Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Los favores recibidos del sindicalismo que Kirchner viene pagando bien
Prensa de Frente
"Yo te doy parte de la jugosa propiedad de [la l�nea ferroviaria] Belgrano
Cargas, con el Grupo Macri como socio mayoritario, y vos dame un techo para las
exigencias salariales de los trabajadores que no se me escape del 20 por
ciento". As� de clarito, contundente y perverso, es el acuerdo logrado entre el
gobierno de N�stor Kirchner y el "combativo" secretario general de la CGT y del
gremio camionero, Hugo Moyano
Moyano, Lingeri, Depetri y el ultraoficialismo gremial
Acuerdo que de un solo trazo disciplin� a las burocracias sindicales en sus
discusiones paritarias y tranquiliz� a las patronales, temerosas porque un
m�nimo aumento en sus costos laborales, v�a recuperaci�n efectiva de una porci�n
del valor del salario, pudiera reducir sus fabulosos m�rgenes de ganancias.
Paradigma del dirigente vandorista si los hay en estos d�as, Moyano pas� sin
soluci�n de continuidad de un paro progresivo de los camioneros, como presi�n
para lograr en las paritarias un aumento salarial del 28 por ciento, a un r�pido
entendimiento con los patrones y el gobierno, en un encuentro en la Casa de
Gobierno con el mismo Kirchner como bastonero, que redujo aquellas exigencias a
un incremento de sueldos del 19 por ciento, escalonado entre abril y junio.
El favor de Moyano al gobierno no termin� con la cristalizaci�n de un porcentaje
de aumento que, por el peso econ�mico y pol�tico que hoy tiene su gremio, se
convierte en testigo para el resto de los sindicatos que se encuentran en
paritarias. El jefe cegestista tambi�n asumi� el papel de neutralizar en el
comit� confederal de la central obrera la ansiedad de los gremios m�s chicos por
la convocatoria al Consejo del Salario, que el gobierno viene demorando desde
hace 8 meses en complicidad con los sectores empresarios.
Esos gremios chicos, d�biles en sus discusiones con sus respectivas patronales,
necesitan la elevaci�n del salario m�nimo vital y m�vil, tarea que corresponde
al Consejo del Salario, para que el reacomodo de los montos de las distintas
escalas salariales de sus trabajadores terminen en aumentos relativamente
presentables para sus bases que, como el resto de los sectores populares de la
Argentina, vieron reducirse fuertemente su calidad de vida en los �ltimos meses
por la din�mica inflacionaria impuesta por la rapacidad empresaria.
Moyano consigui� como reconocimiento del gobierno a su colaboraci�n la
participaci�n de su gremio en el paquete accionario del Belgrano Cargas, ahora
en proceso de reprivatizaci�n �negocio del que los Macri ser�n principales
beneficiarios, como qued� dicho-. Su adjunto en la CGT, el ahora tambi�n
kirchnerista Jos� Luis Lingeri, y su gremio de Obras Sanitarias fueron
obsequiados con el manejo de la nueva empresa del servicio de aguas. Habr�a que
ver qu� premio le corresponde al diputado nacional y "dirigente piquetero"
oficialista Edgardo Depetri, quien en compa��a de Luis D�El�a intent� hace diez
d�as �aunque sin �xito total- darle un tono oficialista al congreso nacional de
la CTA de Mar del Plata.
Secretario de Organizaci�n de la CTA, Depetri no pudo evitar un mayoritario
abucheo �y hasta algunos conatos de violencia f�sica- cuando su gente pretendi�
desplegar un gran cartel kirchnerista mientras hablaba el secretario general
V�ctor De Gennaro. Pero consigui� poner una cu�a normativa que, eventualmente,
en la renovaci�n de la conducci�n de fines de este a�o permitir�a la
participaci�n aun minoritaria de una corriente kirchnerista en el consejo
directivo.
Si Barrionuevo, Daer y los "gordos" fueron el n�cleo del sindicalismo menemista,
Moyano, Lingeri y Depetri ya hacen fila para asegurarle a Kirchner su "pata
sindical".
Fuente: lafogata.org