VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

Contaminaci�n, peligro y corrupci�n en Mar del Plata

Argentina Indymedia

Un puerto lejano
 
El puerto est� all� lejos. Las papeleras de Fray Bentos parecieran estar m�s cerca. El puerto a nadie le importa, no est� en el circuito usual de los marplatenses del centro y de los barrios. El puerto apesta, y no a pescado, sino a hidrocarburos que penetran hasta las napas de agua, contamin�ndolas irreversiblemente. Pero sigue estando all� lejos, hasta la mina de Esquel est� m�s cerca. El puerto peligra, y con �l toda la ciudad, por la falta de mantenimiento en que REPSOL-YPF tiene a su planta de almacenamiento de combustible. Pero no, Katrina y New Orle�ns est�n m�s cerca, el puerto a nadie le importa. El puerto da asco, por su contaminaci�n, por la peligrosidad que presenta para gran parte de la ciudad, y por la corrupci�n de todos los jerarcas que cobran por velar por su seguridad y sostenibilidad. Prefectos Navales, miembros del Consorcio Portuario, autoridades de Obras Sanitarias, funcionarios municipales, directivos privados: saben y callan, encubren y cobran, todos dan asco, pero a nadie le importa.

Con solo mirar�

Manchas de grasa en las piedras de escolleras y muelles, barcos que echan sin control sus desechos qu�micos al mar, napas de agua contaminadas por REPSOL-YPF. Derrames de fuel oil que nadie limpia y de los que nadie se hace cargo. Residuos altamente contaminantes que son desechados a las cloacas o directamente al mar. Completa falta de mantenimiento. Tanques de combustible pinchados y con dobles fondos soldados sobre los fondos podridos. El tanque de agua con la que se deber�a apagar un incendio en caso de que ocurriera, est� vac�o e inhabilitado, y el mismo estado presentan casi todos los sistemas de seguridad y urgencias. Tuber�as anuladas con tapones de madera, bajo tierra, abandonadas a la erosi�n, algunas de las cuales producen emanaciones de gases a trav�s del piso del propio edificio del Consorcio Portuario y del ANSES. Derrames de fuel-oil en plena calle, producto de la corrosi�n galv�nica de las tuber�as. Este es el panorama que presenta el puerto de mar del plata hoy y est� empeorando desde hace a�os.
En el mismo tiempo del mencionado derrame en la calle, hubo un importante derrame en la Usina de Energ�a El�ctrica de EDEA provocado por la rotura de las tuber�as a trav�s de las que recibe los combustibles provenientes de TAAH (Tanques A�reos de Almacenamiento de Hidrocarburos) de REPSOL-YPF

M�s grave de lo que parece

Dichas tuber�as, y las internas de la planta de almacenamiento, no tienen juntas diel�ctricas, ni �nodos de sacrificio, ni protecci�n galv�nica alguna. Deber�an tenerlas para absorber las corrientes galv�nicas que se producen en ellas al circularles fluidos, y evitar as� que se transmitan por los ca�os estas corrientes electroest�ticas que, sumadas a las que provienen de la Usina, y en combinaci�n con las enormes cantidades de combustible que all� se almacenan, producen gran peligrosidad de explosi�n. De haber una explosi�n en el muelle inflamable cuando opera el buque tanque, como as� tambi�n si la hubiere en la playa de TAAH, involucrar�a de forma directa la usina que est� acoplada a la TAAH. Adem�s el ca�o de alta presi�n de la estaci�n de servicio de GNC llevar�a el peligro a m�s de media ciudad.
Puede parecer exageraci�n, pero ya en Guadalajara en el a�o 92 (22 de abril) se produjo una explosi�n por situaciones de inseguridad debidas a falta de mantenimiento e incumplimiento de las normas por parte de la petrolera mexicana PEMEX. Situaciones como las que presentan hoy en mar del plata las instalaciones de REPSOL-YPF en particular y las del puerto en general. "De acuerdo con el balance oficial, en el siniestro fallecieron 212 personas, 69 desaparecieron, 1470 resultaron lesionadas y se destruyeron 12.5 (doce y medio) kil�metros de cloacas, as� como 800 viviendas, 400 miniestablecimientos y 40 microindustrias"; Articulo completo
PEMEX a�n no indemniza a los damnificados. �Que podr�amos esperar de REPSOL-YPF, empresa de capitales espa�oles en territorio sudaca?

