Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
L�pez y "Nuestra Voz"
Andr�s Sarlengo
El poder pretende un mon�logo bajo sus pies. Si persisten muchas voces que se
expresan habr� que aplastarlas. S�lo una es la que vale, legitima y garantiza
las trapisondas de los opresores y acaudalados. As� debe ser.
Poder y consentimiento.
El periodista Carlos Del Frade fue querellado judicialmente por el presidente de
Newell�s Old Boys Eduardo L�pez. As� lo manifest� en su programa radial Otros
Mundos emitido por LT 8 de Rosario. Ocurri� a principios de noviembre de 2005.
D�as despu�s en una peque�a comuna del sur santafesino Del Frade entusiasm� a
m�s de 100 j�venes y adultos que concurrieron a escucharlo. Repiti� ( y ellos
atendieron) una figura clave que describe los �ltimos 30 a�os de la historia
argentina: 666. Seis de cada diez desaparecidos en Santa Fe durante la pasada
dictadura c�vico militar ten�an entre 15 y 30 a�os. Seis de cada diez
desocupados en nuestra provincia tienen actualmente entre 15 y 30 a�os.
Y seis de cada diez detenidos o personas en conflicto con la ley penal poseen
hoy entre 15 y 30 a�os. El 666 es la bestia apocal�ptica.
Un joven que posiblemente estudiar� abogac�a el a�o venidero qued� conmovido.
Estaba sentado a mi lado y junto a sus compa�eros del polimodal hab�an
organizado la charla debate en la feria libro de Santa Isabel. Espero que si
alguna vez nos volvemos a encontrar: ese joven impresionado defienda e
interprete al derecho como sin�nimo de bienestar para las mayor�as.
A Del Frade lo entrevist� una vez terminada la conferencia. Sentados y
compartiendo el aire fresco de una noche rebelde, jovial y aleccionadora me
cont� la imp�dica decisi�n del presidente del club rosarino: "Eduardo L�pez
presenta en el Juzgado Correccional N� 9 una querella por supuestas calumnias e
injurias contra m�. No es por el libro "La Ciudad Goleada" sino por una nota que
publiqu� en el peri�dico El Eslab�n que habla sobre que la culpa no es del
chancho, diciendo que cuando �l cerr� hace un mes atr�s el diario El Ciudadano
lo hac�a con absoluta impunidad porque en realidad L�pez es y hace y deshace
porque mucha gente con poder lo deja hacer y hacer y deshacer. Eso fue lo que
escrib�. No hay calumnia ni injuria. Pero lo que pide L�pez y ah� est� el por
qu� hace esto... pide que me abstenga de nombrarlo a �l en cualquier programa de
radio o TV donde yo est� y adem�s solicita que me abstenga de escribir sobre �l
en cualquier lugar y fundamentalmente en Internet durante el tiempo que dure la
investigaci�n sobre s� hubo calumnia e injuria. O sea que est� pidiendo
judicialmente una censura".
Con todo: ning�n Juzgado -hasta el momento- ha dado lugar a la demanda de
Eduardo L�pez.
Qui�n siga- asimismo- la tarea profesional de Del Frade sabe que no ejerce
mayormente en los grandes medios. De ah� su extra�eza ante la actitud del
dirigente de Newell�s y propietario de El Ciudadano. "Lo realmente llamativo es
que te censuren estando ya no en los grandes medios de comunicaci�n si no en los
arrabales de la comunicaci�n. Esto demuestra que a�n desde los peque�os medios
se puede hacer periodismo y se le puede embromar a la gente que tiene
supuestamente mucho poder", subray� el autor de "Ponce de Le�n, dos veces
desaparecidos".
�Ser� as�? �Desde el periodismo cr�tico y comprometido se podr� limitar y
contrarrestar la desmedida ambici�n de los poderosos? �Alcanzar� solamente con
el oficio "de dar testimonio en momentos dif�ciles"? S�, quiz�s se ayude y
colabore- en verdad- con el cambio social requerido. Pero sin
participaci�n y organizaci�n popular nada ser� posible. �Se debatir� en la
Cumbre de la Sociedad de la Informaci�n en T�nez y en el II Congreso Mundial de
Periodismo y Comunicaci�n de Buenos Aires semejante labor impostergable? �C�mo
frenar la omnipotencia de las transnacionales de la desinformaci�n y sus
gerentes locales que transmiten cuatro de cada cinco mensajes que circulan en el
mundo? Sin recaer en la soberbia y en manuales sabelotodos: ni T�nez ni Buenos
Aires tienen la respuesta absoluta.
