Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
F.C. Belgrano cargas �lev�ntate y anda!
Lo podr�an declarar en estado de emergencia ante el clamor y la presi�n de
los gobiernos provinciales voceros de los grandes cargadores cerealeros �
mientras el gobierno nacional anda de fracasos espasm�dicos en autismos
pregoneros, sin soluci�n de continuidad -
PARTE I
Juan Carlos Cena*
Otra vez la danza de declaraciones que contradicen las enunciaciones
altisonantes del se�or de los subsidios: el profesor Ricardo Jaime, Secretario
de Transporte de la Naci�n, durante su estad�a en Tucum�n. El profesor Jaime,
anunciaba como regalo de reyes, que se est� avanzando en la reestatizaci�n del
F. C. Belgrano Cargas, que tal medida beneficiar�a a 14 provincias argentinas,
es decir, que volver�a a manos del Estado Nacional.
Dijo adem�s, ante los medios de comunicaci�n, que el ramal hasta Concepci�n ya
hab�a sido reparado por una empresa privada especializada. Lo dicho por este
funcionario no es verdad, no se puede opinar desde la ignorancia o el
ocultamiento de la realidad. De los 73 kil�metros por reparar no llegaron ni a
cruzar los asentamientos barriales. La empresa privada especializada no abon�
los salarios correspondientes, abandon� el trabajo y a los trabajadores. El
eficientismo privado se raj� y el gobierno que administra este Estrado, se
call�.
Reci�n el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano, est�
realizando un relevamiento de las familias que deber�n ser reubicadas. Las
personas registradas ser�n asistidas a trav�s del Plan Federal de Viviendas y la
reubicaci�n podr�a concretarse en los complejos habitacionales de Santa Luc�a,
Famaill�, Concepci�n y Campo Herrera. Esa es la verdadera noticia.
Pero antes, el Secretario Ricardo Jaime al arribar dijo sonoramente que: "Es
imposible el crecimiento de la Argentina sin el servicio del tren" Para el
asombro. Nunca antes hab�a pronunciado esa raz�n o sentencia, como si en los
ayeres nunca antes nadie las hubiera pronunciado. La pronunci� con una
entonaci�n como si fuera de su paternidad.
Adem�s el profesor Ricardo Jaime notific� valientemente que la Naci�n eval�a la
rescisi�n contractual con la Uni�n ferroviaria que hasta hoy tiene la
explotaci�n del servicio y la figura legal que se implementar� para, que en un
futuro inmediato, entregar el manejo del F.C. Belgrano Cargas a "un operador
privado". Toda una falacia con entonaciones de verdades electorales.
Despu�s de Tucum�n el se�or de los subsidios, Ricardo Jaime tuvo que comparecer
ante el senado.
Tras los fuertes cuestionamientos que partieron del Congreso por la indefinici�n
que envuelve al ferrocarril Belgrano Cargas, el Gobierno comenz� a bosquejar una
salida transitoria para declararlo en "emergencia" y acelerar el retorno de la
empresa al Estado.
A m�s de dos meses de haber anunciado la "reestatizaci�n", el Gobierno decidi�
encarrilar la situaci�n del ferrocarril carguero que une 14 provincias, dicen
desde el gobierno. Pero la verdad es que este ferrocarril sigue descarrilado y
sin miras de que el gobierno pueda encarrilarlo, son muy grandes los �ndices de
inutilidad en la secretaria donde se domicilia el se�or de los subsidios.
Esa condici�n es independiente, pero se agrega al entrecruzamiento de los
intereses que compiten con un feroz apetito por manejar ese ferrocarril con
fines comerciales y no sociales o nacionales. Es que no hay un proyecto nacional
para este medio de transporte que beneficie a la sociedad argentina que emane
desde estos administradores del Estado, y si hay gestos, m�s que licenciosos,
hacia las sociedades asociadas con las multinacionales. Sintetizando, no hay
proyectos nacionales sobre el transporte, pero si los hay de car�cter privado y
concesionarista.
Tras encargarle a la Sindicatura General de la Naci�n (SIGEN) una auditoria
sobre la situaci�n de la empresa que controla el gremio de la Uni�n Ferroviaria
(UF), la Secretar�a de Transporte elabora un nuevo esquema legal para colocar al
ferrocarril en estado de "emergencia econ�mica".
Con ese paraguas �que se aprobar�a por decreto y ser�a similar al que tienen
hasta fin de a�o los concesionarios de los trenes de pasajeros del �rea
metropolitana�la empresa Belgrano Cargas podr�a recibir de inmediato los
desembolsos del Estado para encarar inversiones urgentes.
Junto con el inicio de las obras, se definir�a la situaci�n societaria, donde el
Estado quedar� con el 80% de las acciones, mientras que el 20% quedar� para la
UF. Cuesti�n objetada por todos los oferentes de todos lados.
