VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

 

CONADU Hist�rica la Jornada Nacional de Protesta de ma�ana

La CONADU Hist�rica resolvi� mantener el plan de acci�n que contempla: una Jornada Nacional de Protesta el 15 de junio, aniversario de la Reforma Universitaria, por la democratizaci�n universitaria e incremento presupuestario, y una Encuesta a todos los Docentes del pa�s para orientar la prosecuci�n del plan de lucha al inicio del pr�ximo cuatrimestre. Al mismo tiempo denuncian as la conducci�n de CONADU, por haber traicionando los mandatos de los Congresos conjuntos y de la mayor�a de sus Asambleas de Base, ya que llam� a romper el plan de acci�n resuelto en com�n y pact� unilateralmente con el gobierno la aceptaci�n del techo salarial del 19% (en realidad, solamente 15% a nuestros bolsillos) fraccionado y en negro.

CONADU Hist�rica

CONADU Hist�rica: Declaraci�n del secretariado general en plenario

Carta abierta

Junio de 2006

A la Docencia Universitaria de todo el pa�s:

La CONADU Hist�rica, Federaci�n Nacional en cuyo seno debaten 22 sindicatos Docentes de Universidades Nacionales, se dirige a las/os colegas de todo el pa�s a efectos de denunciar las mezquinas maniobras impulsadas por funcionarios del Ministerio de Educaci�n de la Naci�n y Rectores del CIN con la complicidad de dirigentes traidores y oportunistas, que solamente buscan impedir que se consolide el enorme movimiento que el a�o pasado nos permiti� importantes avances hacia la conquista de nuestras justas reivindicaciones.

Las grandes movilizaciones, las jornadas de paros, clases p�blicas y asambleas impulsadas en todo el pa�s durante el �ltimo per�odo pusieron un punto de inflexi�n a m�s de doce a�os de congelamiento salarial y aplicaci�n sistem�tica de pol�ticas neoliberales hacia el interior de las Universidades Nacionales, que se expresaron en ajustes permanentes, asfixia presupuestaria, flexibilizaci�n laboral, trabajo gratuito, aranceles abiertos o encubiertos, pagos en negro, mercantilizaci�n y elitizaci�n de la Educaci�n Superior, con el consecuente deterioro de su calidad.

Logramos imponer en marzo de 2005, un �mbito de negociaci�n con el gobierno y los rectores (la Mesa Nacional de Negociaci�n Salarial del sector Docente Universitario), en la que solamente se reconoc�a a dos interlocutores v�lidos en representaci�n de los Docentes: CONADU Hist�rica y CONADU. Desde entonces hasta la fecha, hemos asistido a todas las reuniones con el enorme compromiso de ser fieles voceros de los mandatos emanados de nuestras Asambleas, Plenarios y Congresos y de recoger las propuestas de la representaci�n empleadora (gobierno y CIN).

En la inteligencia de lograr la mayor concentraci�n de esfuerzos en la lucha por el salario, las condiciones de trabajo y la recuperaci�n de la Universidad del Estado en su car�cter de p�blica y gratuita, convocamos a todos los gremios de la CONADU a consolidar dos frentes imprescindibles: por un lado, un Plan de Lucha com�n que sumara a la mayor�a de los Docentes detr�s de estos objetivos, y por otro lado constituir "UN FRENTE UNICO ANTE EL PATRON", para poder modificar las reglas de juego y las pol�ticas impuestas desde la d�cada menemista. En ese camino transitamos el primer cuatrimestre de este a�o en el cual la lucha de los Docentes Universitarios implic� medidas de fuerza conjuntas que potenciaron nuestras posibilidades de triunfo.

El gobierno nacional nuevamente no da respuestas a nuestros reclamos y pretende imponer el tope del 19% de incremento salarial sobre la masa salarial, fraccionado. Suma irrisoria y claramente insuficiente, que ni siquiera alcanza para blanquear las sumas en negro otorgadas en enero del 2005, ni para sacar al cargo testigo de la l�nea de la pobreza. Mucho menos para cumplir con el compromiso de pago de salarios a los m�s de 30.000 Docentes Ad-honorem.

