Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Las Heras: ciudad militarizada
Mientras la "soldadesca" anda a sus anchas por la ciudad, la Jueza Ruata
de Leone -de triste memoria en el norte santacruce�o- contin�a librando �rdenes
de detenci�n. El gobierno nacional, el provincial, el municipal, las empresas
petroleras, la burocracia sindical, la polic�a provincial, todos apuran a la
Jueza para que aumente las �rdenes de detenci�n y tenga mano firme. En tanto
algunos diputados �como el representante local- ya est�n pidiendo que en la zona
se instale en forma permanente un destacamento de Gendarmer�a para "controlar
las rutas". Los trabajadores santacruce�os y en otros puntos del pa�s se
aprestan a resistir la ofensiva dictada desde los despachos
patronales-gubernamentales.
Carlos Ant�n
Agencia Walsh
"He escuchado alg�n diputado de la provincia que quieren reforzar Gendarmer�a
ac�. �Qu� quieren crear, una c�rcel? Ac� tiene que funcionar la justicia. Lo
primero que tendr�a que hacer (el diputado por el pueblo Eduardo Alonso) es
pedirle juicio pol�tico a la jueza". Esto afirm� en un reportaje radial el cura
p�rroco de Las Heras; Luis Vicego el viernes.
El papel de la Iglesia en nuestro pa�s ha sido, en general, un sost�n m�s de los
poderosos. Pero cada tanto, aparecen algunos p�rrocos de pueblos de provincias
que por su cercan�a con la injusticia levantan la voz y denuncian los
atropellos. �Podr�a ser esta una de las razones que impulsan a Vicego a realizar
estas denuncias?. No lo sabemos. Pero por lo pronto los familiares informaron
"estamos reunidos en asamblea permanente en la Iglesia del pueblo, como �nico
lugar seguro... por ahora".
Por su parte la reci�n asumida ministra de Gobierno Elsa Capuchinelli, afirm�
�en relaci�n con las detenciones y las declaraciones de Vicego-: "el p�rroco
como muchas personas de Las Heras tiene que entender que estos son
procedimientos l�citos. El p�rroco debe opinar como lo que es, un enviado de
Dios en la tierra y la otra tarea corresponde al juez".
En buen romance, Elsa Capuchinelli lo mand� al cura a hablar "del sexo de los
�ngeles", ya que para el resto est� la jueza, el GOE y la Gendarmer�a.
En tanto los detenidos son desparramados por las c�rceles de toda la provincia
para evitar que se produzcan manifestaciones y puebladas.
El curriculum de la jueza
Hasta el viernes sumaban 17 las personas detenidas incluyendo los 5 que ya
est�n procesados y que tienen prisi�n preventiva, pero se especulaba que iban a
continuar los operativos policiales. En tanto, Entre los detenidos figuran
varios delegados de los trabajadores.
El 24 de junio de 2005 �en medio del conflicto que los trabajadores de las
municipalidades del norte de Santa Cruz manten�an con sus patronales- la jueza
dio orden de detener a los delegados sindicales Julio Pessolano, David Ester�,
Pilar Peralta y Pedro Paillaguala, quienes fueron trasladados hacia los
comisar�as de las localidades de Perito Moreno y Los Antiguos respectivamente,
en tanto que la �nica mujer detenida hasta ahora fue alojada en la comisar�a
segunda de Pico Truncado y el Secretario General de ATE Alejandro Garz�n, fue
detenido en la localidad de Caleta Olivia y alojado en la Unidad 1� de polic�a
de esa localidad. Ese d�a la jueza libr� 60 �rdenes de detenci�n. He inaugur� un
tipolog�a en el trato a los detenidos. Los desparrama por todas las c�rceles de
la provincia.
El 25 de agosto de 2005, la jueza Ruata de Leone orden� el desalojo, con
intervenci�n de la polic�a, de un grupo de desocupados que estaban exigiendo
trabajo ante la planta deshidratadora de Repsol YPF en Pico Truncado. Treinta
polic�as balearon con proyectiles de goma y garrotearon a los trabajadores y
trabajadoras desocupados, "arri�ndolos" hacia la c�rcel. Cuando se hizo presente
en la c�rcel de Pico Truncado, la "honorable jueza" les dec�a a las detenidas:
�Negras de mierda, en vez de estar buscando trabajo est�n ac� pelotudeando!.
