Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
Elecciones de Octubre, Haedo y las Cumbres: otra etapa comienza
Alberto J. Lapolla
No mucho cambi�
Pese a que el Presidente, impulsado por sus dos geniales estrategas
prometiera un plebiscito; el mismo no ocurri�. El r�gimen neocolonial renov� sus
autoridades, es decir la gerencia del modelo agro-petro-exportador, comandado
por las multinacionales y algunos burgueses coloniales argentinos asociados,
quienes regentean la nueva estructura de factor�a en que ha devenido la
Argentina luego de 1989. La siempre bella primera dama, como era de esperar,
aplast� -con cartera de ocho mil d�lares al brazo- a la m�s antigua primera dama
anterior, transfiriendo al nuevo jefe Justicialista -parecido al peronismo- la
conducci�n de la mafia duhaldista, antes vandorista, antes ruccista, antes AAA,
tambi�n masserista, herminista, riquista, etc., etc., pero siempre mafia
antipopular. Pese a los denodados esfuerzos de los Fern�ndez por ocultar las
cifras -al punto que fueron difundidas dos d�as despu�s del cierre de los
mismos-, los votos en blanco, auto-impugnados, anulad os y ausentes sumaron
casi el 40 % del padr�n -38%- volviendo a cuestionar claramente la
legitimidad del modelo de democracia representativa vigente, sin contenido de
democracia real. En la Argentina y en Am�rica Latina -a excepci�n de Venezuela y
Cuba-, el pueblo vota, incluso muy seguido, pero no elige. Es decir en nuestro
pa�s y en el resto de nuestro continente, el pueblo no ejerce �el gobierno
del Pueblo, para el Pueblo y por el Pueblo�(3), sino que se cumple a
rajatabla el viejo apotegma rivadaviano, impuesto a sangre y fuego por el
partido unitario-liberal, pontificado luego por el patriarca de esta democracia
colonial don Alfons�n: �el Pueblo no delibera ni gobierna, sino a trav�s de
sus representantes�(4). Sin que nadie pueda explicar porqu� esto debe ser
as�, como s� el Pueblo -es decir el Soberano para Belgrano, Moreno,
Castelli, Artigas, Dorrego, Lincoln, Bol�var, Robespierre o Rosseau- necesitara
tutores o encargados. Y es cierto cada vez m�s el pueblo ni gobierna, ni
delibera -al menos en los �mbitos oficiales. S� lo hace en la otra parte del
poder, en aquellas formas de poder popular de base que �l mismo est� creando.
Por el contrario en los �mbitos institucionales de esta democracia vacua -como
el mismo Presidente Kirchner reconociera en su muy bueno y valiente discurso de
apertura de la Cumbre de las Am�ricas- sino que lo hacen sus �representantes�
adue�ados del poder en forma absoluta sin que nadie se los otorgara, tal como lo
muestran los miembros harto corruptos del senado y el Poder Judicial existentes.
Estos representantes desconocen o reniegan de la m�xima de Artigas cuando
expresaba a sus representados: �mi poder emana de ustedes y cesa ante vuestra
presencia�(5) Como retomara medio siglo m�s tarde Felipe Varela: �Naides
es m�s que naides.�. Nuestro Padre Artigas desconoc�a que estaba fundando la
democracia participativa, que 190 a�os m�s tarde desarrollar�a otro mestizo
americano, pe ro nacido en Venezuela, cabeza de la nueva etapa de la
emancipaci�n americana: el Comandante Hugo Ch�vez Fr�as.
As� las cosas, las elecciones permitieron al r�gimen renovar sus autoridades con
el mismo margen de representatividad que las elecciones del 2003: 38% de
ausencia electoral, es decir para casi un 40% de la ciudadan�a el r�gimen no
representa nada. Nada hay para elegir entre partidos que apenas se diferencian
en los insultos, operaciones, denuncias y agravios que se profieren, pero apenas
en los modelos de gobierno y sobre todo de distribuci�n. Para un sector
importante del pueblo cambian los gerentes, pero el modelo -el r�gimen
neocolonial de la factor�a exportadora de materias primas- sigue su curso.
