|  
        Argentina: La lucha continúa | 
|   | 
A los compañeros: LA LIBERTAD
Movilicémonos por la absolución de los compañeros y compañeras procesad@s en la causa Legislatura
Red Eco
Otra vez el poder judicial se ensaña con l@s pobres, con l@s 
que protestan, como: Maria del Carmen Ifran Ferreira, Marcela Rosana Sanagua, 
Carlos Hernán Santamaría, Eduardo Héctor Suriano. Adolfo Rafael Sánchez, Javier 
Daniel Scaramela, Horacio Ariel Ojeda, Jorge Antonio Nieva, Eduardo Marcelo 
Ruiz, Héctor Eduardo Gómez, Jesús Aníbal Fortuni Calderón, Margarita Meira, 
Pablo Martín Amitrano, Antonio Medina y Cesar Emilio Gerez, que durante 14 meses 
estuvieron injustamente detenidos y detenidas, en las cárceles de Devoto, Ezeiza 
y Marcos Paz, falsamente acusad@s de ser las y los autores de los daños en el 
edificio de la Legislatura cuando manifestaban en contra del represivo Código 
Contravencional, que como lo dijimos en su momento y lo refirmamos en la 
actualidad va en contra de las libertadas democráticas del conjunto de la 
población. Estos compañeros y compañeras, en su mayoría vendedores/as 
ambulantes, manifestaban por su derecho a trabajar, a llevar el sustento a sus 
casas a tener una vida digna. 
La causa iniciada por la jueza Silvia Ramond, por la cual están procesad@s los 
compañer@s bajo los falsos cargos de "coacción agravada", "privación ilegal de 
la libertad", etc. Es una acusación armada en base a los testimonios de los 
policías que los detuvieron, del vicepresidente primero de la Legislatura, 
Santiago De Estrada, del legislador porteño, Jorge Enríquez, (es por todos 
conocido el vínculo de este diputado con la policía), y al mismo tiempo fueron 
desestimados los testimonios de los diputados que afirman que en ningún momento 
fueron privados de su libertad. Ese día quien impidió salir del edificio fue el 
operativo de seguridad montado por el mencionado De Estrada, y a cargo de la 
policía, el personal de seguridad y gran parte de los empleados de 
mantenimientos provistos de palos mangueras y preparados desde tempranas horas 
de la mañana de ese 16 de julio del 2004.
El 3 de octubre del presente año, nuestras compañeras y compañeros serán 
juzgados por el Tribunal Oral en lo Criminal N°17, Elsa Moral, Silvia Arauz y 
Alejandro Noceti Achaval.
Esta es otra de las tantas causas armadas, avaladas y promovidas por el gobierno 
de los "derechos humanos" de Kirchner. Un gobierno que a través de su Ministro 
de Interior, Aníbal Fernández, prometió reprimir a los y las luchador@s 
populares con el Código Penal en la mano. Y lo están cumpliendo en complicidad 
con el poder judicial que encarcela y procesa a l@s que protestan, a l@s que 
haciendo uso de sus derechos constitucionales se movilizan para reclamar por sus 
derechos, y deja en libertad a delincuentes como Ibarra responsable de la muerte 
de 194 personas en Cromañon, o a Maria Julia que tiene mas de 29 causas por 
malversación de fondos, a Menem, por hundir al país, robarse nuestro dinero y 
dejar en la miseria a millones de argentin@s. Es la justicia que protege a l@s 
ricos, poderosos, a funcionari@s corruptos y procesa a los y las que 
manifiestan, a los y las que protestan contra las injusticias. Este es uno de 
los primeros juicios que se inician de los más de 5000 luchadores/as procesados 
en todo el país. No permitamos crear un precedente que permita la continuidad de 
este tipo de persecuciones. 
El juicio que se le va hacer a los compañeros y compañeras no corresponde. El 
tribunal los puede condenar y en caso de que les den la pena mínima tendrían que 
volver 26 meses a la cárcel por supuestos delitos que no cometieron. No tenemos 
que permitir que esto suceda por eso pensamos que las organizaciones de derechos 
humanos, políticas, sociales, debemos llevar adelante una fuerte campaña por la 
absolución de l@s acusad@s en la "causa Legislatura" 
¿Qué implica el nuevo código ya aprobado por esta Legislatura? 
1) Darle más poder a la policía permitiéndole actuar de oficio como denunciante, 
testigo y autoridad pudiendo armar pruebas, causas y aplicar coimas y 
extorsiones para su "caja chica". 
2) Posibilita la persecución de jóvenes, ya que baja la edad de imputabilidad de 
18 a 16 años.
