VOLVER A LA PAGINA  PRINCIPAL
Argentina: La lucha contin�a


INCENDIO EN UNA DISCOTECA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

El horror, entre la tragedia y la imprevisi�n

Prof. Juan Carlos S�nchez
Argenpress

Fueron segundos y bastaron para que una bengala impactara en el techo revestido de material pl�stico, sumamente inflamable, para que se desatara el incendio en Cromagnon Disco, una discoteca de Buenos Aires en donde, desde hace un tiempo, se realizan recitales de rock.

Era el recital del incipiente grupo 'Callejeros' que, entre otras cosas, se caracteriza por sus festejos bengal�sticos y al cual hab�an asistido cerca de 4.000 espectadores, cuando la capacidad del local, a�n reconociendo lo exiguo de las disposiciones municipales, era de 2.000 personas.

Est� todav�a muy fresco, en aquellos que tenemos memoria, la tragedia de la disco Keyvis en Olivos que lamentablemente no tuvo la suficiente respuesta judicial, pues se absolvieron a los funcionarios encargados de la verificaci�n municipal, que depend�an del Municipio de Vicente L�pez, al igual que no se pudo determinar la participaci�n de dos j�venes como promotores del incendio en forma fehaciente.

Hoy estamos lamentando un hecho que cuenta, al momento de escribir esta nota, con un saldo de aproximadamente 180 muertos y de casi 890 heridos, cuando se podr�a haber evitado este alto costo en vidas mediante una oportuna intervenci�n de las autoridades de fiscalizaci�n y de quienes ten�an a su cargo la organizaci�n del espect�culo.

Sin embargo, y esto lo hemos conocido hoy, aparentemente ya habr�a existido otro principio de incendio anteriormente y que pudo ser sofocado oportunamente por el personal de la disco incendiada, lo cual revela la inexistencia de controles oportunos y de una adecuada capacitaci�n de dicho personal para resolver eventualidades como las que acabo de describir.

A pesar de la existencia de la pertinente habilitaci�n municipal, la puta cultura argentina sigue vigente porque evidentemente ha fallado el debido contralor necesario para este tipo de locales bailables pues seguramente, y no tengo dudas, la corrupci�n y la venalidad han dejado su huella, han mostrado la hilacha...

� Tragedia o imprevisi�n ?. En rigor de verdad, es una combinaci�n de ambas cosas pero debe reconocerse la gran influencia del segundo factor pues un espect�culo de esta naturaleza en estas fechas tan especiales requiere tomar ciertos recaudos, teniendo en cuenta la naturaleza de quienes actuaban.

Sin embargo, no le echemos solamente la culpa a los funcionarios venales porque tambi�n existe la que debe atribuirse a quienes han organizado el evento. Indudablemente, el exceso de espectadores con respecto a la capacidad del local y la ausencia de un operativo interno de control, incluyendo la revisaci�n exhaustiva de los asistentes y la prevenci�n ante la sabida posibilidad del lanzamiento de piroctenia con motivo de este espect�culo, hablan claramente de la negligencia incurrida y que es inexcusable para quienes tienen a cargo la gesti�n de este tipo de eventos musicales. Por otro lado, resulta inadmisible el trabado intencional de las salidas de emergencia para evitar el ingreso de personas sin su billete de acceso, lo cual fue corroborado por el personal policial y de bomberos que actuaba en el lugar, al igual que el testimonio ofrecido a los medios por parte de los sobrevivientes a esta tragedia.

Corrupci�n, negligencia e impericia fueron el marco en el cual se ha desarrollado un espect�culo masivo, cuyas consecuencias tenemos a la vista y que son producto de la cultura institucionalizada, desde hace a�os, en la Argentina y en Latinoam�rica.

Corrupci�n, como concepto cultural que engloba el 'vale todo', pues mientras exista la venalidad para la celebraci�n de los actos p�blicos y privados y ello sea aceptado socialmente, que permitir� estos hechos luctuosos y que no podr� ser erradicado mientras la impunidad constituya la norma por excelencia y la condena firme sea la excepci�n a la regla; negligencia, como conducta adoptada por quienes deben velar por la vida y los bienes de los ciudadanos, en el caso de los funcionarios p�blicos obligados al contralor de este tipo de locales y de espect�culos y por los que deben asegurar el normal desarrollo de los eventos de cualquier tipo, en el caso de los due�os, gerentes, productores y encargados que deber�an tomar conciencia de su rol y actuar en consecuencia ante la m�nima posibilidad del entorpecimiento de la actividad por conductas que pueden lesionar tanto a los espectadores como al personal que depende de ellos e impericia, como ausencia de una verdadera formaci�n para el control y organizaci�n de eventos que debe ser subsanada por el Estado, como ente regulador de las conductas sociales e individuales con el fin de asegurar el orden p�blico.

Estas tres cuestiones, acompa�adas de esa sensaci�n del 'ac� no pasa nada', 'est� todo bien' que flota en la marea social como respaldo de las conductas disvaliosas en una sociedad, son las causas del hecho que hoy lamentamos los argentinos y el mundo, las cuales deber�an ser erradicadas mediante una presencia estatal destinada a la prevenci�n y control de este tipo de actividades al igual que de una toma de conciencia individual y social acerca de las consecuencias da�osas para la sociedad y para la ciudadan�a que ellas tienen.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Omar Chab�n, responsable del local incendiado, hoy pr�fugo de la justicia, tienen la palabra y el deber de hacer, el deber de indemnizar material y moralmente a las familias destruidas por una simple bengala pero tambi�n nuestra sociedad debe comenzar a exigir el cumplimiento de sus deberes a los funcionarios y a construir una nueva cultura, la del trabajo, del esfuerzo y de la asunci�n de responsabilidades que pueda reemplazar a esta puta cultura argentina, la misma que sigue permitiendo el acontecer de estos hechos y de otros que carcomen seriamente el orden p�blico y la convivencia en sociedad.

Y desde esta columna, el env�o del m�s sentido p�same a los familiares de los fallecidos y del deseo de pronta recuperaci�n para los heridos en esta tragedia que hoy enluta a la Ciudad de Buenos Aires y a la Argentina toda.


* Juan Carlos S�nchez es Profesor de Ciencias Jur�dicas, Pol�ticas y Sociales en I.S.P.'Dr. Joaqu�n V. Gonz�lez'.



������