|  
        Argentina: La lucha continúa | 
|   | 
Desalojos en el Norte provincial 
La justicia federal sigue sin resolver los casos 
Comunicadores Solidarios 
Las familias desalojadas el último 31 de marzo aún no encuentran solución al 
despojo al que fueron sometidas. Habitaban, poseían y producían el campo desde 
hace más de 35 años 
El hecho ocurrió en los parajes El Simbolar y Esquina del Alambre ubicados en el 
límite entre los departamentos Ischilín y Cruz del Eje, al noroeste de la 
provincia de Córdoba. El desalojo se realizó en el marco de una medida cautelar 
dictada en el Juzgado Federal Nº1 de la ciudad de Córdoba a cargo de Dr. Ricardo 
Bustos Fierro. Las familias nucleadas en el Movimiento Campesino de Córdoba, 
presentaron en abril una solicitud de levantamiento de la medida cautelar 
adoptada por el juzgado exigiendo el reconocimiento de sus derechos como dueños 
legítimos de la tierra que habitaban y producían. 
El pasado lunes 31 de julio, a 4 meses del desalojo, se realizó una audiencia 
conciliatoria en el marco del juicio. Carlos Attías, abogado del empresario 
Javier Bertrán Esteller, se burló de una de las familias implicadas ofreciendo 
sumas irrisorias "para que se compren tierra en otro lado, o de última, una 
camioneta", desconociendo el derecho posesorio y el sustento de vida de las 
familias productoras. Ahora la Justicia Federal deberá pronunciarse: puede darle 
la razón a la ambición desmedida de un empresario de una multinacional o 
reconocer los derechos a tener una vida digna y un sustento para sus hijos de 
una familia campesina. 
El marco provincial 
La gravedad del despojo de las tierras en la provincia de Córdoba alcanza 
proporciones alarmantes, desde finales de los años ochenta disminuyeron en un 
36% la cantidad de explotaciones agropecuarias familiares. Alcanzando en el caso 
de las pequeñas unidades campesinas a casi el 50%. Impulsado por el monocultivo 
de soja, los 2 millones de hectáreas de aumento de la superficie agrícola han 
sido aportadas por el norte de nuestra provincia. Lo que, desde el 98, se 
consiguió a costa de unas 500 mil hectáreas de bosque nativo y de la pérdida de 
un 1 millón de cabezas bovinas. En esta zona también es notoria la pobreza 
recurrente: el 55% de la población se halla con las necesidades básicas 
insatisfechas (NBI) y el desempleo supera el 40% en las áreas rurales, lo que ha 
obligado a abandonar el campo a miles de familias. 
La inoperancia del Registro de Poseedores 
El Movimiento Campesino de Córdoba, ha presentado más de 300 trámites en el 
cuestionado Registro de Poseedores, en el marco del programa Tierras para el 
Futuro. Los expedientes iniciados por las familias "duermen" en la Secretaría de 
Justicia, los conflictos se han incrementado debido al mecanismo de los trámites 
y estos no generan garantías jurídicas de ningún tipo. Las familias desalojadas 
en el departamento Ischilín, realizaron la presentación del citado trámite y 
recibieron, el día del desalojo, las falsas promesas de parte de funcionarios de 
la Unidad Ejecutora de la Ley 9.150, entre ellos Isaac López, que motivaron a 
las familias para que descansen en el trámite por ellas realizado, inclusive, 
declararon ante los medios de prensa que iban a solicitar la nulidad de los 
desalojos ante los Tribunales Federales. Las familias no volvieron a tener 
noticias del la Unidad Ejecutora desde entonces. 
Todo ello se suma al estado de inseguridad total que genera lo acontecido en el 
Registro Provincial de la Propiedad donde se está constatando una estafa 
multimillonaria, que involucra a empleados del registro, abogados, escribanos y 
particulares interesados, quienes habrían fraguado los títulos de propiedad de 
los campos, elemento que constituye la principal prueba que toman los diferentes 
juzgados de la provincia, para ordenar los desalojos de los poseedores reales de 
la tierra. También es reconocido el desempeño de algunos jueces de paz quienes 
producen constataciones irregulares, luego utilizadas por la justicia para 
fundamentar los desalojos. 
La posición del Movimiento Campesino 
Los poderes provinciales deberán generar un marco de respuestas amplio para la 
problemática de la tierra en Córdoba que tiene que incluir medidas drásticas, 
como la inmediata restitución de los campos a las familias que han sido 
desalojadas y la suspensión por tiempo indeterminado de los desalojos rurales, 
hasta tanto se sustancie un mecanismo integral para la protección de las 
familias campesinas . El Movimiento Campesino inició, en mayo, un plan de lucha 
que incluye exigencias que tienen que ver con el futuro las familias que lo 
integran, el Movimiento quiere dejar claro que no negociará ni se detendrá, sino 
que incrementará las movilizaciones, y las acciones directas en el campo y en 
las ciudades. 
"Porque estamos cansados de que la balanza de la justicia se incline siempre 
para el mismo lado, el de los poderosos, que se están quedando con nuestras 
tierras en sus manos, expulsando a las familias campesinas" 
¡BASTA DE DESALOJOS! 
¡NO MÁS TIERRA EN POCAS MANOS, NI MUCHAS MANOS SIN TIERRA! 
MOVIMIENTO CAMPESINO DE CÓRDOBA 
MOVIMIENTO NACIONAL CAMPESINO INDÍGENA