Argentina: La lucha contin�a
|
![]() |
"Es claramente hostigamiento gremial"
Enzo Vicent�n y Miguel Espinaco
El mango del hacha
El programa se hace llamar De Frente y tiene como estrellas principales a
Alejandro Colussi y a Adriana Bassi, la radio es LT9 y se hace llamar la l�der.
Pablo Bosch y Cintia Mignone integraban su staff hasta que fueron despedidos. La
aparici�n p�blica como candidatos de la Lista Verde - que disputa la conducci�n
del Sindicato de Prensa santafesino - y algunas apariciones en micr�fono que no
fueron del agrado de la emisora, parecen ser los detonantes de un despido del
que ahora ni la emisora ni la productora de Colussi, quieren hacerse cargo.
Pablo y Cintia estuvieron el s�bado 12 en nuestro programa de radio y esto
nos contaban.
MdH: Ustedes fueron despedidos por participar en una lista opositora a la
conducci�n oficial del gremio de Prensa. �C�mo fueron los hechos?
Pablo: En los grandes medios de la ciudad de Santa Fe, aquellos que
tienen un pasar econ�mico asegurado, que est�n disfrutando de esta reactivaci�n,
que han tenido un incremento importante de su pauta, que est�n bien posicionados
en el mercado, en esos medios, hay al menos ochenta trabajadores en negro, de
los cuales una gran parte corresponde a Lt9. Utilizando esta figura de las
productoras o las agencias, que se ponen entre el trabajador y la empresa, se
hace lo que se quiere. A esas productoras, a su vez, la emisora no les exige el
cumplimiento de la ley laboral como tiene la obligaci�n de hacerlo, si fuese una
subcontratista. Cualquier empresa constructora, por ejemplo, que necesita un
trabajo espec�fico, subcontrata y tiene la obligaci�n de tener en regla a todo
el personal, la titular del contrato tiene que velar porque sea as�. Ahora, en
un medio de comunicaci�n grande esto no pasa. Las agencias se manejan con
discrecionalidad, no registran a nadie, obviamente no respetan escalas
salariales, horarios, beneficios sociales y la radio se desliga de pr�cticamente
el cincuenta por ciento de sus trabajadores. En este contexto es que cualquiera
est� expuesto con facilidad a cualquier tipo de represalia por parte de la
empresa. A nosotros nos han despedido, nos han impedido seguir trabajando en el
programa de la ma�ana y a partir de ahora empieza una batalla legal en la que
nosotros decimos que trabajamos y ellos dicen que no, o sea es como si
hubi�ramos estado colados dentro de la radio, es una cosa muy absurda, pero en
estos t�rminos est�n planteadas las relaciones laborales hoy en d�a en los
medios grandes de la ciudad.
MdH: Y adem�s de est� situaci�n laboral se esconden motivos pol�ticos
detr�s de las decisiones, porque ustedes han sido integrantes de la lista verde
que ha sido presentada como una alternativa a la lista que hace much�simo tiempo
viene ganando el sindicato de prensa en Santa Fe y los despidos pueden ser
le�dos como un pase de factura.
Cintia: Para nosotros es claramente hostigamiento gremial, porque
nosotros empezamos a ser hostigados mediante cartas documentos y otras
cuestiones, cuando aparecimos en la lista verde, cuando se public� nuestro
nombre en la lista verde, nuestro nombre acompa�ado por el lugar donde
trabaj�bamos que es LT9. All� comenz� todo.
MdH: �Qu� ha hecho la conducci�n actual del sindicato ante esta situaci�n
de contratos en negro?
Pablo: Nada, el sindicato no ha hecho nada contra esta situaci�n, ayer ni
siquiera estuvieron acompa��ndonos en nuestra movilizaci�n. Este es uno de los
grandes desaf�os en el plano gremial. Convendr�a que empiecen por el ejemplo,
porque varios de los integrantes y dirigentes actuales del sindicato de prensa
de Santa Fe son titulares de agencias que gestionan espacios radiales y
televisivos con personal en negro. Ah� tambi�n est� la explicaci�n de por qu� no
avanzan en esa direcci�n, deber�an primero comenzar a poner en orden la casa
propia para pararse frente a una empresa m�s grande y decirle hac� esto. No es
algo que s�lo pueda achacarse a la direcci�n del sindicato, me parece que es
algo que es consecuencia de doce a�os de gesti�n empresarial en los medios, en
los que han empujado a los periodistas a transformarse en empresarios, a salir a
buscar su publicidad, a hacer sus acuerdos econ�micos con todo un costo en
cuanto a condicionantes, a relaciones que hay que sostener. En ese juego hemos
tenido que entrar la gran mayor�a. Algunos de este lado del mostrador, como
dependientes irregulares y otros como periodistas que para conservar sus
espacios est�n obligados a estas reglas del juego que favorecen a todo el mundo,
menos al periodista y menos al p�blico, porque la empresa se saca
responsabilidad, los gobiernos y los anunciantes grandes tienen enorme capacidad
de presi�n y condicionante y el p�blico tiene una comunicaci�n empobrecida.