3) Penaliza con cárcel y multas impagables casi la totalidad de las 
contravenciones. 
4) Criminaliza la protesta social, las manifestaciones y los escarches y todo 
tipo de petición ante las autoridades con 2 a 10 días de arresto o multas de 200 
a 1.000 pesos;
5) Castiga con arresto las acciones para evitar remates públicos, práctica que 
se ha usado para impedir que los bancos se apropien de viviendas únicas y 
familiares para cobrar créditos hipotecarios. 
6) Penaliza la venta ambulante con multa, decomiso de la mercadería y hasta del 
dinero condenando a 20.000 trabajadores/as ambulantes de parques y plazas, 
11.000 cartoneros/as y cantidad no determinada de artesanos/as, artistas 
callejeros, pide monedas, volanteros/as.
7) Penaliza y persigue la oferta de sexo en la vía pública y condena a mujeres y 
travestis en estado de prostitución a zonas rojas controladas por el 
proxenetismo policial y mafioso. Con esto viola, además, el tratado 
internacional firmado en 1949 en que Argentina se compromete a abolir la 
prostitución y condenar su explotación, y, en consecuencia, se compromete a 
desarrollar políticas públicas de salud, trabajo y educación para personas en 
estado de prostitución.
8) El nuevo Código agrega, además, la figura de la "reincidencia" que es no sólo 
represiva sino inconstitucional, ya que está diseñada para encarcelar a aquell@s 
que no pueden sino "reincidir" en su modo de ganarse la vida o de protestar 
respecto de la exclusión y la pobreza.
Exigimos la absolución de los 14 detenidas y detenidos políticos de la 
Legislatura y el desprocesamiento de todas y todos los luchadores populares 
procesados en todo el país, libertad a los presos de Las Heras, libertad a 
Roberto Canteros de Haedo, libertad a Cristian Ruiz, libertad a Fabián Sampietro, 
libertad a los compañeros campesinos paraguayos. Convocamos a retomar la lucha 
contra los edictos y códigos contravencionales en todo el país. Entendemos que 
fue una decisión política el encarcelamiento y será también una decisión 
política su absolución. Fue la movilización popular la que obligó a su 
excarcelación en setiembre del 2005 y será la movilización popular la que salve 
a nuestras compañeras y compañeros de volver a la tortura que significan las 
cárceles en nuestro país.
BASTA DE CRIMINALIZAR LA POBREZA 
BASTA DE JUDICIALIZAR LA PROTESTA 
EXIGIMOS EL FIN DE LA IMPUNIDAD DE AYER Y DE HOY. 
PARA ADHERIR: causalegislatura@yahoo.com.ar 
Primeros Adherentes: 
Asamblea Popular Ángel Gallardo y Corrientes 
Asamblea de Flores - CTA
Cátedra Libre de Derechos Humanos – Facultad de Filosofía y Letras UBA
Liga Argentina por los Derechos del Hombre 
Movimiento por un Pueblo Libre
Movimiento Socialista de los Trabajadores
Mujeres en Resistencia – 
DDHH con perspectiva de género - Facultad de Filosofía y Letras UBA
Pañuelos en Rebeldía Equipo de Educación Popular
Red Eco Alternativo (colectivo de comunicación y cultura alternatitvos)
Red Libertaria Argentina 
APEL - Asociación de Profesionales en Lucha
Partido Obrero
Polo Obrero
Juan Pablo Rodriguez - Presidente de la FUBA 
Néstor Correa - Secretario General Asociación Gremial Docente de la UBA 
Presidencia Centro de Estudiantes de Psicología (UBA)
Presidencia Centro de Estudiantes de Veterinaria (UBA)
Partido Comunista de la Argentina 
Movimiento Territorial Liberacion
Vicepresidencia Centro de Estudiantes Filosofía y Letras (UBA)
Plenario de Trabajadoras
Agrupación Naranja - Asociación Gremial Docente de la UBA 
Agrupación Naranja Gráfica
LuchArte 
Agrupación Bordó No Docente de la UBA 
Agrupación Por y Para los Mercantiles (Empleados de Comercio) 
Carlos Pérez (Delegado de Metrovías)
Flavio Condori (Delegado ATE Comisión Interna Hospital Garrahan)
Lista Bordó Sindicato de Obreros de la Industria del Pescado (Mar del Plata)
Sasetru Gestion Obrera
Cuerpo de Delegados Transporte del Oeste 
Trabajadores Telefónicos en el PO en Foetra Buenos Aires
Bloque Diputados Provincial Partido Obrero - Provincia de Salta
Vanina Kosteki (hermana de Maximiliano Kosteki).