VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Fusilados el 12 de agosto de 1976

Comisi�n de ex-presos pol�ticos de Cba.

12 DE AGOSTO DE 1 9 7 6 � 12 DE AGOSTO DE 2 0 0 6 A TREINTA A�OS DE LOS FUSILAMIENTOS DE LOS PRESOS POL�TICOS, ALOJADOS EN LA UNIDAD PENITENCIARIA N� 1, CORDOBA. MIGUEL HUGO VACA NARVAJA (h), HIGINIO TORANZO, GUSTAVO ADOLFO DE BREUIL
A partir del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, la Unidad Penitenciaria N� 1 (actualmente N� 2) de Barrio San Mart�n, fue ocupada por el Ej�rcito y la Gendarmer�a y los presos pol�ticos a disposici�n del Area 311 de la IV Brigada, al mando del General Juan Bautista Sasiai�, dependiendo del III Cuerpo de Ej�rcito, comandado por el General Luciano Benjam�n Men�ndez, quedaron totalmente aislados del mundo exterior: sin visitas de sus familiares, sin posibilidad de escribir o recibir correspondencia, y sin acceso a los medios de informaci�n period�stica.
Entre marzo y noviembre de 1976 fueron fusilados un total de 29 presos pol�ticos detenidos en esa unidad que estaban a disposici�n de Juzgados Federales, y del Poder Ejecutivo Nacional y muchos de ellos con el proceso judicial concluido y con resoluci�n de libertad.
Estos hechos fueron parte de la pol�tica de exterminio y aniquilamiento y anunciados con estas palabras del general Sasiai� al intervenir el Penal: "Les vengo a comunicar que todos ustedes est�n condenados a muerte. Pero no se pongan contentos, pues morir�n uno a uno muy lentamente, de manera que se arrepientan de haber nacido". No hubo excesos, fue la fr�a ejecuci�n de un plan sistem�tico que hizo posible imponer as� pr�cticamente sin oposici�n, la pol�tica de entrega del patrimonio nacional que ha enriquecido a�n m�s a las minor�as, sometiendo a necesidades y empujando a la miseria a los m�s amplios sectores del pueblo.

Fusilados el 12 de agosto de 1976

Personal militar con orden de J B. Sasiai�, recibo firmado por el Teniente Cnel. Osvaldo C�sar Quiroga fechado el 11 de Agosto de 1976 retira del penal a 4 presos pol�ticos: Eduardo De Breuil, Gustavo Adolfo De Breuil, Higinio Toranzo y Miguel Hugo Vaca Narvaja (h.).

Eduardo De Breuil, denunci�: "El d�a 12 de agosto de 1976, cerca del mediod�a, somos sacados de nuestras celdas, por el empleado de la c�rcel Leguizam�n acompa�ado de varios militares. Luego me esposaron atr�s y me vendaron los ojos, lo mismo hicieron con mi hermano Gustavo, con Toranzo y con Vaca Narvaja. Nos sacaron de la Penitenciar�a (�) anduvimos acostados en el piso en un veh�culo menos de media hora, hasta que el mismo se detuvo brevemente para seguir su marcha dos o tres minutos m�s tarde y detenerse por completo. (�) Nos introdujeron en un local que estaba a escasos metros del lugar en donde hab�a parado el veh�culo que nos hab�a tra�do. En ese lugar nos hicieron tirar en el piso boca abajo. All� permanecimos m�s de media hora. Yo los escuch� cuando dijeron �hay que tirar la moneda a ver a cual de estos dos chicos le toca�. (� ) Alguien nos pregunt� qui�n era Eduardo De Breuil, repondi�ndole que yo. Nos levantaron a todos y nos pusieron algod�n en la boca, nos hicieron caminar unos metros, abrieron la puerta de un veh�culo acomod�ndome en el piso, subi� el conductor y otra persona y arrancaron. Escuch� que por lo menos otro veh�culo nos segu�a. (�) Enseguida dejaron el pavimento y anduvimos escasos minutos por un camino de tierra lleno de pozos� sent� que alguien ordenaba ver si ven�a alguien. Inmediatamente o� varias detonaciones, luego me bajaron del veh�culo, me hicieron avanzar unos metros, me quitaron la venda, advirti�ndome que solo mirara abajo, mostr�ndome uno a uno los cuerpos de los compa�eros muertos. Vaca Narvaja ten�a un disparo en la cara, mi hermano Gustavo en el pecho y Toranzo tambi�n. Me dijeron que fuera a la c�rcel y les contara bien a todos los compa�eros lo que vi y que les dijera que eso nos iba a pasar a todos".