Si bien el ministerio de Econom�a prometi� obtener un pr�stamo del Banco Mundial
de US$ 250 millones, las autoridades de Transporte prev�n atender las
inversiones iniciales con recursos presupuestarios.
El gobierno anuncia que est� avanzando las gestiones para obtener un pr�stamos
de U$S 430 millones del Banco Mundial, que ser�n destinado a financiar las
inversiones que necesite el Ferrocarril Belgrano Cargas. "Se realiz� la
presentaci�n oficial para pedir un cr�dito por un total de U$S 430 millones.
Ser�n U$S 290 millones en un primer tramo, y el resto en el segundo segmento y
una tercera etapa, a�n no cuantificada" manifest� el secretario de Transporte,
Ricardo Jaime a la prensa cordobeza (La Naci�n 25 agosto del 2005)
Como podemos apreciar, este p�rrafo refuta al otro, en el avance de las
negociaciones y en los montos, pero son iguales en la intencionalidad.
Es el Banco Mundial el prestador de ese cr�dito. No debemos olvidar el inter�s y
la predisposici�n del B.M., tiene que ver con el alistamiento y puesta en forma
del F.C. Belgrano Cargas para que vuelva a operar satisfactoriamente, ya que
este medio es la herramienta fundamental para el proyecto de los corredores
bioce�nicos. Proyecto de las multinacionales ligadas a la CEPAL, y cuyo
organismo ejecutor de ese programa es el IIRSA (Integraci�n de la
Infraestructura Regional de Am�rica del Sur) que se interrelaciona con el ALCA.
Donde est�n sentados adem�s, en la mesa, auspiciando estos objetivos el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), la Corporaci�n Andina de Fomento (CAF) y el
Fondo para el Desarrollo de la Cuenca del R�o de la Plata (FONPLATA).
A pesar de estos tr�mites, el plan de obras que analiza el secretario de
Transporte, Ricardo Jaime y su equipo consta de las siguientes etapas:
1) Poner en condiciones los ramales troncales que pasan por Santa Fe, C�rdoba,
Catamarca, Tucum�n, Salta y Jujuy.
2) Reparar locomotoras y vagones para transportar las cargas comprometidas hasta
el 2006.
3) Recuperar los ramales que unen Santa Fe, Chaco, Formosa, Salta y Jujuy. Y
despu�s del 2008, rehabilitar ramales secundarios de Buenos Aires, Santa Fe,
Santiago del Estero, Tucum�n, La Rioja, San Juan y Mendoza.
La liviandad de este plan del Secretario demuestra a todas luces la inutilidad
de sus acciones y reafirma, que el y su equipo no conocen absolutamente nada de
lo que es el transporte en general y ferroviario en particular. Sino veamos lo
que dicen los propios legisladores.
Los representantes provinciales se manifestaron duramente a lo propuesto por el
Secretario de Transporte: "Esto es todo un verso", se quej� el senador nacional
Gerardo Morales en la reuni�n donde se trat� la situaci�n del ferrocarril
Belgrano Cargas. "Hay que terminar con la concesi�n" y reclam� inversi�n. (JUJUY
AL DIA - 11/08/2005)
El secretario de Transporte de la Naci�n, Ricardo Jaime, inform� en la Comisi�n
de Presupuesto y Hacienda de la C�mara alta, que el senador Morales integra,
sobre la nuevamente frustrada licitaci�n del ferrocarril de transporte.
El senador Morales, al t�rmino del discurso del secretario Jaime, solicit� la
palabra, en primer t�rmino, para aclarar que los "radicales estamos en este
momento en esta reuni�n, exclusivamente por el Belgrano Cargas". "Si fuera por
la presencia del Secretario, no estar�amos", agreg� duramente.
Al respecto coincidi� con la opini�n de otros legisladores y asegur� que "ante
el nuevo fracaso de la licitaci�n del Belgrano, que ya lo hab�amos adelantado,
el Estado nacional debe tomar la decisi�n pol�tica de hacerse cargo de la
explotaci�n, junto a los gobiernos provinciales que ya han expresado que
acompa�aran inclusive con recursos. Luego debe hacer las inversiones necesarias
en infraestructura para que sea rentable el negocio para alg�n inversor
privado", fundament� Morales.
Arremeti� de nuevo el senador juje�o diciendo que: "As� como se sigue
subsidiando los trenes del �rea metropolitana, tiene que haber aporte del
gobierno nacional para que funcione el Belgrano Cargas, sino seguiremos
ampliando las inequidades entre las diferentes zonas productivas del pa�s. Los
productos del NOA tambi�n necesitan ser transportados".
