|  
        Argentina: La lucha continúa | 
|   | 
Condor: "caminos del mundo" y el terrorismo de la CIA argentina
Antes y durante el Operativo Cóndor, las agencias de inteligencia americanas 
prohijaron y promovieron diversos métodos de operativos encubiertos e ilegales.
La CIA nunca estuvo ajena a los planes nacionales y transnacionales de las 
dictaduras latinoamericanas bajo la doctrina de seguridad nacional y el 
terrorismo de estado que colocó como principal enemigo del estado a la población 
civil doméstica de cada país. La aguda mirada de la investigadora Stella 
Calloni, no deja lugar a dudas, al respecto. 
Stella Calloni
La Jornada
La decisión del juez federal Daniel Rafecas de llevar a fondo la 
investigación sobre el centro clandestino de detención automotores Orletti,  
permitió descubrir   papeles arrugados y amarillentos que cubrían los 
agujeros de balas en algunas paredes entre los que figuran  datos sobre 
"antecedentes izquierdistas" que datan desde 1975, y abrió la puertas a otros 
secretos del horror de la pasada dictadura militar (1976-1983). 
Aunque en Orletti no desaparecieron miles de personas como en la escuela de 
Mecánica de la Armada (Esma) u otros centros del Primer Cuerpo de Ejército, la 
característica fue que por allí pasaron cientos de detenidos desaparecidos 
argentinos uruguayos, paraguayos, chilenos, bolivianos y otros y eso convirtió 
al lugar en una base operativa de la Operación Cóndor, la coordinadora criminal 
de las dictaduras del Cono Sur. 
También Orletti se ubica como el lugar donde desaparecieron dos diplomáticos 
cubanos secuestrados el 9 de agosto de 1976 los jóvenes    
Crecencio Galañega Hernández  de 26 años  y   Jesús   
Cejas Arias  de 22 años. 
Ambos fueron secuestrados por varias personas, cuando caminaban por  una 
zona cercana a la embajada de Cuba, tiempo después de un intento de asesinato 
del embajador en Buenos Aires, Emilio Aragonés. 
 A medida que avanzan las investigaciones aparecen cada vez más involucrados los 
grupos cubanos de Miami que trabajando para la CIA estadunidense  llevaron 
adelante la llamada "Guerra por los Caminos del mundo" para cometer centenares 
de atentados y crímenes en diversos países con absoluta impunidad desde mediados 
de los años 60. 
Esa "Guerra por los Caminos del Mundo"se considera uno de los antecedentes 
básicos de la Operación Cóndor. 
En un informe  despachado el 22 de septiembre de 1976 por el coronel Robert 
Scherrer del FBI, agregado en la embajada de Estados Unidos  en Buenos 
Aires, envió a Washington una copia de la Secretaría de Informaciones del Estado 
(SIDE) de Argentina-que precisamente "alquilaba" Orletti- sobre el resultado de 
los interrogatorios (torturas) a ambos diplomáticos cubanos, como cita en sus 
trabajos el investigador de Cuba, José Luis Méndez Méndez. . 
También Scherrer mencionó la presencia del  ubicuo agente de la CIA y la 
DINA, Michael Townley, en los interrogatorios que oficiales argentinos y 
chilenos hicieron a Galañega Hernández y Cejas. Townley estuvo a cargo del 
atentado que costó la vida a Orlando Letelier, ex ministro del gobierno  de 
Salvador Allende, de Chile, hecho sucedido  a fines de septiembre de 1976 
en Washington en una operación de la Dina y la Cía estadunidense y en otros 
crímenes de la policía política de la dictadura chilena (DINA). 
También en su momento el periodista estadunidense John Dinges confirmó que los 
dos cubanos desaparecidos fueron interrogados por oficiales argentinos y   
chilenos y "tanto el FBI como la CIA fueron informados de los arrestos y de las 
interrogaciones". 
A mediados de los años 90,  el ex general Manuel Contreras Sepúlveda, 
número Uno de la Operación Cóndor y jefe de la Dina, dijo a la jueza argentina 
María Servini de Cubría, que lo indagó en Santiago de Chile que el 11 de agosto 
de 1976-dos días después del secuestro de los jóvenes cubanos-Michael Townley y 
el cubano- americano,  Guillermo Novo Sampoll habían viajado a la Argentina 
para interrogarlos. "Ellos cooperaron en la tortura y el asesinato de los dos 
diplomáticos cubanos" sostuvo Contreras. 
Desde que fue detenido en Chile por primera vez en aquel momento, Contreras 
señaló al ex presidente de Estados Unidos George Bush y a la Cia y a los grupos 
cubanos de Miami, como responsables de la Operación Cóndor. 
El ex jefe de la Dina conocía muy bien al equipo que dirigía el 
cubano-americano, Orlando Bosch, quien a instancias de Bush padre creó en 1976 
la Coordinadora Revolucionaria Unificada(Coru) en la que participaron Luis 
Posadas Carriles, los hermanos Guillermo e Ignacio Novo Sampoll, Gaspar Jiménez 
Escobedo, Dionisio Suárez, Virgilio Paz y otros tantos involucrados en 
asesinatos en  diversos países en el marco de la Operación Cóndor. 
En los últimos tiempos-como si no cargaran decenas de crímenes, estos 
terroristas fueron apresados con toneladas de dinamita y detonadores en Panamá 
en el año 2000, cuando preparaban un atentado contra el presidente cubano Fidel 
Castro durante la Cumbre Iberoamericana. Ahora siguen gozando de protección e 
impunidad en Estados Unidos. 
En una autobiografía escrita por Posadas Carriles menciona el asesinato de los 
dos diplomáticos cubanos como un "éxito " en su lucha contra el "comunismo 
castrista" y también Bosch  reconoció en entrevista con el Miami Herald las 
operaciones conjuntas de la CIA con las dictaduras de Chile y Argentina: 
"nuestros aliados se hubieron de comprometer, y así lo realizaron, en el 
secuestro de dos miembros de la embajada en Buenos Aires, que no han aparecido 
jamás", dijo (fin).