|  
        
        Argentina: La lucha continúa 
     | 
  
|  
    | 
  
Queremos contarle nuestra verdad.
  Ud. puede o no creernos pero necesitamos darle la información 
necesaria 
  
 Para que Ud. comience a poner en duda lo que le dicen por vías oficiales. 
     
 Nosotros somos mujeres, hijos, sobrinos, madres, padres, tíos y amigos de los 
empleados municipales o provinciales en conflicto. Con mucho dolor tenemos que 
decirle que hay cosas que se dicen que no son ciertas. Nosotras estuvimos muy 
cerca, no marchamos con el hollín de las gomas quemadas, aspiramos el humo de 
los mamelucos, no pudimos dormir bien por los teléfonos que anunciaban todas las 
noches algún peligro diferente, escuchamos las agresiones, sufrimos con los 
desplantes de funcionarios varios, tuvimos que organizarnos diferente para 
cuidar a nuestros hijos, lloramos con la impotencia de nuestros seres queridos, 
vimos como transformaban a truncados en un desfile de fuerzas armadas. 
  
 Estuvimos 38 días con nuestra realidad alterada. Por eso, queremos que 
nos de un ratito de su tiempo para leer lo que sigue: 
       
 1-     Los empleados en conflicto comenzaron a manifestar 
su derecho en septiembre del año pasado. Ellos pedían, luego de 20 años sin 
aumento al básico, que le otorgaran $ 400 de aumento, un 25% de esos $ 400 
incorporados al básico. 
  
 2-     El intendente, luego de 2 días de reclamos, firmó un 
acuerdo otorgándoles $ 160 no remunerativos (sin descuentos) y nada al básico. 
Se comprometía en el término de 2 meses a buscar los recursos para acceder al 
resto de lo solicitado. Recién en mayo se anunciaron los $ 200 no remunerativos 
que daba la provincia. 
  
 3-     En mayo de este año, 8 meses después, los empleados, 
ahora afiliados a Asociación Trabajadores del Estado, decidieron recomenzar el 
reclamo. Estuvieron 3 días de quite de colaboración, 5 días con paro y 
manifestación permanente en la plaza frente al municipio. 
  
 4-     A la semana, ante la falta de respuestas, decidieron 
el corte de ruta. Siempre hubo posibilidad de paso por caminos alternativos. 
Siempre pasaron sin discusión las ambulancias. Siempre se aceptaron los 
certificados médicos presentados. Siempre pasaron los estudiantes, se 
contemplaron situaciones particulares.  
  
5-     Hubo muchas situaciones de presión, que podrían haber 
hecho que la manifestación se tornara violenta. Pero los muchachos sabían cuales 
eran sus límites y se controlaban nos a otros. 
  
 6-     EL lunes 20 de junio, luego de 28 días de corte de 
ruta, luego de 37 reclamos, el pueblo, testigo de los acontecimientos, se 
autoconvoco frente al edifico de la Secretaría de Obras Públicas –ex Panamerican. 
creían que el gobernador Sergio Acevedo estaba con los funcionarios locales. 
  
 7-     Alrededor de las 20 hs., una vecina colaboradora con 
la gente en conflicto es perseguida por una camioneta conducida por un 
funcionario municipal, por la avenida Gregores hasta el centro y allí, la vecina 
se detiene para increparlo. Este hecho, denunciado en la comisaría, fue relatado 
por la vecina ante los micrófonos de una radio local. Los vecinos escucharon su 
testimonio y todos se dirigieron a protestar por lo sucedido a las autoridades. 
Iban a realizar uno de los habituales escarches a funcionarios. En el lugar, la 
policía sugirió que algunos representantes pasaran a hablar con el intendente. 
Entraron algunas mujeres, entre ellas la vecina agredida. Cuando estaban a 
dentro, la discusión con los gobernantes hizo que las vecinas levantaran la voz 
y alguien dijo afuera que le estaban pegando a las mujeres, la gente que estaba 
presente se desesperó, reaccionó a golpes y gritos, pidiendo que abrieran la 
puerta. Cuando las mujeres finalmente salieron, los destrozos ya habían 
ocurrido, los insultos y gritos a funcionarios se incrementaron, en ese momento, 
el intendente anunciaba que podría dar $10 al básico los gritos en oposición 
aumentaron querían $ 50 al básico. Eso finalmente aceptó Maino y los 
trabajadores  fueron a llamar a los delegados, que no estaban en el lugar, 
cuando los delegados entraron, el debate se extendió hasta las 4,45 de la 
mañana, hasta que se elaboró el preacuerdo. 
  
