Correpi - Boletín informativo 
    Número 324 - Mayo 21/28 de 2005
    
   SUMARIO 
   1. Absolución en el juicio del Frente 
   2. Amparo a favor de los pibes 
   3. ¿Para cuándo, Aníbal Fernández? 
   4. Gatillo fácil en Córdoba 
   5. Masacre del Puente Pueyrredón   
   6. La torcida regla de los jueces  
   7. Próximas Actividades 
    
   ABSOLUCION EN EL JUICIO DEL FRENTE VITAL 
   Era de esperar. En los tribunales más gorilas del país, San Isidro, donde 
   siempre zafan los ricos, los oligarcas y los lacayos de las clases dominantes 
   y sus fuerzas de seguridad, y con los antecedentes de los jueces que decían 
   juzgar al policía Sosa. Los Dres. Marcelo García Helguera, Ezequiel Igarzábal 
   y Carlos Vales Garbo, todos para la galería de defensores de represores. Su 
   actuación en el juicio fue similar a la de sus fallos anteriores, salvando 
   canas como cuando le dieron apenas 8 años de prisión a un policía y 
   absolvieron a otros cinco por el fusilamiento de Alejandro Levickas, quien 
   murió de cinco balazos policiales. O en el 2004 cuando absolvieron al 
   sargento Norberto Gallo, que mató de un tiro en la cabeza al albañil Gustavo 
   Luna, de 26 años, tras acusarlo de tirar piedras contra su camioneta. El más 
   reciente fue el que condenó al cabo Emir Champonois a 8 años de prisión por 
   el fusilamiento del músico Mariano Wittis, sin considerar la muerte de Darío 
   Riquelme. Incluso cuando eran jueces de instrucción, como Igarzábal, 
   responsable del cierre de la causa por el homicidio de Maxi Maidana, fusilado 
   por los policías de la comisaría de Talar de Pacheco delante de su madre, 
   nuestra compañera Mabel Maidana.  
    
   No se podía esperar otra cosa que impunidad. Se probó que Victor Vital, de 16 
   años, estaba implorando que no lo maten metido debajo de una mesa en una 
   casilla de un barrio de emergencia de San Fernando. Que estaba desarmado y 
   que estaba en cuclillas, poniendo las manos para ser esposado.  
    
   Para el Tribunal Oral 3 "no quedó acreditada la materialidad del hecho". No 
   escucharon las declaraciones de su compañero Luis Rojas -que se salvó de 
   casualidad de no ser fusilado por otro cana-; la de la dueña de la vivienda 
   donde los pibes buscaron refugio, que escuchó la súplica y después los 
   disparos todos seguidos, todos fuertes; el informe técnico de los peritos que 
   sostuvieron que los cinco tiros fueron de arriba hacia abajo y que uno de 
   ellos había ingresado en la muñeca derecha del Frente cuando la alzó para 
   defenderse.  
    
   La regla siempre ha sido que la justicia sea cómplice del gatillo fácil. Que 
   actúe como agente del disciplinamiento social. Cuando el encubrimiento 
   primario que el propio sistema lanza como anticuerpo, cuando camaradas y 
   políticos no pueden proteger y cuando la lucha popular los sobrepasa y los 
   lleva al banquillo, aparecen jueces que son los garantes para que la 
   represión continue gozando. Es normal que los sobresean, y es habitual que 
   los absuelvan.  
    
   Cuando los condenamos, cuando los propios jueces del sistema tienen que 
   sentenciarlos, es porque el compromiso popular arrancó el triunfo. 
   Haciéndoles frente, combatiéndolos. El sistema no se regenera, no se purga. 
   No hay jueces "buenos" que castigan a la policia "mala". Lo que hay son 
   jueces que encubren la violencia institucional y que, a veces, cuando las 
   pruebas son muy contundentes, "no les queda otra" que condenar. Es por ello, 
   que la batalla judicial es parte de una lucha más integral, que se da con 
   todos los recursos sociales. Y que, esta lucha, no se sustituye con 
   "colaboración", con "integración", con "participación" en el propio sistema. 
   No se garantiza el castigo a los culpables por pertenecer a algún estamento 
   del propio sistema o codearse con secretarios, directores o funcionarios.  
   Apelaremos este fallo ante la Cámara de Casación. Pero la lucha, sigue siendo 
   el único camino. 
    
