Medio Oriente - Asia - Africa
|
![]() |
Una organizaci�n prohibida consigue m�s del veinte por ciento de los votos en las elecciones de Egipto
Insurgente
La pobreza, marginaci�n y falta de esperanzas, junto a unas condiciones
paup�rrimas en terrenos como la salud, la educaci�n o la vivienda, son las
consecuencias de las pr�cticas pol�ticas y econ�micas de los gobernantes de
mayor�a de los pa�ses �rabes. La fuerte represi�n desde los gobiernos impide, de
momento, revueltas gigantescas, pero sus presidentes, jeques y reyes saben que
el tiempo y la demograf�a van en su contra. F�jense sino en las elecciones
celebradas en el muy pro occidental Egipto, donde una organizaci�n prohibida,
"Hermanos Musulmanes", consigui� -a trav�s de candidatos independientes- al
menos 34 esca�os en la primera de las tres vueltas en las que est�n divididas
las elecciones egipcias. Las embajadas occidentales y sus reporteros no pudieron
hacer otra cosa, que comparar la situaci�n con la vivida en Argelia cuando el
triunfo del FIS, y que, como recordar�n, tuvo que ser "arreglada" con un golpe
de Estado.
El movimiento egipcio islamista Hermanos Musulmanes conquist� 34 esca�os en la
primera fase de las elecciones legislativas egipcias, y dobl� as� el n�mero de
asientos que obtuvo en el Parlamento saliente, se inform� hoy.
En estos comicios compitieron 266 candidatos por 133 asientos. Los resultados se
basan en declaraciones de los magistrados, acot� el portavoz de la agrupaci�n
Esam al Eryane, quien a�adi� que los Hermanos Musulmanes consiguieron 20 por
ciento de los esca�os en juego en la primera de las tres fases legislativas.
El movimiento, el m�s antiguo del mundo �rabe y mayor fuerza pol�tica de este
pa�s, est� prohibido, pero tolerado, por lo que presenta a sus candidatos como
independientes.
Los ciudadanos egipcios de 74 distritos de ocho gobernaciones acudieron a votar
la v�spera en la segunda vuelta de la primera ronda de las legislativas.
La pugna electoral se centra entre el oficialista Partido Nacional Democr�tico y
los Hermanos Musulmanes.
Los electores emitir�n sus votos para los 444 asientos asignados para la
Asamblea Popular que cuenta con 454 miembros, mientras que los 10 restantes son
designados por el presidente Hosni Mubarak. La segunda ronda comicial se
realizar� el 20 de noviembre y la tercera y final, el 1 de diciembre.