|
Argentina: La lucha contin�a
|
Correpi - bolet�n informativo N� 312
N�mero 312 - Febrero 26 / Marzo 5 de 2005
SUMARIO
1- Antecedentes de un candidato K
2- Represi�n en Trelew
3- Encubriendo a "Jeringa"
4- Las c�rceles de Felipillo
5- Escuadrones de la muerte en Honduras
6- Condena a compa�ero en Bah�a Blanca
7- Interrogante
8- Proximas Actividades
ANTECEDENTES DE UN CANDIDATO K
En las presidenciales el juarismo di� su apoyo a Kirchner contra Menem. Y
Kirchner sab�a quien era Ju�rez. Luego vino la intervenci�n y un "transversal"
casi de pura cepa fue a administrar la salida de los "dinosaurios" para que
"pol�ticos de una nueva generaci�n disputen el poder".
Esta semana, menos K, fueron todos. Desde Scioli hasta Filmus, todos se
despacharon por Santiago del Estero, a brindar su apoyo al candidato del P.J.
Jos� Pepe Figueroa. Que no es ni nuevo, ni viene a renovar la pol�tica, sino que
tiene sus antecedentes. O mejor dicho su prontuario. Veamos qui�n es el
candidato de K:
El "Pepe" Figueroa, adem�s de petiso y gordo (parece ser lo �nico cuestionable
que tiene seg�n el sagaz interventor Lanusse) ha tenido v�nculos estrech�simos
con los genocidas de la dictadura militar. Parece que al setent�simo Secretario
de Derechos Humanos de la Naci�n, Eduardo Luis Duhalde, esto se le ha olvidado.
De acuerdo a lo que nos informa el compa�ero Luis Santucho de la Liga Argentina
por los Derechos del Hombre, filial Santiago, Figueroa pertenece a un grupo
econ�mico que ha amasado su furtiva fortuna en tiempos de la dictadura militar.
El Grupo Figueroa, reci�n llegado de Suncho Corral (una localidad ubicada en el
Departamento Juan Felipe Ibarra de la provincia), compart�a con militares
genocidas la mezcla de desapariciones forzadas de santiague�os con sucios
negocios empresariales, todo con la macabra impunidad como tel�n de fondo.
El primer socio del Grupo Figueroa es el Teniente Coronel CARRASCO, Subjefe del
Batall�n Ingenieros de Combate N� 141 y al mismo tiempo hombre de Inteligencia
del Ej�rcito, contacto fluido de MUSA AZAR y su grupo de tareas en la provincia.
Este individuo, ya fallecido, figura en la CONADEP, m�s precisamente en el
Legajo N� 6176, donde consta la Desaparici�n Forzada de Ana Maria Mrad de
Medina, ocurrida el d�a 21 de noviembre de 1976. CARRASCO fue socio de Los
Figueroa en la firma FICAMER -Fi (Figueroa) Ca (Carrasco) Mer (Mercedes Benz)-.
Luego y gracias a los contactos con este genocida consiguen el apoyo del GENERAL
ROGELIO VILLARREAL, Secretario General de la Presidencia en tiempos de JORGE
RAFAEL VIDELA, en las empresas financieras y automotrices que se desarrollaban
en todo el pa�s. Asimismo, por ese tiempo consiguen el apoyo del ministro de la
dictadura LLAMIL RESTON, de origen santiague�o, para apoderarse del rubro
azucarero tan explotado en el norte argentino.
En las actividades financieras, con sus acostumbradas pr�cticas mafiosas y el
poder de la impunidad de otros militares genocidas (HARGUINDEGUY, CAMPS, SUAREZ
MASON, etc.), estafaron a miles de argentinos con movimientos oscuros en las
mesas de dinero apadrinados por estos personajes y dejaron en la calle
principalmente a ciudadanos de la tercera edad.
Como se puede observar el candidato de K es la cabeza de un grupo econ�mico
nacido de la dictadura militar, que ha financiado y sostenido la represi�n y
Desaparici�n Forzada de personas en nuestro pa�s. Para la demagogia kirchnerista
basta con descolgar cuadros de las paredes. O hacer que entrega campos de
concentraci�n para construir museos. Mientras tanto, apoya a candidatos como
Figueroa que se hicieron ricos gracias a sus negociados con la dictadura
militar.
REPRESION EN TRELEW
Trelew se volvi� a vestir de represi�n. Esta vez no fueron la marina ni los
militares ni fue en epocas de dictadura. Fue la polic�a del democr�tico gobierno
chubutense.