   AMPARO A FAVOR DE LOS PIBES  
   Un recurso de amparo promovido por padres de dos alumnos del Normal 9, 
   dependiente del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, patrocinado por un 
   compañero de CORREPI mandó clausurar las instalaciones de esa escuela. 
   Sostenido en el peligro de electrocución y en el derecho constitucional de 
   estudiar en condiciones de seguridad, el juez Gallardo hizo lugar a la medida 
   que pulverizó las peroratas del impresentable de Ibarra.  
    
   La inspección técnica ordenada por el juez comprobó, a pesar de lo dicho por 
   el jefe de Gobierno, que ediliciamente ese colegio pone en peligro la vida y 
   la integridad de alumnos y docentes. Un juez de la Ciudad tuvo así que 
   admitir la autenticidad y veracidad de la denuncia de los pibes. Queda claro 
   que tanto periodista que criticó a los chicos por haber cortado la calle y 
   los mensajes de tanto "oyente" fachoso que quería tirarles agua para 
   mandarlos a estudiar, formó parte de una campaña más de "ley y orden", esta 
   vez promovida desde la "democracia".  
    
   No, no se equivoque. No fue un "boicot de la derecha". Los reclamos de los 
   pibes no son de derecha. 
    
   ¿PARA CUÁNDO, ANIBAL FERNANDEZ? 
   Esta semana un colectivero de 22 años fue asesinado de cinco balazos en la 
   espalda, en el barrio porteño de Flores. Su homicida fue un cabo de la 
   Policía Federal. Hace un par de meses, una niña embarazada fue ultimada en 
   Lugano por otros "federicos". La semana pasada detuvieron a cuatro policías 
   federales, entre ellos el subjefe de la delegación salteña, que transportaban 
   más de un centenar de kilos de cocaína.  
    
   Todos, absolutamente todos, Policías Federales que dependen del Ministerio 
   del Interior. Del Ministerio del Interior de la Nación, no de Saturno. Y cuyo 
   jefe es Aníbal Fernández, puesto por K y su hombre de confianza.  
    
   ¿Para cuando se hará cargo Aníbal? No se hará cargo de que este tipo de cosas 
   suceden porque la "cabeza" permite que ocurran, o las fomenta. Federicos 
   gatillo fácil y narcopolicías ¿no estarán mancillando al impoluto gobierno de 
   los DDHH?  
    
   GATILLO FACIL EN CORDOBA 
   Como lo adelantábamos en ediciones anteriores, mientras toda la prensa del 
   país sindicaba a este nuevo gatillo fácil como una pelea entre "barras 
   bravas" de los clubes cordobeses Talleres y Belgrano, el homicida es policía.
    
    
   Gabriel Vivas, cabo primero de la policía de Córdoba, quedó detenido por ser 
   el autor de la muerte de Jorge Martín Castro, ocurrida el 16 de abril del 
   2005, al finalizar el clásico entre ambos equipos.  
    
   Ademas de Vivas, y por disposición de la fiscalía que ocupa el caso, en esta 
   causa también está detenido el comisario mayor Juan Carlos Brito, subjefe de 
   la Dirección de Operaciones de la policía, imputado por "vejámenes 
   calificados y abandono de persona". El comisario mayor Juan Antonio Pesci, 
   además, está acusado como presunto autor de lesiones agravadas calificadas 
   por el uso de la fuerza y por tratarse de un espectáculo deportivo. Junto a 
   él, los suboficiales Rubén Díaz y Daniel Montenegro.  
    
