VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

El documental que condujo al hallazgo de Azucena Villaflor

A 30 a�os del golpe, 'Historias de aparecidos' en Canal 7
La investigaci�n period�stica que en octubre de 2003 revel� la ubicaci�n de las fosas clandestinas en el cementerio de General Lavalle � En ellas se encontraban, junto a otros cuerpos, los restos de la fundadora de Madres de Plaza de Mayo �

Argenpress

Historias de Aparecidos certifica el destino final de los 'vuelos de la muerte'.
El pr�ximo s�bado 25 de marzo a las 22.30 hs., Canal 7 pondr� al aire la pel�cula documental Historias de Aparecidos, de la Facultad de Periodismo de la UNLP, cuya investigaci�n revel� la existencia de tumbas clandestinas en el cementerio de General Lavalle, realizadas en �pocas de la dictadura militar. La proyecci�n ser� en el marco del ciclo que el canal estatal emitir� en memoria del 30 aniversario del golpe militar de 1976.
En julio del a�o pasado el Equipo Argentino de Antropolog�a Forense (EAAF) confirm� que la identidad de los cuerpos hallados en el Cementerio de General Lavalle pertenec�an a las Madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor, Esther Ballestrino de Careaga y Mar�a Eugenia Ponce de Bianco, a la militante Angela Auad y a la monja francesa L�onie Duquet. Todas ellas hab�an sido secuestradas en un operativo en diciembre de 1977 y que permanecieron detenidas desaparecidas en la ESMA antes de ser asesinadas en un vuelo de la muerte de ese mismo a�o.

Motivada por el resultado de la investigaci�n de Historias de Aparecidos, la Universidad Nacional de La Plata record� el terrible episodio el pasado 22 de diciembre, al colocar una placa en el cementerio de General Lavalle que rememora la existencia de aquellas tumbas N.N. En dicho acto, Cecilia De Vincenti, hija de Azucena Villaflor, se mostr� conmovida, al ser la primera vez que visitaba el lugar en el que los restos de su madre descansaron clandestinamente por m�s de 28 a�os.

Iniciada en diciembre de 1999 por un equipo de alumnos y docentes de la Facultad de Periodismo de la UNLP en el Partido de La Costa, Historias de Aparecidos certifica, a trav�s del relato de habitantes costeros y de documentos in�ditos, el destino final de los vuelos de la muerte. 'Ante la mirada horrorizada de turistas y lugare�os, los restos fueron arrojados por el mar hasta ser depositados en las playas', relata Mario Cavo, jefe de bomberos de Santa Teresita, que en 1976, 1977 y 1978 levant� decenas de cuerpos de las costas. Luego de ello devino el silencio. 'La dictadura hab�a encontrado la forma de resolver el asesinato y la desaparici�n del cuerpo en un mismo acto; �sta es la funcionalidad de los vuelos dentro del aparato del terrorismo de Estado', afirma en la investigaci�n Carlos Somigliana, integrante del EAAF.

En el marco de esta investigaci�n period�stica, en marzo de 2002 el equipo de documentalistas encontr� dos datos que confirmaron la existencia de aquellas tumbas clandestinas en el cementerio de General Lavalle. Mezcladas entre expedientes del Juzgado Federal de Dolores, las huellas digitales de los cuerpos aparecidos en las playas son la prueba que la burocracia del Estado terrorista 'no hab�a hecho desaparecer'. Semanas m�s tarde, el equipo de investigaci�n hall� los libros del cementerio que certificaron en detalle la ubicaci�n de cada tumba clandestina.

El equipo documental reconoci� la existencia de al menos 47 cuerpos encontrados en las playas bonaerenses y sepultados clandestinamente en Lavalle. A principios del a�o 2005, el EAAF llev� adelante la exhumaci�n de siete de esas tumbas, reconociendo la identidad de los cuerpos pertenecientes a Villaflor, Ballestrino, Ponce, Auad y Duquet.

Historias de aparecidos , estrenada en su primera versi�n en octubre de 2003 por Canal 7, es la investigaci�n documental que detalla por primera vez el circuito completo de los 'vuelos de la muerte': el secuestro, el traslado, la aparici�n en las costas, la inhumaci�n clandestina, el silencio, la memoria, la reaparici�n.

Producido desde la Universidad Nacional de La Plata y dirigido por Pablo Torello, este largometraje podr� verse el s�bado 25 a las 22.30 horas por Canal 7 Argentina.

Fuente: lafogata.org

������