Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
El Ferrocarril una cuesti�n nacional
F.C. Belgrano
cargas �lev�ntate y anda! (III)
Juan Carlos Cena*
En este proceso de resucitizacion, el Banco Mundial aportar�a el �leo
milagroso, para que se levante y ande esta l�nea f�rrea. Seria un pr�stamo de
u$s 450 millones en dos pociones � mientras tanto, lo declarar�an en estado de
emergencia ante el clamor y la presi�n de los gobiernos provinciales voceros de
los grandes cargadores cerealeros � en tanto, el gobierno nacional anda de
fracasos espasm�dicos en autismos pregoneros, sin soluci�n de continuidad.
PARTE III
M�s all� de las necesidades de recuperar la principal arteria ferroviaria de
cargas desde Buenos Aires hasta Bolivia, Chile y Paraguay, lo cierto es que la
Uni�n Ferroviaria es el gran escollo y el punto que puede llegar a frustrar las
necesidades de una regi�n con diez millones de habitantes. El senador por el
partido Renovador de Salta, Ricardo G�mez Diez, acus� a la UF de ser �el
principal obst�culo para la recuperaci�n del Belgrano Cargas�. A su vez, el
legislador apuntal� la disposici�n de todos los legisladores del noroeste.
�Los senadores del NOA vamos a hacer lo imposible para rescatar esta importante
v�a de transporte�, prometi�. �No puede ser que el capricho de un gremio, que se
ha mostrado inoperante, perjudique a tanta gente�, enfatiz�.
No es ninguna novedad del deterioro del Ferrocarril Belgrano.
La falta de inversi�n en mantenimiento hace que sea inutilizable. Al no haber
ferrocarril, el servicio de transporte por camiones tampoco da a basto. De ese
modo, todas las provincias del Norte se ven imposibilitadas de trasladar su
producci�n hasta los puertos del Pac�fico - especialmente, Mejillones, en el
Norte chileno-, Rosario, y Buenos Aires.
Se calcula que, adem�s de aumentar la oferta, el ferrocarril abaratar�a los
fletes en no menos de un 30 por ciento.
En cuanto a la generaci�n de empleo, la restauraci�n y mantenimiento de los
ramales ocupar�a, como m�nimo, a tres mil personas.
Pero es dable destacar que el deterioro y vaciamiento del F.C Belgrano comienza
con fuerza cuando era administrador el Contador Ludue�a, hombre de la Fundaci�n
Mediterr�nea, en la d�cada del 90, y al final del mandato de Carlos Menem es
cuando le adjudican la concesi�n al sindicato La Uni�n Ferroviaria.
Sobre este ferrocarril hubo una pol�tica sistem�tica y permanente de
desestructuraci�n. Se c erraron talleres de v�as con el de Los Naranjos-
Santiago del Estero, fue despojado de la planta potabilizadora de agua que
surt�a agua potable al pueblo, y ni que hablar de sus m�quinas de reparaci�n, y
rectificaci�n de rieles. Taller que pose�a una alta tecnolog�a como el de los
Hornos- La Plata.
Todos guardaron un c�mplice silencio, desde la clase pol�tica con raras
excepciones, los gobernadores que hoy claman por su retorno, dirigentes
gremiales, los claustros universitarios y as� de seguido, menos los trabajadores
que se manifestaron en las huelgas del a�o 1991 y 1992, anunciando el desastre
por venir.
Luego la Uni�n Ferroviaria se apoder� de ese ferrocarril, a trav�s de la
concesi�n, transformando a algunos de sus talleres en cooperativas y en el
raquitismo operativo que hoy padece.
Todo un logro nacional. Alg�n d�a deber�n rendir cuentas todos estos
depredadores y saqueadores del F.C. Belgrano.
Hoy, todos estos personajes vislumbran otro negocio y, se suman a los
lacrim�genos coros plagados de lamentos para acelerar su reapertura.