 8-     Los delegados llevaron los puntos acordados a la 
asamblea en Asociación Trabajadores del Estado al otro día. 9 Hs. después de la 
reunión en Panamerican, se firmó el acta acuerdo en el quincho de la policía con 
la presencia del intendente Osvaldo Maino, el abogado municipal Victor Martensen, 
el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado,  Alejandro 
Garzón, el abogado de los trabajadores Dr. Joaquín González y los delegados 
municipales. En ese encuentro no hubo presiones, ni violencia, ni amenazas.   
Entre el preacuerdo de la noche y el acta acuerdo de las 13 hs. el intendente 
pudo haber denunciado que el acta no era válido. Algo habría que inventar para 
que no lo fuera. 
  
 9-     Los empleados fueron a trabajar el miércoles a las 8 
de la mañana, recién el viernes se producen las detenciones a las 11 hs., 
detienen a David Esteré en la escuela de cerámica, a Pilar Peralta en Servicios 
Públicos Sociedad del Estado, a Julio Pesolano en el edificio principal de la 
municipalidad, a Pedro Pallagula en la Planta de Hormigón, a Belisario Seguel en 
el Dpto. Tierras del municipio. Lo llevaban con lo puesto esposados hasta la 
comisaría, no pasaron por el hospital para un reconocimiento médico.  
  
10- A los 4 hombres los trasladan a Perito Moreno y los Antiguos. A Pilar, la 
llevan a la seccional 2°, los familiares fueron avisados con posterioridad,  
15 minutos después fue detenido en Caleta Olivia el Secretario General de la 
Asociación Trabajadores del Estado, Alejandro Garzón. 
  
 11- Trasciende que hay un número de  60 ordenes de detenciones más, cuando nos 
despedimos de nuestros familiares, no sabemos si los vamos a volver a ver en 
libertad. Nosotros sabemos que están luchando por sus derechos, sabemos que sus 
intenciones nunca fueron políticas, que no buscaban agitar la paz social, no 
querían molestar a nadie, pero no fueron escuchados. Las intenciones de los 
funcionarios judiciales y políticos, no parecen ser las mismas. Nos hemos 
quedado con vecinos privados de la libertad, con amenazas de mas detenciones, 
paralizados por los manejos del poder, viendo como se maneja día a día a la 
opinión pública, como se busca distorsionar la realidad, dividir y enfrentar a 
los vecinos sin saber si el acta-acuerdo será respetado.  
    
 Vecino no permita que nos enfrenten, este es nuestro suelo, nosotros vivimos 
acá y nos vemos todos los días, sabemos quien es quien, quienes quieren a esta 
tierra. Vecino, le pedimos que abra los ojos, que agudice los oídos, que se 
saque conclusiones, que no deje que lo engañen. Si coincide en alguna parte de 
lo que le contamos, acompáñenos puede disentir, puede opinar diferente en otros 
temas. Todo comenzó con un reclamo salarial. Ahora es una lucha por los derechos 
humanos, por la justicia social, por impedir la manipulación de un pueblo.   
    
 HOY SOMOS NOSOTROS, PERO UD. TAMBIEN PUEDE SUFRIRLO 
   
 FAMILIARES, AMIGOS Y ALLEGADOS A LOS TRABAJADORES EN CONFLICTO..