VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Medio Oriente - Asia - Africa

África: La gran cárcel

InSurGente

África, la gran cárcel, la cárcel del miedo, del hambre, de la miseria, de la explotación. Tal y como decían los inmigrantes en manifestaciones que tuvieron lugar durante el año 2003 en distintas ciudades europeas, "nosotros estamos aquí porque ustedes estuvieron allí", más bien, aún permanecen allí. o es que la puerta que nos une con el Tercer Mundo sólo se abre en un sentido, quedando bien cerrada para el otro. Que entren las empresas norteamericanas, las británicas, las españolas, las francesas... que gestione la ONU, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial, pero que no entre "ni un solo muerto de hambre" que altere nuestro bienestar. Son muchas las preguntas que nos hacemos en nuestro artículo, quizás ustedes también se las hacen o quizá tengan la respuesta; de cualquier forma, pinchen en Leer más; nos encantaría reflexionar y avanzar con ustedes buscando respuestas, descubriendo qué intereses pueden justificar el empobrecimiento de los pueblos, la muerte y el sufrimiento de millones de personas.

LA ONU ¿ GARANTE DE LA PAZ O PARTE DEL PLAN?

Más del 80% del esfuerzo de las Misiones de las Naciones Unidas se concentra en el continente africano (casi 47.000 hombres), países en los que actúan, fundamentalmente, fuerzas de naciones con vínculos culturales o con intereses en las mismas. Para mucha gente, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se presenta como una garantía para la paz o, al menos como la única alternativa que hay contra la guerra y la injusticia. Pero para otros, lejos de ser parte de la solución, la ONU es parte del plan.

Casi todos los países del mundo tienen representantes en la Asamblea General de la ONU. Sin embargo, el poder real reside en el Consejo de Seguridad donde los cinco miembros permanentes (EEUU, China, Francia, Rusia y el Reino Unido) tienen derecho a veto. Así, aunque la ONU tiene como misión"mantener la paz y la seguridad internacional", solamente ha intervenido cuando les ha interesado a los miembros permanentes.

Uno de los principios más importantes de la Carta fundacional de la ONU, defiende que cada país miembro debe ser protegido en el caso de invasión por parte de otro miembro. Este principio ha sido roto cada vez que se han puesto en peligro los intereses de algún miembro permanente del Consejo de Seguridad. En cada caso la Asamblea General adoptó resoluciones de protesta y se negó a reconocer tales anexiones. En cada caso el Consejo de Seguridad se aseguró que los invasores no fueran castigados. Por ejemplo, en el Congo en 1960, EEUU utilizó fuerzas de la ONU para derrocar y asesinar al líder nacionalista Lumumba, denunciado por la CIA como"procomunista". En su lugar se puso a uno de los dictadores más corruptos de la historia reciente, Mobutu.

En la actualidad, la ONU cuenta con más de treinta organizaciones afiliadas que, en su conjunto, se conocen bajo la denominación de sistema de las Naciones Unidas. A junio de 2005, Naciones Unidas cuenta con 18 misiones activas con un total de 67.150 efectivos. En la actualidad, las fuerzas armadas españolas participan en 6 de las 18 misiones activas de Naciones Unidas. La participación de España en las operaciones " de apoyo a la paz" se ha incrementado notablemente en los últimos tiempos y ha adquirido nuevas dimensiones, consecuencia, en muchos casos, de la nueva percepción de riesgos y amenazas surgidas tras los acontecimientos del 11 de septiembre en Estados Unidos y del 11 de marzo de 2004 en Madrid.

España es el país 38 contribuyente a las operaciones de Naciones Unidas. Nuestra participación directa puede considerarse "media" (270 efectivos) y acorde a los países de nuestro entorno y potencial, ya que en relación con las misiones de las Naciones Unidas hay que tener en cuenta varios que los países que encabezan la lista de contribuyentes son países de bajo potencial político y económico, Bangladesh, Pakistán, Nigeria, India, Jordania, Ghana,... que encuentran en esta contribución una forma de mantener la preparación de sus ejércitos y una fuente de financiación para la adquisición de materiales.

Al día de hoy, enumeramos algunas de las Misiones de Naciones Unidas en África:

Sáhara Occidental – MINURSO

El 29 de abril de 1991, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas crea la Misión de Naciones Unidas para el referéndum del Sahara Occidental, MINURSO. En recientes declaraciones de Bhraim Gali,delegado saharaui para España " la ONU tiene la solución en sus manos, porque tiene medios y, encima, le acompaña la legalidad. Alargar el sufrimiento del pueblo es una estrategia equivocada si piensa que, con ello, se va a solucionar el conflicto. La única solución es el derecho del pueblo saharaui a elegir su futuro mediante las urnas, que es lo pactado en el plan de arreglo de James Baker." Ante la pregunta "Si la ONU tiene la solución y no la ejerce, ¿de qué sirven las tropas (Minurso) desplegadas en la zona?" Gali contesta: "No tiene sentido su presencia de forma indefinida. La Minurso tiene una misión clara: promover el referéndum. Y ese objetivo no lo ha concretado. A partir de ahora, si no hay avances, si continúa el estancamiento, si no se aplica lo aprobado en el Consejo de Seguridad de la ONU, si Marruecos sigue pisoteando las resoluciones con la connivencia de la comunidad internacional, entonces, el Polisario se planteará si es oportuna o no la existencia de la Minurso".