Y el Estado Nacional ajusta los �ltimos detalles para reestatizar al ferrocarril
Belgrano Cargas, que como primer paso declarar� la "Emergencia Econ�mica" del
tren que llega a trece provincias -entre ellas Tucum�n- y tres regiones.
"Con este esquema legal, la Secretar�a de Transporte podr� aprobar por decreto
el retorno del tren carguero al Estado y otorgarle de inmediato fondos para
inversiones urgentes, cuyo plan de obras tiene en carpeta como primera medida
poner en condiciones los ramales troncales que pasan por Santa Fe, C�rdoba,
Catamarca, Tucum�n, Salta y Jujuy (este a�o), como as� tambi�n reparar
locomotoras y vagones para transportar las cargas comprometidas hasta el a�o
2006" repito, dicen desde el gobierno.
"Adem�s, con recursos del presupuesto nacional se piensa recuperar los ramales
que unen Santa Fe, Chaco, Formosa, Salta y Jujuy y dejar para despu�s del 2008,
la rehabilitaci�n de ramales secundarios de Buenos Aires, Santa Fe, Santiago del
Estero, Tucum�n, La Rioja, San Juan y Mendoza".
Trenes de Carga
Fuera del problema del FC Belgrano Cargas, este, tne la agenda cargada de
problemas sin resolver, todos en el �mbito de los trenes de cargas
Gobierno encarrila la negociaci�n de la concesi�n ferroviaria de ALL (empresa
brasilera. Que seg�n versiones habr�a solicitado colocar en su material rodante
la bandera brasilera) Hab�a una carta de entendimiento firmada y fecha de
audiencia, que se suspendi� por diferencias en las inversiones. �stas se habr�an
saldado. Falta el comunicado oficial. Cuando estaba lista hasta la fecha de
audiencia p�blica, la renegociaci�n contractual del concesionario de trenes de
carga Am�rica Latina Log�stica (ALL), se suspendi�.
El 5 de julio la Unidad de Renegociaci�n y An�lisis de contratos de servicios
p�blicos (Uniren) firm� con la concesionaria de las dos l�neas de carga que eran
de los ferrocarriles San Mart�n y Urquiza la renegociaci�n contractual de los
dos ramales con el mismo esquema que los otros concesionarios de carga. Un
porcentaje de la facturaci�n para inversiones, otro para el pago del canon
atrasado y la soluci�n de los reclamos mutuos (por multas e inversiones no
realizadas).
En el caso de ALL, daba un resultado a favor del Estado de aproximadamente $ 73
millones. Dicho monto la empresa debe destinarlo a inversi�n de infraestructura
de v�as, descontando un porcentaje de su facturaci�n para tal fin.
El 18 de julio, el Gobierno public� en el Bolet�n Oficial las dos cartas de
entendimiento y fij� para el 12 de agosto la fecha de la audiencia p�blica,
firmadas por los representantes de la Uniren y la empresa.
Eran las dos �ltimas que se firmaban con las cuatro concesionarias y as� se
lograba cerrar el cap�tulo trenes de carga.
Sin embargo, a los 10 d�as, el 28 de julio, se public� en el Bolet�n Oficial la
disposici�n 23 de la Uniren por la que se suspendi� la audiencia p�blica "por
estrictas razones t�cnicas vinculadas con los t�rminos de la Carta de
Entendimiento sometida a consulta, y por ende, cuestiones operacionales".
"Fue la primera vez que, con carta de entendimiento firmada, se suspend�a una
audiencia ya convocada previamente en el Bolet�n Oficial.
Fuentes oficiales hablaron en su momento de problemas con el canon, de que ALL
contabilizaba m�s descarrilamientos que el resto de los otros operadores, que
las cartas de entendimiento se frenaron por pedido del ministerio de
Planificaci�n.
