VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

El gobierno de Kirchner, o la pol�tica de las apariencias.

Sebasti�n Jim�nez*

N�stor Kirchner lleg� a la presidencia de la Rep�blica con un porcentaje de votos parecido al que obtuvo Illia en nuestra historia contempor�nea. Pero indudablemente logr� consolidar poder por una gesti�n de gobierno de apariencia "progresista" y sobre todo porque no cont� con la oposici�n de un exiliado de la envergadura y el talento pol�tico que tuvo su antecesor en el general Juan Domingo Per�n.
Dos a�os despu�s de su asunci�n, el presidente ha recibido sin dudas un espaldarazo importante por las elecciones legislativas ampliamente favorables a su gesti�n. Constituye un aut�ntico "milagro argentino", fomentado por una imagen bastante deformada que ti�en al actual gobierno argentino como "progresista". Tambi�n cuenta indudablemente con la ayuda de la demonizaci�n de la d�cada del 90 y de la oposici�n actual, que nos dan a entender que el gobierno K es lo mejor que tenemos (quiz�s hasta lo sea, pero a�n as� no es lo que nos merecemos).
Pero nada ayuda m�s a su popularidad que una campa�a de verdaderos sl�gganes con que machacan los medios de comunicaci�n constantemente, de un tiempo a esta parte. Y que trataremos de analizar a continuaci�n.

"La distribuci�n de los ingresos".

"Nosotros apreciamos que, en el beneficio total, el patr�n o la empresa tienen derecho a la mitad, porque ellos pagan la mano de obra, las materias primas, deben cubrir los gastos de administraci�n y, adem�s, tienen que obtener una ganancia. Eso se cubre perfectamente con el 50% de lo que se produce. El otro 50 le pertenece a los trabajadores".
J. D. Per�n, 27/12/1973.

En la actualidad, en nuestro pa�s la poblaci�n trabajadora recibe tan s�lo un poco m�s del 20% del ingreso. Ninguna medida se ha tomado desde mayo del 2003 que permitan aseverar que se ha avanzado hacia una redistribuci�n en este aspecto.
�C�mo se redistribuye b�sicamente? Puede ser con pol�ticas de empleos, y de salarios. La devaluaci�n que pulveriz� el salario de la poblaci�n trabajadora nunca fue compensada, pese a los peque�os aumentos nominales de los salarios. El costo de vida se encareci� profundamente para los laburantes. Los economistas "pronostican" para el a�o 2006 una inflaci�n del 11 o 12 % (para calcularlo �habr�n tenido en cuenta el aumento del 30% de las carnes en fines del 2005?). A�n as�, y considerando al �ndice como v�lido �alguien en el gobierno anunci� que los salarios aumentar�n el 11 o 12%? �O es que la inflaci�n la pagar�n los trabajadores?
Habl�bamos de bajos salarios. Un nuevo fen�meno que se est� viendo es el de la pobreza con ingresos precarios y en negro. �Hizo algo el gobierno al respecto? Noooo... Ah, s�, implement� un plan de blanqueo del "personal dom�stico". Pero este blanqueo puede incluirse como pago a cuenta del impuesto a las ganancias. O sea, el Estado debe ayudar a los "pobres" que tienen dinero para mucama pero no para solventar sus aportes. Otra iron�a es que un trabajador que cobra poco m�s de $2000 debe pagar "impuesto a las ganancias".

Otra forma de redistribuir el ingreso es implementar un sistema impositivo progresivo. Dicho en criollo, que el gane m�s, m�s pague, y el que cobra poco pague menos o no pague. At�nito miro a la sonriente nueva ministro de Econom�a c�mo anunci� el r�cord de recaudaci�n fiscal del 2005. En las cifras que se dieron a conocer, se establece que el IVA, impuesto regresivo si los hay, constituye el 40% de esta recaudaci�n brillante. Un impuesto que pagamos todos los argentinos, sobre todo los pobres. Porque indudablemente que los empresarios y comerciantes hacen maniobras a veces vergonzosas para esquivarlo (l�ase las declaraciones juradas que les dan siempre saldos favorables, o las "exenciones impositivas" acordadas a las pretrol�feras, por ejemplo). Pero la gente com�n que va a la g�ndola, lo paga y a otra cosa. 21% sobre el precio final del producto es un peso que tenemos que cargar los argentinos por todos los productos que compramos. El Gobierno �anunci� que eliminar�a el IVA? Ni por asomo. �Implement� nuevos impuestos a los que ganan m�s? Ni en broma. �Y la distribuci�n del ingreso, entonces?
Un simple sloggan para seguir consumiendo... y que no nos cobren IVA, por favor.

La cancelaci�n con el FMI

Se anunci� a los cuatro vientos como poco menos que una medida de "nacionalismo econ�mico" la cancelaci�n de la deuda que el pa�s manten�a con el FMI. No pocos intelectuales consideraron esto como "un giro a la izquierda" del gobierno.
Al asumir su cargo en mayo de 2003, el presidente hab�a prometido: "no pagaremos la deuda sobre el hambre y la sed de los argentinos". Y resulta que la pag�, una cosa de locos. �Qui�n deb�a "alegrarse" con el pago al FMI? �Los argentinos? �Es que acaso hemos recibido una parte de esos 9000 millones de d�lares? �Qu� hambre y qu� sed calmaron esos millones sino la de los "chupasangre" de siempre?
Aducen los defensores de la medida, que con esto el pa�s gan� "soberan�a". Pero cabe preguntarse:
�Ya no est�n m�s Repsol, las multinacionales, las cadenas de supermercados, los grupos de ganaderos, la Sociedad Rural, la Bolsa de Valores, se fueron los bancos que vaciaron a la Argentina? Es como estar siendo perseguido por un grupo de diez delincuentes, y alegrarse porque se fue uno. �Y los otros?

"Baj� la desocupaci�n"

El Indec dio a conocer un informe publicado en Primera Plana en Clar�n, de que la desocupaci�n apenas superaba el 10%. �Claro!, en una nota marginal aclaraba que las dos millones de personas que reciben el subsidio de $150 eran "ocupados" para la estad�stica oficial. Nadie se hizo cargo de sumar la verdadera cantidad entonces de desocupados.
Un p�rrafo aparte realmente merecen los no pocos que braman contra el subsidio de $150 y exigen una contraprestaci�n por la asignaci�n recibida. �Pero qu� quieren, que trabajen 8 horas diarias para ser pobres de toda pobreza? Me sorprendo al comprobar que muchas veces estas asignaciones infamantes despiertan una gran resistencia y malestar en numerosa gente, que no observa ni siquiera con la misma indignaci�n (que deber�a ser mucho mayor) los millones de d�lares que las multinacionales giran al exterior.
Esto de la baja de la desocupaci�n es otra cuesti�n ficticia que quieren inculcar el gobierno y sus medios. �Kirchner es justicialista? �Qu� podr�a decir el l�der de la doctrina que dice profesar ante esto, ante las "trampas" de estos grandes anuncios medi�ticos del progreso de la econom�a?
"Cuando paso por las calles, veo mejor en la cara de los argentinos el estado de la econom�a que en las estad�sticas" supo decir Per�n en 1974.
�Y no seguimos viendo a los argentinos recogiendo cart�n, botellas de pl�stico, papel, o aliment�ndose de la basura? Ojo, tal vez alguno de ellos reciba el subsidio de $150 y es un "ocupado".

* Profesor de Ense�anza Primaria
Licenciado en Trabajo Social             

Fuente: lafogata.org

������