Argentina: La lucha contin�a
|
Correpi - Boletin informativo - N�mero 316
N�mero 316 - Marzo 26/ Abril 2 de 2005
SUMARIO
1- Y vino Rumsfeld
2- Los n�meros de Arslanian
3- Vigilia por los presos pol�ticos
4- Un 24 de marzo, tres actos
5- Atentaron contra compa�ero de CORREPI
Y VINO RUMSFELD
Vino Donald Rumsfeld, el secretario de defensa norteamericano, y fue recibido
con todos los honores, incluyendo la plaza San Mart�n adornada con el emblema
yanqui y con Pampuro reconfortado por la visita imperial. Rumsfeld no s�lo vino
a exigir la radatizaci�n del espacio a�reo argentino, sino que fuera realizado
por empresas yanquis. No solo vino a exigir menos amistad con los nuevos
enemigos del imperio, los Evos Morales o los Hugo Chavez, sino que reclam� menos
verso a la hora del alineamiento autom�tico con EE.UU.
El ministro de Defensa K, Jos� Pampuro, le espet�, galante, que hay que destacar
la "larga amistad y desaf�os comunes" que unen a ambos pa�ses, en tanto que el
seductor Tio Sam contest� que "las relaciones entre los dos pa�ses contin�an
fortaleci�ndose".
Frente a la agenda de demandas, en aras a complacer al amo del norte, el
ministro K se�al� que el gobierno "intentar� avanzar" en una legislaci�n que
permita reanudar los ejercicios militares conjuntos, lo que equivale a decir que
se le garantizar� la inmunidad para militares estadounidenses. Es decir: ante
cualquier delito que cometan las tropas yanquis en territorio nacional, se ver�n
librados de ser juzgados en Argentina gozando de este modo de completa
impunidad. Para Pampuro esas maniobras militares conjuntas "constituyen un
entrenamiento imprescindible".
Entre flores, el criminal de guerra de Afganistan, Irak y Guant�namo reconoci�
que "fue impresionante como las tropas argentinas
ayudaron a aliviar el sufrimiento del pueblo de Hait�" a la vez que asever� que
"es un servicio muy importante el que est�n prestando las tropas argentinas".
Agradece el imperio que las colonias ayuden a que la metr�poli contin�e con el
"sue�o americano" de destruir la humanidad. Literal de Pampuro, "la reuni�n con
Rumsfeld fue muy fruct�fera". Los cipayos cumplen como lacayos.
LOS NUMEROS DE ARSLANIAN
El ministro de seguridad de bonaerense, Le�n Arslanian, di� a conocer
cifras que consider� "alentadoras" en su "combate contra el delito". El otrora
ministro de Menem y de Duhalde, anunci� que hubo un gran descenso del delito en
la Pcia., al punto que se regode� con la frase "apagamos el incendio". Con su
manguera de bombero hizo referencia a la baja de secuestros extorsivos y de
homicidios, que de 1788 en 2003 bajaron a 1322 en 2004.
Ahora parece que a don Le�n se le escapan algunas cifras y que tienen que ver
con su propio ombligo: Hay un solo tipo de homicidios que no ha bajado, aquellos
cometidos por las FFSS bonaerenses.
Si Arslanian hubiera consultado el Archivo de la CORREPI del 2004, hubiese
sabido que la cantidad de casos de gatillo f�cil y tortura seguida de muerte se
mantuvo igual que en el 2003, en 66 casos. O sea que mientras bajan los
homicidios en general, el gatillo y la tortura suben.
Ya que a los pol�ticos les encantan las encuestas y los porcentuales, digamos al
gobierno bonaerense que, en el a�o 2003, las
muertes a manos policiales representaban el 3,7 % del total de homicidios, y en
2004 son el 4,77 %. Arslanian, bombero, deja de
mojar con versos.
VIGILIA POR LOS PRESOS POLITICOS
Para recordar que el gobierno campe�n de los derechos humanos tiene presos
pol�ticos, que existe la persecuci�n pol�tica en Argentina, y para "romper el
cerco" dispuesto para que la ciudadan�a ignore que existen, CORREPI y otras
organizaciones sociales y pol�ticas volvimos a poner el acento en la libertad de
los presos pol�ticos. Y lo hicimos en la escena del poder, en la Plaza de Mayo,
con un acampe similar al que hicimos en Navidad.
