Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Kirchner le paga diezmil millones de d�lares al FMI
Comprar la soberan�a para elegir
seguir siendo colonia del Capital
Gustavo Robles
Rebeli�n
Muchas personas piensan que el sistema capitalista alude solamente a la
necesidad de la existencia de los patrones para que la actividad econ�mica sea
posible. "Sin capital no hay producci�n, y sin producci�n no hay trabajo", nos
dicen. Hoy, esa concepci�n nos es constantemente bombardeada desde los medios de
comunicaci�n por las clases dominantes y sus voceros. Machacan sobre la
imposibilidad de desarrollarnos como sociedad, como pa�s, si no creamos las
condiciones necesarias para que los filantr�picos due�os del dinero inviertan
parte de su capital entre nosotros (�por lo cual deber�amos estar eternamente
agradecidos!). El verdadero triunfo del Capitalismo reside, justamente, en que
las mayor�as piensen lo que las clases dominantes quieren que piensen: que el
trabajador crea que su rol en la sociedad no puede ser otro que el de ser
explotado. O, peor a�n, que su aspiraci�n sea la de, alg�n d�a, poder llegar a
explotar a otros.
Para que semejante cosa ocurra, queda muy en claro que el capitalismo no es
solamente una forma de ordenamiento de las relaciones de producci�n, es decir,
un sistema meramente econ�mico: es algo mucho m�s complicado que eso. Exige una
estructura pol�tica que rija las relaciones sociales para sostener el modo de
producci�n. El Capitalismo es entonces una herramienta para la explotaci�n, que
demanda una compleja estructura pol�tico-ideol�gica para la cooptaci�n de la
conciencia de las mayor�as.
En consecuencia, la mentira y el ocultamiento son pol�ticas, necesarias e
imprescindibles para su sostenimiento.
Esta introducci�n nos sirve para entrarle de lleno a la actualidad nacional y al
desenvolvimiento del gobierno kirchnerista. Desde hace rato venimos denunciando,
a trav�s de minuciosos an�lisis de los datos de la realidad, su car�cter
neoliberal y por lo tanto para nada antiimperialista en los hechos (pol�ticas),
muy a pesar de su discurso, herramienta que utiliza como m�todo de enga�o. Para
ello, ha manejado los �ndices econ�micos de manera escandalosa, como por ejemplo
considerar como empleados a aquellos que cobran un plan social de $150, o a los
que sobreviven "de changa en changa"; o considerar "pobres" a aquellos que ganan
menos de $800 cuando la canasta familiar excede ya largamente los $1800. Las
tremendas cifras de pobreza y desempleo ser�an m�s oprobiosas a�n y describir�an
de manera m�s certera y dolorosa la realidad si no fuese por semejantes
argucias. De la misma manera, ha "negociado" con las clases dominantes la
propaganda favorable de las pol�ticas oficialistas a trav�s de los medios de
comunicaci�n, concediendo por d�cadas esos espacios p�blicos a la derecha m�s
rancia. Y ha cooptado miserablemente a un sector del campo popular que es
utilizado como fuerza de choque contra aquellos que se atreven a manifestarse
contra las pol�ticas de entrega de la administraci�n "K", como qued� expuesto en
Tucum�n y en Rosario.
En la introducci�n nos falt� decir que el capitalismo, en su devenir, determina
una concepci�n filos�fica respecto de la vida: es �sa que a todo le pone precio,
pues todo es pasible de convertirse en mercanc�a. La libertad es la libertad de
comercio (y en su nombre hay que arrasar a todo aqu�l que se le oponga,
generando una nueva "religi�n" que produce sus propias "Cruzadas"). As�, la
salud, el medio ambiente, la educaci�n, la justicia, la vivienda, dejan de ser
derechos para pasar a tener precio de mercado.
Movido por esa concepci�n mercantilista, el gobierno pretende "comprar" la
soberan�a nacional (lo cual ya lo califica), pagando de una sola vez diezmil
millones de d�lares, dejando en claro cu�les son sus prioridades ante el hambre
de millones.