Cifras
�El 35,4% del padr�n electoral no fue a votar (29%) o lo hizo en blanco
(9%) y el oficialismo obtuvo el 26,1 % de respaldo de la totalidad de los
votantes. El oficialismo ha recibido un aval moderado por parte de la
poblaci�n, insuficiente para hablar de plebiscito y, menos a�n, de "cheque en
blanco". El 29% de los que estaban en condiciones de votar prefirieron no
concurrir. Este porcentaje es mayor al de la �ltima elecci�n presidencial (22%),
al de 1989 (18%) e incluso superior a la elecci�n legislativa de octubre del
2001 (26%) que marc� un punto �lgido en la crisis pol�tica de finales de la
Convertibilidad.(..) El 9% de los que fueron a votar prefiri� no
elegir a ninguna de las ofertas electorales presentes. Es un porcentaje que
tambi�n es superior al de las elecciones presidenciales de 1989 (5%) y del 2003
(2%) pero inferior al de la elecci�n legislativa del 2001 (21%).
Esto muestra que el 35,4% del padr�n no defini� ning�n tipo de participaci�n en
las elecciones (el porcentaje m�s elevado del padr�n) y que el oficialismo
obtuvo un 26,1% del padr�n. Pobre porcentaje para hablar de plebiscito,
menos a�n de "cheque en blanco. Lo que agiganta el triunfo oficial no es
la "participaci�n de la sociedad" sino las derrotas, a manos de Kirchner, de
Duhalde, Barrionuevo y Menem, as� como el hecho de que pr�cticamente ninguna
fuerza de oposici�n supera el 10% de los votos (el radicalismo en declive apenas
llega al 10,5%)�.(2) Si aplic�ramos esta cifra real, por cierto ver�amos que
el mayor porcentaje lo recibieron los votos nulos, en blanco y ausentes:
9.236.117 ciudadanos -35.4% del padr�n- contra 6.808.305 votos K en sus
distintas variantes -26.1% del padr�n.(1) Pero para no dar argumentos a los
Fern�ndez podemos considerar junto con J. Lanata(1), que un 15% es la media de
ausencia electoral normal desde la restauraci�n democr�tica de 1983. Si
afectamos a las cifras con dicho factor, all� s� el gobierno se transforma en la
primera minor�a con el 30.6% de los votos, contra el 23.9% de votos en
blanco, nulos y ausentes -5.324.012 ciudadanos. As� los n�meros adquieren
una mejor dimensi�n de la representaci�n popular. Sin embargo en cifras brutas
es imposible negar que la primera minor�a la constituyen los ausentes, en
blanco y nulos con el 35.4%, seguido del Kirchnerismo con un 26.1%, luego la
suma de varias formas de la derecha con el 10.8% -2.831.420-, la UCR el 9.0%
-2.342.795-, el PJ duhaldista el 7.3% -1.905.976-, el ARI el 4.8% -1.240.240-,
la izquierda atomizada el 3.5% -904.861- y los socialistas el 3.2% -828.385.(1)
Es decir el oficialismo gan� la interna peronista que ya hab�a ganado cuando
Carlitos se neg� a su muerte anunciada en la segunda vuelta, postergando en dos
a�os su velorio. Aunque el sistema es ben�volo con sus miembros: Carlitos tendr�
el refugio de la Cueva de Al� Bab� para eludir a la justicia. Pero el sistema no
ha logrado recuperar la confianza de la ciudadan�a luego de la tremenda crisis
de diciembre de 2001. De hecho el sistema perdura por la incapacidad de los
sectores populares de articular un nuevo movimiento popular superador del
radicalismo paleontol�gico y del peronismo transformado en partido neoliberal,
es decir neocolonial. El gobierno hizo lo suyo comprando y cooptando una gran
cantidad de dirigentes y grupos que se sumaron por favores varios. Otros lo
hacen por una errada -en nuestra opini�n- visi�n pol�tica, donde coinciden el
necesario apoyo a las correctas pol�ticas de derechos humanos y algunas
posiciones internacionales del gobierno, cosa que pudimos hacer frente a
Alfons�n por ejemplo. Sin embargo de ninguna manera esto implica abandonar el
proyecto de Liberaci�n Nacional que nos une. Otros se suman por abandonar esta
perspectiva y creer en la p�rdida de la capacidad transformadora del pueblo.