Liberia-UNMIL.

La Misión de las Naciones Unidas en Liberia (UNMIL) fue establecida por el Consejo de Seguridad en 2003. Integrada entonces por 15000 efectivos militares. Para Liberia el año 2003 estuvo marcado por un precario progreso hacia el fin de más de una década de guerra civil. El Gobierno y los dos grupos rebeldes, los Liberianos Unidos por la Reconciliación y la Democracia (LURD) y el Movimiento por la Democracia en Liberia (MODEL), firmaron la cesación del fuego el 17 de junio. Sin embargo, el 1 de agosto, tras la reanudación del conflicto, el Consejo de Seguridad autorizó el despliegue de una fuerza multinacional con la esperanza de que en un futuro próximo transfiriera sus responsabilidades en lo referente al mantenimiento de la paz a una nueva fuerza de estabilización de la ONU. La Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO) envió una fuerza de vanguardia formada por soldados de África occidental, mientras que los Estados Unidos situaban aproximadamente 2.000 marines cerca de la costa de Liberia. Durante el 2003 avanzó el despliegue de fuerzas de la UNMIL por todo el país. En diciembre habían llegado ya la práctica totalidad de los 15.000 soldados y 1.115 agentes de policía civil asignados, que convertían a la UNMIL en la mayor operación de mantenimiento de la paz de la ONU del mundo.

Durante el año se denunció que algunos miembros de la UNMIL habían explotado sexualmente a mujeres, a las que dedicaban a la prostitución, y habían sometido también a explotación económica a niños, utilizándolos para realizar labores domésticas.

Aunque el gobierno instó a que se levantaran las sanciones económicas, el Consejo de Seguridad de la ONU mantuvo la prohibición de las exportaciones de diamantes en bruto y madera, así como de toda venta o suministro de armas y material afín a cualquier destinatario de Liberia que no fuera la UNMIL. En diciembre, el grupo de expertos creado por el Consejo de Seguridad para vigilar el cumplimiento de sus disposiciones llegó a la conclusión de que todavía no se daban las condiciones necesarias para poner fin a las sanciones relativas al comercio de diamantes y madera, ni siquiera en el caso de las medidas de control adoptadas para garantizar que el pueblo liberiano se beneficiara de los ingresos obtenidos por la venta de diamantes y madera. El Consejo de Seguridad hizo hincapié en la relación entre la explotación ilegal de diamantes y madera, el comercio ilegal de estos recursos y la proliferación y tráfico de armas, que avivaba y agravaba los conflictos en África occidental, especialmente en Liberia.
El mandato de la misión alcanzaría doce meses, al día de hoy la UNMIL sigue en Liberia.

Etiopía y Eritrea- UNMEE .

Eritrea se independizó de Etiopía en 1993, pero las disputas fronterizas llevaron a los dos países a una guerra entre 1998 y 2000 que causó cerca de 100.000 muertos

La Misión de la ONU en Etiopía y Eritrea (UNMEE), por sus siglas en inglés) fue establecida en diciembre del 2000 para mantener una Zona Temporal de Seguridad en la frontera común.En resolución aprobada por el Consejo de Seguridad el 13 de septiembre de 2005 se prorroga la Misión hasta el 15 de marzo de 2006. El gobierno de Asmara prohibió desde el 5 de octubre de este año los vuelos de helicópteros de la ONU en el espacio aéreo eritreo y hace una semana restringió los movimientos de patrullas en algunos puntos de la frontera.El secretario general de la ONU, Kofi Annan, pidió al gobierno de Eritrea que levante las restricciones impuestas a la misión de paz en su sector fronterizo con Etiopía.En su carta, Annan expresó preocupación por los negativos efectos de esas restricciones en el normal desempeño de las operaciones humanitarias de la ONU en Eritrea. En conflictos fronterizos como el de Eritrea y Etiopía debemos recordar que los países africanos han heredado sus fronteras del reparto diseñado en la Conferencia de Berlín (1885) , por las potencias coloniales. Interrogantes sobre las diversas fronteras, cruces de fronteras y procesos de negociación , no pueden entenderse solamente a través de procesos económicos, sociales y políticos.

República Democrática del Congo - MONUC

Actualmente, la MONUC está compuesta por 18.750 efectivos, entre los que hay 15.562 soldados, 539 observadores militares y 162 policías civiles.

El Consejo de Seguridad aprobó a principios de mes una resolución que autoriza el aumento de 841 efectivos más, lo que está muy lejos de la recomendación realizada por Annan.