Al respecto, podemos ensayar los siguientes comentarios:
Sobre la "compra" de la soberan�a: Ya el concepto es repugnante. �Qu�
dir�an al respecto aquellos que dieron la vida por una supuesta independencia de
nuestro pa�s?. Pero no queda ah� la cosa. Lo cierto es que ya el gobierno de
Mister K ven�a pagando como ninguno y cumpliendo con las exigencias del FMI sin
tener firmado ning�n acuerdo que lo obligara a ello; �qui�n puede asegurar que
lo mismo no seguir� ocurriendo? Adem�s, la decisi�n de pagar se tom� a trav�s de
un decreto presidencial (�a qui�n le echar�n luego la culpa sus "ap�stoles"?) y
no por una ley del Congreso, lo cual deja bien en claro que es el mismo Kirchner
quien traslada el ahorro producido con un enorme sacrificio del pueblo a las
arcas del organismo de cr�dito. Lo de la "decisi�n soberana" tambi�n suena a
cuento, cuando se sabe que fue el mismo FMI el que recomend� el pago de una vez
y con reservas del Banco Central ya en julio pasado, actitud que tomaron
anteriormente Rusia y recientemente Brasil; por lo que, m�s que una pol�tica del
gobierno, est� claro que se responde a una pol�tica del Fondo. Mientras Rodrigo
Rato y Bush bailan de alegr�a, la miseria se sigue extendiendo como plaga en
nuestro pa�s. �De qu� "soberan�a" hablan, entonces? Poco puede hacerlo este
gobierno, cuando los resortes de la actividad econ�mica est�n en manos privadas
y extranjeras en su mayor�a, y la administraci�n del tero santacruce�o no hace
nada para modificar esa realidad, sino todo lo contrario. �Cu�n soberano puede
ser un Estado cuyo gobierno necesita entrevistarse con el espa�ol para poder
mantener el servicio de telefon�a y el de electricidad, para "comprar" su propio
petr�leo, o para ahora intentar reemplazar a los franceses en el abastecimiento
de agua potable?; �o importar gasoil de Venezuela, gas de Bolivia mientras aqu�
se ventea o Repsol lo exporta para su propio beneficio?; �o casi rogarles a
franceses, yanquis y chinos para bajar los precios en los s�per e h�permercados?;
�o resarcir con una cifra multimillonaria a Monsanto, que quiere cobrar por
todas las cosechas que devengan de las semillas primigenias que les vendi� a los
productores agr�colas, porque la producci�n de soja depende de la ingenier�a
gen�tica de la multinacional?; �o esperar que el mundo financiero internacional
no escape con las jubilaciones de sus ciudadanos, cuyos aportes fueron a parar
durante a�os a las AFJP?; �o "compensar" a los bancos con m�s de veintemil
millones de d�lares, los mismos que se quedaron con los ahorros del pueblo, por
la devaluaci�n llevada a cabo hace un poco m�s de tres a�os? Los ejemplos
podr�an seguir casi hasta el infinito.
Sobre el "desendeudamiento": Aqu� los n�meros son claros: Argentina, a pesar
del pago, seguir� debiendo unos 135.000 millones de d�lares, por los cuales ha
asumido fort�simos compromisos que implican m�s sacrificios para varias
generaciones. Y las auditor�as y presiones del Banco Mundial, el BID e incluso
el Tesoro de los EEUU y el G7 seguir�n existiendo. Pero eso no es lo m�s grave:
lo peor es que se legitima una deuda fraudulenta, ilegal, ileg�tima, inmoral y
que ya se ha pagado varias veces. Lo verdaderamente soberano hubiese sido la
decisi�n de no pagarla.
Sobre la oportunidad y las prioridades: El gobierno, entonces, despu�s de lo
expuesto, podr�a haber esperado al 28 de diciembre para hacer el anuncio del
pago, para hacerlo coincidir con el d�a del Inocente. Pues mientras se le
entregan alegremente �diezmil millones de d�lares! a uno de los mayores
responsables de la angustia de nuestro pueblo, lo cual significa el 30% del
gasto total estimado en el Presupuesto 2006 (exactamente $93.700 millones, unos
31.000 millones de d�lares), ese mismo presupuesto, aprobado en la C�mara de
Diputados con los votos del kirchnerismo, el duhaldismo, el macrismo y el
sobishmo (dejando bien en claro qui�nes son como expresi�n de clase los
representantes del antipueblo, los que accionan contra la mayor�a asalariada y
desocupada) se deja establecido que no habr� aumentos de salarios a estatales,
ni de jubilaciones a nuestros ancianos. Tampoco habr� aumentos en los m�seros
planes sociales, a los que encima se est� pensando eliminar por recomendaci�n
del Fondo (c�mo... �no era que no habr�a m�s injerencia?). Eso sin mencionar que
se van a seguir subsidiando con miles de millones de pesos a las empresas
privatizadas de servicios y ni piensan recuperar, ni remotamente, los recursos
estrat�gicos que nos pertenecen como Naci�n. �En realidad alguien en su sano
juicio puede decir que �ste es el gobierno del pueblo?
A modo de conclusi�n, es menester enunciar que, despu�s de esta decisi�n del
kirchnerismo (que profundiza a�n m�s su lacayismo para con los due�os del
Mercado), nada estar� mejor para las mayor�as populares. Al contrario, pueden
esperarse mayores aumentos de tarifas, por ende de precios (los que no pueden
ser controlados por ning�n acuerdo gobierno-empresarial, ya que defienden los
mismos intereses); la inflaci�n prevista en el Presupuesto ya es de alrededor
del 8,4%, lo que, a su vez, llevar� m�s angustia y privaciones a los sufridos de
siempre: los trabajadores ocupados y desocupados.
Mientras tanto tal vez "mejoren" algunos n�meros de la macroeconom�a; el PBI
crecer� y tambi�n las exportaciones y la recaudaci�n, pero a costa de una brecha
cada vez m�s grande entre los que m�s ganan y los que menos tienen. Hoy en d�a
esa diferencia, entre el 10% m�s rico y el 10% m�s pobre es de 29 veces,
mientras en el 2001, el a�o en el que estall� el pa�s, esa diferencia era de 26
veces. A�n con semejante injusticia, el gobierno mantiene una pol�tica de
criminalizaci�n y judicializaci�n de la protesta social, por lo cual casi
cincomil compa�eros est�n procesados penalmente. Para ser m�s claro, significa
que el sacrificio de todos sirve s�lo para que gocen de su vida unos pocos.
Algo que habr� que modificar de ra�z, entonces, si es que realmente aspiramos a
vivir en una sociedad verdaderamente justa.
Y s�lo la organizaci�n y la acci�n de los millones de explotados har� posible
concretar ese sue�o.