Al terminar, Morales subray� que "el inter�s p�blico por un transporte de cargas
que una el NOA y NEA con los puertos, debe ser anterior al inter�s particular de
un gremio (se refiere a la Uni�n Ferroviaria). Por lo tanto, el Presidente de la
Naci�n debe acompa�ar -y creo sinceramente que as� lo entiende- este reclamo por
el Belgrano Cargas. Lamentablemente, no creemos que tenga el mejor interlocutor
en su secretario de Transporte". Dijo en su arremetida contra el profesor
Ricardo Jaime.
Tanto los justicialistas salte�os L�pez Arias y Escudero, como las radicales
chaque�as Mastandrea y Curletti; y el renovador G�mez Diez, han acordado con
Morales en reclamar la intervenci�n del Estado nacional para normalizar el
servicio de cargas del Belgrano y la inclusi�n en el presupuesto 2006 de las
partidas para inversi�n en infraestructura.
Por su parte, Ricardo Jaime expres� el deseo de su cartera de buscar que el
Estado y las provincias reasuman el rol protag�nico con una recuperaci�n y
participaci�n mayoritaria; y una participaci�n minoritaria de la Uni�n
Ferroviaria, en el menor tiempo posible, atento al pedido de los gobernadores.
Estuvieron presentes en la reuni�n que se llev� a cabo en el sal�n Auditorio del
Senado de la Naci�n, adem�s de los citados, el titular de la Comisi�n Jorge
Capitanich (PJ/Chaco); los senadores Ernesto Sanz (UCR/Mendoza); Roberto Urqu�a
(PJ/C�rdoba); y Delia Pinchetti de Sierra Morales (FR/Tucum�n). Adem�s,
participaron diputados nacionales y representantes de la Uni�n Industrial de las
provincias de Salta y Jujuy.
Bueno, bueno, estos legisladores, a pesar de la profunda distancia que nos
separa, me refiero al Mo.Na.Ra.FA con sus principios, ya que todos ellos
guardaron silencio a trav�s de sus partidos cuando al F.C. Belgrano lo
desmantelaban y se lo obsequiaba Menem al sindicato de la Uni�n Ferroviaria en
la figura de Pedraza en agradecimiento por los servicios prestados a las
privatizaciones con una concesi�n graciable, parece que se han dado cuenta de la
inutilidad cong�nita del Secretario de Transporte y su corte, como lo repet�amos
desde el inicio de su gesti�n.
Este es el funcionario m�s vapuleado de la "nueva pol�tica", donde hasta los
integrantes de la vieja pol�tica se dan el lujo de zamarrearlo. Pero sigue firme
en su puesto, insistiendo con la participaci�n de la Uni�n Ferroviaria.
Los legisladores continuaron con la ofensiva tras la declaraci�n de Jaime, el
senador salte�o Ricardo G�mez Diez dej� sentada su opini�n de la necesidad de
"quitar la concesi�n a la Uni�n Ferroviaria porque hay elementos suficientes
como para que el gobierno tome esta decisi�n. Ya est� m�s que claro que esta
concesi�n no va a invertir".
M�s duras y espec�ficas fueron las cr�ticas se�aladas por los senadores
radicales, quienes se refirieron a la falta de resoluci�n del gobierno a este
tema que "ampl�a las diferencias ya existentes entre los argentinos que viven en
el norte con los que viven en el centro y el sur del pa�s", asegur� Morales.
En el mismo tono, tanto Curletti como Mastandrea reclamaron precisiones respecto
del cronograma de inversiones que el Estado realizar� en este sentido. Curletti
--adem�s-- reiter� el demorado por parte del Estado de un aporte para Sefecha.
Finalmente, el senador Capitanich haciendo malabares resumi� los planteos
realizados a Jaime, quien volvi� a ratificar que "hasta que no contemos con el
informe de la Sigen no va a haber decisiones respecto de la inversi�n, cosa que
va a ocurrir con posterioridad a que el Estado se haga de la mayor�a del paquete
accionario del Belgrano Cargas".
"Despu�s de d�cadas de paup�rrimo funcionamiento, el ferrocarril Belgrano parece
estar a punto de salir de la par�lisis que redujo su carga a 700 mil toneladas
por a�o, cuando tiene capacidad para 5 millones"
Estas son declaraciones semioficiales, cuando apunta en forma falaz que est� a
"punto de salir de la par�lisis" Si no se explica correctamente el porque el F.C.
Belgrano Cargas tuvo un paup�rrimo desenvolvimiento, entraremos a creer en las
fatalidades celestiales o infernales, y no en intereses pol�ticos- econ�micos
bien claros y definidos.
Porque desde el campo del progresismo se habla mucho de la desmemoria y de no
olvidar el pasado, pero siempre desde un lugar y para un lugar donde no se tocan
intereses. Cuando aparecen estos intereses, la desmemoria se adue�a del tiempo y
del espacio.
