Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Correpi - Bolet�n informativo
N�mero 360 - Enero 29/Febrero 4 de 2006
SUMARIO
1- 1.500 pasos para atr�s
2- Marcha por la libertad de los presos pol�ticos
3- El gobierno "condena" su propia pol�tica de disciplinamiento social
4- Catamarca de vuelta a los edictos policiales
5- Gatillo f�cil en C�rdoba
6- Represi�n a los mapuches en Neuqu�n
7- Un a�o sin justicia
8- Pr�ximas Actividades
MIL QUINIENTOS PASOS PARA ATR�S
Bajo la consigna "1500 jueves de Resistencia y Lucha contra el Hambre que es un Crimen" realiz� la Asociaci�n Madres de Plaza de Mayo la Marcha 25. Hace apenas d�as, por si alg�n distraido no ven�a siguiendo las declaraciones de apoyo cada vez m�s expreso de la Asociaci�n al gobierno nacional, su presidenta se encarg� de explicar al diario Clar�n y a radio Mitre que esta ser�a la �ltima marcha de la Resistencia, porque "no tenemos un Estado terrorista ni tenemos al enemigo en la Casa de Gobierno. Las Madres estamos viejas y el enemigo no est� ah�. �Para qu� seguir?".
Nada que resistir. Ni el gatillo f�cil y la tortura, ni las detenciones arbitrarias y las razzias en los barrios, ni la persecuci�n a los luchadores, ni los presos pol�ticos, ni el pago escandaloso de la deuda, ni la miseria, ni la desocupaci�n. La represi�n del "gobierno de los DDHH" directamente no existe; el hambre, lo resolveremos "distribuyendo ya", y el pago de la deuda nos har� libres... como dec�an del trabajo en la entrada de los campos de concentraci�n nazis.
Una lucha abandonada, y un lugarcito a la sombra del poder. Una verdadera pena para los que estuvieron siempre, con lluvia o bajo el sol, porque m�s all� de las diferencias y los desacuerdos, de las particularidades del car�cter o lo que fuera, las Madres eran las Madres, y no daban un paso atr�s. Un gran vac�o para los que a lo largo de tres a�os no quisieron ver el reacomodamiento, el paulatino y creciente apoyo al oficialismo. Para los que se quedaron en la marcha 22, en diciembre de 2002, la �ltima que cerraron diciendo "estamos convencidas de que la revoluci�n socialista es la �nica salida".
Si una vez bailaron solas, y despu�s fueron las Madres de Todos, ahora dieron mil quinientos pasos atr�s y s�lo son las Madres de Kirchner, mientras �l las necesite.
MARCHA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POL�TICOS
El Viernes 27 de Enero un gran n�mero de organizaciones nos movilizamos por la libertad de los compa�eros que est�n presos por pelear, de formas distintas, contra el silencio y la paz sepulcral con que el gobierno de Kirchner quiere imponer sus pol�ticas de hambre, miseria y explotaci�n.
La movilizaci�n fue convocada por la Coordinadora por la Libertad de los Presos Pol�ticos, CORREPI, FIDELA, CEPRODH, APEL, Coordinadora Antirrepresiva Oeste, Coordinadora Antirrepresiva Petete Almir�n, Hijos zona Oeste, Agrupaci�n 29 de Mayo (Sociales-UBA), Agrupaci�n Norberto Blanco (Filosof�a-UBA), Agrupaci�n Venas Abiertas, CEEMPA, CS, CCC, El Militante, Encuentro de Organizaciones Populares, FTC Mesa Nacional, FTC Nacional, M26 de Junio, MAS, MAR, MTR Santucho, MTR-CUBa, Movimiento Carlos Almir�n, MPR Quebracho, MST El Socialista, MTD 1ro de Mayo, MTD Anibal Ver�n, MTR 12 de Abril, MTR La Dignidad, OTR, Organizaci�n Territorial 22 de Agosto, PCT, PTS, PO, Polo Obrero, Jubilados por Salud para Todos, PRml, SIMECA, TODO Jos� Poblete, UTP, MIDO, MTL Rebelde y el Movimiento 29 de Mayo.