Adem�s est� la izqu ierda, de su necedad hablaremos al final. El gobierno supo
dividir para reinar, lo que no sabe por lo menos por ahora es devolver la naci�n
a la Patria Libre Justa y Soberana. Es decir recuperar la naci�n industrial
tecnol�gica y cient�fica, integrada, con pleno empleo y un pueblo feliz, sin
hambre, pobreza, ni indigencia. Volvemos a decirlo una vez m�s: s�lo con
aplicar a rajatabla la ley de ocho horas se crear�an 1 mill�n de puestos de
trabajo en blanco. Lo mismo si se exigiera a las cadenas de hipermercados y
minimercados pagar las horas extras y las correspondientes dobles y triples de
los domingos, s�bados a la tarde y feriados. Pero el gobierno a trav�s de una
lectura muy particular que la se�ora Kristina expres� alguna vez, cree que el
peronismo es el capitalismo nacional y no el Socialismo Nacional
como tantas veces se�alaran el General o Evita, y lo reafirmaran John
William Cooke, Alicia Eguren, Rodolfo Walsh, J.J. Hern�ndez Arregui, Rodolfo Pui
ggr�s, Gustavo Rearte, Rodolfo Ortega Pe�a y el otro Eduardo Luis Duhalde, entre
otros. Por suerte est� el comandante Ch�vez para recordarlo. Mientras tanto el
gobierno administra mucho m�s prolijamente el modelo neocolonial.
Simult�neamente tambi�n, 100 personas se siguen muriendo por el hambre
diariamente en la Argentina. 55 ni�os, 35 adultos y 15 ancianos. En un pa�s
que hoy produce alimentos para 300 millones de personas. Claro ellos no se
cuelgan carteras de ocho mil d�lares, ni beben vinos de 500$ la botella. Tampoco
pueden comer las sobras de Puerto Madero porque los restaurantes tiran sus
sobras de comida con vidrios molidos �para que los negros de mierda no las
puedan comer�. Murieron Duhalde, Carlitos, Barrionuevo y Reutemann, algunos
ya estaban muertos y se les acaba de firmar el certificado de defunci�n. Pero el
modelo sigue intacto, vivito y coleando. Y por lo tanto sigue vigente el viejo
lema Jauretchiano: �somos una Argentina colonial queremos ser -nuevamente-
una Argentina Libre�
Ocultar para gobernar
No casualmente la Reforma de 1994 de Carlitos y Don Alfonso, suprimi�
el conteo de los votos en blanco, ausentes y nulos para el c�lculo de los
porcentajes electorales y el reparto del poder entre los distintos partidos. Con
descarado criterio de mafia pol�tica, suprimieron la inclusi�n de dichos votos
del porcentaje para aumentar la representaci�n de los partidos pertenecientes al
�negocio�. Pero tambi�n porque conscientes del deterioro del sistema
representativo que ambos gerenciaban necesitaban ocultar el estado real de su
representaci�n. Y esto no es joda. Todo el poder real actual, luego de las
privatizaciones y en particular despu�s del 19 y 20 de diciembre se basa en el
ocultamiento de la realidad. La misma es absolutamente subversiva por si sola.
