VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a

"Ultima" marcha de Madres de Plaza de Mayo

Domingo Riorda
Agencia de Noticias Prensa Ecum�nica

El enemigo ya no est� en la Casa Rosada como en la dictadura, como con los anteriores presidentes, y a este gobierno ya no hay que resistirle sino acompa�arlo, es un nuevo momento pol�tico con un proyecto latinoamericano que es como siempre lo so�amos" sostuvo  Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociaci�n Madres de Plaza de Mayo, al informar que la 1500 Marcha de la Resistencia, del 25/26 de enero,  ser� la �ltima, aunque seguir� apoyando las rondas de los jueves alrededor de la pir�mide de Mayo.
Estela Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo aleg� dos instancias. La de "No fuimos consultadas" y, respetando la decisi�n, "no la compartimos porque no es una marcha contra el gobierno y aunque se va en sentido positivo es necesario seguir pidiendo: no se sabe d�nde est�n 30 mil desaparecidos, no est�n en la c�rcel todos los asesinos y no hemos encontrado a�n 500 chicos robados".
Una posici�n similar se expres� desde Madres de Plaza de Mayo - L�nea Fundadora, quien efectu�  la Marcha de la Resistencia entre el 7 y 8 de diciembre de 2005, en la que se deposit� las cenizas de Azucena Villaflor al pie de la Pir�mide de la Plaza. Villaflor fundadora de ese organismo, fue secuestrada y asesinada por la dictadura del 76.
La decisi�n de la agrupaci�n que preside Hebe Bonafini coloca en el tapete la revisi�n de conceptos como el significado te�rico y operativo de "resistencia", "valor del simbolismo" y  "propiedad" de la Marcha, entre otros.
Frente al Gobierno, la l�nea de Hebe Bonafini sostendr�a que  Kirchner realiz� un cambio que debe valorizarse con criterios distintos a los que hab�a pre-Kirchner. En lo visible manifiesta la tendencia de virar la actitud de "estar en contra" a la de "arriesgar acompa�ar" un proceso "oficial".
Refutando a esa posici�n, aparece la de reconocer que Kirchner no es el enemigo, pero  "al enemigo en la Rosada lo dejamos de tener cuando lleg� la legalidad y la constitucionalidad democr�tica". Mientras en una posici�n se "personaliza" al enemigo, en la otra se lo coloca en el "sistema", el enemigo era/es la "no" legalidad, la "inconstitucionalidad".
En este punto est�n latentes las discusiones sobre distinguir al "enemigo" principal y la influencia que tiene sobre el razonamiento la sinton�a personal (con Kirchner) en la posici�n de acompa�amiento y el s�ndrome de "estar en contra" de lo oficial ("nunca a favor") en la segunda argumentaci�n.
En cuanto al "valor del simbolismo", aparece el razonamiento de que a�n cuando "el Gobierno haya tomado como propias cuestiones hist�ricas de los organismos no tendr�a que querer decir de ninguna manera que no hay cosas graves para denunciar, tales como que peligra la libertad sindical, que los milicos se resisten a ir presos, que la riqueza se resiste a ser distribuida".
Es decir que al motivo inicial de la Marcha se le agregaron otros en el acontecer de la historia que se expresa bien en la frase "La resistencia adquiri� ribetes que exceden en mucho el reclamo de juicio y castigo".
Esta posici�n se zambulle en el interrogante del n�cleo hist�rico inicial para avalar la ampliaci�n tem�tica. Si la Marcha fue exclusivamente por los detenidos-desaparecidos o llevaba, por la heterogeneidad de sus componentes, un reclamo que conjugaba con el que se esgrim�a y que ahora es el momento de esclarecer.
Si es as�, modifica la concepci�n hist�rica de la Marcha. Por otra parte, si la ampliaci�n del reclamo inicial se produjo en el andar de la historia ser� obligaci�n revisar el contenido de la Marcha en 2006 y aceptar el cambio hist�rico, a�n cuando no implique necesariamente "eliminar" la Marcha. De no hacerlo se corre el serio riesgo de funcionar bajo el h�bito/prejuicio de "por nada me van a pintar de oficialista".
Ese punto introduce el tema sobre de quien es la Marcha. �S�lo de las Madres o tambi�n de otros organismos?, pero, es evidente que en la actualidad resulta mucho mas importante la concepci�n de que "La Marcha no dejar� de existir sino que la Asociaci�n (Hebe Bonafini) no participar�" o  "unos marchar�n, otros no, pero todos los que luchamos contra la injusticia tenemos que seguir resistiendo, porque no se puede dejar de hacerlo m�s all� de las formas que cada organismo considere".
Al llegar a este punto resulta mas que circunstancial que desde las Madres como desde otros organismos exista acuerdo en que "La simbolog�a/realidad de la unidad se establece sobre las marchas de los jueves en Plaza de Mayo", que, de no haber un error cronol�gico, existe antes de la Marcha y que habilita para avanzar diciendo que "la de los jueves fueron las promotoras de la Marcha", por lo que deber�a considerarse si la unidad de resistencia es la marcha de los jueves o la Marcha anual.
La Marcha para hoy y ma�ana, 25 y 26 de enero, aparece como una demostraci�n masiva, con actos culturales de relieve y "dedicada a los 30 mil hijos luchadores, esta �ltima marcha est� dedicada a todos los trabajadores y trabajadoras de las f�bricas y empresas recuperadas". Tambi�n una clara posici�n ideol�gica.

   Fuente: lafogata.org

������