En tanto Blumberg hac�a su misa en la Catedral junto a Scioli y otros tantos
destacados derechistas, otros plant�bamos las carpas para la Vigilia por la
Libertad de los Presos Pol�ticos. Alrededor de trescientos compa�eros de las
organizaciones convocantes, entre las que se contaban la CTD AN�BAL VER�N, el
MOVIMIENTO CARLOS ALMIR�N, QUEBRACHO, el MTR - CUBa, el MTR LA DIGNIDAD, UTP,
OTR, PRL, AMMAR CAPITAL FEDERAL, AREA QUEER, el CEEMPA, CHAGUAR, la
COORDINADORA POR LA LIBERTAD DE LOS PRESOS POL�TICOS, etc., permanecimos en la
Plaza desde las 19:00 del 23 de marzo hasta cerca del mediod�a del 24, con una
radio abierta que funcion� hasta las 3 de la ma�ana, desde la que se dio lectura
al documento conjunto de las organizaciones, a las adhesiones recibidas y por la
que dieron sus testimonios distintos compa�eros.
Al amanecer del 24 nuestra presencia ya hab�a tomado trascendencia en los
medios, a pesar de la decisi�n pol�tica de ningunear la existencia de presos
pol�ticos en la Argentina "transversal", y compa�eros de las organizaciones
presentes fueron entrevistados por numerosos m�viles radiales y televisivos,
logrando el objetivo de iniciar la jornada de repudio al golpe del 24 de marzo
con el reclamo enf�tico de la libertad a los presos pol�ticos y la denuncia de
la avanzada represiva.
CORREPI entiende que desde el campo popular debemos seguir gestando de manera
constante iniciativas colectivas como �sta y como la Carpa, sosteniendo una
campa�a permanente por la libertad de los presos pol�ticos que, pertenezcan a la
organizaci�n que sea, son todos nuestros compa�eros.
UN 24 DE MARZO, 3 ACTOS
Se desarroll� el jueves pasado la movilizaci�n en repudio del golpe
genocida. Una vez m�s una masiva manifestaci�n atraves� las calles de Buenos
Aires y de la mayor�a de las ciudades del pa�s. Una vez m�s se expres� el pueblo
argentino contra el autoritarismo y la represi�n.
En la ciudad de Buenos Aires hubo tres actos; dos impulsados por distintas
vertientes kirchneristas, y el tercero convocado por el espacio Memoria, Verdad
y Justicia, del que participan casi 200 organizaciones.
El primero de los actos kirchneristas fue encabezado por la Asociaci�n Madres de
Plaza de Mayo y la oficialista Corriente Patria
Libre. El otro acto K fue protagonizado por varios organismos de derechos
humanos, entre ellos la mayor�a de los tradicionales, acompa�ados principalmente
por la CTA de V�ctor De Genaro y por unos provocadores de la "gloriosa JP".
El acto de Memoria, Verdad y Justicia, del que particip� la CORREPI, estuvo
encabezado por una consigna abarcadora no s�lo del pasado sino del presente:
"Basta de Impunidad, hambre, entrega y represi�n". Indiscutiblemente se trat�
del acto m�s numeroso, representando no s�lo el clamor por el castigo a los
culpables de la dictadura, sino tambi�n el reclamo por el cambio en la pol�tica
econ�mica que sigue hambreando al pueblo, alineada a los dictados de los centros
financieros capitalistas; por el cese de la criminalizaci�n de la protesta y la
represi�n social, por justicia para los autores materiales y los responsables
pol�ticos de las masacres del 19 y 20 de diciembre, del Puente Pueyrred�n y de
Rep�blica Cromagnon. La gigantesca movilizaci�n estuvo acompa�ada por la mayor�a
de las organizaci�n sociales, desocupados organizados desde la izquierda y
partidos de izquierda.
Ha sido interesante el tratamiento dado por los medios de comunicaci�n. Sin
dejar de resaltar la pat�tica versi�n de la tapa de La Naci�n, que hizo hincapi�
en las capuchas de los piqueteros, todos intentaron otorgar mayor preeminencia
al acto de Abuelas, L�nea Fundadora, Serpaj, Familiares, etc�tera. Sobre la base
emotiva de parentescos varios, los medios del sistema pretendieron encontrar en
esa posici�n, completamente anquilosada en el pasado, el sentido de las
movilizaciones populares por el 24 de marzo.