El congreso conjunto de la CONADU Hist�rica y CONADU realizado el 6 de mayo pasado, por mandato de sus Asociaciones de Base, resolvi� rechazar esta propuesta del gobierno nacional. Adem�s aprob� concurrir a la Mesa de Negociaci�n Salarial con la propuesta de blanquear primero la suma fija de enero del 2005 y luego aplicar sobre ese b�sico, el 19 % de incremento en blanco, en camino a alcanzar la media canasta familiar para el cargo testigo y la recuperaci�n del nomenclador. Finalmente, el congreso conjunto anunci� un paro de 72 horas en el caso de que no se avanzara en las negociaciones.

Fue un momento clave en la puja con el gobierno nacional y en ese momento cr�tico la conducci�n de CONADU, traicionando los mandatos de los Congresos conjuntos y de la mayor�a de sus Asambleas de Base, llam� a romper el plan de acci�n resuelto en com�n y pact� unilateralmente con el gobierno la aceptaci�n del techo salarial del 19% (en realidad, solamente 15% a nuestros bolsillos) fraccionado y en negro.

La natural predisposici�n de gran parte de la dirigencia de CONADU a "servir a los intereses de gobiernos de turno" (lo hicieron con De la R�a cuando habilitaron la intervenci�n de la Federaci�n de la mano de su Ministro de Trabajo Flamarique, y ahora lo reeditan con Kirchner, con el apoyo de su Ministro Filmus), as� como el inter�s mezquino por sacar alguna tajada en cualquier negociaci�n (el 2% de la masa salarial docente que por cuota de solidaridad el gobierno paga a quienes "acuerdan"), puso nuevamente en crisis a �sa Federaci�n.

En los dos �ltimos a�os tuvieron dos fracturas: primero Ricci (Secretario General de ADUBA, pero ante todo un mercenario de la pol�tica sindical) se va de la CONADU y arma un sello patronal (la FEDUN) en el marco de la CGT de Moyano, que obtuvo de este gobierno personer�a gremial en tiempo r�cord. Posteriormente, y en medio de la gran movilizaci�n docente del 2005, su Secretaria General y su Secretario Adjunto (Anah� Fern�ndez y Pedro Sanllorenti) quedan expuestos como escribas del Ministerio y repudiados por la Docencia nacional por lo que pr�cticamente toda la Mesa Ejecutiva renuncia y se produce su desplazamiento.

El 28 de diciembre de 2005 se "eligi�" una nueva conducci�n en la CONADU y se consagr� a Carlos De Feo (La Plata) como Secretario General, y a Maturano (C�rdoba) como Adjunto. Sin embargo, lejos de ser "lo nuevo", De Feo demostr� ser verdadera continuidad de una historia sin fin de deslealtades y traiciones a las bases, lo cual desnuda una tremenda crisis no s�lo de conducci�n, sino tambi�n de construcci�n gremial.

El gobierno nacional a trav�s de su Secretario de Pol�ticas Universitarias Daniel Malcom, redobl� su apuesta para fragmentar y quebrar al movimiento Docente. Esta vez - y siempre con el aval del CIN - incorpora "de facto" como interlocutores a la FEDUN (la del mercenario) y tambi�n a la CTERA (que en el �mbito universitario solamente posee afiliados en dos escuelas de la UBA y una en San Juan). Con estos tres actores (CONADU, FEDUN y CTERA) el gobierno y el CIN pretenden imponer el techo salarial del 15% al conjunto de los Docentes Universitarios, pese al contundente paro de 72 hs realizado el 22, 23 y 24 de mayo pasados.

El nuevo Secretario de Pol�ticas Universitarios Daniel Malcom - un fiel ejecutor de la pol�tica del menemista Juan Carlos Del Bello en la Universidad P�blica -, resolvi� unilateral e impl�citamente, con la complicidad de la conducci�n de la CONADU, romper la Mesa de Negociaci�n Salarial, realizando todo tipo de maniobras tendientes a boicotear cualquier �mbito de negociaci�n racional. Prueba de ello es que a seis meses de haber asumido y a pesar de haber compromisos contra�dos y acuerdos a cumplir en la Mesa de Negociaci�n Salarial, los acuerdos no se cumplen, los compromisos menos y se introducen actores ajenos al �mbito universitario o que s�lo representan una min�scula parcialidad. Existe una clara intenci�n del funcionario por desplazar a la CONADU Hist�rica de la negociaci�n, para lograr la firma de acuerdos espurios con dirigentes que no respetan el mandato de sus representados.

