Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Volkswagen: En la radio no hablaron de ti
Colectivo Nuevo Proyecto Hist�rico
Mientras asoma La Plaza del S� al Capital :: Hace varias semanas que los obreros
est�n trabajando bajo un r�gimen de "quite de colaboraci�n", que no es m�s ni
menos que trabajar la jornada de ocho horas, es decir, no hacer horas extras.
Esto complica la extracci�n de plusvalor de VW Argentina, ya que le resta a la
producci�n 600 veh�culos diarios
Partes de la Guerra Social (PGS) n� 7
"M�s vale honra sin sindicatos que sindicatos sin honra" y "Unirse desde abajo y
organizarse combatiendo".
Consignas clasistas de la CGT de los Argentinos, Congreso Normalizador, 28 a 30
de marzo de 1968.
"Si alguna vez llegase a haber otro golpe, el pueblo quedar� tan derrotado que
la vuelta constitucional servir� solamente para garantizar con el voto popular
los intereses del imperialismo y de sus cipayos nativos".
Juan Domingo Per�n, 1974.
"Respetando las expectativas sobre algunas medidas del actual gobierno que a�n
tienen muchos de nuestros compa�eros, reafirmamos desde el MOVIMIENTO
INTERSINDICAL CLASISTA (M.I.C.) nuestra convicci�n de fomentar un accionar
sindical basado en la independencia de los Gobernantes, el Estado y los partidos
pol�ticos".
M.I.C., 20 de mayo de 2006.
Esta noticia no aparece en la gran prensa escrita y digital, no se exhibe en la
televisi�n ni se escucha por las radios. No la vas a encontrar en La Naci�n, el
Grupo Clar�n, el multimedios Am�rica, el Holding informativo de Telef�nica ni en
la editorial Perfil, ni por supuesto tampoco en el grupo de Moneta y Hadad. Para
ellos el mundo obrero no es noticia cuando lucha, salvo, para criminalizarlo.
Nuestros compa�eros de Volkswagen Argentina (VW) nos acercaron su lucha para
compartirla con todas y todos. Quieren que se sepa que m�s all� del Cors�dromo
en la Plaza de Mayo del d�a de hoy [por ayer], progresa el malestar de la clase
obrera posfordista por excelencia: las y los trabajadores mec�nicos, los
t�cnicos y administrativos, la multitud del trabajo vivo de la industria
automotriz. Una de las fracciones de la clase hacedora que aporta el mayor
�ndice de plusval�a (la famosa batalla por la "productividad") post devaluaci�n.
Recordemos que durante el 2005 hubo un aumento de los niveles de productividad
media por obrero ocupado r�cord en los �ltimos 15 a�os. Y justamente uno de los
sectores donde m�s se exprimi� a los trabajadores es en la industria automotriz.
Por debajo de la burocracia de SMATA (Sindicato de Mec�nicos y Afines del
Transporte Automotor) una nueva conciencia de clase se va abriendo paso. Aunque
est� silenciado por la mass media, Volkswagen actualmente se encuentra en pleno
conflicto. Por un lado, el sindicato est� pidiendo un 32% de aumento y hasta el
momento la empresa solo asegur� algo as� como un 25%. El gremio comunica esto al
resto de los empleados quienes, hace un par de horas, decidieron reafirmar su
pedido no cediendo en nada de lo que quieren. Entonces la empresa y el sindicato
solicitan una "tregua" para que "San Kirchner" no se vea empa�ado.
La Simulocracia de los derechos humanos y el pa�s "para todos" necesita su ba�o
de popularidad para intentar encubrir que:
- El 90 por ciento de los genocidas militares sigue libre.
- En el pa�s normal de "K" es donde hay m�s procesados por luchar.
- El Gobierno de Kirchner es el que m�s presos pol�ticos tiene desde 1983.
- En la era de "Lupo � Lobo" la polic�a tiene el r�cord de gatillo f�cil.
- En tres a�os hubo m�s de 100.000 muertos por enfermedad, hambre y causas
evitables.
- Dos millones de ni�os y ni�as trabajan.
- Un tercio de los menores de dos a�os son an�micos.
- El 75% de los presos no tiene sentencia firme.
- Con Lup�n tenemos: Record de decretos de necesidad y urgencia (DNU).
- R�cord de pago de deuda externa.
- R�cord de precariedad laboral.
- R�cord de accidentes laborales.
- R�cord en desigualdad social.
- R�cord en subsidios a las empresas.
- Ca�da del gasto social en comparaci�n al 2001.
- Ca�da del poder adquisitivo de salarios estatales y en negro, pensiones y
jubilaciones.
- Planes sociales cuyo valor es equivalente a UN TERCIO de la l�nea de
indigencia.
- M�s de la mitad de los trabajadores gana menos de 600 pesos por mes (200
d�lares).
- El 35% de los ocupados no cubre la canasta familiar de indigencia.
- Casi el 70% no gana lo suficiente para adquirir la canasta de pobreza
familiar.
- El 80 por ciento de los trabajadores queda fuera de las paritarias.
- Las PyMEs de la burgues�a nacional peronista tiene al 80 % de sus trabajadores
no registrados.
- El costo promedio de la fuerza de trabajo est� un 25% m�s bajo que el que
exist�a en el 2001.
Pasada la Plaza del "S�" al Capital, si la semana que viene la empresa
Volkswagen no otorga el aumento del 32 por ciento, las bases est�n dispuestas a
parar por completo la f�brica, tomarla y cortar la Avenida Panamericana.
Hace varias semanas que los obreros est�n trabajando bajo un r�gimen de "quite
de colaboraci�n", que no es m�s ni menos que trabajar la jornada de ocho horas,
es decir, no hacer horas extras. Esto complica la extracci�n de plusvalor de VW,
ya que le resta a la producci�n 600 veh�culos diarios.
Por m�s que no se hable nada de esto en las radios y la televisi�n, en los
diferentes turnos la totalidad de los trabajadores se agrupan y marchan hacia el
sector gerencial con bombos, pancartas y bombas de estruendo, las cuales, hace
una semana, hicieron estallar un auto de la empresa.
Lo novedoso, lo que va marcando un cambio, es que el sector de saco y corbata,
los "white collar" de la empresa, se mantiene en una posici�n pasiva pero de
abierta simpat�a con los reclamos de los operarios de "blue collar". Esto nunca
hab�a pasado en la f�brica. Ya que siempre hubo una marcada diferencia entre
obreros y administrativos.
Es necesario dar a conocer estos aspectos de lo que acontece en un conflicto
salarial como el de Volkswagen. Esta ya no es una lucha solo de los trabajadores
obreros, sino que, poco a poco, se van sumando diferentes categor�as de
empleados. La clase trabajadora se va identificando como una sola clase,
diferenciada de su opuesto: la clase de los patrones. M�s all� de todas las
divisiones que crea el Capital para poder expoliarla mejor. Por ahora es una
lucha t�midamente anticapitalista, pero seg�n nos relatan los compa�eros "En un
tiempo m�s va a ser insostenible la forma en la que todos trabajamos. Ya no s�lo
queremos ganar un poco m�s de plata".
Fuente: lafogata.org