La mediocridad es parte de ese fen�meno, y si no asumimos que debemos inquirir
cuales fueron las verdaderas causales de este desastre, no arribaremos a la
estaci�n correcta. Para iniciarnos en la investigaci�n de la naturaleza de este
fen�meno, debemos comenzar por hacer un an�lisis hist�rico de este Ferrocarril
Belgrano, como se estructura y desarrolla, porque es la �nica manera la de
penetrar el cuchillo hasta los tu�tanos para averiguar cuales fueron las
causales de ese descuartizamiento ferroviario; es que si no se arranca desde la
esencia, vamos a transitar por senderos desenrielados.
Este ferrocarril nace dentro de un proyecto que deb�a unir e integrar grandes
zonas donde el capital privado (ingl�s) no le interesaba. Eran los ferrocarriles
de fomento nacidos en tiempos de Figueroa Alcorta, que se expande por todo el
territorio nacional, menos en la pampa h�meda. Despu�s se llamar�an
Ferrocarriles del Estado y luego Ferrocarril General Belgrano cuando pasa a
integrar el sistema integrado de transporte ferroviario de industrias y de
comunicaciones, una vez nacionalizados.
La paralizaci�n paulatina y met�dica del ferrocarril Belgrano Cargas tiene sus
inicios en el gobierno de Arturo Frondizi. Ah� recibe el primer embate. Con el
cierre de servicios, falta de presupuestos para el funcionamiento de sus
talleres, anulaci�n y levantamiento de ramales y supresi�n de otras
prestaciones, a eso, adem�s, hay que agregarle el crecimiento elefanti�sico e
in�til en sus �rganos administrativos, como consecuencia de las pol�ticas de
centralizaci�n y concentraci�n de sus funciones, este fen�meno ocurr�a en todas
las l�neas ferroviarias, como asimismo en toda la administraci�n p�blica, en
tiempos del onganiato. Este no es un fen�meno t�cnico administrativo, sino
pol�tico. Esa concentraci�n y centralizaci�n tiene que ver con el manejo del
poder. Entonces, podemos decir que la centralizaci�n de la Administraci�n de la
cosa p�blica hasta nuestros d�as � con sus variantes e intentos por
federalizarlas-, es una cuesti�n pol�tica, que determina un riguroso Control y
Direcci�n sobre el Estado.
Esta concentraci�n y centralizaci�n del poder de decisi�n del Estado Argentino
es uno de los vectores que atraviesa de lado a lado, toda la historia de su
desarrollo y el de sus empresas p�blicas y, en el aparece otro fen�meno que,
igualmente atravesar� ese proceso: el de la corrupci�n.
La corrupci�n es un hecho pol�tico. La centralizaci�n es otro hecho pol�tico. La
corrupci�n y la centralizaci�n son la condici�n necesaria y suficiente para
manejar el Estado.
Debemos hacer un esfuerzo para entender estos fen�menos, entre otros, y para
comprender el porque de la tupacamarizaci�n, desguace y su posterior
depredaci�n, y ahora, porque aparece ese s�bito y urgente inter�s por hacer
revivir al F.C. Belgrano Cargas.
Es una cuesti�n de Estado, �o es una cuesti�n de los intereses privados
nacionales socios de las multinacionales que influyen a este Estado?
Hace casi un a�o dec�amos que este gobierno ha definido una politica de estado
sobre los ferrocarriles (14/07/2004): Ser�n ferrocarriles sojeros/graneleros al
servicio de los grandes cargadores de granos, nacionales e internacionales.
Con este proyecto de ferrocarril granelero/sojero, �ste, dejar� de cumplir el
objetivo por el cual fue creado: Ser una empresa de transporte ferroviaria que
cumpla una funci�n social, es decir: Un servicio P�blico, y no como se quiere
transformar ahora, en este nuevo intento: En un servicio privado con fines de
lucro, ajeno a todo proyecto nacional.
El proyecto de reprivatizaci�n del Ferrocarril General Belgrano-Carga y el
Ferrocarril Metropolitano (suburbano de pasajeros) es la respuesta y, al mismo
tiempo, la afirmaci�n de que los ferrocarriles continuar�n concesionados. Porque
lo esencial ser� continuar con la misma pol�tica privatista (concesionarista),
por otras formas y medios. Esta es la pol�tica del transporte ferroviario
dise�ada por la Secretaria de Transporte y avalada por el Ministerio de
Planificaci�n Federal, con la aquiescencia del Poder Ejecutivo Nacional.
*Miembro fundador del Movimiento por la
Recuperaci�n de los Ferrocarriles Argentinos (Mo.NaRe.FA)