A partir de las 16:00 comenzamos a concentrar en Congreso y sumamos alrededor de 6000 compa�eros que avanzamos por Callao hasta Corrientes, donde escrachamos con pintura las casa de la Provincia de Buenos aires, la casa de Mar del Plata y la casa de Salta, en apoyo a los compa�eros recientemente reprimidos por el gobierno provincial de Romero y Nacional de Kirchner. Una vez en la plaza escuchamos un mensaje de Chacho Berrozpe, el compa�ero preso en Mar del Plata por repudiar a Bush y le�mos un documento que adjuntamos en este bolet�n.
Esta marcha fue el resultado de un duro trabajo que se viene gestando desde Noviembre del a�o pasado, donde un grupo de organizaciones tomamos la iniciativa en convocar a un espacio de coordinaci�n para poder romper con el aislamiento medi�tico que oculta en nuestra sociedad la existencia de presos pol�ticos y de represi�n a los sectores en lucha.
Invitamos a todos los militantes y organizaciones a hacer propia la pelea por la libertad de todos los compa�eros presos, los que tenemos y los que seguramente vendr�n al profundizarse las luchas, asumiendo el compromiso de tener una participaci�n activa en las campa�as de difusi�n de los casos, denuncia de las persecuciones y exigencia de libertad. Los esperamos a todos, con el convencimiento de que es un deber y un principio fundamental de todo militante la lucha por la libertad de todos los compa�eros del campo popular, a participar de las reuniones que se hacen los Martes a las 18:00 en Corrientes 1785, 2� "C".
EL GOBIERNO "CONDENA" SU PROPIA POL�TICA DE DISCIPLINAMIENTO SOCIAL
Venimos informando sobre la masacre en la comisar�a 7� de Corrientes, que ya
cobr� tres muertos y un herido grav�simo. Tras las habituales palizas y luego de
haber dejado a los muchachos fuertemente golpeados esposados a las rejas de su
celda, el personal policial abandon� a su suerte al conjunto de los detenidos de
la comisar�a mientras �sta comenzaba a incendiarse.
El h�bito de las detenciones arbitrarias, las golpizas, torturas y asesinatos por parte del conjunto de las fuerzas represivas en nuestro pa�s, hace de esta masacre no s�lo un caso m�s en la larga lista, sino adem�s un hecho absolutamente previsible pues ha sido fruto de la conducta habitual de los represores a sueldo que trabajan para el gobierno nacional y sus respectivos gobiernos provinciales, es decir para los poderosos de este pa�s.
Para encubrir el car�cter de hostigador y represor del estado nacional, el gobierno de Kirchner sale al cruce de SU MASACRE atribuy�ndosela a algunos polic�as sueltos o, en todo caso, el gobierno provincial o alg�n funcionario menor. El se�alamiento a una u otra fuerza, una u otra jurisdicci�n o uno u otro polic�a "suelto" tiene como fin borrar la evidente responsabilidad de un gobierno que, consecuente con la pol�tica internacional planteada por EEUU y con la trayectoria de los gobiernos anteriores, se ha dado una pol�tica de "disciplinamiento social" cuyo m�todo son justamente los ataques sistem�ticos contra los sectores m�s vulnerables (y peligrosos para su propia estabilidad): los pobres y los j�venes.
Con su enorme capacidad para hablar "por izquierda" y llevar a cabo luego una pol�tica absolutamente reaccionaria y enfrentada con los intereses populares, el gobierno de Kirchner, autoproclamado "de los DDHH", cuenta con funcionarios de una secretar�a ad hoc que hacen el teatro "progresista" de "conmoverse" y dar su p�same a las v�ctimas de su propia pol�tica gubernamental. As� los ladrones a sueldo de la Secretar�a de Derechos Humanos de la Naci�n han salido el viernes pasado a "condenar" la masacre correntina que sus propias fuerzas han perpetuado.
