Argentina: La lucha contin�a
|
A qui�n le duele Vietnam en Canal 7
Modesto Emilio Guerrero
El d�a que suspendieron el programa especial 'Vietnam, a 30 a�os de la
guerra' Condolezza Rice hac�a su vuelo rasante entre Brasilia, Santiago de Chile
y Colombia. Muchos nos preguntamos '
�Tan larga mano tiene esta mujer que logr� levantar un programa que muestra la
derrota de su Estado en tiempos de Irak?'
�A qui�n m�s pod�a afectar?
�A tanto ha llegado el pacto con Washington? Pero no fue Condolezza.
Fue el Interventor del Canal apremiado por uno de los gremios. Por eso mismo es
m�s grave: devel� que el canal vive su m�s seria crisis de existencia y de
conciencia. Es tan grave que uno tiene derecho a preguntarse si con un canal en
esas condiciones pol�ticas es posible que un proyecto de contra informaci�n como
TELESUR pueda funcionar.
El Vietnam que triunf� contra el imperio m�s poderoso de la tierra cay� abatido
en una tarde por la orden de un interventor del Estado dentro de un canal
polarizado en una guerra civil entre dos gremios.
Ese d�a, 28 de abril, cientos de miles de argentinos se hab�an noticiado por los
medios que a las 22:30 de la noche tendr�amos el placer pol�tico de recordar
aquella guerra donde la Naci�n vietnamita derrotaba a los Estados Unidos de
Norteam�rica, la Naci�n invasora. Era la primera guerra perdida por este imperio
contempor�neo --ya eso constituye una buena noticia-- despu�s de la hu�da de
Corea en 1953, lo m�s cercano a una derrota que hab�a sufrido hasta 1975.
En todo caso, es para sentirse defraudado, estafado, como quien asiste a un
baile adonde fue invitado y encuentra que no hay baile. Pero Vietnam fue algo
m�s serio que una jarana. La memoria de ese acontecimiento es uno de los signos
definidores del cierre del siglo XX. Seg�n Kissinger decidi� 'la suerte
hist�rica de EEUU como potencia del siglo XX' (Memorias, 1978).
Este es el primer asunto: si la informaci�n es un derecho inalienable (por su
car�cter de servicio social, como la salud o la educaci�n) ese d�a fue violado
en el canal estatal argentino.
Una orden del Interventor Ricardo Palacio decidi� censurarla. Cientos de miles
de ciudadanos se quedaron sin el anunciado video.
Fuentes del Canal 7 sostienen que el Interventor cedi� a la presi�n de los
operadores afiliados al Sindicato Argentino de Televisi�n (SAT). Habr�an
amenazado con parar las operaciones t�cnicas si la direcci�n period�stica hac�a
la emisi�n con los operadores afiliados a la UTPBA.
La puesta en escena del trabajo period�stico sobre Vietnam iba a ser en vivo,
compuesto en el estudio con textos del comentarista internacional Pedro Brieger
y archivos de im�genes de la planta televisiva. Varias de ellas nunca fueron
usadas y constituyen documentos de inter�s social guardados por d�cadas en la
filmoteca del canal. Desde el jueves 28 de abril, por orden de un Interventor de
Estado, seguir�n guardadas, pero esta vez en calidad im�genes censuradas.
En el mismo entredicho est�, actualmente, el programa Huella Digital, conducido
por el periodista Mauro Federico.
En ambos casos la explicaci�n superficial es que son v�ctimas de la guerra
interna que mantienen desde hace a�os, dos sectores sindicales, el SAT y el
cuerpo de delegados dependiente de la UTPBA. Pero es evidente que es mucho m�s
que una pelea intersindical. Tanto, que afectar� proyectos internacionales clave
en este momento de las relaciones internacionales.
Efectivamente, hay una guerra fratricida entre ellos. El primer problema es que
es fratricida (entre hermanos de clase), viejo recurso pol�tico de los Estados y
los capitalistas para debilitar al movimiento obrero y a los de abajo. La cosa
se complica cuando algunos 'de abajo' se creen 'de arriba' o act�an como si lo
fueran. Esa ceguera dentro de la clase trabajadora sigue siendo la mejor ayuda a
los patronos y sus Estados, a veces m�s efectiva -por lo barata- que el
ocasional garrote de la polic�a.
La lucha autodestructiva entre ambos gremios tiene como centro las cuotas de
poder interno (l�ase base social, relaciones con ambas direcciones, la
period�stica y la de Ficci�n, coberturas internacionales, horas extras y cosas
por el estilo)
La UTPBA cuenta con m�s de un centenar de afiliados mientras el SAT registra
unos 400 agremiados. Lo grave es que este conjunto de trabajadores prefieren
entredevorarse, as� sea a costa de Vietnam.
En la SIGEN (Sindicatura General de la Naci�n) reposa un informe seg�n el cual
en el canal se vienen haciendo negociados de todo tipo desde hace tiempo. Uno de
los m�s visibles es el de la comercializaci�n de los 'enlatados' de ficci�n con
los que nos torturan cada tarde en el 7.
Pero hay mucho m�s, seg�n el informe de la entidad investigadora. Dentro del
canal sostienen que el nivel de truculencias administrativas tiende a alcanzar
los mejores tiempos de Gerardo Sofovich.
Uno de los atentados culturales que se hace en ATC es la muerte de la memoria
social que registran sus reporteros. O sea, la negaci�n del oficio y del
estudio. H�ctor Mujica dice en su libro 'El Imperio de la Noticia' que 'el
periodismo es una disciplina auxiliar de la historia'. El maravilloso registro
period�stico del siglo XX demostr� que su historia ser�a imposible si los
reportajes. Es el �nico siglo de la historia que puede contarse a s� mismo en
im�genes.
Bien, en el Canal 7 se borran las cintas de las casetes de video donde se graban
a diario los reportajes del d�a, sean estos 'grandes' o 'peque�os'
acontecimientos. Y ya sabemos por las filmaciones en Auschwitz o del golpe de
Estado a Ch�vez, por ejemplo, lo que pasa en la historia cuando algo es
desestimado.
Cuando estaban confeccionando el video 'Vietnam, a 30 a�os de la Guerra' se
descubri� algo que sorprende: Hab�an borrado el reportaje al General Vo Guyen
Giap. �Sab�a quien lo borr� qui�n era este hombre, y si no sab�a c�mo maneja
archivos de historia? El reportaje lo grab� el camar�grafo F�lix Arrieta en 2000
en la capital de Vietnam. Era un documento clave sobre uno de los h�roes de la
historia social y militar del siglo pasado.
Posiblemente TELESUR sea una de las pr�ximas v�ctimas de esta situaci�n. Llama
la atenci�n que las emisiones comiencen primero en Uruguay, donde se supone la
televisi�n estatal tiene menos recursos que ATC. El canal uruguayo apenas cuenta
con unos 80 betacam. En el 7 hay m�s, pero sin saber para qu� usarlos, sobre
todo cuando se deba decidir con cu�l de los gremios internos se har�s las e
ediciones y producciones para TELESUR. El s�ndrome Vietnam vuela sobre la
avenida Figueroa Alcorta.