|
Argentina: La lucha contin�a
|
Rocanroles sin destino...
�Sin destino?
Aldana R�os
Este es el nombre del �ltimo y m�s reciente material de Callejeros, una banda
que, como muchos 'ahora' saben, empez� muy de abajo, en Villa Celina (La
Matanza, 'conurbano bonaerense'); y empez� tan de abajo que se form� junto a
toda una generaci�n de pibes que est�n pero nadie ve: los invisibles ('luchando
sin atajo, los invisibles, agitan roncanroles, irresistibles...').
Nadie lo ve, no hay o�dos para escucharlos, no hay palabras para contarlos, no
hay negocio para venderlos, no hay Estado para atenderlos y mucho menos para
cuidarlos.
Callejeros es una banda de estilo rolinga, con mucha influencia ricotera y sus
letras parecen el cause de un r�o de demandas sociales, realidades no
reconocidas por quienes dan los r�tulos de 'normal' (d�cese de quien respeta a
las normas impuestas a una sociedad en pos de un objetivo com�n). Sus recitales
se transformaban en ceremonias, la familia piojosa, el Fondo no Fisura y todos
los callejeros asist�an a ellas con sus banderas (trapos) y remeras pintadas a
mano. Y como parte de la ceremonia las bengalas, esas luces para que aunque sea
por un rato se iluminara tanta oscuridad, luz para los que viven en las
sombras...
Una fiesta, y otra fiesta, y otra fiesta m�s... Callejeros, recital tras
recital, fue creciendo y cada vez m�s 'pibes' se sub�an a su tren; y cuando los
invisibles fueron los suficientes como para llenar lugares, ah� Callejeros
comenz� a tener 'voz'. Y la fama lleg� (junto con el negocio), las radios
pasaban sus hits; MTV, Much music la colocaron en los mejores lugares del 'ranking'
('de los elegidos del nunca jam�s') y los invisibles cada vez eran m�s; crec�a
Callejeros, pero a ellos todav�a nadie los quer�a ver.
Terminaba 2004, su mejor a�o. Una mega fiesta en Excursionistas, 15.000 pibes
haci�ndole el aguante a la banda de barrio, que empez� a jugar en primera.
Una carrera que creci� lenta pero honestamente. En la difusi�n del boca en boca,
una p�gina web, volantes anunciando la pr�xima fecha en que tocar�an. As�, como
las hormigas, construyeron y construyeron... pero nadie pens� que un d�a el
hormiguero pod�a explotar... y si algo puede salir mal va a salir mal.
Pr�cticamente el a�o terminaba con Excursionistas, pero no alcanz�; 'a veces,
cuando prob�s y te gusta quer�s m�s'. Y necesitaron una fiesta m�s, una m�s y
los rocanroles con que sonre�an hasta ahora, los empezar�a a llorar por siempre.
Lleg� el 30, ese maldito jueves 30, �ltimo d�a laboral del a�o, a poco de
brindar con las familias, despidiendo un a�o dur�simo, como todos los a�os.
Terminaba con Callejeros en la cima; hab�an llegado, como antes lo hizo La
Renga; 'tan perfecto que asusta... nunca es justa la felicidad'.
Un boliche hasta las manos de gente (como en todos los recitales). Miles de
pibes asistieron a la �ltima fiesta del a�o, y para muchos a la �ltima de sus
vidas... pero qu� fue realmente lo que se prendi� fuego...? qu� tel�n se cay� en
Croma��n?
El negocio detr�s del escenario; el lucro por encima de la vida; el consumo del
rock; un negocio donde entran todos (p�blico, bandas, empresarios, medios).
Cu�nto vale ser la banda nueva? 'se puso m�s careta que un cura la cultura del
rock'... la relaci�n rock-negocio y el incendio en Croma��n responde a la l�gica
de una sociedad basada en el consumo y el �nimo de lucro, �nico horizonte
empresarial; y en la cual los j�venes ya no son ni siquiera mano de obra barata,
sino apenas un sobrante para exprimir. Los j�venes, los invisibles, esos que
nadie quiso ver, nadie quiso cuidar... para qu�? Si ya est�n afuera! Esos
invisibles aparecieron por miles. Corriendo, gritando, ayudando a otros a salvar
sus vidas; muchos tirados muertos en el asfalto, otros que salieron caminando y
a los pocos metros se desmayaron por la asfixia... y adentro, el crimen
perfecto, pan y circo, muchas entradas vendidas; pero ni un matafuego; una
salida de emergencia virtual (no era la primera vez que estaba cerrada con
alambre). El humo se trag� el ox�geno, la oscuridad se trag� las esperanzas, el
negocio se rob� los sue�os. Un techo de negociados tapados por una mediasombra...
y siempre el mismo final.