No hay forma de ocultar una realidad de destrucci�n nacional, de devastaci�n,
entrega y pauperizaci�n del pueblo argentino luego de la aplicaci�n del modelo
neoliberal. �C�mo ocultar a las familias dev enidas en cartoneras? �C�mo ocultar
a la gente que come de la basura? o �a aquellos que esperan las sobras de los
restaurantes y panader�as? Por ende el �nico camino para gobernar este r�gimen
neocolonial se basa en el ocultamiento. De all� que se escondan las cifras, se
reprima cada vez m�s al movimiento popular, se enreje todo, aislando al poder
pol�tico en forma manifiesta de sus representados y particularmente, se controle
con mano de hierro los medios de comunicaci�n en poder de las mismas
corporaciones y burgueses coloniales que controlan la naci�n. De all� la
pr�rroga de 10 a�os que el gobierno diera a los licenciatarios de canales y
radios para que siguieran sojuzgando la mente de los argentinos. Por la misma
raz�n el gobierno se apresta a cerrar y perseguir a m�s de 150 emisoras radiales
comunitarias, voz de luchas y reivindicaciones populares. El poder actual no
soporta ning�n tipo de realidad, de all� que el proyecto de Telesur para
la Argentina sea casi inviable y por ahora no se vea. Pese a los gestos de
Bonasso, Telesur no tiene lugar en los medios de comunicaci�n nacionales, porque
no se puede abrir una rendija por donde penetre la realidad. Y mucho menos la
realidad antiimperialista continental. De all� que el apoyo del gobierno a
Telesur sea por ahora como su pelea con el FMI: jarabe de pico. Gritamos pero
pagamos. Gritamos pero le pedimos a Bush que medie por nosotros. Gritamos pero
reducimos el gasto y tenemos el m�s alto super�vit fiscal de la historia -junto
al mayor hambre e indigencia de la historia tambi�n- tal cual exigen el FMI.
Gritamos pero buscamos desesperadamente un nuevo �operador� para Aguas
Argentinas -oh! casualidad para un gobierno con fuertes lazos con Repsol, el
nuevo operador ser�a espa�ol- en lugar de devolverla al Estado sin ning�n costo
y resolver la grave crisis del agua y las cloacas del conurbano. Recuperando al
mismo tiempo nuestras reservas de agua subterr�nea. El modelo en su conjunto se
basa en el ocultamiento, de all� la desesperaci�n del poder -y en eso est�n
todos de acuerdo, como lo estuvieron en el Puente Pueyrred�n y lo estuvieron
frente a la pueblada de Haedo- por ocultar la debilidad de su representaci�n
democr�tica. El modelo al que nos aproximamos es el norteamericano donde s�lo
vota el 50% de la gente y en algunos estados como Florida menos aun, dado que se
aplican medidas de car�cter antidemocr�ticas para privar del voto a las
mayor�as, impidi�ndose votar a quienes tienen antecedentes penales, a sabiendas
que eso ocurre con el grueso de la poblaci�n negra y latina. As� s�lo vota en
dicho estado menos del 50% de la poblaci�n, pero concentrada en los sectores de
altos recursos. Es decir blancos sajones o latinos con dinero. De all� los
triunfos de Bush, pese a que la poblaci�n es mayoritariamente afronorteamericana
o latina. Pero claro el 35% de los negros mayores de 18 a�os no puede votar por
sus antecedentes. El poder fascista conservador consigui� convert ir en letra
muerta los derechos civiles conquistados por la poblaci�n negra en los a�os �60.
Aplican as� el viejo lema del partido conservador en la Argentina: �Hay que
hacer elecciones, salga pato o gallareta.... pero que salga pato�(6). Se
producen as� nuevas variantes del fraude patri�tico que conocimos entre
1852-1916, entre 1930-1943 y entre 1955-1973. Al retorno al estado colonial
corresponde una reentr�e de la metodolog�a de la democracia fraudulenta
de la Argentina factor�a.
Fuego en Haedo. Trenes rigurosamente vigilados.
En medio de la algarab�a electoral estall� la bronca en Haedo. El gobierno
no eligi� al asumir el f�cil camino de reestatizar los FFCC., cuando la
debilidad de la mafia ferroviaria era manifiesta y ahora aumenta diariamente los
subsidios que debe entregar al grupo de empresarios venales que los manejan. Tal
como ocurre con TBA base de la pueblada de Haedo del 1� de noviembre. M�s all�
de las venganzas y travesuras del duhaldismo -Haedo acaba de arruinarle a
Cirigliano el negocio de Southern Winds. Cuestiones de reparto de la merca....der�a
seguramente-(9) pero que se basa en el verdadero desastre en que ha sumido la
empresa TBA al antiguo y muy buen funcionamiento del FFCC., Sarmiento en sus
tiempos estatales. El gobierno debe considerar tambi�n en la reacci�n airada del
pueblo, el odio que el mismo siente por las empresas concesionarias de los
trenes, en un doble sentido. La nacionalizaci�n de los FFCC., fue reiteradamente
defendida por el Gral. Per�n y por Evita como un acto de soberan�a nacional.
