Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
De Carrillo a Pi��n fijo
Andr�s Sarlengo
Contrapuntos
Los pibes santafesinos est�n de vacaciones; pero el hambre no.
Y no hay Pi��n Fijo que pueda encubrir los �ndices oficiales: uno de cada cuatro chicos est� an�mico.
'La cara del hambre en la Argentina y en esta provincia no es la cara de la Barbarita tucumana, no es el desnutrido flaquito que se est� muriendo de hambre. Lo que hay en esta provincia es el hambre oculta, que no se ve f�sicamente y que es la anemia. La misma que le compromete el desarrollo a muchos chicos y que los privar� en un futuro de su salud y de su educaci�n', advierte la coordinadora de Acci�n Contra el Hambre (ACH) B�rbara Mineo. (1)
Y no hay Pi��n Fijo (alguno) que disimule el cinismo de los responsables.
'Estamos hablando que uno de cada cuatro chicos que ingresan al primer a�o del EGB con seis a�os sufre anemia', insiste Mineo.
Y Pi��n Fijo lleg� a Venado Tuerto auspiciado por el gobierno municipal y provincial.
'Pero si se me permite... esto es un problema de 'falta de olla', de falta de comida. No con pastillas solamente vamos a solucionar el tema, aunque en esta etapa sea el abordaje de emergencia que m�s se adapta', asevera Adri�n D�az de ACH.
Y Ovoprot crecer� en Sauce Viejo. Bien cerca de Carlos Reutemann.
Ovoprot producir� huevos en l�quido y en polvo para abastecer a industrias alimenticias. El 90 % de las 16 mil toneladas que se procesaran anualmente ir� al mercado exterior.
Y uno de cada cuatro chicos santafesinos est� an�mico. 'Falta de comida', dijo la ACH.
As� de contundente. Malthus y sus principios reviven en Santa Fe mientras Sancor factura 2.708 pesos por minuto y el Swift 1.021 pesos. Y no se extra�e que pretendan 'lavarlo' todo con los 780 pesos que SC Johnson & Son vende por minuto.
Los pibes santafesinos est�n de vacaciones; pero el cinismo no.
'Es importante recordar a la persona y a sus actos. Mucho hablamos del trabajo, pero hubo otras cosas fundamentales: en el 46 no exist�a un Ministerio de Salud, s� el Ministerio de Agricultura y la Direcci�n de Sanidad Animal y Vegetal; parece que era m�s importante que las vacas est�n sanas y no las personas. El arm� el Ministerio de Salud y hubo m�s de ocho mil hospitales, pero por sobre todo comenz� a disminuir la mortalidad infantil, se le dio importancia a enfermedades como la tuberculosis y la lepra'(2), manifest� el Presidente del Concejo Municipal venadense (3) en el acto recordatorio del fallecimiento de Juan Per�n.
Si hace 60 a�os - Doctor Pedrola - Per�n y Carrillo hicieron lo que usted dice: por qu� entonces Kirchner, Obeid, Scott y usted mismo no los imitan.
Habr� que combatir al capital si es necesario.
Uno de cada cuatro chicos est� an�mico en la provincia de Santa Fe; Carlos Reutemann y su desidia inundadora provocaron 73.780 ni�os pobres o indigentes tras la retirada del Salado; el socialismo rosarino posee 126.000 j�venes menores de 14 a�os perviviendo en la escasez; Kirchner y su diatriba seudo setentista genera 7.700.000 de argentinos sobreviviendo con 2,64 pesos por d�a.
Habr� que combatir al capital si es necesario.
De ah�, Sr. Pedrola, que tal si aprende algo (aunque sea un poco) de Don Ram�n Carrillo.
'La medicina moderna... orienta su acci�n no hacia los factores directos de la enfermedad, los g�rmenes microbianos, sino hacia los factores indirectos, la miseria y la ignorancia, en el entendimiento de que los componentes sociales: la mala vivienda, la mala alimentaci�n y los salarios bajos, tienen tanta o m�s trascendencia en el estado sanitario de un pueblo, que la constelaci�n m�s virulenta de agentes biol�gicos', escribi� el ex primer Ministro de Salud P�blica de la Naci�n. (7)
La plutocracia es la enfermedad que m�s nos afecta, Doctor Pedrola. Ese es el problema, me parece, y no creo que usted y su partido (PJ) se animen o pretendan decirle �basta ya! al gran capital.
'En Argentina el problema no radica en la falta de alimentos sino en su mala distribuci�n, ya que gran parte de los productos elaborados en el pa�s son vendidos en el exterior a precio internacional', asegura el pediatra Hugo Sverdloss. (4)
Y Pi��n Fijo actu� en Venado Tuerto el jueves 13 de julio...
Si bien hay que destacar y rememorar la muerte de Juan Per�n; tambi�n es imprescindible subrayar que en uno de sus cumplea�os (organizado por el Teniente coronel Jorge Osinde) nace la Triple A. Era el 8 de octubre de 1973 en Gaspar Campos. (5)
'Lo importante es el testimonio que damos con nuestra conducta', afirm� el pedagogo brasilero Paulo Freire. Y tiene absoluta raz�n. Es m�s, en una de sus �ltimas cartas Carrillo le confiesa desde Brasil a uno de sus amigos que 'ahora vivo en la mayor pobreza, mayor de la que nadie puede imaginar, y sobrevivo gracias a la caridad de un amigo. Por orgullo no puedo exhibir mi miseria a nadie, ni a mi familia, pero s� a un hermano como vos, que quiz�s -conoci�ndome- puedas comprenderme'. (6)
Carrillo falleci� el 10 de diciembre de 1956 y reci�n en 1972 sus restos recayeron en su Santiago del Estero natal.
Una Comisi�n Investigadora (de la Revoluci�n Libertadora) lo acus� de enriquecerse durante sus funciones como ministro. Fueron puras mentiras. Lo difamaron y encima prohibieron y hasta quemaron su obra titulada Teor�a del Hospital.
Por eso, Sr. Pedrola, perm�tame sugerirle algo. Si Carrillo desde Brasil escribi� que 'a m�, poco a poco, se me han cerrado las puertas y no pasa un d�a que no reciba un golpe'...bueno ser�a que no mancille m�s la memoria de Don Ram�n...; porque en su tumba el neurocirujano fundador del sistema sanitario nacional ya no puede defenderse de los golpes que hoy usted le aplica.
Y no hay Pi��n Fijo (alguno) que pueda disimularlo.
Notas:
1) Cara oculta del hambre en Santa Fe. Jos� Maggi. Rosario 12. 02/07/06
2) La Gu�a Semanal.
3) Miguel Pedrola, m�dico.
4) Integrante de la Sociedad Argentina de Pediatr�a.
5) El Litoral, 30 a�os despu�s. Sangre, dinero y dignidad. Carlos Del Frade.
Abril 2006.
6) El gran drag�n y las murgas pasadas. Ra�l Dargoltz. Diario El Liberal.
7) Ram�n Carrillo, el fundador del sanitarismo nacional/1. R.A.Alzugaray. Centro
Editor de Am�rica Latina. 1988.
Fuente: lafogata.org