|
Argentina: La lucha contin�a
|
Argentina-Econom�a
Crisis econ�mica disminuye, pero pobreza crece
Adital
Pese el fin de la grave crisis econ�mica de los �ltimos tres a�os, la pobreza
en Argentina sigue aumentando. Desde el comienzo de este a�o hizo hay 188 mil
nuevos pobres en el pa�s. El gobierno anuncia el ahorro en el capital de la
deuda externa, pero los pron�sticos son que la pobreza crecer�. La consultora
privada Equis revela que en enero y febrero los precios de la canasta b�sica de
los sectores m�s pobres se increment� dos y medio por ciento. "Si el aumento de
precios sigue al mismo ritmo, al final de este a�o habr� dos millones y medio de
nuevos pobres", afirma el estudio.
Seg�n la prensa argentina, la investigaci�n de la consultora sostiene que existe
casi un diez por ciento de los argentinos en riesgo inminente de pobreza, ya que
perciben ingresos apenas superiores a los 25 d�lares mensuales que necesita una
familia de cuatro personas para no ser considerada pobre.
La pobreza ataca principalmente a los trabajadores independientes de bajos
ingresos, a los jubilados, a los desocupados y a los empleados en negro. Seg�n
Artemio L�pez, director de Equis, el 9,1% de la poblaci�n tiene ingresos
levemente superiores a la actual l�nea de pobreza, valuada en 745 pesos para una
familia tipo (matrimonio y dos hijos). En consecuencia, el aumento del valor de
la canasta por la suba de los precios determina que ese 9,1% de la poblaci�n
reduzca su poder adquisitivo y descienda por debajo de la l�nea de pobreza. La
poblaci�n en situaci�n de riesgo de pobreza es la que tiene ingresos entre 745 y
931 pesos, en el caso de los matrimonios con dos hijos.
La consultora prev� que si si se repitiera el 1,2% de aumento promedio mensual
de los precios, se inaugurar� un quinto ciclo de empobrecimiento que, a
diferencia de ciclos anteriores, combinar�a una tasa de desempleo estable o
incluso en leve baja con amesetamiento salarial, situaci�n que redundar� en un
deterioro de los ingresos hogare�os y en particular de la canasta b�sica".
Seg�n los �ltimos datos oficiales, en le primer semestre de 2004 el 44,3% de la
poblaci�n urbana de Argentina, o 16,6 millones de personas, vive en hogares
pobres. L�pez descuenta que el Gobierno tendr� que volver a elevar el salario y
las jubilaciones m�nimas y otorgar alguna ayuda adicional en los planes sociales
para evitar este impacto de los precios sobre los niveles de indigencia y de
pobreza.