Ahora otras fuentes hablan de un nuevo acuerdo ya cerrado, que la diferencia se
encontraba en unas inversiones declaradas por la empresa que estaban dentro de
los reclamos mutuos y que ya se est� definiendo la nueva fecha de audiencia
p�blica. Consultada al respecto, ALL no respondi� a los llamados de este diario.
(El Cronista - 16/08/2005)
Am�rica Latina Log�stica - ALL, contin�a generando problemas. Hasta los
municipios reclaman su incumpliento. La comuna de Jun�n va a intimar a ALL para
que repare el paso a nivel de Rivadavia.
El municipio intimar� a la concesionaria ferroviaria Am�rica Latina Log�stica
por la falta de reparaci�n del paso a nivel sobre calle Rivadavia, recordando la
obligaci�n de la empresa de mantener las condiciones de limpieza, higiene y
seguridad en la v�a f�rrea.
Desde distintos sectores de la poblaci�n se ven�a reclamando una reparaci�n
urgente de las veredas del sector, dado que resulta muy dif�cil el incesante
paso de peatones, ciclistas y automovilistas.
Ante esta situaci�n, el secretario de Obras P�blicas, Agust�n Pinedo, dijo que
"recibimos la solicitud del Concejo Deliberante por un tema que es real, dado
que el paso a nivel est� en muy mal estado. Tambi�n hemos efectuado algunos
trabajos, en el sector donde est� la canalizaci�n con unas tapas met�licas que
se sueltan y ocasionan grandes molestias".
"En este momento he dado instrucciones para que se intime a Am�rica Latina
Log�stica, envi�ndole una nota con acuse de recibo en Jun�n, y adem�s vamos a
enviar otra nota m�s expl�cita a la Secretar�a de Transporte", adelant� ayer.
El funcionario municipal analiz� que "ALL tiene un abandono absoluto no
solamente en el paso a nivel de Rivadavia, sino tambi�n el de Primera Junta y a
lo largo de toda la v�a f�rrea que corre paralela al sector donde la avenida San
Mart�n se angosta y ni siquiera tiene alambres, lo cual reviste un grado de
peligrosidad muy alto".
Tambi�n record� que "el municipio, a costa de los vecinos, est� haciendo un
alambrado sobre calle Newbery, donde tenemos mayor densidad poblacional, pero
creemos que es una situaci�n que debe afrontar la empresa y la Secretar�a de
Transporte, que tiene incumbencia en el tema, debe exigir que Am�rica Latina
Log�stica cumpla".
"Desconozco los contratos que posee el concesionario de la explotaci�n del
servicio, pero quiero suponer que los funcionarios nacionales no se deben haber
olvidado de la obligatoriedad de mantener condiciones de limpieza, higiene y
seguridad en la v�a f�rrea, sobre todo cuando cruza la ciudad", a�adi� Pinedo.
Por otra parte, el titular de Obras P�blicas analiz� que "el paso de Almirante
Brown es un caso de alta peligrosidad, pero ellos se niegan a la colocaci�n de
barreras autom�ticas aduciendo altos costos". "Nosotros le hemos reiterado junto
al Intendente en varias oportunidades que el costo de una vida no hay manera de
pagarlo, as� que el precio de una barrera es completamente exiguo frente a
cualquier desgracia que pudiera ocurrir", puntualiz�.
Asimismo, observ� que "toda la problem�tica del ferrocarril parecer�a que fuera
de otro pa�s, porque es muy dif�cil golpear una puerta, m�s dif�cil a�n que lo
atiendan y directamente imposible que resuelvan el problema".
El Estado
Agust�n Pinedo destac� que "hay que pensar que los mecanismos de control del
Estado nacional son inexistentes. Nos hemos enterado a trav�s del periodismo
nacional de la situaci�n de las estaciones de gas en Buenos Aires, donde la
Auditor�a de la Naci�n ha hecho investigaciones y no hay inspecciones ni ning�n
tipo de control".