   La fiscal Gutiez adoptó la decisión de detener a Vivas luego de haber 
   recibido las pericias balísticas, según las cuales el proyectil de plomo que 
   puso fin a la vida de Castro salió de la escopeta que portaba Vivas. El 
   enfrentamiento, que la policía adjudicó en un principio a los hinchas de 
   ambos equipos, fue protagonizado por uniformados que abrieron fuego en forma 
   indiscriminada contra los hinchas de Talleres luego de que algunos de ellos 
   les arrojaran piedras, según surge de la investigación judicial.  
    
   JUICIO DE LA MASACRE DEL PUENTE PUEYRREDON 
   Simplemente las palabras del padre de Dario Santillán "Dentro de pocos 
   minutos comienza un juicio en el que todavía nos quieren hacer creer que la 
   represión del 26 de junio fue sólo el fruto de un exceso policial y del 
   repentino ataque de locura de un comisario".  
    
   El poder político representado por Duhalde y Kirchner será citado como 
   testigos...  
   LA TORCIDA REGLA DE LOS JUECES  
   Nunca fue más evidente que la venda en los ojos de la Señora Justicia es bien 
   transparente cuando de apreciar intereses de clase se trata. María Julia 
   Alsogaray y Omar Chabán fueron excarcelados porque "la privación de libertad 
   durante el proceso, sea cual fuere el delito imputado y el monto eventual de 
   la pena en expectativa, es la regla. Sólo puede limitarse excepcionalmente 
   cuando el imputado hubiera demostrado su intención de fugarse o su libertad 
   represente un peligro para la investigación".  
   La regla, además de aplicarse a María Julia y al empresario responsable de 
   193 homicidios, sirve para la mediática Giselle Rímolo, pero no para los 
   compañeros presos desde el 16 de julio del año pasado por oponerse a la 
   sanción del nuevo código contravencional porteño.  
   La Cámara Criminal que entiende que Chabán no se va a fugar (aunque ya lo 
   intentó hacer inmediatamente después del incendio) es la misma que en dos 
   oportunidades rechazó la excarcelación de los quince presos de la 
   Legislatura, con el único argumento de la gravedad superior a tres años de la 
   pena que podrían recibir, de ser condenados.  
   Hay 40.000 presos sin condena en Argentina. La mayoría no están presos porque 
   hayan intentado escapar, sino porque se les imputan delitos considerados no 
   excarcelables por jueces, fiscales y camaristas. Para ellos, para Gabriel 
   Roser, para los presos de la Legislatura, la excepción es la regla, la regla 
   es primero encarcelar, por las dudas.  
   Esta semana los abogados de los organismos que defendemos a los presos de la 
   Legislatura reiteramos el pedido de excarcelación de los hombres y mujeres 
   que llevan casi un año presos por haberse manifestado contra una ley 
   represiva de la que son víctimas cotidianas. La jueza Silvia Ramond, sin 
   sorprender a nadie, volvió a rechazar el planteo, nuevamente con el argumento 
   de la "gravedad de la pena en expectativa". ¿No era que independientemente de 
   ello, la regla es la libertad durante el proceso?  
   Es la misma Sala V de la Cámara del crimen la que ahora deberá intervenir, 
   aunque dos de los jueces no serán los mismos que en la causa Cromagnon. 
   Tendrán que decirle a la sociedad si para ellos, los presos de la legislatura 
   son más peligrosos en libertad que el asesino de 193 pibes.  
   PRÓXIMAS ACTIVIDADES  
   10 de junio, 14:00, charla en La Plata con estudiantes universitarios, a 
   cargo de abogados y estudiantes de CORREPI.  
   CORREPI EN FM LA TRIBU (88.7), lunes 10:30 y jueves 18:30, semana por 
   medio.  
   Próximamente, CORREPI en FM EN TRÁNSITO 
    
   CORREPI 
   Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional 
   ¡Error!Referencia de hipervínculo no válida.  
    
   
   
    
   
  |