MdH: Claro, le van a informar lo que dejen informar. Ustedes nos contaban
fuera del aire, que no fue s�lo la participaci�n en la lista. A ustedes primero,
antes de despedirlos, los sacan del aire �tuvieron que ver tambi�n algunos
contenidos de informaciones que estaban dando?
Pablo: Obviamente que de esto no hay documentos. Son todas charlas que
uno va teniendo dentro de la emisora y explicaciones que va pidiendo. En su
momento hubo en particular un tema que se desarroll� un lunes que irrit� a la
direcci�n de la emisora y que de alg�n modo canaliz� una serie de cr�ticas
previas al trabajo que ven�amos haciendo al aire. Una discusi�n que recuerdo
porque me pareci� particularmente pat�tica fue porque el Ministerio de Trabajo
difundi� y P�gina 12 public� un estudio d�nde se analizaba de acuerdo a los
distintos sectores de la econom�a nacional, c�mo evolucion� la rentabilidad
empresaria, la productividad y los salarios. Obviamente la ganancia arriba, la
productividad al medio y los salarios bien abajo, en todos los rubros,
incluyendo la comunicaci�n. Ese tipo de informaci�n, de una fuente oficial,
publicada en un medio escrito nacional con prestigio, les pareci� que iba en
contra de los intereses de la empresa.
MdH: Ustedes formaban parte del programa de Colussi, o sea que estaban
directamente ligados a la productora de Colussi, digo por esta confusi�n que se
arma alrededor del v�nculo laboral, que LT9 dice no eran empleados nuestros,
entonces nosotros no los despedimos�. Pero Colussi qu� dice?
Cintia: Colussi dice que no ten�amos ning�n tipo de v�nculo laboral, si
hab�a v�nculo no era de esa especie, no sabemos todav�a cual es. Todo muy
contradictorio, porque nos curs� un telegrama, una carta documento. Una cosa es
lo que justifica al aire y otra cosa es lo que dice en las relaciones
personales. Lo cierto es que hoy por hoy, hay una confusi�n, un litigio que se
est� viniendo, que no sabemos judicialmente todav�a qui�n es nuestro patr�n:
Colussi dice no son empleados m�os, la radio dice no son empleados m�os.
MdH: Pero c�mo es? Formalmente alguien toma la decisi�n de decir los
despido, vayans� muchachos, no salgan m�s al aire y despu�s no vengan m�s
directamente porque ac� no laburan m�s �Qui�n dijo eso?
Cintia: Un abogado de Colussi.
MdH: Y les dice que es un despido? Les dice que los est� despidiendo?
Digo por esto de que no reconoce el v�nculo laboral, entonces c�mo hace para
despedir?
Pablo: Despu�s nos mandan un telegrama en d�nde dicen que rescinden con
nosotros todo tipo de relaci�n, inmediatamente despu�s nos impiden seguir
trabajando dentro de la radio. Hay un encadenamiento de hechos que vienen
sucedi�ndose: la intimaci�n de la radio para que no la nombremos en la campa�a
proselitista, la orden para que no ocupemos m�s el micr�fono en la ma�ana y
luego todo se empieza a enredar, nos quieren hacer creer que nos hacen una
propuesta laboral insuperable, pero que en la pr�ctica significaba que sal�amos
de la radio, o sea nos sacaban de la radio en forma oblicua. Nosotros en ese
marco decimos no porque sab�amos la direcci�n por d�nde ven�a, sab�amos que era
consecuencia directa del hostigamiento, intentamos continuar trabajando como
todos los d�as y ah� se nos impide el ingreso al lugar de producci�n. Nosotros
en ese marco nos dimos por despedidos, hicimos una intimaci�n y en paralelo nos
manda Colussi el telegrama se�alando que hab�a cortado con nosotros toda
relaci�n.
MdH: Pero no dice que relaci�n es�
Pablo: Es medio raro que alguien te diga que te quita el saludo por
telegrama.
MdH: Si, es como que no hace falta.