El grupo GEOP del gobernador Mario Das Neves ingres� en uno de los barrios
populares de Trelew arrasando con la dignidad de los pobres. Supuestamente en el
marco de la b�squeda de un preso que se hab�a fugado, se metieron en la barriada
con un despliegue de violencia e intimidaci�n que, indiscutiblemente, ten�a por
objeto sembrar el terror social entre los pobladores.
Desfiles de las camionetas del GEOP, de los autos de la Brigada sin
identificaci�n, que agreden y amenazan a los j�venes de los barrios populares de
Trelew, son una constante que responde a una pol�tica. Los allanamientos
cargados de violencia directa e indirecta son una pr�ctica que se repite y que
es muestra de un accionar sistem�tico y de no de "excesos" de algunos
integrantes de la polic�a.
Esta vez, con la cobertura de los medios de comunicaci�n local, todo el pa�s
pudo ver como un represor apuntaba con su fusil a la cabeza de un nene de cinco
a�os.
Este tipo de operativos en Trelew se dan en los barrios pobres como del Planta,
del Tiro, del Amaya, del INTA. En el resto del pa�s igual, siempre en barriadas
populares o villas de emergencia. Jam�s en los centros de poder o en barrios
acomodados, cerrados o los countries.
Estas metodolog�as forman parte de la guerra sin cuartel contra oprimidos y
marginales que se viene desarrollando en nuestro pa�s. Mientras que en la
dictadura hab�a una doctrina de la seguridad nacional, desde la
institucionalizaci�n en 1983, los sucesivos gobiernos civiles, nacionales y
provinciales, han desarrollado una doctrina de la seguridad ciudadana, donde
todo pobre es delincuente y con esa excusa el estado puede eliminarlos.
ENCUBRIENDO A JERINGA
Los jueces son nombrados para encubrir a los poderosos. Son un brazo m�s del
aparato represivo del estado. Su rol es imponer un estigma social de delincuente
que tiene que ver con su grado de pobreza, material o de influencia. Y hacer
zafar a aquellos que aunque implicados en un delito, pertenecen a su misma clase
dominante.
El juez Torres, nombrado por la Alianza, ha tomado una resoluci�n en el marco de
la causa que se le sigue al genocida Juan Barrionuevo, alias Jeringa, que
importar� sembrar de impunidad los cr�menes de la dictadura.
En dichas actuaciones Jeringa Barrionuevo fue encarcelado a partir de las
denuncias de cinco sobrevivientes de la ESMA. Todos manifestaron que Jeringa era
uno de los encargados de inyectar "Pentonaval" a los compa�eros que iban a ser
"trasladados". Adem�s el sobreviviente V�ctor Basterra lo acus� de torturas.
A pesar de tales imputaciones, el Juez Torres lo proces� s�lo por apremios (no
torturas) y sostuvo que no hab�a pruebas suficientes pues ninguno de los
testigos lo hab�a visto torturar con sus propios ojos. Con ello no tuvo en
cuenta su participaci�n necesaria en el genocidio, es decir, no lo acus� por los
delitos de secuestro, privaci�n ilegal de la libertad, condiciones inhumanas de
vida y torturas de todos los compa�eros que estuvieron secuestrados en la ESMA
en las fechas en las que se desempe�� all� ni por la desaparici�n forzada de
quienes nunca m�s aparecieron.
Esta resoluci�n tuvo como grave consecuencia que Jeringa fuera puesto en
libertad ya que el delito por el que se lo proces� tiene una pena menor, y al no
ser acusado por torturas se puede plantear la posibilidad de la prescripci�n ya
que los apremios ilegales no son considerados delitos de lesa humanidad como s�
lo es la tortura.
Esto pone en claro cu�l es la pol�tica de Torres, que tampoco es ajena al
gobierno nacional: procesar s�lo a quienes fueron vistos, y por delitos
insignificantes.
Los abogados de la ASOCIACION EX DETENIDOS DESAPARECIDOS, de la C�tedra Libre de
Salud y DDHH Facultad de Medicina, de la Comisi�n DDHH de la ciudad de Trenque
Lauquen, de la Comisi�n DHH Uruguayos en Argentina, del Comit� de Acci�n
Jur�dica, del CEPRODH, de CORREPI, de FIDELA, de LIBERPUEBLO, de la LIGA
ARGENTINA POR LOS DERECHOS DEL HOMBRE, del MEDH, de la ASOCIACION ANAHI, de la
APDH LA PLATA, de la CTA LA PLATA, de HIJOS, de Familiares y MADRES de La Plata
- integrantes del grupo Kaos y Justicia Ya- recurrir�n la medida.
