|  
        
        Argentina: La lucha continúa 
     | 
  
|  
    | 
  
La "Carpa de la unidad"
La "CARPA DE LA UNIDAD" (agrupamiento de organizaciones sociales y de 
Derechos Humanos del Cordón Industrial del Gran Rosario) realizará el próximo 
VIERNES 27 DE MAYO un ESCRACHE al ex teniente JUAN DANIEL AMELONG, responsable 
del centro clandestino de detención conocido como "Quinta de Funes" y 
actualmente detenido en el Batallón Arsenal 121 de Fray Luis Beltrán. 
Amelong fue también quien proveyó la propiedad que su familia tenía en La Ribera 
para organizar otro centro de detención: La Intermedia. Este represor fue jefe 
de Operaciones y torturador del destacamento Inteligencia 121 de Rosario, y se 
desempeñó en los campos de concentración de La Calamita en Granadero Baigorria, 
la Quinta de Funes y la Fábrica Militar de Armas Portátiles Domingo Matheu, 
ubicada en Ovidio Lagos al 5200. 
La Quinta de Funes, donde Amelong se constituyó en uno de los responsables, fue 
alquilada por los militares en octubre de 1977 como 'lugar de descanso'". En 
realidad era el lugar elegido para uno de los proyectos que Leopoldo Fortunato 
Galtieri diseñó la Operación México, para la que confió también en el mayor 
Fariña y el teniente Daniel. 
Según cuenta Miguel Bonasso en el libro Recuerdo de la Muerte, el sábado 14 de 
enero de 1978 a las 12, "el grupo compuesto por tres miembros de la inteligencia 
militar Sebastián, el teniente Daniel y el Barba, y dos prisioneros Tulio 
Valenzuela y Carlos Laluf, emprendieron la partida desde la quinta de Funes. 
Valenzuela había convencido a Galtieri para que lo enviara a México con la 
supuesta intención de infiltrar al Movimiento Peronista Montoneros en el exilio 
y así permitir el asesinato de los principales dirigentes. Quedaban en Funes 
nada menos que su compañera, Raquel Negro, embarazada de seis meses, y su hijo, 
Sebastián, de un año y medio". 
Como integrante de los "grupos de tareas" es además responsable de la 
detención-desaparición de Raquel Negro -quien estaba embarazada- y de su hijo, 
así como del secuestro y torturas a la docente Adriana Arce y a Susana Miranda 
("Nadia"), trabajadora de la sanidad oriunda de Capitán Bermúdez, desaparecida 
desde su secuestro. A pesar de sus delitos, el 29 de julio de 1987 la Cámara 
Federal de Rosario lo desprocesó y lo puso en libertad por aplicación de la ley 
de Obediencia Debida. 
En referencia a otra de las "actuaciones" de Amelong, reviste vital importancia 
el testimonio de Adriana Arce, que puso en evidencia el funcionamiento del 
centro de detención de la antigua Fábrica Militar de Armas Portátiles "Domingo 
Matheu", ubicado en los fondos del predio de Ovidio Lagos 5200. Según este 
testimonio "el teniente Daniel tenía responsabilidad sobre su funcionamiento", 
tal como lo confirmaron Olga Moyano, Juan Rivero y Ramón Verón, otros tres 
sobrevivientes del horror generado por Amelong y sus secuaces como Walter 
Pagano, Eduardo "Tucu" Constanzo, Eduardo Rebechi y Walter Roscoe. 
El 11 de mayo de 1978 Adriana Arce fue secuestrada. Estaba embarazada. "Me 
ordenan que me desnude, me golpean y me atan a la parrilla, donde empiezan las 
sesiones con la picana y me mojan con agua fría. Me picanean los oídos, la boca, 
la vagina, el ano, las heridas de operaciones y los pezones. Me ponen estiletes 
en las uñas de los pies y en los costados de los mismos", relataría a la Conadep. 
Luego es colgada junto a otros detenidos de una argolla sujeta a la pared por 
sobre sus cabezas. Las pérdidas de sangre no paran a pesar de las inyecciones 
que había recibido. El médico Pipo decide practicarle un aborto, pero ella 
aclara que tenía colocado el espiral. "Este tira del hilo que se corta y no 
sale". Adriana se desmaya del dolor. 
Amelong hoy es abogado y su captura por delitos de lesa humanidad fue librada 
por el juez federal de Rosario Omar Digerónimo luego de declarar la invalidez e 
inconstitucionalidad de las leyes de obediencia debida y punto final en el 
dominio del II Cuerpo de Ejército. La resolución implicó la reapertura de los 
juicios contra los responsables del accionar represivo que imperó en la zona 
durante la última dictadura militar, entre 1976 y 1983, quienes ahora 
eventualmente podrán ser condenados. 
Amelong, se presentó espontáneamente y quedó bajo arresto en la sede del Segundo 
Cuerpo de Ejército en donde fue "descubierto" gozando de una prisión de 
privilegio con piscina y cumpleaños, todo ello bajo el encubrimiento y amparo de 
sus camaradas de ejército. 
Las causas que determinaron las detenciones son las que deben esclarecer los 
delitos de lesa humanidad que se cometieron en la denominada Quinta de Funes y 
en la fábrica militar Domingo Matheu que es, actualmente, sede de la Jefatura de 
Policía de Rosario. 
La primera de las causas, la que investiga lo ocurrido en la Quinta de Funes, 
fue promovida por la actual diputada provincial Alicia Gutiérrez, cuyo esposo 
Eduardo Toniolli estuvo detenido en ese local ubicado en San José y ruta 9 y se 
encuentra actualmente desaparecido. 
La segunda causa fue la impulsada por Adriana Arce, quien fue secuestrada el 11 
de mayo de 1978 por un grupo frente a la terminal de ómnibus de Rosario. Arce, 
que estaba embarazada, reconoció durante los juicios por la verdad histórica a 
la fábrica militar Domingo Matheu como su lugar de cautiverio. Dos trabajadores 
y dirigentes gremiales, Juan Rivero y Ramón Verón, presentaron una denuncia que 
también sustenta las órdenes de detención requeridas por Digerónimo. Los dos 
señalaron haber permanecido detenidos ilegalmente en la misma fábrica militar 
entre 1977 y 1978. 
La convocatoria al escrache del 27 de Mayo es frente a la planta de 
Fabricaciones Militares (Av. San Martín S/N – F. L. Beltrán) a las 17,30 hs., 
para marchar hasta el Batallón Arsenal 121, actual lugar de detención de Amelong. 
Allí se realizará un acto de repudio, para finalizar luego con una celebración 
ecuménica.