Pablo: De todos modos, ac� por un lado est� el discurso p�blico, las
explicaciones de este tipo, pero despu�s est� lo que es el derecho laboral, y
para el derecho laboral nosotros estuvimos seis a�os dentro de la emisora,
trabajando con una persona que de acuerdo al humor dice que era nuestro jefe o
que estaba al nivel nuestro, o sea que tambi�n depend�a de la emisora, en alg�n
momento va a tener que ponerse de acuerdo en cual va a ser la posici�n que va a
elegir cada uno para resolver esto. Esto es lo que le pasa a cualquier
trabajador, esto tambi�n no hay que exagerarlo, ac� el condimento m�s fuerte es
el de la discriminaci�n ideol�gica, la persecuci�n, pero esto le pasa a
cualquier trabajador, de comercio, de la construcci�n, de lo que sea, que est�
encubierta su relaci�n laboral a trav�s de una subcontratista y cuando se le
corta el trabajo tiene que reclamar. No es nada raro, es algo que pasa
permanentemente, aqu� a pocas cuadras, en el Juzgado laboral se litiga a diario
y esto involucra al cincuenta por ciento de la poblaci�n econ�micamente activa
de la Argentina, que est� no registrada. No es una rareza lo que ha sucedido.
Quiz�s la posici�n que uno tiene, la posibilidad de hacerlo p�blico y el
aditamento de la persecuci�n gremial le da otra dimensi�n, pero esto lo vive la
mitad de la gente que trabaja en Argentina.
MdH: Junto con otra gente han tratado de crear una alternativa en el
sindicato de prensa de ac� de Santa Fe, elecciones que por las denuncias que
vienen haciendo son fraudulentas, que tienen los resultados impugnados por los
apoderados legales de ustedes. Toda esa gente que estuvo en la lista �ha sufrido
presiones tambi�n por jugarse a conformar una lista de oposici�n?
Pablo: Ac� hay una situaci�n que es parad�jica. Nosotros como lista verde
ganamos ampliamente en la principal empresa period�stica de la ciudad, en el
diario El Litoral, un 90% de apoyo de sus trabajadores a la lista verde. El
diario El Litoral, que quiz�s por reflejo patronal podr�a estar jodiendo, no lo
est� haciendo, es m�s, en muchas oportunidades, cuando hizo p�blicas nuestras
posturas, nuestra presentaci�n de lista, nuestros candidatos, se manifest� de
alg�n modo con orgullo de que muchos trabajadores de la empresa integren la
lista, o sea ac� claramente es esta radio, que demuestra lo que siempre fue y el
lugar que ocup� hist�ricamente en el universo de comunicaci�n de la ciudad y
adem�s porque nosotros �ramos, quiz�s, el eslab�n m�s flojo, esto a un empleado
registrado no le pasa, porque tiene much�simas m�s herramientas para defenderse.
Ac� nosotros estamos en un limbo que permite este tipo de embestidas y de
apretadas. A alguien que est� registrado esto no se lo pod�s hacer, o si se lo
hac�s el trabajador tiene herramientas de ejecuci�n r�pida para defenderse. Me
parece que esa es un poco la explicaci�n, la concepci�n empresaria que impera en
la emisora y tambi�n la situaci�n de debilidad nuestra en relaci�n al medio.
MdH: Las elecciones no se resolvieron todav�a, todav�a no se hizo cargo
la nueva conducci�n. �C�mo sigue eso?
Pablo: Esto sigue en el Ministerio de Trabajo de la Naci�n, hay 180
impugnaciones, hay una serie de urnas que hemos estado observando como las m�s
irregulares, no hay posibilidad de que nadie asuma, quien se adjudica el triunfo
hoy no puede asumir porque el Ministerio de Trabajo no va a homologar esta
decisi�n, es muy posible que en las pr�ximas horas sean designados como
administradores simplemente de los bienes del sindicato, sin posibilidad de
tomar decisiones que involucren l�nea, negociaci�n o inter�s de los
trabajadores, y el Ministerio tendr� que resolver qu� hace con esta impugnaci�n,
si se convocan nuevas elecciones, si se abre elecci�n complementaria en las
urnas m�s sospechosas, pero lo cierto es que hoy en Prensa no hay ganadores, no
hay ganador que pueda exhibir el reconocimiento de la autoridad de control que
es el Ministerio de Trabajo, podr� decirlo en t�rminos propagand�sticos, pero
legalmente hoy en Prensa no hay ganadores.
MdH: Las apelaciones tienen que ver con que se inflaron los padrones��
Pablo: Si, se inflaron los padrones, se incorpor� gente que no sabemos si
est� trabajando, que alguna vez fue afiliada pero en este momento no sabemos en
qu� situaci�n est� y adem�s no se respet� el m�nimo requisito de que participan
del padr�n los afiliados activos, esto es aquellos que han venido cotizando y
sosteniendo con su aporte de cuota sindical la estructura. Se ha metido por la
ventana gente que alguna vez estuvo, que ahora no sabemos en d�nde est�, que
nunca pag� su cuota sindical y por lo tanto es afiliado hist�rico pero no activo
para decidir el rumbo de la asociaci�n. En esos t�rminos se est� dirimiendo la
cuesti�n en el Ministerio de Trabajo.