Esta pol�tica esquizofr�nica, que promueve la confusi�n entre las organizaciones y activistas del pueblo (hay quienes llegan a creer que el gobierno asesino est� realmente dispuesto a defender a quienes han sido atacados por �l) es la herramienta m�s refinada contra la organizaci�n popular, pues intenta poner nuestra propia defensa en manos del Estado represor. En forma creciente, ante los ataques que el gobierno hace contra los sectores populares m�s postergados (disciplinamiento social) o contra las organizaciones en lucha, es el mismo gobierno, por la v�a de su Secretar�a de DDHH o similares, el que pretende interceder, buscando el desentendimiento del gobierno nacional en esa pol�tica e intentando, al mismo tiempo, evitar cualquier reacci�n y organizaci�n que surja a como respuesta a sus ataques.
Muy por el
contrario, la coherencia del caso de la masacre de la comisar�a 7� de Corrientes
con las golpizas y matanzas que se repiten a lo largo de todo el pa�s en forma
creciente, hablan de una pr�ctica sistem�tica que ataca en forma permanente a
los sectores m�s humildes de la sociedad y particularmente a los j�venes cuya
responsabilidad inocultable corresponde a quienes dise�an la pol�tica de
conjunto de nuestro pa�s: el gobierno nacional y su partido de gobierno. Es una
tarea de "disciplinamiento social" necesaria para contener la rebeld�a que late
en nuestro pueblo frente a las terribles condiciones de vida a la que se ve
sometido a diario. No ha habido ning�n "exceso". La polic�a ha cumplido aqu� con
su papel de siempre, como guardi�n de los intereses de los poderosos, utilizando
la tortura y la muerte de nuestros j�venes como sus m�todos m�s habituales. Y su
m�todo para el encubrimiento es, ahora, ser el mismo gobierno, por la voz de sus
funcionarios de "DDHH" quien sale a condenar su pol�tica asesina. Es la
demagogia del "gobierno de los DDHH" expuesta a flor de piel.
CATAMARCA DE VUELTA A LOS EDICTOS POLICIALES
A partir de la pr�xima semana, en la Catamarca que no es gobernada por los Saadi
o los Barrionuevo sino por una entente radical-kirchnerista, entrar� en vigencia
un nuevo c�digo contravencional. El nuevo ordenamiento represivo tendr� como
autoridad de aplicaci�n no a los jueces, sino al Jefe de la Polic�a, al mejor
estilo de los antiguos edictos policiales.
Entre otras maravillas, el C�digo de
Faltas catamarque�o pone en especial relieve las faltas contra la autoridad,
adem�s de toda conducta y acci�n que altere el orden p�blico, como por ejemplo
cortes de calles, rutas y protestas en general. Por otro lado, la legislatura
catamarque�a decidi� que la edad de imputabilidad baje a los 16 a�os (antes
era 18). Entre las penalidades, adem�s de fuertes multas de casi 1.000 pesos, se
prev�n privaciones de la libertad de hasta 60 d�as para las contravenciones
referidas al orden p�blico.
GATILLO FACIL EN C�RDOBA
La polic�a cordobesa es de las m�s experimentadas en gatillo f�cil. No lo es
tanto respecto de recular y necesitar auxilio de la Guardia de Infanter�a para
contrarrestar la reacci�n de los vecinos del barrio Yapep�, al este de C�rdoba
capital, que les arrojaron todo tipo de proyectiles, a la vez que les gritaban
"asesinos, asesinos".
Todo comenz� cuando patrulleros del Comando de Acci�n Preventiva intentaron interceptar aparentemente a tres j�venes que se conduc�an en un Renault Cl�o. Estos, o no quisieron acatar la orden o no los escucharon o nunca existi� la mentada orden, pero lo cierto es que la polic�a arremeti� a los tiros contra el veh�culo.
Los pibes, desesperados, ingresaron en el barrio Yapay�, cercano al r�o Suqu�a. Como consecuencia de los disparos un menor de edad muri�, en tanto que los otros -que de acuerdo a la polic�a eran dos - lograron escapar.
