|  
        Argentina: La lucha continúa | 
|   | 
En el lanzamiento de la campaña del millón de firmas
Pino Solanas: "El 70 por ciento de los argentinos está 
de acuerdo con la nacionalización del petróleo y el gas" 
  
 Lo 
aseguró el presidente del Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional 
Orientadora, Fernando "Pino" Solanas, en el marco de la presentación en Mar del 
Plata de la Campaña del Millón de Firmas por la nacionalización del petróleo y 
el gas. El cineasta y político presidente del MORENO manifestó que "estos datos 
los tiene el presidente Néstor Kirchner, quien también ordenó hacer esta 
consulta".
Lo 
aseguró el presidente del Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional 
Orientadora, Fernando "Pino" Solanas, en el marco de la presentación en Mar del 
Plata de la Campaña del Millón de Firmas por la nacionalización del petróleo y 
el gas. El cineasta y político presidente del MORENO manifestó que "estos datos 
los tiene el presidente Néstor Kirchner, quien también ordenó hacer esta 
consulta". 
  
El acto público se realizó hoy en el auditorio del Sindicato Luz y Fuerza Mar 
del Plata totalmente colmado de organizaciones sociales, sindicales, de derechos 
humanos, estudiantiles y vecinales que se sumaron a la campaña que ya ha 
recorrido varias ciudades del país. La convocatoria es llevada adelante por la 
Federación de Trabajadores de la Energía de la República Argentina (FeTERA-CTA) 
y el Movimiento por la Recuperación de la Energía Nacional Orientadora (MORENO).
  
"Hay que pensar que lo que cuentan los pueblos y la Argentina para su 
recuperación son siempre los recursos naturales", apuntó Solanas y recordó que 
"Argentina fue puntera en el continente: desde que se descubrió petróleo en 
1907, todos los gobiernos construyeron sus políticas de estado desde el concepto 
de que los combustibles debían ser un servicio público para el desarrollo 
nacional". 
  
En su visita a Mar del Plata, Solanas expresó: "estamos acá para decir que se 
pueden recuperar los hidrocarburos y el ejemplo reciente es Bolivia: allí la 
nacionalización invirtió la ecuación, ahora las petroleras se quedan con el 18 
por ciento de las regalías y ninguna se fue. En la Argentina, las diez 
provincias que controlan la producción de los hidrocarburos solo cobran el 10 
por ciento de las regalías", aseguró Solanas. 
  
En esta línea, Jose Rigane, secretario general de la FeTERA y el Sindicato Luz y 
Fuerza Mar del Plata, afirmó que en la Argentina cinco empresas tienen el 85 por 
ciento de la energía, el poder de decisión sobre los recursos y su 
comercialización, por lo que planteamos la recuperación de ese patrimonio". 
  
Agregó Rigane que la Argentina es el único país del mundo que tiene una política 
de concesión, ya que Bolivia nacionalizó. Este tipo de esquema no se usa más, lo 
que hay son contratos y, en todo caso, un acuerdo con las empresas como la tiene 
Cuba, por ejemplo, en el que las empresas exploran y hay capital de riesgo e 
inversión y si la empresa encuentra petróleo, debe compartirlo con el país de 
origen: el 80 por ciento para el país y el 20, 12 o 18 por ciento para la 
empresa que lo descubre y sustrae. Acá no. Nosotros tenemos la renta más baja 
del mundo", sintetizó Rigane. 
  
Recordemos que la Campaña por la Nacionalización de los Hidrocarburos comenzó el 
14 de julio en Buenos Aires, en un acto público realizado frente a las oficinas 
de Repsol y culminará el 13 de Diciembre, Día del Petróleo Nacional con la 
realización de marchas y actos en todo el país. 
  
P/ SINDICATO LUZ Y FUERZA MAR DEL PLATA.- 
--Gisele Cebrian--    
Fuente: lafogata.org