Empresa Zona Com�n

"Dicha empresa [zona com�n] opera la carga de camiones y embarcaciones desde el muelle, por medio de una caseta que no re�ne requisito alguno, sin tener mangueras de acuerdo a la legislaci�n vigente, v�lvulas de retensi�n, provocando derrames por cada carga que efect�an d�a a d�a con absoluta impunidad da�ando la biota y ayudando a aumentar el estado calamitoso del puerto local. Esta empresa que opera con combustibles en la zona portuaria debe tener un estudio de IA y sus medidas de mitigaci�n aprobadas por la secretaria de pol�tica ambiental adem�s de un plan de lucha contra incendios aprobado por la PNA. Debe exhibir un plano de tomas de agua para incendio las cuales no se ven en dicho predio siendo esto un peligro para el puerto local. La zona de la cabina de carga de combustibles en el muelle no posee sistema de lucha contra incendios m�s que una manguera de agua de riego de jard�n�" (extracto textual de la denuncia de Roberto Maturana contra REPSOL-YPF, Zona Com�n y el Consorcio Portuario)
Estudios de ingenier�a que certifican el preocupante estado del puerto
En el a�o 2000 se realiz� un estudio de ingenier�a por medio de la empresa Huicci, la cual utilizando sistemas de �ltima generaci�n determin� el grave deterioro de la planta de almacenamiento. Las alarmantes conclusiones fueron entregadas a las autoridades de REPSOL , quienes criminalmente saben y callan. Un estudio de Ingenieros Pol, empresa de seguridad industrial especializada, determin� contaminaci�n de las napas fre�ticas por arriba y debajo de ellas, por hidrocarburos derramados por REPSOL-YPF, que, una ves m�s, destruye y no se hace cargo.
Estaci�n de GNC sin estudios de impacto ambiental ni de seguridad
A�n habiendo peligro de explosi�n, se instal� una estaci�n de servicio de GNC lindante al predio de tanques de REPSOL y frente a la usina, sin estudio previo de Impacto Ambiental y sin estudios de seguridad fehacientes. Para ello el gasoducto subterr�neo se trajo a nivel de tierra, con lo cual ante cualquier siniestro gran parte de la ciudad podr�a explotar (como en Guadalajara y en otros lugares ha ocurrido) debido a que la explosi�n se contagiar�a al gasoducto, cosa que cuando la estaci�n de GNC no estaba no hubiera ocurrido porque el mismo estaba varios metros bajo tierra, relativamente protegido.
Bombas listas para detonar frente a la Universidad Tecnol�gica Nacional
Parece que los tecn�logos de la UTN, alumnos y especialmente profesores, est�n dormidos o embobados en alg�n abstracto teorema lejano, porque mientras ellos se sumergen en libros y m�quinas, sendas bombas de tiempo esperan a pocos metros el ser detonadas. Filas de hasta m�s de cuarenta (40) camiones de combustible, vac�os de l�quido pero llenos de gases, se estacionan en la calle que media entre la planta de almacenamiento y los recintos estudiantiles. Ya a ocurrido, en esa v�a tan transitada, que un cami�n arenero perdiera el control y se estrellara, por suerte contra la universidad. Si hubiera en cambio impactado contra alguno de los camiones quiz�s tendr�amos que haber contado los cad�veres chamuscados por cientos. La zona no cuenta siquiera con sistema contra incendios. El peligro est� latente, pero ni los doctos ni la Prefectura Naval Argentina se dan por enterados, a pesar de que bien saben de la situaci�n y sus riesgos, c�mplices y por lo tanto culpables, saben y callan.
C�mplices y culpables
REPSOL-YPF ES CULPABLE, y no solo la "empresa" sino tambi�n todos sus directivos: los locales, por la contaminaci�n y la peligrosidad que produce su planta del puerto por negligencia y falta de mantenimiento; los regionales, por situaciones similares en otros puntos del continente; y los internacionales, por su constante accionar criminal de matanza y destierro de habitantes originarios (FUERA REPSOL DE TERRITORIO MAPUTXE!). Dicen: "piensa global, act�a local": �qu� vamos a hacer mientras siguen contaminando nuestro puerto?