El d�a 28 de febrero a las 11:00 solicitar�n una entrevista con el Juez Torres,
a la que desde CORREPI llamamos a participar. Es fundamental que la presencia de
querellantes, familiares y representantes de organizaciones sea masiva, que
todos vayan dispuestos a manifestar su disconformidad y a denunciar la falta de
una respuesta satisfactoria.
LAS CARCELES DE FELIPILLO
Esta semana el diario P�gina/12 ha publicado que en las primeras siete semanas
del a�o se han registrado 37 muertes en el �mbito del servicio penitenciario de
Felipillo Sola. Se trata de internos que son matados por miembros del SPB o bien
por otros internos con la anuencia o encubrimiento siempre activo del SPB.
Esta cifra quintuplica la marca de 2004, a la que deben a�adirse los que han
muerto en celdas de la polic�a bonaerense.
Ello es consecuencia directa de las reformas procesales manoduristas que desde
Ruckauf a Felipillo han impedido eximiciones de prisi�n, excarcelaciones o
libertades condicinales. No es un desprop�sito vislumbrar motines al estilo de
lo ocurrido en C�rdoba.
Kirchner -que para la tribuna siempre est� en todo- dispuso la creaci�n de una
comisi�n con representantes de la "sociedad civil" para tomar cartas en el
asunto.
�Para eso se reuni� la semana pasada con Blumberg?
ESCUADRONES DE LA MUERTE EN HONDURAS
Honduras es uno de los pa�ses m�s pobres de Centroam�rica. Es la confluencia de
mayas quich�, negros caribe�os angl�fonos y mestizos hispanos. Es el pa�s de la
United Fruit, la empresa yanqui que desangr� a la "Banana Republic". Es el pa�s
que en la d�cada del 80 sirvi� como cabecera de playa a la contra nicaraguense,
a los mercenarios argentinos y a todos los marines yanquis que filtraban la
guerra sucia contra los partisanos de Guatemala y El Salvador.
Hoy Honduras registra otro record terrible. Es el pa�s donde escuadrones de la
muerte matan ni�os sin que medie oposici�n alguna de los que mandan. En los
�ltimos seis a�os, han sido v�ctimas de esta violencia cerca de 520 ni�as, ni�os
y j�venes. Se estima que 9 mil menores viven en las calles del pa�s
centroamericano. Seg�n informaciones de la prensa, la organizaci�n no
gubernamental Compartir acusa al gobierno de ser indiferente a los cr�menes. La
conclusi�n es que un 23 por ciento de las muertes son responsabilidad de
funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado y de Comit�s de Seguridad
Ciudadana.
M�s que indiferencia - creemos nosotros - se trata de una pol�tica de exterminio
impulsada desde el propio Estado.
El coordinador del Programa de Apoyo Legal para los ni�os de la calle, de la
organizaci�n de derechos humanos Casa Alianza, Gustavo Zelaya, cree que estos
grupos formados por el Ministerio de Seguridad hondure�o son en realidad
paramilitares. El informe anual de Casa Alianza se�ala que hay la falta de
investigaci�n en casi la totalidad de las ejecuciones.
La Ley de Control de Armas y la normativa sobre la prohibici�n de uso de fusiles
de asalto no han sido suficientes para contener los cr�menes. Casa Alianza
estima que un 78 por ciento de los casos fue a causa de la utilizaci�n de
armamento b�lico, particularmente del fusil autom�tico AK-47.
Alianza informa que s�lo en 2004 han sido asesinados 395 menores de 23 a�os, la
mayor parte en los centros penitenciarios y de internamiento para menoresde
edad. S�lo en enero de este a�o hubo 34 muertes, entre ellas de 10 ni�os y 24
menores de 23 a�os. De 2002 al 2004, 88 menores murieron en los centros de
detenciones.
La nula atenci�n a los casos por parte del gobierno es demostrativa del
encubrimiento. La Unidad Especial de Investigaci�n del gobierno federal s�lo
atendi� 400 de los miles de casos de muertes de infantes ocurridos desde enero
de 1998, y �nicamente 88 denuncias fueron remitidas a la Fiscal�a General de la
Rep�blica. Solamente tres han culminado con juicios en los que se ha condenado a
los autores.
El propio presidente Ricardo Maduro ha reconocido que en muchos hechos han
participado agentes de la polic�a, pero s�lo dos de ellos han sido declarados
culpables. El comisionado nacional de Derechos Humanos, Ram�n Custodio, revel�
que en Honduras operan justicieros particulares y estatales que realizan una
especie de "limpieza social" de presuntos maleantes. Para Custodio, la naci�n
vive la m�s grave ola de violaciones a los derechos humanos desde la d�cada del
1980.