Siendo los mismos durante mucho tiempo la base de la organizaci�n territorial y
estructural de la naci�n industrial, tecnol�gica y cient�fica construida despu�s
de 1943. En particular del conurbano y las econom�as regionales. De tal manera
la privatizaci�n fue siempre -y m�s que en otros servicios- vivida como un
despojo descarado. Por otra parte el car�cter verdaderamente fascista que la
empresa TBA aplica, con estaciones que son verdaderos campos de concentraci�n
-en la estaci�n de Mor�n TBA cerr� casi todos los accesos y s�lo es cuesti�n de
tiempo para que se produzca una cat�strofe que empalidecer� a Croma��n-, una
polic�a propia claramente represiva y antipopular, con la mayor�a de los accesos
cerrados para evitar la fuga de alg�n pasajero, pero sobre todo para reducir
personal al m�ximo. Los ba�os de las estaciones est�n cerradas gran parte del
d�a y algunos todo el tiempo. Durante casi 10 a�os los cristales de los vagones
esta ban rotos en su mayor�a y los pasajeros deb�an viajar parado en medio del
vag�n los d�as de lluvia. La empresa FFCC Argentinos ten�a 120.000 trabajadores,
todo el sistema hoy apenas posee algo m�s de 7000.(8) Con el agravante que a
partir de la nacionalizaci�n en 1946, Per�n lleg� a completar 65.000 km de v�as.
Carlitos s�lo pudo privatizar 35.500 km -el resto lo hab�an destruido
entre 1955 y 1989- Hoy s�lo quedan alrededor de 8000 Km.(8) Para poder
reconstruir s�lo 15.000 km de v�as en funcionamiento se necesita invertir -por
el Estado- 3500 millones de d�lares.(8) A esto se agrega el hecho que luego
de la crisis del 2001 TBA y las dem�s empresas, hayan suprimido los servicios
nocturnos entre las 0.30 y las 4 am sin ninguna otra raz�n, m�s que maximizar la
ganancia empresaria. El costo extra no computado de dejar de brindar el servicio
que no s�lo viola los derechos de los ciudadanos usuarios sino que aisla
deliberadamente a la poblaci�n del conurbano de la Ciudad de Buenos Aires, no se
computa. Unido al hecho de que la red de subterr�neos tampoco funciona de noche,
parece priorizarse absolutamente la ganancia empresaria y el aislamiento de la
poblaci�n. �- No sea cosa que se vengan los negros y armen otro 19 y 20�.
Eso s� el gobierno nacional entrega a TBA por medio del Secretario Jaime
-amigo �ntimo de Cirigliano, a su vez muy amigo de Alberto Fern�ndez- casi 7
millones de pesos por mes. No deja de ser sugestivo adem�s, para entender
porque en el sistema ferroviario ocurren cosas a veces inexplicables y siempre
en contra de los usuarios y del servicio, que los hermanos Cirigliano -antiguos
colectiveros enriquecidos de la noche a la ma�ana durante las privatizaciones de
Carlitos, gracias a los buenos oficios de Alberto Fern�ndez- manejen la
mitad del sistema ferroviario suburbano, transportando m�s de 9 millones de
pasajeros por mes, sean al mismo tiempo los due�os del grupo Plaza que
maneja las l�neas de col ectivos 61, 62, 104, 133, 140, 141 y 129 entre
otras.(9) Cualquiera que conozca la historia de los FFCC -a trav�s de Ra�l
Scalabrini Ortiz o Arturo Jauretche por ejemplo-, sabe que las empresas de
aurtotransporte -y los intereses por ellas representados, industria automotriz,
neum�ticos, petroleras, autopartistas, peajes, etc- hicieron todo lo posible a
lo largo de nuestra historia para liquidar, reducir o boicotear a los FFCC. La
presencia de los Cirigliano repite el dicho �de poner a cuidar al lobo a la
majada�. En 1945, Ra�l Scalabrini Ortiz le comunic� al entonces Coronel
Per�n a nombre de sus compa�eros de Forja: �Coronel: le vamos a pedir los
trencitos.�(7) Dejando muy claro el car�cter estrat�gico que los fundadores
del justicialismo otorgaban a la nacionalizaci�n de los FFCC, por entonces en
manos brit�nicas y palanca fundamental de la dominaci�n colonial. Hoy la
destrucci�n del sistema ferroviario ha sido un elemento decisivo del
sojuzgamiento colonial y particularmente una revancha de clase contra el papel
n�tidamente popular jugado por el sistema ferroviario a partir de 1945. Asimismo
la destrucci�n de nuestro sistema ferroviario es una condici�n del sometimiento