Ante la muerte del pibe que viv�a junto a su familia en el barrio, los vecinos reaccionaron inmediatamente contra los efectivos policiales, expuls�ndolos a los piedrazos del humilde conglomerado. De m�s est� decir que piensan que se trat� de un t�pico 'gatillo f�cil'.
REPRESI�N A LOS MAPUCHES EN NEUQU�N
(Reproducimos cable de Mapuexpress)
Luego de una intensa jornada de movilizaci�n y asamblea pol�tica, a eso de
las 11:30, el ambiente se encontraba muy tenso en las instalaciones del Consejo
Deliberante de la ciudad de Neuqu�n. Esto debido a que el bloque MPN, referente
pol�tico sindicado como el representante de las petroleras y que actualmente es
mayor�a en el Consejo, fue el principal promotor en negar los derechos del
Pueblo Mapuche en el actual proceso constituyente que se vive en la provincia de
Neuqu�n, desconociendo la propia Constituci�n de Argentina y los diversos
Instrumentos de Derechos Humanos e Ind�genas en el �mbito internacional.
Frente a esta actitud, los Mapuche congregados en las inmediaciones,
irrumpieron, avanzando e ingresando en el Edificio del "Consejo deliberante",
librando la porter�a. En esos instantes, desde el interior del edificio, un
piquete policial con escudos y escopetas, arremeti� contra representantes de la
Confederaci�n Mapuche Neuquina, impact�ndoles con balines a quemarropa y regando
gas lacrim�geno en el lugar.
Paralelamente, al interior de la sala de los "Convencionales", se sancionaba,
con el fin de pasar a la plenaria un texto, el que seg�n la Confederaci�n
Mapuche, es el peor de todos. La propuesta del bloque Radical presentado por
Hugo Prieto. El compromiso de los "convencionales", ante las autoridades Mapuche
de la Confederaci�n, era de informarles la decisi�n que tendr�an en la sesi�n,
sin embargo esto nunca ocurri�.
En esos instantes, ante la molestia de los Mapuche, comenz� la represi�n
Policial en el frontis del recinto. Las Autoridades de la Confederaci�n exig�an
a los "Convencionales" detener la represi�n, pero el grupo integrante del Bloque
MPN se neg� a esto, huyendo a sus despachos. Finalmente, ante el constante
ataque en contra de las autoridades Mapuche, tuvo que intervenir los
"Convencionales" del Interbloque de la Oposici�n para apaciguar los �nimos de la
polic�a.
Seg�n manifestaron integrantes de la confederaci�n, esta situaci�n evidencia la
represi�n y discriminaci�n del actual Gobierno de Neuqu�n hacia el Pueblo
Mapuche, recordando que el MPN en su campa�a electora, prometi� el
reconocimiento de los derechos del Pueblo Mapuche, sin embargo, de acuerdo a lo
sucedido en la convenci�n, hoy, abiertamente, se oponen a esta posibilidad
pol�tica.
Posteriormente, los representantes Mapuche reflexionaron sobre el alcance de la
jornada, destacando que una vez m�s, quedar�a al descubierto la corrupci�n del
bloque MPN, y adem�s, quedar�a en evidencia sus intereses meramente econ�micos y
electorales, seg�n se�alaron.
UN A�O SIN JUSTICIA
Al cumplirse un a�o de la muerte de Rolando Ariel Sotes, ocurrida en la Comisar�a Segunda de Polic�a de Tandil, cuando se encontraba detenido por orden del Juez de Garant�as de Azul Dr. Omar Rocca, la causa se encuentra virtualmente paralizada. No se han tomado medidas para establecer siquiera si efectivamente muri� por ahorcamiento, ni se proces� al personal policial respecto del cual hay elementos de prueba suficientes como autores de hechos cometidos contra la integridad f�sica y moral del detenido, previo a ocurrir su muerte.
Como si eso fuera poco -y para demostrar una vez m�s que los jueces act�an en consonancia con las decisiones del poder pol�tico, y que el gobierno cuida sus cuadros represores- Juan Andr�s Yeffal, titular el a�o pasado de la comisar�a en la que se produjo el hecho, no s�lo no fue exonerado, sino que fue promovido y es el actual subjefe de la Polic�a Distrital de Azul.