Desde el sur santafesino- empero- y sin apartarnos de la esencia misma de este
art�culo; recordaremos una experiencia que bien valdr�a que se resaltase ( en
simples cartelones o a viva voz) en Buenos Aires y T�nez.
"Nuestra Voz" naci� el 12 de setiembre de 1987 en el Bajo de Saladillo
(Rosario). La idea original de crear esa radio parlante fue de Carlos Del
Frade y Ricardo Horvath. Cuando lo consult� a Horvath v�a correo electr�nico: me
respondi� ir�nicamente que "no me acuerdo, pero si �l (Del Frade) lo dice, ha de
ser as�". No obstante, en La Trama Secreta de la Radiodifusi�n Argentina
II, Horvath rese�a el acertado intento de comunicaci�n comunitaria. "Solamente
ten�amos la bocina y el micr�fono y anunciamos nuestro prop�sito. Un hombre se
acerc� con tres discos. Le agradecimos pero le explicamos la imposibilidad de
difundir m�sica por no tener tocadiscos. Al rato otro trajo casetes y se llev�
la misma respuesta: no ten�amos grabador. Uno de los muchachos del barrio
sugiri� acercar una radio a transistores al micr�fono para tener m�sica, hasta
que aparecieron dos pibes, cada uno con un parlante y una mujer con un
pasacasete. Los vecinos comenzaron a comunicarse: se leyeron notas de
felicitaci�n por cumplea�os, un muchacho toc� la guitarra para los chicos de la
villa. De esta manera se repite la experiencia s�bado a s�bado de 15 a 19. Las
vecinas indican recetas de comida verdaderamente econ�micas y arriman discos
para difundir. La propaladora acerca a los vecinos e informa sobre sus
necesidades", relat� Del Frade y as� resulta registrado en la p�gina 254 del
libro que hoy "socarronamente" su autor afirmar "no recordar".
"Nuestra Voz" para Del Frade "fue" una "belleza". �Qu� me podes decir de esa
radio parlante que vos inauguraste?, lo interrogu� esa noche jovial, rebelde e
instructiva en Santa Isabel. "... Fue con Ricardo Horvath... que luego �l lo
retoma. Eso fue una cosa hermosa, fue en el a�o 86-87 en el Bajo Saladillo,
construimos una radio popular a trav�s de un meg�fono y la gente del lugar
cuatro meses m�s tarde lo convirti� en una Cooperativa de Consumo y Producci�n.
Fue una experiencia hermosa... mira vos hace casi 20 a�os, fue a partir de un
Wincofon, celebr�bamos los cumplea�os de 15 de las chicas, los anunci�bamos, los
archivos eran cajas de zapatos y transmit�amos los s�bados. Una belleza",
rememor� el tambi�n redactor de "Los gauchos malos de la prensa argentina".
Memoria, archivo, pasi�n, iron�a, compromiso, palabras andantes, participaci�n
popular, �tica, coherencia. Que m�s se puede pedir entre tantos se�ores
prepotentes y empresarios acomodaticios y corruptos.
S�, tal vez con el libro, la pluma y la voz alzada no se logre cambiar el mundo.
Pero no hay que dejar de intentarlo. "Nuestra Voz" pudo con su objetivo:
adem�s "de transmitir, de recibir, de hacer que el oyente escuche" hizo que...
"hable". Como lo suger�a Bertolt Brecht. Que hable y escriba su propia historia.
En esta semana espero que en T�nez y Buenos Aires el di�logo prime
insoslayablemente. "Para dialogar, primero pregunta y despu�s escucha. Es decir
busca la verdad en compa��a, sin imponer la propia". Antonio Machado as� lo
pens�. Dial�ctica y no susurros monocordes del poder. L�pez, Manzano, Murdoch o
Walt Disney poco difieren en sus intenciones.
Desde el sur santafesino: "Nuestra Voz" siempre permanecer� vigente. En la
memoria y en cada uno de nuestros actos. Por m�s que no figure en las curr�culas
universitarias o se la pretenda acallar para beneficio de los "exitosos
empresarios de la desinformaci�n planificada".
"Nuestra Voz" tiene que ser usted mismo. Y para siempre.