA ahora funciona siete equipos para el tratamiento del desorden de estr�s en mujeres como pacientes externos para conocer las necesidades especiales de las mujeres veteranas.
El tratamiento de veteranos es tambi�n m�s complicado debido a las m�s variadas tradiciones culturales y religiosas de las tropas, dijo Zeiss, que ha pasado muchos a�os tratando a veteranos por problemas mentales,.
Es importante de recordar que los Estados Unidos - y sus tropas - son multiculturales, ' dijo Zeiss . ' El VA trata de pensar en una manera transcultural'
El otro el fen�meno m�s frecuente es conocido como politrauma, cuando soldados que vuelven tienen graves da�os f�sicos y mentales.
Muchos soldados con heridas severas, que habr�an muerto en conflictos pasados, ahora sobreviven y requieren de cuidados especializados, dijo Zeiss .
El VA tiene proyectos para ampliar el n�mero de centros de politrauma que est�n operando de cuatro a 21 para adecuarse al incremento de esta necesidad.
Para todos los veteranos que sufren de trastornos mentales, los m�todos de tratamiento est�n cambiando.
La pr�cti ca pasada de aislamiento de ellos en hospitales ha sido substituida por un enfoque que acent�a la integraci�n de los pacientes en la comunidad, y el apoyo que esto puede proporcionar, cuanto antes sea posible.
Estudios recientes han confirmado que nuevos medicamentos, como las drogas antidepresivas llamadas por su sigla en ingl�s SSRI ( inhibidores selectivos de la recaptaci�n de la serotonina) , pueden llegar a ser eficaces en el tratamiento del Trastorno de Estr�s Postraum�tico, una opci�n no disponible en el pasado.
Un estudio de 2004, publicado en el New England Journal of Medicine, de casi 6000 marines que regresaron de Irak y Afganist�n encontr� que entre el 15 y el 17 por ciento de los veteranos del conflicto de Irak y aproximadamente el 11 por ciento de los veteranos sirvieron en Afganist�n han tenido s�ntomas de trastornos mentales cuando ellos volvieron a casa. Sin embargo, menos de la mitad de esos afectados solicit� atenci�n, en parte porque ellos temieron que ser�an despreciados por sus camaradas y por sus oficiales superiores.
El VA les tiende la mano a los veteranos para vencer las actitudes y conseguirles la ayuda que ellos necesitan, dijo Zeiss .

Copyright 2006 por Prensa Unida Internacional
http://www.uruknet.info

Fuente: lafogata.org

������