colonial actual, profundizando hasta el hartazgo la miseria, el aislamiento y la
fragmentaci�n del pueblo. Por suerte la rebeli�n sigue presente y as� como
Croma��n sacudi� a Ibarra, Haedo vuelve a mostrar que el descontento del pueblo
no ha sido resuelto. Incluso resalta el enorme n�mero de j�venes que en el
conurbano tiene a una estaci�n de tren por casa y escuela, marginada de todo
derecho, inclusi�n y bienestar. La rebeli�n de diciembre sigue su curso. Pudo en
todo caso ser controlada por la habilidad del r�gimen para autoreproducirse, con
la complicidad de una izquierda ahist�rica, est�ril e impotente.
�Quien gan�?
Los medios de comunicaci�n se inventaron un ganador a la medida del poder
colonial. El empresario mafioso-prebendario del Estado, Mauricio Macri. Para
Susana Gim�nez quienes lo votaron fueron patriotas. Tinelli no pod�a
disimular su alegr�a, mientras lo invitaba a su kermesse. Haddad y la Falange
de Canal 9 se mostraba exultante. La televisi�n -lo m�s fascista del r�gimen- se
apresur� a se�alar el gran triunfo de Macri sobre Lilita Carri� y Bielsa. Macri
por su parte tuvo dificultades claras a la hora de festejar: sus ojos estaban
espectacularmente abiertos y sin parpadear. Casi una imagen maradoniana
de otro tiempo. Pese a los esfuerzos de la TV, sin embargo cualquier chico que
sepa sumar -no muchos en la actualidad, por desgracia- sabe que esto es
b�sicamente falso, tal como lo muestra el poco entusiasmo sobre su futuro
expuesto por el propio Macri. Al punto que el propio An�bal Ibarra sali� de su
ostracismo para desnudar lo evidente: Macri sac� menos votos que en la
primera vuelta de la elecci�n a Jefe de Gobierno del 2003. Esta oportunidad
sin otras alternativas de derecha m�s que las poco serias de Patricia Bulrich o
Herr Jorge Enr�quez -0% K: 100% Facho. Cualquiera sabe que el
33.9 % -25.0% considerados los nulos y en blanco-, -mucho menos que el 40%
de 2003- obtenido por el due�o de la Ruta Panamericana construida por la naci�n,
del FF.CC. Belgrano, el que devolvi� el Correo sin haber pagado nunca el canon y
habiendo despedido a 3500 trabajadores, el due�o de la basura de la Ciudad
durante la dictadura y el menemismo, de varias rutas y peajes m�s, inmensas
extensiones de tierras, de empresas de tel�fonos celulares subsidiadas por la
poblaci�n a trav�s de la legislaci�n menemista, am�n de otros curros cedidos por
la P2, Massera y Carlitos. Bien, cualquiera sabe que la suma de votos
obtenida por don Mauricio no es su base sino su techo electoral y que el voto de
centro izquier da con la izquierda sumada -en la ciudad hay balottage- lo supera
de manera aplastante. De all� que el festejo de los representantes medi�ticos
del poder colonial sea una vez m�s una operaci�n ideol�gica del poder para
tratar de salvar algo de una gran derrota para la derecha en su conjunto. El
gran ganador dentro de los partidos del sistema ha sido el Presidente que meti�
a todo el PJ bajo su control. Perdi� Carlitos -claro que Kirchner le
permiti� volver, eludir la justicia y refugiarse en el Senado corrupto, para
evitar los juicios. Perdieron Reutemann y Barrionuevo. Perdi� Duhalde -s�lo �l
pudo pensar que pod�a hacerle frente al hurac�n Kristina- y el conjunto de la
lacra duhaldista del conurbano. Podr�a decirse como se�alaron algunos que fue
liquidado todo el corpus pol�tico de los �90. En realidad esto ya hab�a ocurrido
el 19 y 20 de diciembre ahora s�lo se le puso la etiqueta. Gan� Felipe, ahora
reconvertido en un adalid de la renovaci�n pol�tica, pese a los 34 asesinados
por los criminales del Servicio Penitenciario en Magdalena. Pero eso es otra
cuesti�n. El poder pol�tico colonial no se ocupa de la realidad, sino de lo
medi�tico y all� Felipe es un capo. �Qui�n recuerda acaso que fue Secretario
de Agricultura de todo el gobierno de Carlitos-Cavallo?, �qu� destruy� el INTA,
a la JNG, a la JNC, los puertos, los silos, la pesca?, �qu� legaliz� sin
condiciones la soja transg�nica? Pavadas, pavadas. All� est� Felipe pr�ximo a
asumir nuevas responsabilidades en el elenco renovado de la republiqueta sojera-petrolera.