REPSOL-YPF ES CULPABLE, como lo son tambi�n todas las grandes petroleras: SHELL, principal contaminante del aire a nivel mundial, que adem�s financia las bombas de irak; PEMEX, que a�n no indemniza a los muertos (como si de algo les sirviera) y da�ados por la explosi�n del 92 en Guadalajara; TEXACO de la dinast�a Bush, say no more; Petr�leos de Venezuela (PdPSA), financiando a Chavez a costa de contaminar irreversiblemente r�os, campos y pueblos enteros (en los que por contaminaci�n han nacido ni�os sin cerebro); y tantas m�s que con otros nombres y logos repiten planetariamente mismas pr�cticas imperdonables. Dicen: "piensa global, act�a local": �qu� vamos a hacer mientras siguen contaminando nuestro puerto?
REPSOL-YPF ES CULPABLE, junto con sus socios del poder pol�tico: el ping�ino Kirchner, Felipe Sol�, los hermanos Daniel y Carlos Katz, Sergio Fares (Katz boy) y Ricardo Alonso (Concejal del Frente para la Victoria). El presidente de OSSE, hermano del intendente Katz, dio a conocer el informe de contaminaci�n de las f�bricas de harina, explay�ndose en sus par�metros t�cnicos al respecto, pero omitiendo mencionar que el mismo informe que �l cita prueba la contaminaci�n de las napas fre�ticas con hidrocarburos provenientes de la planta de almacenamiento de combustible de REPSOL-YPF. CARLOS Y DANIEL KATZ SABEN Y CALLAN, COBRAN Y ENCUBREN, SON C�MPLICES Y CULPABLES. Dicen: "piensa global, act�a local": �qu� vamos a hacer mientras siguen contaminando nuestro puerto?
Consorcio Portuario y Prefectura Naval Mar del Plata
Este manojo de tipos que cobran por mantener la seguridad y sostenibilidad ambiental del puerto local, hacen cualquier cosa menos eso. Los jerarkas por entongados, aliados a las empresas criminales; los sub-alternos por sumisos: "bajan la cabeza y cumplen ordenes", "no quieren molestar a los poderes", seg�n sus propias palabras. Que puede esperarse de funcionarios pol�ticos que, como siempre, provienen de las empresas y no de los barrios, y de quienes delegan su capacidad de pensar por si mismos, someti�ndose a �rdenes emanadas desde fuera. No solo las instituciones: los individuos tambi�n son c�mplices y culpables.
El consorcio deber�a tener los estudios de impacto ambiental de las empresas que operan en el �rea portuaria y cuyas actividades puedan ser contaminantes: no los poseen. No solo no ha efectuado remediaci�n alguna sino que tampoco ha tomado medidas para mitigar los achiques nocturnos de sentinas de buques. El consorcio deber�a tener en sus oficinas copia de las inspecciones actualizadas efectuadas al predio de tanques de combustibles elevados y planos de tanques de recolecci�n de perdidas, v�lvulas, alarmas de derrames en el tanque, sondaje de medidas de las paredes de los tanques, sistema de protecci�n cat�dica, sistemas de juntas diel�ctricas, y la certificaci�n de inspecci�n por parte de la sub. Secretaria de energ�a. No los poseen.
Los uniformados de prefectura, adem�s de mirar para otro lado mientras todo esto pasa, cobran por liberar determinadas zonas del puerto: eso es corrupci�n criminal. Son contratados para realizar seguridad en determinadas zonas del puerto, pero ocurre que mientras debieran estar haciendo eso est�n en realidad cumpliendo su horario en su puesto habitual, por lo cual esa seguridad por la cual cobran horas extras queda librada al azar.
Uniformados y funcionarios, todos est�n pintados.
�Y ma�ana cuando salga el sol?
Si ten�s un m�nimo de sensibilidad ambiental y de an�lisis cr�tico de las situaciones, estar�s al menos minimamente molesto. Si, adem�s, ten�s tiempo y energ�a, quiz�s pienses en hacer algo. Pero, �durar� esa molestia hasta el pr�ximo amanecer? O la pel�cula holywoodense de hoy a la noche, o a lo sumo la dosis de soma del fin de semana har� que todo se convierta en un mal sue�o? Y no creas que eso es un problema tuyo, no, es un problema de todos, un problema del mundo, claro que est� en vos rescatarte. Respecto a acciones que se est�n desarrollando para poner fin y remediar estas situaciones, las m�s concretas son algunas denuncias ante la ley presentadas por Roberto Maturana. Puede que tengan alg�n �xito y logren mejorar algo, pero a trav�s de la justicia delegada, y sin nuestra participaci�n concreta y activa, nada firme y duradero puede lograrse.

Colectivo Medio Ambiente ((i)) Argentina : http://argentina.indymedia.org/features/medioambiente/  

Fuente: lafogata.org

������