|  
        
        Argentina: La lucha continúa 
     | 
  
Comunicado de la Federación de Trabajadores de la Energía de la Republica 
Argentina (FeTERA)
El PURE desconoce la naturaleza del problema energético 
argentino
La Federación de Trabajadores de la Energía de la Republica Argentina, FeTERA, 
sostiene, que las medidas para restringir el consumo de energía eléctrica y gas, 
solo sirven para mantener el modelo energético inaugurado en la década de los 90 
y no resuelve el problema de fondo: la inexistencia de una política energética 
que responda a los intereses y necesidades de la sociedad argentina, basada en 
la propiedad estatal de los recursos y la administración social de los mismos.
En el día de ayer entró en vigencia el Programa para la reducción del consumo de 
energía, PURE, que establece los premios y castigos a los consumidores de 
energía eléctrica. Esta medida establecida por el gobierno nacional, busca 
reducir los efectos de la escasez de energía, haciendo hincapié en el consumo y 
manteniendo inalterables las causas de la crisis, que si no se atienden 
urgentemente, derivarán en un colapso energético de consecuencias lamentables 
para la vida cotidiana de los argentinos.
La privatización de los recursos energéticos (gas, petróleo, electricidad), 
delegó, hace ya muchos años, la política energética en los intereses y 
conveniencia de las empresas multinacionales, que hacen sus negocios sin atender 
las necesidades de nuestra sociedad.
No solo la renta del sector parte hacia sus países de origen, sin aportar 
riqueza para nuestro desarrollo, sino que además, han orientado su actividad a 
la exportación de recursos no renovables, desconociendo las necesidades del 
consumo interno.
En este marco, la Argentina, no sufre una crisis de falta de energía, ya que hay 
exportación, sino que sufre una crisis de modelo energético, lo que la convierte 
en una crisis estructural, con pocas o ninguna oportunidad de ser resuelta con 
medidas de premios y castigos a los consumidores.
Al mismo tiempo, resultan contradictorias, las iniciativas que nuestro gobierno 
toma para incentivar la explotación petrolera, a través de reducciones 
impositivas a las empresas, la creación de fondos especiales, aportados por los 
consumidores, para la construcción de líneas de transmisión eléctrica y 
gasoductos; los subsidios, la transferencia de la propiedad de las garrafas de 
GLP a los monopolios del gas; y el aumento de tarifas a eléctricas y gasíferas 
cuando las empresas beneficiadas han incumplido leyes, contratos de concesión y 
no han demostrado ningún interés en invertir en infraestructura nueva.
p/ Federación de Trabajadores de la Energía de la
Republica Argentina, FeTERA
GABRIEL MARTINEZ
Sec. De Organización
JOSE RIGANE
Sec. General