No se puede estar desatento a esta maniobra del gobierno K, que reinvindica los
derechos humanos de hace 3 d�cadas y que se rodea de organizaciones de v�ctimas
de aquellas violaciones, para poder violar los derechos humanos sin
cuestionamientos en su propia gesti�n actual.
ATENTARON CONTRA UN COMPA�ERO DE CORREPI
Como ampliamos en comunicado aparte, el compa�ero Andres Amado fue amenazado y
sufri� un atentado el d�a s�bado al salir de una reuni�n en la localidad de
Villa Fiorito en el sur bonaerense.
Alrededor de las 17:30 Andr�s ascendi� al colectivo de la l�nea 550 en la
esquina de Larraz�bal y Baradero, para dirigirse a la Biblioteca Popular
Ituzaing� de Lomas de Zamora en la que iba a asistir a una charla antirrepresiva.
El �mnibus iba casi vac�o, con s�lo tres o cuatro pasajeros en el fondo. El
compa�ero se sent� en el primer asiento individual, y mientras buscaba algo
dentro de su mochila, sinti� un fuerte golpe en la cabeza. Cuando pudo
reaccionar vio junto a �l dos individuos morochos y no muy altos, uno corpulento
y el otro m�s delgado. Uno de ellos empu�aba en su mano izquierda un rev�lver,
con el que gatill� tres veces sin que se produjera disparo alguno. "La pr�xima
va con plomo" dijo el sujeto al tiempo que ambos se bajaban del colectivo.
La reactivaci�n de causas por gatillo f�cil y tortura, las diferentes
movilizaciones de familiares de v�ctimas encabezadas por la CORREPI y los
familiares de la zona, la denuncia de escuadrones de la muerte y hasta la
identificaci�n de un mat�n ex polic�a de apellido Peloso, evidentemente,
provocaron la reacci�n de estos represores.
Desde mediados del mes de agosto del a�o pasado pusimos en varias oportunidades
a disposici�n del Ministerio de Seguridad provincial toda la informaci�n
recabada sobre las pr�cticas policiales en ese sector de Lomas de Zamora, que
incluyen adem�s de casos de gatillo f�cil y tortura, metodolog�as de corte
mafioso como la venta de protecci�n a comerciantes, extorsiones y asociaci�n con
bandas de delincuentes que operan en zonas liberadas.
Hacemos responsables al ministro Leon Arslanian, al gobernador Felipe Sol� y al
ministro An�bal Fern�ndez por la integridad y seguridad de nuestro compa�ero,
as� como de todos los activistas barriales de CORREPI y del pueblo.
LA INSEGURIDAD DE DO�A ESTELA
Estela Barnes de Carlotto declar� esta semana al diario Infobae (nada menos) que
"Cree en la gesti�n actual". Pero no es un oficialismo acr�tico. Do�a Estela
pone en crisis al gobierno K porque "la inseguridad" es una de las cuestiones
que falta resolver. De sus declaraciones no se desprende que quiera m�s
represi�n para resolver el problema pendiente de la inseguridad. Ella cree en
otras soluciones. Cree que hay que resolver los problemas de trabajo y, para
ello, es necesario "el ingreso de capitales, dando seguridades a los que traen
dinero".
Exige seguridad para las multinacionales, en definitiva, seg�n creer�, hacedoras
de trabajo para el pueblo. No importa que con las pol�ticas de reconversi�n
capitalistas llegaran al pa�s las privatizadoras y la desocupaci�n. No importa
que, adem�s de expoliar nuestras riquezas, los capitales extranjeros
profundizaran la marginaci�n de nuestro pueblo.
Ser�a interesante que la Sra. de Carlotto exigiera al gobierno K de Santa Cruz
que regrese la guita que el hoy presidente se llev� afuera. A lo mejor, con esos
millones, se logra resolver parte del tema de la inseguridad. La social, la
sanitaria, la de vivienda digna, la de educaci�n para todos. Porque la otra
seguridad, la de las multinacionales, las que claman por "seguridad jur�dica
para sus inversiones", es la inseguridad del pueblo.
CORREPI EN LA TRIBU, lunes 10:30 y jueves 18:30, semana por medio.
Pr�ximamente, CORREPI en FM EN
TR�NSITO
CORREPI
Coordinadora Contra la Represi�n Policial e Institucional
�Error!Referencia
de hiperv�nculo no v�lida.