El secretario general de la ONU, Kofi Annan, recomendó a finales del mes de septiembre prorrogar por un año más la misión del organismo en el Congo (MONUC) y ampliar en 2.580 el número de efectivos, de cara a las elecciones del próximo año.

Las agresiones sexuales contra las mujeres continúan en el este del Congo, no sólo por parte de los milicianos sino también por las tropas destinadas en la misión de la ONU en el Congo. Aunque oficialmente la guerra civil ha acabado en el Congo, la realidad es muy diferente. El conflicto armado continúa en el este del Congo, incrementando la violencia contra las mujeres. Y no sólo por parte de los milicianos, sino también, como varias investigaciones apuntan, por las tropas de las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU. La gravedad, el uso de estas prácticas y la degradación de la condición de la mujer es de tal magnitud, que mujeres y adolescentes comienzan a ver estas agresiones sexuales como algo "normal". Una chica llegó a comentar que "al menos los de la MONUC (Misión de la Organización de las Naciones Unidas en la Republica Democrática del Congo) te dan dinero". Según las investigaciones, esta conducta ha contribuido a la explotación que sufren las mujeres y niñas de esa zona, ya que en la zonas donde se encuentran las tropas enviadas se cometen los delitos sexuales y feminicidios más atroces.

Sierra Leona – UNAMSIL.

Creada en 1999 por el Consejo de Seguridad, con un máximo de 6000 efectivos militares que se convirtieron en 17.500 efectivos en el año 2001.

En septiembre de 2003 , el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos informó de que persistían las denuncias de abusos sexuales y otras formas de explotación sexual a manos de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la UNAMSIL. Al finalizar el año no se había hecho público el resultado de una investigación de la UNAMSIL sobre la presunta agresión y homicidio de una joven de 19 años a manos de las fuerzas de mantenimiento de la paz en abril.

Está previsto que la misión permanezca hasta diciembre de 2005.

Burundi- ONUB

El Consejo de Seguridad decidió establecer, en resolución de 21 de mayo de 2004, la Operación de Naciones Unidas en Burundi (ONUB), a fin de apoyar y acompañar las medidas que tomaran los burundianos para restablecer la paz duradera y lograr la reconciliación nacional. Hace unos días obteníamos la siguiente noticia:

"Suspenden a cascos azules en Burundi por conducta impropia. Otros dos soldados de fuerzas pacificadoras de la ONU fueron hoy suspendidos de sus obligaciones y quedaron sujetos a investigación por acusaciones de explotación sexual. Ambos formaban parte de la Operación de la ONU en Burundi (ONUB) ,y se presume que participaron en incidentes condenables ocurridos hace dos semanas en la localidad de Muyinga. Según un reporte de circulación limitada se presentaron 68 alegaciones de conducta inapropiada contra soldados procedentes de al menos seis países."

El costo de las Misiones de Naciones Unidas fue de 3.870 millones de dólares en el ejercicio anual 2004-2005. Esa suma es insignificante frente al gasto militar mundial, que alcanzó ahora niveles propios de la guerra fría con un billón de dólares anuales.

Un estudio canadiense indica que el costo total de las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU para todo un año es menor al gasto militar de Estados Unidos en Iraq para un solo mes.

El presupuesto militar de Estados Unidos para 2005 asciende a 421.000 millones de dólares. China y Rusia gastaron, cada una, 50.000 millones en 2003, y Japón y Gran Bretaña, 41.000 millones cada uno.


¿ QUÉ SE ESCONDE DETRÁS DE LA VIOLENCIA EN AFRICA?

Mariví Ordóñez del Pino historiadora e investigadora del Grupo de Estudios Africanos (GEA) de la UAM, en un artículo publicado en www.revistapueblos.org con el título "La construcción de una imagen violenta de los africanos" nos hace pensar en la manipulación a través de los medios, en una injerencia bien planeada, en una tutela burlesca y en un gran engaño.

Estos son algunos fragmentos del artículo:

"Luchas tribales, corrupción, genocidios brutales... imágenes como éstas inundan nuestros medios de comunicación cada día cuando de África se trata. Y entre tanto prejuicio no es difícil descubrir unos rasgos persistentes. Tras una realidad incuestionable (conflictos cada vez más extendidos y de mayor gravedad en este continente) se esconden otra serie de estereotipos que perpetúan la simbología que Occidente ha tejido durante siglos de contactos con África e, incluso, con anterioridad a su interrelación." "Del discurso de la "irracionalidad y pasividad" africanas a la práctica occidental de la intervención hay sólo un paso. La historia se reescribe y el colonialismo aparece ahora como un mal menor; y la tutela y la injerencia internacional se perfilan como unas prácticas plenamente justificadas. ¿Qué es y de dónde nace realmente la violencia? Sólo un análisis profundo de la situación africana puede llevarnos a una respuesta veraz."