Nuestro compromiso, Nuestra Convocatoria

La Docencia Universitaria Nacional ha demostrado su capacidad y su fortaleza para actuar y recuperar sus reivindicaciones justas y b�sicas. No ser�n las maniobras trasnochadas de algunos funcionarios ni las traiciones de algunos peque�os "dirigentes" quien lo impida.

La CONADU Hist�rica, con la unanimidad de sus Asambleas de Base, ha rechazado acordar con el mezquino 15% y ser c�mplice en repartir miseria. Reclama al Ministerio el inmediato cumplimiento de las actas del 2005: blanqueo de las sumas en negro, planta rentada para los ad honorem, jubilaci�n del 85% m�vil, carrera docente, aumento presupuestario para condiciones dignas de ense�anza e investigaci�n, democratizaci�n del sistema universitario (plena ciudadan�a universitaria para los docentes de todos los niveles, claustro Docente �nico, elecci�n directa y secreta de autoridades).

Y para ello ha resuelto mantener el plan de acci�n que tendr� como pr�ximo evento una Jornada Nacional de Protesta el 15 de junio, aniversario de la Reforma Universitaria, por la democratizaci�n universitaria e incremento presupuestario, y una Encuesta a todos los Docentes del pa�s para orientar la prosecuci�n del plan de lucha al inicio del pr�ximo cuatrimestre.

Convocamos a todos los Docentes del pa�s a sostener y vigorizar masivamente nuestro plan de acci�n. Y el m�todo de la Soberan�a de sus decisiones y de la democracia sindical como �nica herramienta para alcanzar nuestros reclamos.

Convocamos a los Docentes de las Asociaciones de la CONADU a rechazar el "pacto" de sus dirigentes y su traici�n a los Congresos Conjuntos. A participar activamente en la Jornada del 15 de junio y a preparar en com�n con la encuesta el no inicio de clases para el segundo cuatrimestre. Como lo demostr� la hist�rica lucha de agosto del a�o pasado s�lo con un plan de lucha contundente es posible arrancarle al gobierno nacional respuestas.

La CONADU Hist�rica DECLARA que RECHAZAR� LA FIRMA DE CUALQUIER ACUERDO que no emane de la soberana decisi�n de los Docentes Universitarios.

FEDERACION NACIONAL DE DOCENTES, INVESTIGADORES Y CREADORES UNIVERSITARIOS

CONADU Hist�rica - CTA

Asociaci�n Gremial Docente de la Universidad Nacional de Buenos Aires (AGD-UBA)
Gremio Docente Universitario (GDU-Catamarca)
Asociaci�n de Docentes de la Universidad Nacional de Centro (ADUNCe)
Asociaci�n de Docentes de la Universidad Nacional del Comahue (ADUNC)
Asociaci�n de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Cuyo (ADIUNCu)
Asociaci�n Gremial Docentes del Instituto Universitario del Arte (AGD-IUNA)
Asociaci�n de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (ADIUNJu)
Asociaci�n de Docentes de la Universidad Nacional de Lan�s (ADUNLa)
Asociaci�n de Docentes e Investigadores de la Universidad Nac. de La Patagonia Austral (ADIUNPa)
Asociaci�n de Docentes de la Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco (ADU-PSJB)
Asociaci�n Riojana de Docentes Universitarios (ARDU-La Rioja)
Asociaci�n de Docentes de la Universidad Nacional del Litoral (ADUL)
Asociaci�n de Docentes de la Universidad Nacional de Luj�n (ADUNLu)
Asociaci�n de Docentes de la Universidad Nacional de Misiones (ADUNaM)
Asociaci�n de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (ADIUNNE)
Asociaci�n de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Quilmes (ADIUNQ)
Asociaci�n de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa)
Asociaci�n de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios Sanjuaninos (ADICUS-San Juan)
Asociaci�n de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (ADUNS)
Asociaci�n de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucum�n (ADIUNT)
Federaci�n Argentina de Gremios de la Universidad Tecnol�gica Nacional (FAGDUT)
Asociaci�n de Docentes de la Universidad Nacional de La Pampa (ADU-La Pampa

A.D.U.N.S.
Asociaci�n de Docentes de la Universidad Nacional del Sur
Pasaje Tres Arroyos 538 - Tel./Fax. (0291) 451-7969 - Bah�a Blanca
www.aduns.org 

Fuente: lafogata.org

������