"No hay que olvidar que hubo un desguace del Estado, como herencia que ha
quedado de los a�os �90. Va a ser algo dif�cil de revertir, pero nosotros desde
lo local estamos permanentemente haciendo gestiones a todo nivel y tratamos de
aportar algo de nuestra parte, para que se tome conciencia que las localidades y
sus ciudadanos tambi�n hacen su esfuerzo", dijo Pinedo. (Diario La Verdad -
20/08/2005)
Es cuesti�n de buscar en los medios de difusi�n de los pueblos y va a encontrar
lo que los grandes medios saben pero no publican. Se reclama y se vuelve a
reclamar y este Estado padece de una sordera cong�nita. Sigamos mirando el
interior y veremos el deterioro y la decid�a de los concesionarios de cargas.
Vamos a donde hay lucro.
Compromiso de Ferrosur Roca por el tren de cargas
El gerente de Operaciones dijo que se intensificar� el uso del ramal a Puerto
Quequ�n. As� se le comunic� al titular del Consorcio de Gesti�n Directivos de la
concesionaria en Necochea
Ferrosur Roca confirm� que el tren de cargas volver� a reanudar su servicio a
Puerto Quequ�n. La semana pr�xima se fijar�n las tarifas, que ser�n distribuidas
entre los operadores para la utilizaci�n del ramal que confluye en nuestra
estaci�n mar�tima.
Esta novedad se conoci� durante la reuni�n que el presidente del Consorcio de
Gesti�n de Puerto Quequ�n, Norberto Jakob, mantuvo ayer con Gustavo Romera
gerente de Operaciones de Ferrosur Roca en la Capital Federal.
Jakob particip� del encuentro junto a integrantes de la Municipalidad de San
Cayetano: no concurrieron representantes de la comuna de Necochea, aunque
estaban invitados. Debe recordarse que Ferrosur Roca es concesionaria del ramal
ferroviario.
El representante de Ferrosur Roca adelant� que "vamos a interesar a los
operadores para que vuelvan a operar con este ramal para derivar su carga a
Puerto Quequ�n".
Este compromiso fue rescatado por Jakob, quien se�al� que "nosotros tambi�n
vamos a dialogar con los operadores para que reanuden su derivaci�n por nuestra
estaci�n mar�tima".
Puntualiz� el titular del ente portuario que "la intenci�n que manifest� la
gente de Ferrosur Roca es reanudar el servicio de cargas. En la medida que se
avance con la carga, se empezar�n trabajos para reparar el deteriorado ramal.
Ese fue un compromiso que asumi� Ferrosur Roca".
Jakob indic� que Romera y otros integrantes de la concesionaria "llegar�n a
Puerto Quequ�n en el t�rmino de tres semanas. En esa oportunidad vamos a
efectuar una reuni�n con los intendentes del hinterland portuario, para que se
dialogue sobre el inter�s de toda la regi�n por el servicio ferroviario."
La recategorizaci�n
Debe mencionarse, seg�n fuentes del Consorcio de Gesti�n local, que Bah�a
Blanca, actualmente, recibe el 40% de su volumen exportable por ferrocarril,
mientras que a Puerto Quequ�n arriba menos del 4% por ese medio de transporte.
Tambi�n se ha venido gestionando la recategorizaci�n del ramal ferroviario de
ingreso a Puerto Quequ�n, a los fines de que la empresa concesionaria efect�e
las inversiones necesarias en obras de reacondicionamiento.
Cabe destacar que Ferrosur ha categorizado al mencionado ramal como "sin
operaci�n a la demanda", cosa que la excluye del compromiso de inversi�n o
mejoras futuras.
Habr� que aguardar entonces si con el compromiso establecido ahora ante Jakob y
los funcionarios de San Cayetano, Ferrosur Roca modifica su estrategia respecto
al ramal que finaliza en nuestra estaci�n mar�tima.