Al fondo a la Izquierda
La izquierda en su conjunto podr�a hacer el mayor de sus aportes al futuro
pol�tico del pueblo argentino y su necesaria reformulaci�n en un nuevo
movimiento popular, autodisolvi�ndose aprovechando su reciente cat�strofe
electoral. Aunque cueste creerlo la sumatoria de los innumerables partidos de la
izquierda del sistema ha logrado casi 1 mill�n de votos: 904.861 para ser m�s
exactos -esto es el 5.3% seg�n las cifras oficiales o el 3.5% reduciendo los
votos nulos. Esto es, la sexta expresi�n electoral a nivel nacional. �Qu� no
habr�an podido obtener de haberse unido en una reformulaci�n superadora de sus
incre�blemente alocadas y a veces irracionales miradas? Ser izquierda implica
estar decididamente en contra del sistema vigente, tal cual lo estuvo y est�
Ch�vez y su movimiento Bolivariano. O tal como lo est� hoy el movimiento
encabezado por el compa�ero Evo Morales. Ser izquierda implica una vocaci�n de
mayor�a, porque la mayor�a del pueblo es la explotada. Por ende deber�an pensar
un camino de Frente-movimiento multipartidario, multicultural, obligatoriamente
plural, que permitiera incluir a todo el inmenso movimiento antisistema que
crece en el pa�s, sin vanguardismos ni hegemon�as de la estupidez y la
impotencia. Pero no, toda la izquierda, o por lo menos los partidos que se
llaman asimismo de izquierda, ya que en los hechos no lo son, sino una variante
funcional del poder colonial. Toda la izquierda, insiste en mirarse el ombligo
dividi�ndose al infinito, siendo absoluta y totalmente funcional al poder
imperial en la Argentina discutiendo entre s� liderazgos absolutamente
desconocidos para el pueblo. Esta elecci�n ha dejado sin representaci�n
parlamentaria a toda esta izquierda colonial y antipopular -tal cual lo
anunci�ramos oportunamente- incluido al propio Luis Zamora, que sabr� porqu�
eludi� la responsabilidad que la historia puso frente a sus manos en 2002. Si
habitara la m�s m�nima c�lula de grandeza en ella, la izquierda en su conjunto
aprovechar�a esta colosal derrota para dar origen a un proceso de debate abierto
de unidad, disoluci�n de las estructuras existentes y reformulaci�n de un nuevo
Frente-Movimiento de Liberaci�n Nacional a tono con lo que ocurre en Venezuela,
Bolivia, Ecuador o Uruguay, abandonando discursos absurdos irracionales pero
efectivos para pasar por la caja del Ministerio del Interior a cobrar los peajes
de la secta, seg�n el censo electoral bianual.