El mi�rcoles, la polic�a que detuvo a los trabajadores de INDUS actu� sin
mostrar las �rdenes de detenci�n. Por su parte, la abogada laboralista Raquel
Coronel, que se encuentra en la zona para ayudar en la defensa de los
trabajadores detenidos, relat� que el viernes se libraron nuevos allanamientos
en la localidad de Sarmiento y critic� duramente a la jueza Ruata de Leone
porque no entrega informaci�n a las familias al punto que el viernes, los
familiares no sab�an d�nde se encontraban alojadas las personas detenidas por la
polic�a. Sin embargo marc� la diferencia que existe con el t�o del oficial
Sayago, de quien dijo que escuch� en una radio de Las Heras que le�an
informaci�n de una p�gina (OPI) donde se mencionaba que Alvarez manejaba
informaci�n "muy precisa" de la causa lo que asoci� directamente a que la propia
justicia le facilita datos mientras que a los familiares de los detenidos se lo
niega y a ella como letrada le impide obtener informaci�n al respecto.
Por su parte el abogado Marcelo Fern�ndez, defensor de dos de los procesados por
la muerte de Sayago (Ram�n Cortez y Alexis P�rez) afirm� el viernes que recusar�
a la jueza Graciela Ruata de Leone por "violaciones a los derechos de defensa en
juicio". El abogado denunci�: "Nosotros nos enteramos del procesamiento por
intermedio de los medios period�sticos, reci�n en el d�a de la fecha y despu�s
de haber sido notificados nos dieron el auto procesamiento alrededor de las once
y media de la ma�ana"
M�s adelante Fern�ndez explic�: "La asignaci�n fue el d�a lunes y yo acept� el
cargo por escrito el d�a martes a la una del mediod�a y el d�a mi�rcoles cuando
llego a Puerto Deseado a entrevistarme con mis defendidos, me notifican que
hab�an sido trasladados durante la madrugada a tribunales de Pico Truncado para
hacer el careo" � y en relaci�n con el resto de los detenidos agreg�- "Tambi�n
estuvimos hablando con muchos de los familiares de los detenidos (los �ltimos
once), los cuales fueron trasladados a distintos lugares como San Juli�n, Perito
Moreno y Los Antiguos y alrededor de las dos de la tarde preguntamos si iban a
declarar y nos informaron que la Jueza estaba fuera de la zona. Con lo cual si
esta gente quiere tomar un abogado defensor no tienen la posibilidad en este
momento de hacerlo, o sea que se siguen cometiendo violaciones a los derechos de
defensa en juicio",
Los familiares de los detenidos sospechan que la mayor�a de las detenciones se
produjeron luego de la detenci�n y posteriores declaraciones del delegado
municipal Cort�s. Sin embargo el Marcelo Fern�ndez afirm�: "Seg�n la declaraci�n
de Cort�s fue presionado y por medio de esta presi�n y del miedo, fue obligado a
declarar. Seg�n Cort�s se trat� de una declaraci�n inducida".
El viernes a las 21 horas un comando de la polic�a provincial de Santa Cruz
rode� la Iglesia parroquial de Las Heras, donde se encontraban m�s de cien
pobladores, en su mayor�a mujeres y ni�os, para exigir que se entregaran dos de
los delegados petroleros que tambi�n se encontraban all�, Ante la amenaza
policial de asaltar la Iglesia colmada de pobladores, los petroleros Avelino
Andrade -delegado de la contratista Indus y uno los principales referentes del
conflicto- y Juan Barriento -delegado de otra contratista-, se entregaron a las
fuerzas represivas
En los primeros d�as posteriores al 7 de febrero, la tr�ada
Jueza-GOE-Gendarmer�a se dedicaron a apretar y patotear a los trabajadores con
el fin de conseguir declaraciones. La metodolog�a contin�a siendo la misma.
La Gendarmer�a se queda
Distintas fuentes oficiosas de la Santa Cruz han afirmado que la decisi�n
del gobierno provincial y nacional es instalar un destacamento permanente de
Gendarmer�a Nacional en Las Heras. La ministra de Gobierno Elsa Capuchinelli,
afirm� el viernes: ""Gendarmer�a va a seguir en Las Heras".
Las declaraciones de la ministra van en sinton�a con la presentaci�n que realiz�
el diputado por Las Heras, Eduardo Alonso, en la Legislatura provincial para que
Gendarmer�a se instale definitivamente. Los fundamentos del diputado son
irrisorios pero, en verdad lo que menos importa son los fundamentos. Alonso
declar�:" present� un proyecto de resoluci�n pidi�ndole al Ministerio de
Interior de Naci�n que ponga un puesto efectivo de Gendarmer�a Nacional en Las
Heras y en los fundamentos yo digo que la ruta 40 que conecta Puerto Deseado con
Los Antiguos que pasa a Chile, el tr�nsito fluido que tenemos en esa zona de
gente que pasa para el pa�s vecinos y tambi�n la gran cantidad de carga
l�quidas, poder realizar un control efectivo en relaci�n con gendarmer�a que es
el caso que ocupa y tambi�n nosotros tenemos gran cantidad de caminos debido a
la explotaci�n petrolera que son en definitiva caminos que van haciendo las
empresas pero que tienen conexi�n con rutas provinciales y nacionales y sobre
los cuales creemos que tiene que haber un control m�s efectivo de G.N. en cuando
a garantizar tanto el tr�nsito de personas como de veh�culos ". Cuando le
preguntaron si su propuesta no era en realidad para controlar conflictos
sociales expres� " Sin duda que cuando surgen estos conflictos es cuando surgen
estos reclamos de la sociedad pero en el proyecto yo lo aclaro bien, es
espec�ficamente control sobre rutas. No tendr�a que ver espec�ficamente sobre
los conflictos porque en ese caso los contingentes que vienen de Gendarmer�a son
de otros sectores no son de la misma zona inclusive".
