Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Un proyecto de Radio Comunitaria con 2 a�os de Experiencia
Radio Libre y La Colectiva
Durante dos a�os se desarroll� en chacarita un proyecto de radio gestionado
por medio de asamblea, conformando lo que con el tiempo ser�a Radio Libre FM
99.3 Mhz. Si bien esta gesti�n, llevada adelante por el conjunto de los
programas, siempre fue observada con reparos por la Mutual Sentimiento, lugar
donde funcionaba la radio, se hab�a logrado un punto de equilibrio que permiti�
llenar el aire durante todo el �ltimo a�o. Pero, en la medida que se acrecent�
la autonom�a del colectivo en su gesti�n integral del medio, comenzaron a
aparecer fuertes voces que reclamaban para la mutual un rol ejecutivo.
Estas diferencias pol�ticas, que ven�an acentu�ndose en los �ltimos tiempos
entre el grupo que operaba la radio y el Consejo Directivo de la Mutual
Sentimiento, se resolvieron el 25 de febrero en el plenario mensual. All� la voz
de la Mutual del barrio de Chacarita llev� a la asamblea tres directivas no
discutibles:
- la radio pasar�a a ser responsabilidad de la Mutual por lo que �sta, a partir
de ese momento, se constituir�a en Directora de la emisora.
- Adem�s se reservar�a para s�, el manejo pol�tico e institucional.
- Por �ltimo las finanzas, hasta all� producidas y administradas por la asamblea
de la radio, pasar�an a ser gestionadas en forma excluyente por la Mutual.
Esta postura contradijo lo actuado en los dos a�os de existencia de Radio Libre
gestionada por la asamblea de programas y participes de la radio, por lo
que el grupo, casi en su totalidad, decidi� retirarse del aire esa misma tarde.
Ha quedado ocupando el 99.3 m�sica y un solo programa de los m�s de veinte
existentes.
Para esta �ltima reuni�n la Radio llegaba exactamente con un a�o al aire, con
una gesti�n horizontal, con grupos de trabajo que si bien tuvieron muchas faltas
y fallas lograron llevar adelante la transmisi�n continua durante las 24 horas,
con una programaci�n variada en la que los programas semanales no sufrieron
nunca una intromisi�n en sus contenidos. Se sac� adelante una radio comunitaria
que no manej� publicidad en tandas, que no recibi� subsidios de ninguna
instituci�n del gobierno y que se financi� s�lo con el trabajo del colectivo y
el aporte social que los programas hicieron al proyecto.
La programaci�n de la radio consigui� la alternatividad tan buscada en sus
contenidos. Se produjo informaci�n alternativa y alterativa, construida
comunitaria y colectivamente. As� se pudo cubrir como medio libre, hechos que
estaban fuera de la agenda de los grandes medios, tanto del barrio, como de la
ciudad, del pa�s y del mundo. Se gener� informaci�n propia abarcando desde el
enrejado del Parque Los Andes, hasta los estallidos de los adolescentes
musulmanes en Par�s. Por otra parte la radio mostr� otras realidades de la
informaci�n hablando de los temas que hoy son agenda antes de que estallen, como
sucedi� con el caso de las pasteras de celulosa en Uruguay. El colectivo produjo
informaci�n cubriendo las marchas del 24 de marzo de 2005, 26 de junio, 19/20,
las marchas por un mayor presupuesto en educaci�n, la venida de Bush a la
Argentina y las cumbres y contra cumbres, entre otras cosas.
As� tambi�n se vieron reflejados otros contenidos como la m�sica, la literatura,
el teatro, las distintas culturas, trabajando m�s en la diversidad que en la
diferencia como rasgo espec�fico de la radio.
En resumen, un conjunto de hombres y mujeres, j�venes y no tanto, que se
fueron conociendo durante el recorrido del proyecto, lograron demostrar que se
puede gestionar una radio en forma democr�tica, horizontal y eficiente desde la
instalaci�n de la antena hasta la puesta en marcha de los programas, pasando por
la compra de los elementos t�cnicos necesarios.
El desenlace entonces era previsibible dado que aceptar las imposiciones de la
Mutual Sentimiento significaba renunciar a los principios que dieron vida al
proyecto y al grupo mismo.
Queda en pie Radio Libre como la radio de la Mutual y queda en pie un colectivo
s�lidamente constituido que buscar� los caminos que le permitan continuar con un
proyecto radial sin fines de lucro, horizontal y participativo como el que se
ven�a desarrollando. Es as� que a partir de marzo de 2006 nace "La Colectiva" un
proyecto de radio comunitaria, construida participativamente con el objetivo de
lograr un medio de comunicaci�n no solo alternativo a la los grandes medios,
sino alterativo de esta realidad impuesta.
La Colectiva
Construcci�n Participativa
Comunicaci�n Alterativa
www.lacolectiva.com.ar
/ info@lacolectiva.com.ar
Fuente: lafogata.org