Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
ARGENTINA: Secuestraron documentos sobre la represi�n militar en Formosa
� LA MA�ANA Online
Formosa - Argentina
En un hecho in�dito en la historia institucional de la provincia, la justicia
federal de Formosa allan� ayer al mediod�a en forma simult�nea todas las fuerzas
de seguridad, policiales y militar con asiento en esta capital de donde
secuestr� copiosa y valiosa documentaci�n de la �ltima dictadura militar que
guardar�a relaci�n con los formose�os desaparecidos en esa �poca.
El juez Federal Marcos Bruno Quinteros fue quien orden� los allanamientos
efectuados en forma simult�nea en dependencias de la Agrupaci�n VI y del
Escuadr�n 15 de Gendarmer�a Nacional, la Jefatura de la Polic�a Provincial, la
Polic�a Federal, Prefectura de Formosa y el Regimiento de Infanter�a de Monte
29.
De todos estos lugares se sacaron carpetas, libros de novedades, legajos, libros
de detenidos, actas y documentaciones de diferente tenor e informes sobre
seguimiento a referentes sociales y dirigentes de la Liga Agraria de aquella
�poca. Tambi�n secuestraron negativos y fotograf�as que estaban archivadas y que
pertenecer�an a personas que estuvieron detenidas en esa �poca, pero la
informaci�n m�s valiosa se habr�a incautado a la tarde de los archivos de la
Prefectura de Formosa, donde incluso se encontr� una carpeta con informaci�n
sobre seguimiento ideol�gico al por entonces obispo de Formosa, Raul Marcelo
Scozzina.
"Los allanamientos fueron muy positivos, podr�amos decir que es un hecho in�dito
para Formosa", destac� el abogado Williams Caraballo, patrocinante de Roberto
Antenor Gauna, uno de los querellantes del proceso y quien solicit� esta medida
judicial en el marco de la investigaci�n por la desaparici�n forzosa de Fausto
Carrillo.
El juez Federal Marcos Quinteros dirigi� personalmente los allanamientos en las
dos dependencias de Gendarmer�a, de donde fue muy poco lo que se pudo
secuestrar. Lo mismo ocurri� en la sede del RIMte 29 y en la Polic�a de Formosa.
La documentaci�n m�s abundante fue incautada de la Polic�a Federal y de la
Prefectura de Formosa, a tal punto que en la dependencia costera se amplio la
requisa en horas de la tarde habida cuenta la importancia de los archivos
hallados en horas del mediod�a.
"Esto nos va a permitir avanzar en la investigaci�n para esclarecer lo que
realmente ocurri� en aquellos d�as funestos de la dictadura militar", destac�
Caraballo, quien sigui� de cerca los allanamientos junto a otros abogados, los
querellantes de las causas que se tramitan en la justicia federal y
representantes de organizaciones defensoras de los derechos humanos.
Durante m�s de cuatro horas hombres de diferentes fuerzas allanaron dependencias
castrenses, policiales y navales, bajo expresas directivas del juez Quinteros y
de otros funcionarios judiciales designados por el magistrado federal.
Un peque�o "archivo del terror"
Si los allanamientos que comenzaron el mediod�a y terminaron a la siesta fueron
definidos como "positivos" por los abogados que patrocinan a los formose�os que
fueron encarcelados y sobrevivieron a la tortura militar, la requisa que sigui�
a la tarde en la sede de Prefectura fue "lo mejor" de la jornada, coincidieron
en se�alar referentes de la APDH local.
El secretario penal del Juzgado Federal, Edgar Dantiak dirigi� el allanamiento
vespertino que fue una ampliaci�n del que ya se hab�a realizado en horas del
mediod�a, obteniendo resultados "altamente positivos", toda vez que en la
dependencia costera estaban archivadas carpetas que revelan los movimientos
militares de la �poca para encarcelar a personas sospechosas, documentos con
car�tulas bajo el r�tulo "material subversivo" y referencias acerca del
movimiento del monse�or Ra�l Marcelo Scozzina, por entonces obispo de Formosa y
actual obispo em�rito de la di�cesis de Formosa.
Se viene la etapa de las pericias
El juez Federal Marcos Quinteros, dijo que toda la documentaci�n secuestrada
ayer ser� sometida a pericias para determinar la utilidad o no de las mismas en
la investigaci�n que lleva adelante. "Apuesto a que ese an�lisis pericial nos
rinde alg�n tipo de fruto, para ratificar la l�nea de investigaci�n que venimos
siguiendo", dijo el magistrado a La Ma�ana.
Tambi�n le dio mucho valor al aporte testimonial que recibi� a lo largo de su
investigaci�n, lo cual le permiti� hacer una reconstrucci�n hist�rica de los
hechos. "Bienvenido sea entonces aquel documento que corrobore que estamos
siguiendo una l�nea investigativa correcta", augur�.
Explic� que la reconstrucci�n hist�rica que se hizo en los primeros autos de
procesamiento se refiere a inspecciones oculares y da por cierto el esquema de
distribuci�n de los centros clandestinos y centros de detenci�n que operaron en
Formosa por aquel entonces. "Todo eso lo tenemos probado a trav�s de esos dichos
y a trav�s de esas inspecciones", sostuvo Quinteros, quien sindic� a la llamada
"Escuelita" y al RIMte 29, como los dos sitios donde se concentraron a las
personas que estuvieron detenidas, legal o ilegalmente.
"La mayor�a fueron detenidas ilegalmente y durante todo el tiempo sometidas a
apremios, aunque despu�s hayan sido puestas en alg�n sumario y luego liberadas",
afirm� el juez que lleva adelante la causa de los desaparecidos formose�os.
Dijo que su objetivo ahora es lograr una lista �ntegra que le indique a las
personas que pasaron por esos centros y completar as� ese cuadro de situaci�n.
Para ello dijo que remitir� un oficio a la Secretar�a de Derechos Humanos para
que le proporcione una n�mina completa de familiares o v�ctimas de la tortura
militar. "Este es otro elemento de juicio que nos va a poder brindar un
acercamiento que hasta hoy se maneja entre datos imprecisos, porque ninguna
organizaci�n tiene del todo los datos", dijo Quinteros, quien reconoci� que la
investigaci�n que lleva adelante es una labor compleja.
Respecto a los allanamientos de ayer, dijo que se han realizado con fines
preventivos y que una vez que se realicen las pericias se va a poder determinar
si la documentaci�n tiene o no vinculaci�n con su investigaci�n.
"Una vez que tengamos todo compilado vamos a hacer el an�lisis respectivo. Desde
esa perspectiva ubicaremos o no datos que nos puedan servir", remarc�.
En el caso del Regimiento 29, dijo que fue muy escasa la documentaci�n
secuestrada, con lo cual se corrobor� la informaci�n que manejaba de antemano
respecto a que toda la documentaci�n de esa �poca perteneciente al �rea 234
(donde estaba incluida Formosa) fue destruida por orden del Estado Mayor
Conjunto dependiente del Ministerio de Defensa.
Fuente: lafogata.org