CONDENA A COMPA�ERO EN BAH�A BLANCA
El dirigente de desocupados Marcelo Albarrac�n fue condenado el viernes 25 de
febrero a dos meses de prisi�n en suspenso y la prohibici�n de concurrir a
manifestaciones pol�ticas o actos de protesta social que se desarrollen en
sitios p�blicos o accesibles al p�blico durante dos a�os, por el delito de
lesiones leves en perjuicio del ex diputado radical Juan Pablo Baylac.
El 5 de mayo de 2002 hubo un escrache al diputado radical Baylac en el
paquet�simo club de golf del barrio Palihue de Bah�a Blanca. Baylac insult� a
los manifestantes, y en particular a Marcelo Albarrac�n, que respondi� a la
agresi�n, defendi�ndose.
El juez Gabriel Rojas, titular del Juzgado Correccional N� 2, consider� que
"quiz�s Baylac acompa�� con una actitud gestual hostil o poco feliz su llegada
hasta el grupo, para, como lo dijo, descomprimir la situaci�n; tal vez adopt�
una conducta arrogante, soberbia o desafiante --como la tildan los testigos--.
Pero �c�mo pod�a exig�rsele que se quedase en el interior del Club House
soportando la humillaci�n y degradaci�n a la que era sometido por un grupo
autoinvestido de jurado y verdugo? �Acaso deb�a salir con actitud cordial?".
"Vos sos de los mendigos que estaban en la plaza �qu� hac�s ac�?" dijo
Baylac a Albarrac�n, haciendo referencia a las movilizaciones de desocupaods,
instantes antes de la trifulca en la que le peg� al compa�ero, y �ste se
defendi�.
Tras la lectura de la condena, la mujer de Albarrac�n lanz� un fuerte improperio
en direcci�n del juez y agreg� que "la Justicia no existe para los pobres". Se
pregunt� por las condenas a los culpables de los asesinatos de 39 personas
muertas el 19 y 20 de diciembre de 2001 y de miles de ni�os que fallecen por
desnutrici�n en la Argentina.
El grupo de compa�eros entre los que estaba el abogado de CORREPI Le�n "Toto"
Zimerman comenz� a cantar "libertad a los presos por lucha" hasta que se
desaloj� la sala.
Como en el caso de marina Schiffrin, a la pena privativa de la libertad, aunque
en suspenso, se suma la prohibici�n de participar en marchas, movilizaciones o
protestas. �C�mo era eso del "gobierno de los Derechos Humanos"?
INTERROGANTE
�Porqu� algunas organizaciones que bancan, entre otros, a Ibarra, se ofenden
cuando las critican? �Ser� que porque fueron v�ctimas son intachables o
intocables?
PROXIMAS ACTIVIDADES
28 de febrero, 20:00, marcha por Juicio y Castigo a los responsables de la
Masacre de Cromagnon, de Once a Plaza de Mayo.
1� de marzo, la Comisi�n por Juicio y Castigo a los responsables de la Masacre
de Puente Pueyrred�n convoca a concentrarse a las 10:00 en la estaci�n Banfield
o a las 12:00 en los Tribunales de Lomas de Zamora, Camino Negro y Larroque.
4 de marzo, 10:30, CONCENTRACI�N CONTRA LA TORTURA en los Tribunales de
Lomas de Zamora, Camino Negro y Larroque. Convocan CORREPI y familiares de Chaco
Gonz�lez y Diego Gallardo, torturados hasta la muerte por la polic�a bonaerense.
16 de marzo, 19:00, Charla Debate con la Asociaci�n de Ex Detenidos
Desaparecidos y CORREPI sobre el 24 de Marzo y sus alcances actuales.
Participar� la compa�era Luz Palm�s Zaldua. Lugar a confirmar, en zona c�ntrica.
18 de marzo, sentada por la reapertura de la causa por el homicidio de Marcelo
"Peca" Rivero, en los tribunales de Mor�n a las 10:00.
CORREPI EN LA TRIBU, lunes 10:30 y jueves 18:30, semana por medio.
CORREPI en Radio Monte Hermoso 93.1 mhz, los domingos de 12:30 a 14:30.
Pr�ximamente, CORREPI en FM EN TR�NSITO
CORREPI
Coordinadora Contra la Represi�n Policial e Institucional
�Error!Referencia de hiperv�nculo no v�lida.