Mar del Plata: una nueva hora americana
No es posible prescindir en el an�lisis de la situaci�n nacional, de los
enormes efectos que tendr� sobre nuestro continente la catastr�fica derrota
sufrida por Bush en Marpla. As� como el impresionante triunfo de la dupla
Chav�z-Fidel, que por medio de la III Cumbre de los Pueblos ha alumbrado una
nueva etapa del movimiento popular latinoamericano en uno de sus mejores
momentos hist�ricos en perspectiva. No en vano Fox murmura frases incoherentes y
la oficina de P�rez Esquivel -verdadero adalid en la unidad continental
antiimperialista- acaba de ser destrozada por la CIA. La importancia de la
Cumbre fue tan grande que a rengl�n seguido los yanquis sufrieron una aplastante
derrota en la ONU sobre el bloqueo a Cuba. Una nueva etapa del movimiento
popular latinoamericano se abri� en Mar del Plata y no ser� f�cil eludir su
influencia. Bush se enfrenta a un mundo cada vez m�s hostil, y no atina a
encontrar otra respuesta que la agresi�n, t�pica de la guerr a fr�a. Bush se ha
encontrado con una oposici�n frontal a su proyecto de dominaci�n continental,
situaci�n que no sabe como enfrentar. La debilidad de Bush ha sido de tal
magnitud que el Presidente Kirchner ha llenado una de las p�ginas m�s gloriosas
de la diplomacia argentina, con un discurso de decidida defensa de la soberan�a
continental y de cr�tica demoledora del neoliberalismo y sus instrumentos: el
FMI y el BM. Para no dejar de ser menos contradictorio previamente se hab�a
reunido con Bush para pedirle ayuda ante el FMI. La conferencia de prensa
conjunta presagiaba la derrota yanqui: Bush estaba demudado y el aire se cortaba
con un cuchillo. El triunfo de los pueblos ha sido rotundo. El ALCA ha sido
enterrado y el eje Brasil, Argentina, Venezuela, Cuba es duro de romper y de
quebrar y puede llevar a Am�rica Latina a una nueva etapa de la liberaci�n
definitiva. Sin duda un nuevo tiempo americano viene bajando por los Andes y es
muy grato que el nuevo jefe de ese movimiento sea un militar patriota venezolano
americanista, abanderado de la Patria Grande. Montado sobre la gloriosa historia
de nuestro continente, tal vez una de las m�s bellas y heroicas del mundo.
Ocultada, tergiversada y ninguneada por los ide�logos del imperio y del
pensamiento colonial. Mar del Plata se inscribe en los mejores momentos de
nuestra historia. A no dudarlo; una nueva etapa recorre nuestro continente,
mientras EEUU., se acerca al fascismo y Europa se enreja para aislarse de los
pobres del mundo. De la misma manera que luego de Waterloo Am�rica Latina vuelve
a ser el refugio de la revoluci�n en el mundo. El Socialismo del siglo XXI se
escribir� con la letra de Moreno, de Miranda, de Castelli, de Belgrano, de
Tiradentes, de Zumb�, de Artigas, de San Mart�n, de O�Higgins, de Bol�var, de
Mart�, de nuestros Padres fundantes, que mucho antes que europeos y
norteamericanos pensaron que la libertad, la felicidad y la igualdad eran para
todos los hombres y no solo para los blancos poseedores. Am�rica Latina est�
embarazada de revoluci�n y la imagen del Che est� dejando de ser s�lo un dibujo.
1.- Lanata Jorge, Perfil 30-10-05
2.-Lozano Claudio, �Primeras precisiones sobre el resultado electoral�,
difundido por el Instituto de Estudios y Formaci�n (IDEF) de la CTA, extraido de
www.prensadefrente.org del 25-10-05
3.- Lincoln Abraham, discurso sobre la democracia.
4.- Art�culo 22 de la Constituci�n Nacional.
5.- P�rez Amuch�stageui A.J. Cr�nica Hist�rica Argentina,Tomo I. Codex 1968
6.- Palabras expresadass habitualmente por el ex diputado nacional H�ctor
Sandler
7.- Orsi Ren�, Jauretche y Scalabrini.Pe�a Lillo Editor. 1985
8.- Pagina 12- Cash- 30-10-05 El estado de los ramales de larga distancia.
9.- Clar�n 2-11-05