Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Todo lo que a�n falta en salud
Jorge Yabkowski
Presidente Federaci�n Sindical de Profesionales de la Salud de la Argentina
Hay obvias diferencias entre el
sloganizado "estado de salud ideal" comunicado a la
opini�n p�blica por el Ministro de Salud de la Naci�n en Clar�n del 2 de
enero, con el estado sanitario real de nuestro pa�s.
La acci�n humana en salud puede aportar una amplia gama de intervenciones y el
acceso de la poblaci�n depende de la situaci�n social y del tipo de servicios de
salud con que cuenta una sociedad en cada circunstancia hist�rica. En Argentina
hay enfermedades de sencillo tratamiento que son actualmente las
principales causantes de muertes en las poblaciones m�s marginales,
creando una enorme brecha de inequidad. Desnutrici�n, tuberculosis, chagas,
infecciones, alta mortalidad infantil son enfermedades sociales ligadas a la
pobreza e indigencia.
La pol�mica que el Ministro soslaya es si los Servicios de salud en nuestro
pa�s son universales, equitativos e integrales? �No ser� que hay una
evidente segmentaci�n con servicios sanitarios para ricos y otro para pobres?
�Todos los ciudadanos tienen iguales posibilidades de acceso al derecho a la
salud? Desde ya que No. M�s de 3 millones de argentinos pagan m�s de 500 d�lares
anuales para acceder a Seguros Privados. Unos 12 millones de habitantes y tres
millones de jubilados tienen coberturas en la Seguridad Social que van de lo
�ptimo a lo p�simo. Pero 17 millones (pobres e indigentes) cuentan con 1500
hospitales y 6000 unidades sanitarias, en los que el Estado invierte s�lo el
2,5 % del PBI. De los 27.000 millones de pesos que se gastan en salud en
Argentina la mitad lo pone la poblaci�n de su bolsillo y el Estado solo aporta
la cuarta parte.
El Plan Federal y el Plan Remediar �han mejorado esta estructura regresiva? El
gasto de bolsillo de la poblaci�n en medicamentos �ha disminuido con la
aplicaci�n de la prescripci�n por nombre gen�rico? De ninguna manera. Los
precios de los medicamentos siguen aumentando y los laboratorios
farmac�uticos incrementaron su facturaci�n de 4 a 6 mil millones de pesos desde
el 2002. El Remediar financiado con cr�ditos de organismos internacionales que
aumentan la deuda externa, solo llega a 1.800.000 personas y no a 15 millones,
como afirma el Ministro. Cada botiqu�n del programa cuesta 240 d�lares pero la
Multisectorial por la Producci�n P�blica de Medicamentos afirma que los
laboratorios p�blicos podr�an producirlos por menos de la mitad. �Por qu� no
producir p�blicamente? Los acuerdos con el BID � Banco Mundial no lo
permiten.
El pr�ximo 7 de abril la OMS dedicar� el
D�a Mundial de la Salud a un factor clave: el trabajador de la salud, pero en
Argentina nadie sabe cuantos profesionales trabajan hoy en el sector p�blico.
Nuestra estimaci�n es que ser�an alrededor de 70.000, el 40% bajo formas
precarias de contrataci�n, tal como lo es el Plan de M�dicos Comunitarios.
Incorporando 30.000 profesionales se duplicar�a r�pidamente la oferta de
Servicios gratuitos haciendo funcionar los hospitales y Centros de salud por la
tarde. La masa salarial necesaria rondar�a los 300 millones de d�lares anuales,
la trig�sima parte de lo recientemente pagado al FMI.
Los profesionales sostenemos que debe comenzar el debate sobre la inversi�n en
salud y que el Estado debe llevar su gasto del 2,5% al 5% del PBI. Tenemos que
pensar como superar la fragmentaci�n construyendo un verdadero Sistema Nacional
de Salud, para ello los servicios p�blicos universales de calidad son una
herramienta clave en la construcci�n de ciudadan�a con inclusi�n, justicia
social e identidad nacional. Un dilema se instala: fortalecer el sistema p�blico
de salud v�a un shock distributivo de fondos o subsidiar al subsector privado.
�En qu� rumbo va nuestro ministro? Para que la salud p�blica sea una cuesti�n de
Estado hace falta que la sociedad se implique en este debate para que aparezca,
entonces, una decisi�n pol�tica hasta ahora ausente.
Lo tildado en color rojo fue lo que censuro el Diario Clar�n de la nota del Dr. Jorge Yabkowski