|
Argentina: La lucha contin�a
|
A 29 a�os del golpe, queda mucho por hacer...
Prof. Juan Carlos S�nchez
Argenpress
El 24 de marzo pr�ximo, se volver� a nublar nuestra vista, poblada de l�grimas
por los seres que ya no est�n con nosotros, y tambi�n seguiremos exigiendo el
juicio y castigo a los responsables del genocidio.
Durante estos a�os, hemos rondado la Plaza de Mayo y buscando la apertura de los
archivos de la represi�n para encontrar los elementos de prueba que permitieran
poner tras las rejas a los genocidas.
Con la llegada del Presidente Kirchner, nos emocionamos con el desmantelamiento
de la ESMA y el retiro de los retratos en el Colegio Militar de la Naci�n, con
un discurso oficial destinado a reafirmar nuestros deseos de justicia y castigo
a los culpables pero todav�a seguimos padeciendo las consecuencias de la
pol�tica iniciada por Mart�nez de Hoz y sus continuadores democr�ticos; nos
encontramos con una solapada represi�n, cuyo mayor exponente es el gatillo f�cil
de la Bonaerense y de la Mendocina, que prosigue su actividad mediante la
conformaci�n de Escuadrones de la Muerte, al igual que en R�o de Janeiro,
dejando una estela de sangre en estas tierras y nos hallamos ante nuevas
perspectivas en materia de Derechos Humanos, aunque todav�a resuenen los ecos de
las profundas contradicciones en materia de derechos econ�micos y sociales.
No basta con declamar artificiosamente la vigencia de los Derechos Humanos, con
acciones lindantes al patrioterismo o condenando las expresiones de Monse�or
Antonio Baseotto, cuando la realidad golpea duramente y nos revela la muerte de
100 ni�os y ni�as por d�a; el incremento geom�trico de la discapacidad, a manos
de enfermedades evitables, accidentes viales o la poluci�n ambiental, a manos de
empresas y empresarios inescrupulosos como del mismo Estado, y el elevado
desempleo que lleva a la pobreza y a la marginaci�n a gran parte de la poblaci�n
argentina.
Tampoco basta, cuando la represi�n se lleva a cabo implacablemente contra los
luchadores sociales, quienes siguen buscando el camino hacia la dignidad
mediante la firme y sostenida protesta; cuando el gatillo f�cil es el
instrumento por excelencia de las fuerzas de seguridad, provocando muertes que
todos conocemos o una discapacidad permanente, como en el caso de Carla Lacoste;
cuando se niega sus derechos a las personas con discapacidad, desconociendo sus
calidades como seres humanos y como ciudadanos para llevarlos a una muerte lenta
pero segura y cuando la pol�tica actual, reafirmando los lazos neoliberales,
sigue perpetuando la pobreza para sustentar el esquema amiguista y clientelista.
Debemos seguir recordando el pasado para llevar a cabo los ideales de quienes no
est�n, para construir otro presente y otro futuro para los argentinos y para la
Argentina mediante la renovaci�n del NUNCA MAS, el enjuiciamiento de los
genocidas, militares y civiles y la exigencia de construir una verdadera
democracia sustancial en la cual podamos decir que existe una plena igualdad de
oportunidades para todos.
Queda mucho por hacer, y es el desaf�o que tenemos por delante, por nosotros y
por los 30.000 desaparecidos...
* Juan Carlos S�nchez es Profesor de Ciencias Jur�dicas, Pol�ticas y Sociales en
I.S.P.'Dr. Joaqu�n V. Gonz�lez'.