PR�XIMAS ACTIVIDADES
Martes 31, 18:00, reuni�n de balance de la marcha por la libertad de los presos pol�ticos y para establecer la agenda de trabajo siguiendo con la campa�a por la libertad. Corrientes 1785, 2� "C".
Mi�rcoles 8 de febrero, reuni�n organizativa hacia el 24 de marzo, en el Teatro Bambalinas.
CORREPI
Coordinadora Contra la Represi�n Policial e Institucional
correpi@fibertel.com.ar
correpi-prensa@fibertel.com.ar
www.correpi.lahaine.org
Si no desea recibir nuestros env�os, responda este mail con el asunto "remover".
TEXTO UNITARIO LEIDO EN PLAZA DE MAYO AL T�RMINO DE LA MARCHA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS
Hace un mes y once d�as que Chacho Berrozpe est� preso por manifestar su
repudio junto a miles de compa�eros frente a la presencia del genocida Bush.
Hace seis meses y cinco d�as que Cristian Ruiz est� preso por no resignarse a
convivir con el hambre y la desocupaci�n. Hace dos meses y 24 d�as que una
docena de j�venes, entre ellos un menor de edad, est�n presos por no contener la
rabia de tener que viajar todos los d�as de su vida como ganado.
Estos compa�eros, a los que se suman los miles y miles de represaliados y
criminalizados por luchar, reciben la misma respuesta represiva del gobierno y
las empresas cuyos intereses se ven amenazados. Las constantes humillaciones a
las que someten al pueblo se van acumulando, como se va acumulando la rabia de
saberse explotado por un par�sito que vive de lo que roba a la gente. Vemos en
Tartagal a los compa�eros apaleados, perseguidos y detenidos por defender sus
derechos.
Kirchner recibi� a su jefecito Bush en una ciudad blindada, atropellando a toda
la poblaci�n de Mar del Plata con un despliegue de fuerzas armadas digno de una
situaci�n de guerra. A pesar del alarde constante de soldados y armas que hubo
el mes previo a la Cumbre de las Am�ricas, el pueblo se moviliz� con miles de
compa�eros que fueron a repudiar la llegada de este asesino, imperialista
genocida. Chacho, dirigente del MTR CUBa, y otros compa�eros del Movimiento 29
de Mayo y el MPR Quebracho, fue blanco de una campa�a de persecuci�n medi�tica
feroz que culmin� con su detenci�n. Con la lucha le arrancamos a la justicia su
arresto domiciliario, y vamos por su libertad. Es un claro mensaje del gobierno
de Kirchner de lo que le pasa a la gente que no deja pasar silenciosa y
obedientemente la llegada de los usureros que vienen a chuparnos la sangre.
Cristian Ruiz est� preso por pedir trabajo. Por exigir que la empresa petrolera
Termap que se enriquece en Caleta Olivia garantice el cumplimiento de un
convenio en el que asumi� el compromiso de contratar a 400 trabajadores. Pero
las empresas capitalistas no hacen sus fortunas atendiendo las necesidades del
pueblo, y los compromisos no se cumplieron. Cristian y otros compa�eros
organizaron un piquete que dur� 10 d�as, hasta que la polic�a, la gendarmer�a y
la seguridad privada de la empresa los desaloj� reprimi�ndolos. Cristian est�
preso desde entonces en la comisar�a de Ca�ad�n Seco, Provincia de Santa Cruz,
la provincia del presidente del Gobierno de los Derechos Humanos, que considera
como derechos humanos no el trabajo, la salud, la vivienda, la protesta, sino
s�lo el recuerdo hip�crita del pasado. Como si los compa�eros desaparecidos
entonces no hubieran peleado por lo mismo que peleamos hoy, y por lo que
Kirchner nos mete presos mientras bate el parche disfrazado de gobierno "de los
DDHH".
Los trenes de la l�nea Sarmiento no son los mismos que los de la l�nea Mitre.