El viernes 10, la agencia santacruce�a OPI reprodujo el di�logo que tuvieron con
un "un important�simo pol�tico del partido gobernante". Algunos p�rrafos que
reproducimos a continuaci�n no dejan lugar a dudas como se manipula toda la
situaci�n en Las Heras.
OPI: Alonso da argumentos que en realidad nadie cree �Qu� puede haber detr�s
de eso?
-Hay de todo. Presi�n de las petroleras que quieren seguir haciendo su negocio
sin interrupci�n. Uds mismo pusieron en su p�gina que en Caleta y en Truncado
las empresas pagan para estar seguras. Bueno, ah� en Las Heras cortaron por lo
sano y la intenci�n de las empresas es mantener militarizada la zona para
asegurarse de a poco erradicar definitivamente los conflictos de las rutas. No
te olvides que las rutas son lugares incontrolables para las operadoras y por
m�s que produzcan si los veh�culos no pueden transitar ni sacan la producci�n ni
puede llegar la gente a las bater�as, todo lo que produzcan es in�til. Adem�s el
uso de los caminos alternativos para determinadas cuestiones est� prohibido
porque las ART no cubren los siniestros.
-�Y entonces?
-Y entonces est� claro que asegurando las rutas lo dem�s es m�s "legal" para
controlar. Por ejemplo, lo petroleros dicen " si no podemos pararnos en las
rutas vamos a tomar las operadoras " pero eso no es tan as�. Si los tipos toman
los lugares de trabajo son pasibles de sanciones duras, despidos y adem�s pueden
ir a la c�rcel si alg�n juez interpreta que pusieron en riesgo la vida de la
gente porque los pozos, las bater�as o los tanques son lugares estrat�gicos y
por su alta peligrosidad pueden requerir de la intervenci�n de fuerzas y ah� se
cambia la historia como en Termap m�s o menos, en cambio las rutas� es distinto.
Es un �mbito p�blico que de �ltima levantan en cualquier momento y no pasa nada.
-Ud quiere decir que las petroleras han impulsado este proyecto de Alonso
-(risas) Y� las empresas seguro que est�n de acuerdo y "arriba" les dan una
manito. En Las Heras la cosa es distinta. El pueblo est� algo dividido. Hay
quienes est�n podridos de los kilombos y si est� la gendarmer�a no les molesta y
hasta lo propician pero me animar�a a decir que la mayor�a la rechaza. M�s a�n,
rechazan a la propia polic�a, no te olvides que la polic�a all� est� sospechada
de corrupci�n y hay much�simos casos que no han sido aclarados y en casi todos
hay uno o m�s polic�as implicados.
El Sindicato
En tanto, mientras la empresa INDUS, despidi� a 42 trabajadores, entre ellos
a un delegado, y el resto de las empresas buscan que se desafueren a los
delegados que se rebelaron contra la burocracia, El Sindicato de Petroleros y
Gas Privados ya ha enviado las desafiliaciones a quienes participaron en el
conflicto que dur� alrededor de 20 d�as y termin� con los incidentes del d�a 7
de febrero.
Conclusi�n
El delegado Mario Navarro ha declarado innumerables veces, que ellos no son
responsables de la muerte del oficial Sayago. Sin embargo toda la actuaci�n de
las fuerzas de ocupaci�n y la "justicia" apunta a reprimir a los trabajadores
que cuestionaron a la direcci�n sindical burocr�tica y mantuvieron 20 d�as de
corte en la ruta reclamando por sus reivndicaciones. De hecho la posibilidad de
aumentar el m�nimo no imponible comienza a instalarse a partir de este
conflicto.
A punto de cumplirse 30 a�os del golpe militar genocida del �76, en Las Heras
con la venia del gobierno nacional y provincial la "dependiente justicia
provincial" act�a con la misma impunidad con la que actuaron los jueces de la
dictadura. Y le cuidan las espaldas la misma "soldadezca canalla" que durante 7
a�os asol� nuestro pa�s y tuvo como enemigo principal a la clase trabajadora.
Fuentes: OPI santa cruz- Tiempo Sur- Argentina Indymedia