El III Cuerpo de Ej�rcito inform� a trav�s de un comunicado que se public� en la prensa local y nacional; (La Naci�n, 13/8/76, p1., y La Voz del Interior, 13/8/76, p11). Falseando una vez m�s los hechos y para encubrir cobardemente su responsabilidad, expres� que "en circunstancias en que un veh�culo militar transportaba desde la c�rcel para un Consejo de Guerra a tres delincuentes subversivos� el veh�culo sufri� una rotura de direcci�n� Aprovechando la situaci�n, los delincuentes intentaron huir� al no acatar la orden, la custodia tuvo que abrir fuego d�ndoles muerte�"
El Dr. Jos� Felipe Tavip firm� los certificados de defunci�n.

Miguel Hugo Vaca Narvaja, hijo. naci� el 20 de junio de 1941 y ten�a 35 a�os cuando fue asesinado. Abogado defensor de presos pol�ticos e integrante del servicio informativo de los S.R.T (Servicio de Radio y Teledifusi�n de la Universidad Nacional de C�rdoba). Se desempe�� como Procurador General del Tesoro de la provincia durante el gobierno de Obreg�n Cano y como Apoderado del Partido Aut�ntico siendo militante de Montoneros. Fue detenido el 10 de marzo de 1975, en las escalinatas de los Tribunales de C�rdoba, sin orden judicial fue esposado, golpeado y arrastrado escalinatas abajo hasta un falcon sin patente. Mientras lo arrestaban logr� gritar su nombre a viva voz, lo que ayud� a que testigos avisaran a su familia. Despu�s de m�s de un a�o de estar a disposici�n del PEN sin causa judicial, la Corte Suprema autoriz� su liberaci�n y salida del pa�s en agosto de 1976. Cinco d�as m�s tarde que el gobierno militar recibiera la orden de la Corte de liberarlo, fue fusilado.
Su padre fue secuestrado y muerto durante la dictadura. Este caso fue uno de los primeros que fuera denunciado ante la Comisi�n Interamericana por los Derechos Humanos, Expte. 3364.
Gustavo De Breuill, nacido en C�rdoba en Agosto de 1953, de 22 a�os de edad, era el menor de cuatro hermanos. Militante de la Juventud Peronista y de Montoneros. Fue detenido en Agosto de 1975. De car�cter alegre y jovial, poniendo siempre optimismo y voluntad en todas las tareas que emprend�a por m�s dif�ciles que fueran.
Higinio Toranzo, nacido el 11 de enero de 1956, en San Francisco del Cha�ar, provincia de C�rdoba, ten�a 20 a�os de edad en el momento de su crimen. Era el octavo hijo de una familia numerosa de condici�n muy humilde. Fue Seminarista y en el a�o �73 se radic� en B� Talleres, donde participa desde la parroquia junto a un grupo de j�venes que adhieren al peronismo revolucionario, as� es que form� parte de la Juventud Peronista y del movimiento Montoneros. Hab�a sido detenido en el mes de octubre de 1975, quedando a disposici�n del Juzgado Federal N� 1 y a disposici�n del Poder Ejecutivo Nacional. Fue detenido junto a un hermano menor, estando preso a la saz�n un hermano mayor en la UP1, y otra hermana perseguida.

La orden de retirar los compa�eros fue firmada por el Gral. Juan B. Sasiai� y el Tte. Osvaldo C. Quiroga. El Director del Penal, posterior a los hechos, en una conversaci�n que mantuvo con Eduardo De Breuil, le confes� tener en su poder todos los recibos firmados por los militares que los retiraron para asesinarlos. Pero los militares en su descargo ante la justicia federal alegaron que "los cuatro" presos retirados de la c�rcel fueron entregados en la IV Brigada aerotransportada. Las contradicciones de estas declaraciones con el comunicado del III Cuerpo, con las declaraciones de los guardiac�rceles sobre las condiciones en que fueron retirados (maniatados, vendados) y el testimonio de Eduardo De Breuil dejaron en evidencia que se trat� de un salvaje fusilamiento, determinando la prisi�n preventiva de Sasiai� y Quiroga, quienes luego fueron desprocesados y liberados por la ley de "obediencia debida".
El procedimiento perverso y s�dico para matar cobardemente: echar a la suerte la vida o la muerte de los hermanos, utilizar el sobreviviente como mensajero para generar el miedo, ignorar la orden de libertad para Miguel Hugo, demuestra la sucia cala�a de los represores, omnipotentes en la hora de asesinar a personas indefensas pero cobardes y mentirosos en la hora de pagar por sus cr�menes.

Por el derecho a la verdad, a la justicia, a la libertad.
Por el derecho a la pol�tica, que es el derecho a la vida.

QUERIDOS COMPA�EROS FUSILADOS: HIGINIO, GUSTAVO, MIGUEL HUGO

�PRESENTES, HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

COMISI�N DE EX-PRESOS POL�TICOS DE CORDOBA 

Fuente: lafogata.org

������