VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Millones de ni�os argentinos viven en la pobreza

Prensa Latina

M�s de cinco millones de ni�os argentinos viven en hogares pobres, pese a que ese flagelo experiment� un descenso con el crecimiento econ�mico de los �ltimos tres a�os, seg�n datos oficiales difundidos hoy.

Aunque 33,8% (unos 13 millones de personas) de la poblaci�n del pa�s sudamericano es pobre, entre los menores de 14 a�os el porcentaje es mayor, precis� el Instituto Nacional de Estad�stica y Censos (INDEC).

Lo mismo ocurre en el segmento de quienes tienen de 14 a 22 a�os, en el que 41,9% habita en viviendas cuyas familias carecen de ingresos suficientes para comprar los bienes y servicios b�sicos de subsistencia, subray� el ente.

La mayor penuria infantil y juvenil en comparaci�n con los adultos se debe a que en la generalidad de las moradas menesterosas los grupos son m�s numerosos por la presencia predominante de chicos y j�venes, sostuvo el informe.

Los datos, correspondientes al segundo semestre de 2005, indicaron que de esos cinco millones de peque�os desamparados, dos millones pertenecen a familias indigentes, aquellas que ni siquiera cuentan con ingresos para poder alimentarse.

No obstante, el INDEC destac� que en un a�o la pobreza infantil se redujo de 56,4% (segundo semestre de 2004) a 49,5% al cierre de 2005, mientras que la indigencia pas� del 24,1% al 20,5% en el mismo per�odo.

Esta reducci�n, sin embargo, no fue pareja en toda Argentina, advirti� el organismo estatal.

A pesar de la expansi�n econ�mica -con un crecimiento sostenido de 9% a partir de 2003-, de los 28 conglomerados incluidos en el an�lisis, en siete aument� el primero de los fen�menos y en nueve la indigencia infantil.

De esa manera, sobre 13 millones de argentinos necesitados, casi un 40% son menores de 14 a�os, y esa tasa subir�a a la mitad si se incluye a los que est�n por debajo de los 18 a�os.

Eso significa que una alta proporci�n de la poblaci�n, en especial los ni�os y adolescentes, nace, se educa y se desarrolla en hogares con privaciones, ya que sus familias no pueden adquirir los bienes y servicios b�sicos, apunt� la propia fuente.

El norte argentino sobresale por tener la m�s alta proporci�n de infantes en condiciones deplorables. El nordeste ostenta un �ndice de 68,5% y el noroeste de 61,4.

En la regi�n metropolitana, la pobreza infantil es de 46,9%, pero mientras en esta capital es de 21, en su cintur�n urbano suma 51,7%.

As�, sobre casi 2,9 millones de peque�os que viven en el llamado Gran Buenos Aires (Capital Federal y alrededores), un 1.300.000 son pobres, a�adi� el informe estad�stico.

Fuente: lafogata.org

������