Los pobres no merecen, a los ojos de TBA y el estado que la subsidia
generosamente, las mismas comodidades que los que van de shopping a Tigre. La
gente que viaja en la l�nea Sarmiento enfrenta demoras eternas y hacinamiento
diarios a la hora de viajar. El 1� de Noviembre no se aguant� m�s. Basta de
viajar como vacas. Basta de tener que entrar y salir por las ventanas para ganar
un lugar o por no poder llegar a la puerta. Basta de viajar en trenes sucios,
rotos, sin el menor mantenimiento ni la garant�a de que uno no va a tener un
accidente en ese tren que se tambalea y larga chispas. Lo que pas� en Haedo
tambi�n le hace saber, tanto al gobierno como a TBA y a todos los capitalistas
que se enriquecen a costa de servicios destruidos pero que a todos nos cobran
por usarlos, que el pueblo est� enojado. Que no vamos a aguantar siempre y
que cada vez aguantamos menos. Por eso la respuesta del gobierno fue rodear de
polic�a la zona, armar una cacer�a alrededor de la estaci�n y detener a todo el
que le ponen la mano encima, incluidos menores de edad. Disparar balas, que no
siempre son de goma. DISCIPLINAR. Hacernos saber que no tenemos derecho a
protestar, que la democracia no es derechos para todos, sino derecho a callar o
bancarse las consecuencias de atentar contra la "gobernabilidad".
En todos los casos los medios de informaci�n juegan un papel fundamental que es
el de estigmatizar la lucha (y silenciarla, como hoy). A todos los que
protestamos nos tildan de delincuentes, de violentos. Violencia para ellos es
resistir, pero no les parece violento el gatillo f�cil, la tortura, la
persecuci�n ni la c�rcel a los compa�eros. El gobierno puede militarizar las
calles para impedir que recordemos a nuestros compa�eros asesinados, puede
reprimirnos y encarcelarnos. Puede impedirnos el paso a la plaza para protestar,
puede asesinar a nuestros hijos, fusilarlos y dejarlos tirados en la calle,
pueden apalear a nuestras compa�eras embarazadas, pueden esperarnos en cada
marcha con cientos de efectivos armados o carros hidrantes con pintura, pueden
gasearnos, golpearnos, desalojarnos, encarcelarnos. Pueden encerrar a nuestros
pibes en un pabell�n para que se los coma el fuego mientras les disparan desde
afuera. Nada de eso es violento para ellos.
Kirchner es un represor. Persigue compa�eros en todo el pa�s. Cualquiera que
luche por sus derechos es un enemigo para este gobierno, que quiere asustarnos
con la persecuci�n. Quiere que le temamos m�s a la represi�n que a vivir
explotados, esclavizados, humillados. Pero nosotros no vamos a parar. As� como
no pararon los compa�eros que hoy est�n presos. Y en la lucha de esos compa�eros
est� la lucha de todos. En la lucha por su libertad est� la libertad de todos, y
debemos tomar esta lucha como un deber de todo militante. De toda organizaci�n e
individuo que quiera una sociedad distinta, porque para llevar adelante esta
lucha necesitamos de todos nuestros compa�eros, libres y en la calle luchando
junto a nosotros.
Por eso hoy venimos a esta plaza a hacerle saber al gobierno que no vamos a
parar hasta ver libres a Chacho, a Cristian y a los compa�eros de Haedo, y a
todos los compa�eros que puedan detener en el futuro, como los luchadores que
hace dos d�as est�n presos y torturados en Tartagal. A los compa�eros los vamos
a liberar con la persistencia de la movilizaci�n, en la calle, con el
convencimiento de que nuestra lucha es digna y leg�tima, y de que el futuro es
nuestro.
�Basta de persecuciones!
�Amnist�a o desprocesamiento a los luchadores!
�Libertad a CHACHO BERROZPE, CRISTIAN RUIZ Y LOS COMPA�EROS DE HAEDO,
PRESOS POL�TICOS DEL GOBIERNO PROIMPERIALISTA DE KIRCHNER!