La edad promedio de los que callaron para siempre es la de la misma generaci�n
que el 60% de los casos de 'gatillo f�cil'.
Siempre el mismo blanco, la juventud; pas� Carrasco y se cay� el ej�rcito; lleg�
Mar�a Soledad y tembl� el poder pol�tico feudal en Catamarca; Bulacio y la
'maldita polic�a'; Maxi y Dar�o, los pibes del 19 y 20, Malvinas, los 30.000...
Se terminar� la lista alg�n d�a; dejaremos de contar cad�veres mirando frente a
la caja boba? Imposible... en nuestra Rep�blica de Croma��n; perd�n, quise decir
Rep�blica Argentina, donde todo es predecible, tanto que se transforma en
inevitable... todos sab�an que pod�a pasar, nadie hizo nada para que no pase.
El gobierno de la Ciudad puso todo su fervor en controlar y criminalizar la
pobreza y la juventud; Ibarra y Macri, si en vez de ponerse de acuerdo en
perseguir a los pobres, en su c�digo contravencional, hubiesen controlado a los
empresarios importantes, esto no habr�a pasado.
Y detr�s de estos t�teres que juegan a ser gobernantes, la complicidad de un
gobierno nacional que en su silencio privilegi� sostener la gobernabilidad
transversal en capital; lo mete a 'Juanjo' Alvarez... eso no fue un golpe
institucional? �la derecha del PJ en un gobierno progresista? Todos se echan
culpas, nadie se hace cargo.
Mientras tanto, familiares peregrinando en busca de sus hijos, en busca de la
esperanza de que el humo no se haya tragado a sus seres queridos. Un Estado
ausente, una morgue ineficaz, donde se hizo todo mal, hasta se confundieron los
cad�veres y hasta casi meten en una bolsa a una chica aun con vida... qui�nes
les dan el t�tulo de id�neos a estos que nos gobiernan?
Y encima los ten�s que escuchar diciendo: 'qu� inconscientes, c�mo van a prender
una bengala' (pero si el lugar hubiese estado en condiciones, cual ser�a el
problema?); 'qu� hijos de puta, c�mo van a llevar a los hijos' (pero no saben la
cantidad de pibas y pibes adolescentes que ya son padres; nunca pensaron que la
hijaputez m�s grande es que no se educan y no tienen las mismas posibilidades
que los que 's� tienen conciencia'?). Aunque algo es cierto (no ten�a que haber
menores en el recital), tampoco ten�a que haber incendio.
Y ahora me pregunto: cuando dicen que no tienen conciencia, �qu� quieren decir?
�que se drogan? �que no estudian? �que no trabajan?... �En qu� pa�s viven los
que opinan frente a la tele o detr�s de un escritorio? �Se olvidan que el 60% de
la poblaci�n argentina es pobre y que la mitad de ellos son j�venes y ni�os; que
desertan del colegio, que no tienen salida laboral, que lo �nico que se les
aparece f�cil es la droga, para escapar de la realidad que oprime?
Con esto s�lo quiero decir que la gente habla al pedo, en su momento dijeron
'por algo ser�', ahora dijeron: 'que se jodan por drogadictos, por rockeros, por
rolingas, por inconscientes'... por ser j�venes.
Me cost� mucho escribir esta nota, no fue f�cil y tal vez no logr� expresar toda
la bronca que tengo... me cans� de los mismos finales; me cans� de marchar
pidiendo justicia una y otra vez; me cans� de los que no se conmueven, me cans�
de esta realidad.
Desde mi pensar, a los responsables de esta masacre les dir�a con mucha fuerza
'mal nacidos, pido verlos arrodillados en Plaza de Mayo ante las v�ctimas'. Pero
desde el coraz�n, s�lo les deseo (a Ibarra, a Chab�n, Kirchner, Juanjo Alvarez,
los legisladores porte�os -en especial a Laporta y Roy Cortina-, los
empresarios; a todos los que fueron parte): 'ojal� que nunca tengan que llorar a
sus hijos, a sus amigos, a sus padres, a sus compa�eros, ojal� que nunca un
incendio les queme los sue�os; ojal� que nunca una bala termine con sus afectos;
ojal� que el poder que los corrompe los proteja; porque si hay una certeza, una
sola, es que en esta vida todo se paga'...
Por los 193 pibes que se fueron a divertir. Si hay un dios, que haga justicia, y
si no lo hay, que haya hombres para hacer justicia...
Justicia por nuestros callejeros.