VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Celulares y garrotes

Andr�s Sarlengo
Contrapuntos

En tan s�lo tres hojas impresas se sintetiza la l�gica, el funcionamiento y las consecuencias de la "libre empresa". Tres hojas que contienen noticias y hechos significativos. Tres hojas que eleg� no para sembrar pesimismo sino para preguntarme si hay alguien m�s que siente y piensa que la "humanidad y el capitalismo no se la llevan". (1)

Mientras General Motors factura en el pa�s 4.027 pesos por minuto; en el conglomerado urbano Santa Fe-Santo Tom� siete de cada diez de sus habitantes son pobres.

Una extra�a democracia. Somos todos iguales... aunque... algunos pocos son ricos y much�simos pobres.

Peor aun, el Ministerio de Gobierno santafesino decidi� nuevamente comprarles a General Motors varias decenas de autom�viles con fines polic�acos. S� "los morochos se portan mal"... garrote!

O bien por qu� no aplicar directamente el proyecto del actual ministro franc�s Nicol�s Sarkozy:

"Alteraciones mentales, diagn�stico precoz y prevenci�n en ni�os y adolescentes".Se pretende as� "detectar las alteraciones del comportamiento desde la guarder�a y el parvulario" para alertar sobre "los �ndices de moralidad baja" de los futuros delincuentes. �Y por qu� no? (2) De Par�s a Santa Fe qui�n tenga m�s de tres a�os deber�a disponer de su "carn� de comportamiento".

Somos todos iguales... pero Mendoza posee el mayor n�mero de ni�os trabajando. Los pibes mendocinos de entre 4 y 17 a�os laboran m�s en el campo que la ciudad. En Mendoza capital est� prohibido que los chicos laven los vidrios de los autos. Espantan a los turistas, por supuesto. En las zonas rurales trabajan el 46 % de los chicos y j�venes. Los bodegueros dicen estar preocupados. El gobierno cuyano lanz� "Los chicos a la Escuela".Emma Cunietti, Directora General de Escuelas, afirma que "hay que desnaturalizar una situaci�n muy arraigada".

"Los padres ven como natural que los hijos trabajen y eso no est� bien", asevera la funcionaria. Como casi siempre ocurre: la culpa de todo la tienen los pobres. El Estado pareciera que no detenta responsabilidad alguna del analfabetismo, la subalimentaci�n y la escasez que invaden esas familias. El Estado (garante del capital) sabe lo que dice y hace. No necesita "carn� de comportamiento".

En la capital misionera el 53 % de las personas son pobres. As� lo se�ala el Instituto Nacional de Estad�sticas y Censos (INDEC). La indigencia tambi�n creci� a fines de 2005 al 20, 8 %. Tal vez haya que mirar hacia atr�s y aprender de los Guaran�es y su reino de la "Tierra sin Mal". "Los Guaran�es fueron un pueblo generoso que derramaba sobre la infancia los alimentos que produc�a: el abat� (ma�z), el yeti (batata), el curapep� (zapallo) y el mandub� (man�). Cuando llegaba el tiempo de las palabras se los educaba en el desprecio por el robo y la envidia, a ser generosos y hospitalarios. Reverenciaban a los ancianos y veneraban a los difuntos. S� el hambre sabe a Blanco, nuestra contribuci�n no deber�a ser la de ponerla en el olvido, sino al contrario, liberarla de sus carceleros civilizados", subraya Alberto Morlachietti en "El color del hambre". Entre la puericultura guaran� y las doctrinas similares a la propuesta de Sarkozy se fue consolidando una extra�a igualdad: riqueza concentrada y pobres "con carn�". El gran capital s�lo "derrama" pesadillas y sufrimientos sobre la ni�ez.

Poco valen que en el pa�s existan casi 9 millones de l�neas telef�nicas fijas y 23 millones de celulares s� no somos capaces de comunicarnos y organizarnos para que la democracia recupere su verdadero sentido. Es una horrorosa contradicci�n: una mayor�a empobrecida que sobrevive entre mensajes anodinos y tarifas desreguladas. Telecom y telef�nica prometen un futuro tan cercano que ni siquiera vemos el presente. Buenos Aires y su teledensidad se asemeja a Espa�a. Chaco y Misiones a Namibia. Dos mil doscientos cincuenta pueblos tienen un �nico tel�fono semip�blico de larga distancia. Quinientas localidades y parajes est�n completamente aislados.

Telecom factur� 8.541 pesos por minuto en el a�o 2004. El grupo Telef�nica 11.510 pesos.

La compa��a espa�ola -asimismo- ha adquirido el pasado 7 de abril el 51 % de Colombia Telecomunicaciones (Telecom). Para tal fin desembols� 368 millones de d�lares.

Aunque la ex estatal colombiana obtuvo en el 2005 954 mil millones de pesos de utilidades; el presidente Alvaro Uribe decidi� privatizarla.

"Cada colombiano honrado, cada colombiano que ame su naci�n, cada colombiano que no cohoneste con la entrega o menosprecio del patrimonio p�blico a los extranjeros debe elevar la voz de protesta contra esta nueva desverg�enza del uriburismo", sugiri� el senador Jorge Robledo del Polo Democr�tico Alternativo.

Uribe aspira ahora a enajenar Refiner�a de Cartagena y Ecogas.

En su Reporte Internacional de Control de Narc�ticos de marzo de 2006 el Departamento de Estado de Estados Unidos (DEA) elogia a Colombia por su combate a las drogas. Colombia produce el 90 % de la coca�na que ingresa en la "gran" naci�n del norte. El informe yanqui-paralelamente- desconf�a de Evo Morales porque no logran certezas de s� el presidente boliviano "permitir� o no que contin�e la erradicaci�n y la asistencia antidrogas estadounidense".

Cabe recordar -inexorablemente- que Bush (H) fue arrestado en 1972 por posesi�n de coca�na. Presiones familiares y pol�ticas junto a un a�o de trabajo comunitario en Houston le "lavaron" el expediente judicial. Adem�s, cabe destacar -sobre todo- lo que afirm� el teniente de polic�a Jim Nemec en un Simposio sobre Drogas organizado por el FBI en 1987. El integrante del Laboratorio Criminol�gico de Chicago fue categ�rico:"el 80 % del papel moneda que circula en Estados unidos contiene residuos de coca�na".

"Capitalismo y humanidad no se la llevan".

Tan s�lo tres hojas que imprim� -en definitiva- exponen y resumen la tozudez de los hechos.

El orden del dinero es as�. Ricos en la cumbre y tras la muralla: la chusma. Con celulares, f�tbol por doquier, moda, TV, risas, chicas bonitas y pronto... un "carn�" para no ser encerrados. En "las c�rceles de la miseria", escribir�a Loic Wacquant.

Notas:

1) Entrevista a Gerardo Reyes. Integrante de la Asociaci�n Nacional de Medios Comunitarios, Libres y Alternativos de Venezuela. Mendoza. 3/12/05

2) Iron�a. Por supuesto. No se vaya a creer que sugiero que Obeid implemente tal programa. El mismo lo ya lo va ejecutar sin reparo ni consejo alguno. 

Fuente: lafogata.org

������