Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Investigan asturianos desaparecidos en la dictadura argentina
Agencias
Al menos seis asturianos y descendientes de asturianos desaparecieron en Argentina durante la dictadura militar, pero pueden ser "bastantes m�s" los desaparecidos, por lo que el Gobierno asturiano ha decidido iniciar un rastreo para identificarlos y proceder a la "recuperaci�n de su memoria"
La decisi�n fue tomada a ra�z del viaje que la semana pasada llev� a cabo a
Argentina el director de la Agencia Asturiana de Cooperaci�n al Desarrollo,
Rafael Palacios, donde mantuvo encuentros con dirigentes pol�ticos y de
organizaciones de desaparecidos.
En rueda de prensa, el director de la Agencia de Cooperaci�n confirm� que pudo
conocer durante su visita los casos de las dos asturianas que se encuentran
entre los 49 espa�oles que se dan por desaparecidos oficialmente en Argentina,
pero que tambi�n hay otros cuatro casos que van a ser objeto de una
investigaci�n por parte de la administraci�n asturiana.
No obstante, advirti� de que "la verdad puede ser muy dura" y que a esos
posibles casos pueden sumarse "bastantes m�s", dado que posiblemente haya unos
300 espa�oles desaparecidos en ese periodo y que muchas denuncias "no se han
presentado hasta ahora por miedo".
Los dos casos confirmados son los de dos profesoras: Roc�o Angela Mart�nez
Borbolla, natural de Gij�n, desaparecida a los 31 a�os en Buenos Aires en junio
de 1976; y Antonia Margarita Fern�ndez, desaparecida en Mar de Plata en 1978 a
los 33 a�os.
Esta �ltima, natural de Oviedo o de Moreda, desapareci� junto a su marido y dos
hijas de 3 y 7 a�os que fueron recuperadas por sus abuelos, al igual que pas�
con los dos hijos que la profesora gijonesa.
Durante su estancia en Argentina, Palacios tuvo conocimiento de otro caso, el de
Ceferino Fern�ndez, nacido en Tineo en 1943 y desaparecido en septiembre de
1975, durante las acciones de la "Triple A" con Isabel Per�n al frente del
Gobierno anterior a la dictadura militar.
Otro posible caso es el de Cecilia Vi�as, nieta de una ovetense, que desapareci�
en junio de 1977 junto a su marido, Hugo Reinaldo Penino, y el hijo que ambos
tuvieron y que pudo ser objeto del "mercado negro de beb�s".
Palacios confirm� que tambi�n hay una asturiana entre las "Madres de la Plaza de
Mayo" que tiene dos hijos desaparecidos durante la dictadura militar.
Ante esta situaci�n, y ante la posibilidad de que sean m�s los casos existentes,
el Gobierno asturiano ha decidido establecer un protocolo de actuaci�n con el
Gobierno de Argentina, especialmente con la Unidad de Investigaci�n de
Desaparecidos, y participar con ella "de manera activa".
De hecho, Palacios ya se entrevist� con el con el secretario de Estado de
Derechos Humanos de Argentina, Eduardo Luis Duhalde, con el que trat� el trabajo
de la Unidad de Investigaci�n de Desaparecidos con el objetivo de conocer todos
los detalles que permitan iniciar la b�squeda de los asturianos desaparecidos
durante la dictadura militar.
Con este fin, el Gobierno asturiano ha decidido participar en la creaci�n de un
banco gen�tico, fotogr�fico y bibliogr�fico con los que obtener muestras
gen�ticas e informaci�n que puedan ayudar a identificar a los desaparecidos.
Palacios avanz� tambi�n que posiblemente sea enviado un t�cnico asturiano para
que durante un par de meses trabaje en el archivo nacional argentino de
desaparecidos para hacer un rastreo e identificar a los asturianos
desaparecidos, a los que tambi�n se honrar� en Asturias el pr�ximo 30 de
septiembre, d�a en el que en Argentina se celebra el D�a de la Memoria de los
Desaparecidos.
Palacios tambi�n se reuni� con el secretario del Ministerio del Interior y
responsable de Emigraci�n, Cooperaci�n al Desarrollo y relaciones con las
organizaciones sociales, Dar�o D�az; el embajador espa�ol, Carmelo Angulo; la
asesora del Gobierno argentino Adriana Arce, que ejercer� de interlocutora con
el Ejecutivo asturiano; y la presidenta de la Comisi�n de Desaparecidos
Espa�oles, Mar�a Consuelo Casta�o.
Fuente: lafogata.org